Está en la página 1de 13

Gestión por Resultados

MONITOREO Y EVALUACIÓN

DESARROLLO DE INDICADORES

M.A. ERZI ESPINOZA


PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS
La Planificación no es un FIN en si mismo:
Apoya la identificación de las preguntas básicas para la toma de decisiones

Misión
Indicadores de Objetivos
Desempeño
Quiénes somos, qué
hacemos y para
quiénes
Cómo sabemos Qué esperamos
que llegamos
lograr, dónde
queremos ir
Cómo podemos
llegar

Estrategias

Sistemas de Monitoreo y Evaluación


Indicadores

TODO LO QUE SE PUEDE MEDIR SE PUEDE EVALUAR


Qué es?

 Un indicador es la expresión cuantitativa de una


información que tiene sentido dentro de un marco de
explicación.

 Para cada uno se debe establecer su periodicidad de


medición, la base comparativa y la unidad de medida
La medida es una forma de medición

 Se mide con unidades gráficas, unidades de


comparación y ordenación numérica (dinero,
toneladas)

 Para entender y contemplar basta la percepción


subjetiva, para transformar se requiere conocer el
efecto cuantificado de la intervención.
El indicador califica

 Medir un resultado

 Comparar con un estándar definido

 Emitir un juicio de valor


Cómo

 Se debe partir de los conceptos que se utilizan


para clasificar los resultados (producción de
unidades de cajas plásticas, supervisión de
actividades de la fábrica, etc.)
 El concepto debe ser operacionalizado en forma
medible, programable y evaluable, como producto,
es decir, variable cuantificada (Ej., si el
concepto Apertura de nuevas sedes, el producto es
Número de sedes aperturadas). (la forma de
lenguaje es sustantivo)
Requisitos para Medir y Evaluar

Medir:
 Que el fenómeno sea medible.
 Que la medida sea práctica.
 Que se aplique correctamente.
Evaluar:
 Que exista un estándar de valoración
 Que todos los valores posibles tengan interpretación.
Concepto del indicador:
 Depende del marco de explicación.
 Debe acercarse a una relación de causalidad.
 Que al compararlo con el estándar adquiera sentido la
valoración y proponga alternativas de acción.
Los distintos niveles organizacionales determinan
diferentes tipos de indicadores
9

Muchas veces no se da una

Integración ordenada
Y formalizada
Planificación
Estratégica Dirección

Planificación Estratégica
DIVISIONES/DEPARTAMENTOS

AREAS DE APOYO

Ilpes - Cepal
Ilpes - Cepal 10
Información mínima de un Indicador o grupo de indicadores

 Nombre: Define lo que pretende mostrar


 Descripción: Explicación corta de lo que muestra el indicador
 Pertinencia (Justificación): Conexión con los problemas
identificados
 Alcance: .Qué mide?
 Fórmula: operación o procesamiento a través del cual se
produce
 Definición de las variables: En este caso de los criterios que se
observarán para la realización de cada derecho.
 Cobertura o escala: ámbito de medición
 Fuente: Origen de la información
 Periodicidad: Periodo de tiempo que se analiza.
Tarea

 Desarrollar el programa o proyecto de RRHH


elegido, según las estrategias y objetivos
identificados para la empresa en estudio. (Entrega en
CD y presentación 15 minutos por grupo)
 Elaborar al menos 1 o 2 indicadores de resultado
final o impacto para el programa del plan
estratégico, según ficha de contenido (trabajo en
grupo)
 Propuesta “Cómo aprovechará sus fortalezas
identificadas” imprimir 5 fortalezas. (individual)
Plan Estratégico de Recursos Humanos

ENTREGA EN CD
1. Introducción / Presentación de la empresa y sus
RRHH
2. Misión, Visión y Valores
3. FODA, incluyendo tabla de sistemas y funciones
4. ARC, objetivos y estrategias
5. Proyecto (ficha formato de proyecto)
6. Conclusión
EXPOSICIÓN
Enfocarse en los puntos 2 al 5 de la lista anterior

También podría gustarte