Está en la página 1de 16

Actividad de aprendizaje 11

Evidencia 3: Propuesta “Estructuración del sistema de trazabilidad”

Tecnología: gestión logística (1792939)

Tutor
Ing. Cesar Maestre Martínez

Daniel Alvarado Amaya

CC: 1051663400

Sena

Junio 2019
1. Introducción…………………………………Pagina 3.

2. Justificación…………………………………Pagina 4.

3. Objetivos……………………………………Pagina 5.

4. Desarrollo de la actividad…….................. Página 6.

5. Conclusiones………………………………. Página 15.

6. Referencias………………………………… pagina 16.


INTRODUCCIÓN

COLANTA es una cooperativa productora de alimentos, fundada en Colombia en


1964.
Colanta fabrica, transforma, desarrolla, distribuye, importa, exporta, compra y
vende productos alimenticios, en especial derivados lácteos y cárnicos es la
empresa de derivados lácteos más importante de Colombia operación en Estados
Unidos y Plantas en Ecuador, Venezuela y Colombia, y presencia en el mercado
Centroamericano, el Caribe y el Sur de Norteamérica, bajo el esquema de las
exportaciones.

Durante años, COLANTA se ha consolidado como el principal exportador de


lácteos de Colombia. Esto ha permitido que el país se posicione como uno de los
grandes exportadores de la región, después de Argentina y Uruguay.
En 2017, COLANTA exportó más de 2.7 millones de toneladas métricas de leche
por $9.3 millones de dólares. Siendo Rusia su principal destino, con un total
cercano a los $6.5 millones dólares vendidos, seguido de Panamá y Estados
Unidos, con 2,2 millones y 558 miles de dólares, respectivamente.
Los principales productos exportados por COLANTA son leche en polvo granel y
en paquete, leche UHT, mantequilla, yogur grado A, queso blanco, smoothies,
superboom, arequipe, avena, crema de leche, refrescos, Frescolanta, gelatina,
Pulpy, agua, Tampico y enlatados.
JUSTIFICACIÓN

COLANTA es una cooperativa productora de alimentos, fundada en Colombia en


1964.
Colanta fabrica, transforma, desarrolla, distribuye, importa, exporta, compra y
vende productos alimenticios, en especial derivados lácteos y cárnicos es la
empresa de derivados lácteos más importante de Colombia operación en Estados
Unidos y Plantas en Ecuador, Venezuela y Colombia, y presencia en el mercado
Centroamericano, el Caribe y el Sur de Norteamérica, bajo el esquema de las
exportaciones.

Dia a día la expansión de la empresa la obliga a ampliar sus rutas e innovar para
un servicio oportuno y efectivo, llevando así a cabo un plan de ruta con la red
geográfica de transporte.
OBJETIVOS

Objetivo General

 Conocer la ruta de distribución y la red geográfica de transporte de  La


Cooperativa colanta

Objetivos específicos

 Analizar temas de producción, Comercialización internacional. Y la


Distribución física internacional con el fin de proponer nuevas estrategias.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Misión
Somos La Cooperativa líder en el sector agroindustrial, con proyección
internacional y altos estándares de calidad, que posibilita el progreso y bienestar
de sus Asociados y los consumidores, con valores y principios, promoviendo el
desarrollo sostenible para la construcción de un mejor país.

Visión
Para el año 2022 seguiremos siendo líderes en la transformación y
comercialización de la leche producida en el Campo Colombiano,
incrementaremos la participación en los sectores lácteo, cárnico y agropecuario,
con una proyección global, gestionando una actividad sólida y sostenible para La
Cooperativa y sus Asociados, con generación de excedentes.

Propósito
Garantizar la comercialización de la producción Agroindustrial del asociado, al
mejor precio acorde con los mercados.
Seleccione un producto de su preferencia que tenga código de barras, luego
señale todas sus partes, determinando la estructura bajo la cual fue creado
dicho código, además de indicar a qué corresponde cada grupo de números
que lo conforman.

EAN -13
El sistema EAN-13 es la versión más difundida a nivel mundial: · Consta de un
código de 13 cifras, aunque existe una versión corta de 8 posiciones que se utiliza
cuando el espacio disponible para la impresión es pequeño. · Las tres primeras
posiciones que forman el prefijo EAN, identifican la Organización de Codificación
de la cual surge el número (ej. 770 es Colombia). · Las cuatro posiciones
siguientes corresponden al código de la empresa. · Los cinco dígitos restantes
pueden ser administrados por el fabricante e identifican al producto. · La
decimotercera posición es una cifra de control que permite verificar si las cifras
precedentes han sido correctamente leídas.

A través de un operador logístico o una empresa de distribución acceda a


una etiqueta de un producto de importación o exportación (preferiblemente
de exportación) e identifique cada una de las partes que la componen.
Es importante saber que cada mercado establece los lineamientos a seguir para
presentar la información del producto exportado, aunque se pueden citaremos
puntos comunes:

 Nombre comercial del producto.


 Nombre y dirección comercial del productor, exportador, importador y
distribuidor.
 País de origen.
 Registro ante la autoridad competente.
 Peso neto, cantidad del producto, volumen.
 Instrucciones de uso y de almacenamiento.
 Fecha de producción, caducidad o de durabilidad mínima.
 Lote.

Proceso de aprovisionamiento y actores que intervienen, alianzas o


negociaciones y sus funciones.

COLANTA busca el fortalecimiento de los proveedores ganaderos asociados, a


través de la transferencia de mejores prácticas, técnicas ambientales y sociales.
Los principales proveedores de colanta son pequeños ganaderos la sabana de
Bogotá Antioquia y la costa norte del país. Estos proveedores deben cumplir con
los requisitos legales ambientales, de calidad e inocuidad relacionada con su
actividad.
Dentro de los 1081 ganaderos que trabajan con colanta, hacen parte 25
asociaciones indígenas y campesinas, las cuales están conformadas por 2.500
pequeños productores que aportan el 33,5% del volumen total de compra en el sur
del país.
Dentro de las actividades para fortalecer las prácticas de los ganaderos con quien
trabaja, colanta ofrece talleres a sus asociados, materiales didácticos y visitas
técnicas. En 2012, por ejemplo, cada proveedor recibió visitas de asistencia
técnica al menos 3 veces en el año, logrando un total de 4.726 visitas en todo el
país.
En colanta tenemos el reto permanente de crear dinámicas de crecimiento para
nuestros aliados, inclusive en momentos complejos. Con avances como estos,
Colanta le apunta a seguir generando prosperidad colectiva a lo largo de su
cadena de valor y en las regiones en las que está presente.

Red de proveedores

Argovia
Argovia es una empresa productora de leche ubicada en el municipio de Sopó,
Cundinamarca. Fue fundada en el año 1996, cuenta con 115 hectáreas y 350
vacas de ordeño. Actualmente produce 8.000 litros diarios de leche y cuenta con
la certificación del ICA que declara el hato libre de Brucela, Tuberculosis y Aftosa
(Argovia S.AS, 2014
Ayurá
Ayurá se dedica a la producción y exportación de flores y a la producción de leche.
Diariamente produce 4.000 litros de leche, cuyo mercado principal es Alpina.
Cuenta con una finca mediana de 25 hectáreas ubicada en el municipio de
Tocancipá, Cundinamarca. Ayurá ha trabajado en temas de agua e irrigación,
manejo de fertilizantes, sustratos y tierras, manejo integrado de pesticidas, manejo
de residuos, paisaje y biodiversidad (Ayurá S.A.S, 2013)

La Mancha
La Mancha es una finca ganadera dedicada a la producción de leche y a la cría de
ganado Holstein. Fue fundada en 1984, está ubicada en el municipio de
Gachancipá, Cundinamarca, cuenta con un predio de 75 hectáreas, 60 terneras y
180 vacas. Actualmente produce entre 3.500 y 4.000 litros de leche al día y su
mercado principal es Alpina (La Mancha, 2014).

Finca San Gregorio


La Finca San Gregorio es una finca ganadera dedicada a la producción de leche y
a la cría de ganado Holstein y Jersey. Fue fundada en 1969, está ubicada en el
municipio de san pedro Antioquia y cuenta con un predio de 90 hectáreas y 170
vacas de ordeño. Produce 4.200 litros de leche al día y su mercado principal es
colanta.

Rodwar
Rodwar Colombia se dedica a la fabricación, reparación y venta de estibas y
guacales para el mercado nacional y de exportación. Fue fundada en 1998 y está
ubicada en el municipio de Cogua, Cundinamarca. El área de su planta es de
10.000 m2, cuenta con 16 empleados y su mercado principal son las grandes
fábricas y superficies (Rodwar Ltda, 2014)

Macrogal
Macrogal se dedica a la producción de leche en el municipio de Sopó,
Cundinamarca. Cuenta con 50 hectáreas, 120 vacas de ordeño y produce 3.350
litros de leche al día. Esta empresa fue fundada en el año 1993 y cuenta con la
certificación del ICA en Buenas Prácticas Ganaderas (Macrogal S.A, 2014)

Finca Marsella
La Finca Marsella se dedica a la producción de leche en el municipio de santa
rosa de osos, Cundinamarca. Cuenta con 16 hectáreas, 70 vacas de ordeño y
produce 1.400 litros de leche al día. La finca cuenta con la certificación del ICA
que declara el hato librem de Brucela, Tuberculosis y Aftosa hasta el año 2015
(Finca Marsella, 2014).

Plantas de producción
La Cooperativa COLANTA ha sido visionaria en la diversificación de su cadena de
productos. Hoy abarca las Líneas de Lácteos, Cárnicos, Refrescos, Sales,
Concentrados, Fertilizantes y su gran cadena de Agropecuarios, denominada
AGROCOLANTA. En Funza, Cundinamarca, COLANTA tiene la más moderna
planta de leche larga vida U.H.T Las plantas pulverizadoras de leche y suero de
leche, ubicadas en los municipios de San Pedro y Planeta Rica, han contribuido a
solucionar el grave problema de los excedentes de este producto, que afectó a los
ganaderos durante 40 años.

En la moderna y completa Planta de San Pedro de los Milagros al Norte de


Antioquia, se fabrican los derivados lácteos que comercializa COLANTA. Los
quesos se fabrican con leche pasteurizada de la mejor calidad y tienen gran
aceptación nacional e internacional: Tipo Manchego, único en el mercado
colombiano, Tipo Pecorino, Tipo Parmesano, Tipo Emmental, Tipo Gruyere, Tipo
Cheddar, Tipo Tilsit y Holandés o Gouda, hilados como el quesillo, Doble Crema y
mozzarela. Además de los quesos frescos: blanco, campesino y quesito. Los
yogures de variados sabores y el kumis son productos de una leche de óptima
calidad, al igual que la avena.

COLANTA también produce golosinas como arequipes (KIPE), leches saborizadas


(FRESCOLANTA) y gelatina (TWISTY, que suplen el contenido calórico para la
población infantil y postres como el PETITO, o Pettit Swisse, con alta proteína.

También en nuestro portafolio ofrecemos otros productos de inigualable calidad


como mantequilla, crema de leche, queso crema, crema agria y dips en diferentes
presentaciones, para los diferentes gustos de nuestros consumidores.

FRIGOCOLANTA y plantas de cárnicos


En Santa Rosa de Osos, está localizado FRIGOCOLANTA, con todos los equipos
importados de Europa. La más moderna planta de sacrificio del país, donde se
seleccionan y sacrifican más de quinientos ejemplares diarios entre porcinos y
bovinos. En la planta de derivados cárnicos de San Pedro se producen los
embutidos marca MONTEFRÍO®, una excelente opción alimenticia con variedades
en carnes frías y carnes especiales, procesados con altos estándares a los
mejores precios del mercado. El chorizo de ternera, es líder en esta línea de
embutidos y con gran futuro en mercados Europeos donde se ofrece el “Vitelo”
como Francia, Italia u Holanda entre otros. También están el chorizo Santa
rrosano y campesino, la butifarra, morcilla, tocineta, hamburguesas, salchichon,
jamón y cabano y las carnes de temporada: pollo relleno, jamón buffet, pernil
ahumado y cañón. SALES, FERTILIZANTES Y CONCENTRADOS
AGROCOLANTA®. AGROCOLANTA® comercializa sus propias sales
mineralizadas de 3, 4,6, 8 y 9% de fósforo, las más completas en elementos
menores de acuerdo al análisis de suelos, con el nombre de Fertisal- Agrocolanta
y también su gama de fertilizantes para gramíneas, leguminosas, papa, tomate de
árbol, y café, entre otros. Además fabrica sus concentrados balanceados para
bovinos, porcinos, equinos, mascotas, gallinas y pollos de engorde. Materias
primas para que cada ganadero haga sus mezclas propias en sus fincas todo lo
cual se distribuye en su gran cadena AGROCOLANTA® con 48 puntos
estratégicamente ubicados y que no solo se han convertido en reguladores de la
canasta ganadera sino en verdaderos polos de desarrollo para el campo
colombiano.

Proceso de distribución y actores que intervienen, alianzas o negociaciones


y sus funciones.

COLANTA cuanta con dos canales de distribución compuestos por dos


etapas principales la distribución primaria y la distribución secundaria.

Distribución primaria: consiste en el transporte de los productos desde las


plantas hasta el centro de distribución.

Operación CDRs (Centros de Distribución regional)


 Recepción y almacenamiento de productos terminados.
 Reserva y generación de tiquetes con base en rutas de despacho.
 Picking (proceso en el que se recoge material abriendo una unidad de
empaquetado) y discrepancias- confirmación del pedido.
 Facturación, notas de crédito, débito, planilla de despacho, orden de rutas.
 Distribución a clientes.
Distribución segundaria.
Incluida en el gasto de ventas, son 167 vehículos propios y 224 vehículos fletados
los que distribuyen a 18 agencias o regionales, las que se encargan en entregarle
a los canales de venta o distribución. Alpina cuenta con 183.500 clientes entre
institucionales, supermercados, mini mercados, grandes superficies.

Colanta gestiona varios canales de distribución o de venta:

 Tradicional: Orientado a la atención de cliente con tipologías de detallistas


tales como graneros, almacenes de víveres Panaderías, Cafeterías y
tiendas de barrio, atendidos directamente por la Compañía bajo el modelo
de preventa mediante su fuerza de Ventas y Distribución.

 Distribuidores: Distribuidores autorizados por la compañía quienes poseen


la responsabilidad de atender bajo parámetros establecidos de servicio y en
un territorio geográfico determinado, a clientes que posee en su mayoría,
tipologías detallistas, tales como, tiendas, graneros, cafeterías y
panaderías.

 Autoservicios – Supermercados: Este canal tiene cobertura nacional y


agrupa a las grandes cadenas de Supermercados Nacionales, Regionales e
Independientes. Con áreas de superficie superiores a 1.000 m2, en las
cuales hay varias cajas registradoras para pago, góndolas, sistema
autoservicio con variedad de surtido.

 Institucional: Se especializa en la atención de aquellos clientes en los


cuales nuestros productos se convierten principalmente en materias primas
para la elaboración de producto terminado tales como grandes panaderías,
restaurantes, negocios de comidas rápidas, hoteles, casinos de
alimentación.

Descripción de la cadena de abastecimiento, tipos de trazabilidad y sus


componentes.
La logística es aquella parte de la gestión de la cadena de abastecimiento que
planifica, implementa y controla el flujo (hacia atrás o hacia adelante) y el
almacenamiento eficaz de los bienes, servicios e información relacionada desde el
punto de origen y el punto de consumo con el objetivo de satisfacer los
requerimientos de los consumidores. Las actividades claves son servicios al
cliente, transporte, gestión de inventarios, procesamiento de pedidos.

Un buen sistema de trazabilidad para una empresa es aquel que tiene un


engranaje con sus actividades habituales permitiendo registrar toda la información
necesaria, con la que más adelante se puede acceder rápidamente. Tener el
sistema de trazabilidad claro y preciso puede permitir a la empresa obtener un
mejor beneficio en la información que esta genera. Este sistema se puede separar
por la importación y exportación para obtener datos más relevantes de cada uno
de los procesos, después de estar establecidos como despachos, y estos unidos a
la factura comercial, la cual a su vez tiene un numero consecutivo que es el que se
identifica en la etapa de rastreo de despachos.

Con la evolución del Modelo Corporativo se crea el pilar de Procesos


Centralizados bajo el cual Colanta se enfocará en promover la mayor eficiencia de
los procesos, y fomentará el eje estratégico de la Excelencia Operacional.

Los procesos centralizados de COOPERATIVA COLANTA están seccionados en


áreas las cuales son: Centro de excelencia industrial y logística, área de
productividades administrativas y comerciales, colanta Servicios compartidos,
sector industrial y logístico, área de servicios de tecnología, colanta Servicios
,compartidos sector administrativo y financiero, área de servicio y gestión; Colanta
Servicios Compartidos para Ecuador, Venezuela y Estados Unidos. Se encarga de
administrar integralmente los procesos administrativos y de soporte bajo el Modelo
de Servicios Compartidos. La operación de Servicios Compartidos apalanca el
crecimiento de la organización generando sinergias y escalabilidad entre procesos
promoviendo la mejora continua y la productividad Operaciones de Tecnología,
Gestión Humana, Gestión del Servicio, Servicios Financieros y Administrativos,
Servicios Jurídicos y Control Financiero.

Tiempos de transito: estos tiempos de transito de mercancía marítima y aérea se


establecen mediante promedios de 20 agentes distintos de los cuales se van
estableciendo los destinos en los que se harán las importaciones. A penas se
identifiquen los puntos de trazabilidad se deja clara la relación entre el flujo físico
de la mercancía y el flujo de información determinando el más responsable en este
punto de importaciones.
CONCLUSION

Finalmente, se puedo concluir que la trazabilidad es una herramienta de suma


importancia para los procesos logísticos a nivel internacional, en cuanto permite
un mayor conocimiento del producto que las compañías traen del exterior, además
brinda información relevante sobre el proceso y establece los responsables de
llevar a cabo cada uno de los procesos. Para poder establecer una herramienta de
trazabilidad adecuada se hace necesario entonces un diagnóstico inicial que
permita identificar cuáles son los puntos a trabajar y qué hace falta, qué
información se tiene y cuál no, a partir de allí se debe iniciar una estructuración de
los tiempos de a los cuales se les debe hacer seguimiento y elaborar un diario de
campo a través del cual se pueda realizar dicho seguimiento. A partir de esta
estructuración de tiempos se logró diseñar una herramienta de medición y
evaluación para ejercer control sobre los agentes que intervienen en los procesos
de comercio exterior
REFERENCIA

http://comercioexterior-logistica.blogspot.com

http://www.colombia.com/gastronomia/autonoticias/DetalleNoticia417.asp

http://www.colanta.com.co

http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_fr%C3%ADo

También podría gustarte