Está en la página 1de 1

Un argumento a favor del individualismo

Concedamos la intuición de Durkheim: cuando actúo, lo hago


constreñido por modos de hacer, pensar y sentir sociales que son
independientes de mí. Independientes de mí en un sentido muy
claro: cuando nací estaban ahí y si me muero ahora, seguirán ahí.
Más aún, independientes de cada uno. (Pero no, sostendrá el
individualismo: independientemente de todos).
¿Cómo conceptualiza Durkheim esa constricción? Dice dos cosas:
ante la desviación de los modos sociales de hacer, pensar o sentir
puede encontrarme o con el castigo/sanción o con la resistencia.
Caso 1: si no cumplo las leyes, me meten preso. Caso 2: Si no uso
la moneda corriente en un país, no puedo hacer transacciones
económicas.
En ambos casos, la coerción social no actúa automáticamente. No
son los hechos sociales por sí mismos los que me castigan o los
que resisten. Por el contrario, son personas, siempre personas, las
que me detienen y me juzgan, en el primer caso, o reniegan de
aceptar una moneda no corriente, en el segundo. Dicho en términos
más generales: la constricción social es ejercida por individuos
sobre individuos, no hay constricción que vaya directamente de
entidades sociales a individuos, siempre está mediada.
Este no es un argumento metodológico, es un argumento filosófico
a favor de la tesis de que la realidad social depende de los
individuos. Que la acción de las entidades sociales sobre
individuos no sea más que acción de individuos sobre individuos
no implica que el vocabulario social o las explicaciones sociales
sean reductibles a explicaciones individuales. O que sea necesario
tener que descender a ellas. Podemos tener una ciencia social
conceptualmente holística aún cuando concedamos este argumento
filosófico.
Un argumento en contra del individualismo
La fuerza del individualismo metodológico reside – de acuerdo a
Noguera, que en esto sigue a Raymond Boudon – en que provee
“explicaciones finales”.

Este argumento tiene una elemento filosófico – ontológico – y


tiene un elemento metodológico.

También podría gustarte