Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|5658524

Pauta alimentación por Gastrostomia

dietoterapia del adulto y adulto mayor I (Universidad Católica de Temuco)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Macarena Gallardo (macarenagallardop97@gmail.com)
lOMoARcPSD|5658524

PAUTA DE ALIMENTACIÓN POR GASTROSTOMIA

¿Qué es una Gastrostomía?

Es una sonda de alimentación que se introduce por el


abdomen para administrar el alimento directamente al
estómago.
Se utiliza para asegurar la alimentación de pacientes con
imposibilidad de nutrirse por si mismos a través de la boca.

¿Qué alimentos se pueden dar en una gastrostomía?

Todos los alimentos que puedan Se deben evitar alimentos


meteorizantes, irritantes o las grasas
licuarse o diluirse para obtener una
saturadas, puesto que el paciente se
consistencia que permita pasar a encuentra incapacitado para
través de la sonda y así no obstruir o levantarse y queremos evitar las
tapar la sonda. molestias o distención abdominal.

ALIMENTOS PERMITIDOS
 Lácteos descremados o bajos en grasas.
 Cárnes magras: posta rosada o negra, lomo liso, pollo y pavo sin
cuero, pescado (merluza, reineta, lenguado, corvina, congrio,
jurel y atún) en sopas, guisos y una vez preparadas se debe licuar.
 Huevos: agregados en sopas, papillas, guisos y postres
 Legumbres: Licuar y pasar por cedazo después de ser preparadas.
 Frutas: Crudas, cocidas, conservas, en postres licuados.
 Cereales: Arroz, fideos, sémolas, maicena, papa en sopas,
papillas, guisos o postres licuados. Importante siempre agregar
algún tipo de cereal.
 Verduras: Cocidas y licuadas en sopas, papillas, cremas o guisos.
Evitar las más flatulentas, o probar tolerancia.
 Jugos: aguas de frutas o agua cocida.
 Aceites: de maravilla, de soya, de pepita de uva, de maíz,
canola, de oliva, se debe agregar en forma cruda, es decir,
cuando la preparación se encuentre terminada.

Descargado por Macarena Gallardo (macarenagallardop97@gmail.com)


lOMoARcPSD|5658524

¿Cómo Preparar una Papilla?

Ingredientes:

 1 trozo de carne (posta rosada) del tamaño de la palma de la mano


 1 trozo de zapallo amarillo del porte de una caja de fósforos
 1 papa pequeña
 2 hojas de acelgas
 ½ unidad pequeña de zanahoria
 1/2 unidad de zapallito italiano
 2 cucharadas en crudo de arroz o fideos cabellos.
 1 cucharadita de aceite vegetal crudo

Preparación:

1. Lavar, desinfectar, pelar y trozar zapallo, papa,


zanahoria, zapallo italiano y acelgas.
2. Hervir la carne en agua fría hasta que esté
blanda.
3. Agregar zanahoria, papas, zapallo y dejar hervir
4. Cuando las verduras se encuentren blandas, se
debe incorporar el zapallo italiano y acelgas.
5. Una vez que estos alimentos estén cocidos,
agregar fideos cabellos o arroz y terminar la
cocción.
6. Una vez lista la etapa de cocción, se deben
licuar los alimentos, con el agua incluida.

Recomendaciones:

 Las papillas se deben preparar para el día, no se deben refrigerar ni


guardar por más tiempo. Se elaboran en la mañana, y para
administrar en la tarde/noche, se debe entibiar sólo un poco y
agregar la cdta. de aceite crudo. No agregar nunca sal.
 Las papillas deben ser administradas en su horario preciso, y a
temperatura tibia, nunca caliente ni fría (de refrigerador). Deben
tener una consistencia no muy espesa, ya que debe pasar por
jeringa y posterior por sonda.
 También se puede pasar por sonda, todo tipo de jugo de fruta
natural, bien licuado.

Descargado por Macarena Gallardo (macarenagallardop97@gmail.com)


lOMoARcPSD|5658524

Técnica de administración por Gastrostomía

 Siempre antes y después de pasar algún alimento por la sonda, se


debe pasar 1 jeringa de agua hervida, ésta puede ser fría o tibia.
 La persona que se encuentre encargada de suministrar la
alimentación, debe tener una higiene impecable, sobre todo de
manos. Utilizar procedimiento de lavado de manos.
 Colocar al paciente en posición sentado o semi sentado en
posición de 45° y mantenerlo en esta posición al menos 1 hora
después de la alimentación.
 Suministrar la alimentación a temperatura ambiente.
 La administración de la alimentación debe realizarse lentamente,
en un tiempo mayor a 15 minutos por cada 50 ml de alimento.
 Después de la administración debe lavarse la sonda con 50 ml de
agua aprox.
 Lavar la boca del paciente al menos dos veces al día, aunque
este no coma.

Recomendaciones Especiales

 Las papillas se deben preparar para el día, no se deben refrigerar


ni guardar por más tiempo.
 Se elaboran en la mañana, y para administrar en la tarde/noche,
se debe entibiar sólo un poco y agregar la cdta. de aceite crudo.
No añadir sal ni azúcar a las papillas.
 Las papillas deben ser administradas en su horario preciso, y a
temperatura tibia, nunca caliente ni fría (de refrigerador). Deben
tener una consistencia no muy espesa, ya que debe pasar por
jeringa y posterior por sonda.

Descargado por Macarena Gallardo (macarenagallardop97@gmail.com)

También podría gustarte