Está en la página 1de 1

Experimento científico de hongos alimentarios

Necesitarás:

7 platos un trozo bolsas de


una una un trozo botella de
pequeños pequeño 1 cucharada una plástico
rodaja de rodaja de pequeño 1 galleta spray llena
o placas de queso de yogur cuchara con cierre
limón tomate de pan de agua
de Petri feta hermético

Pasos:

11. Pon el limón, el tomate y el queso feta en platos separados.

22. Vierte el yogur en un plato.

33. Pon el trozo de pan en un plato.

44. Rompe la galleta en un trozo que quepa en un plato.


5. Pon cada muestra de alimento en una bolsa con cierre hermético y rocía con
5 la misma cantidad de agua dentro de cada bolsa.
6. Sella las bolsas y pon las muestras de alimentos en un lugar interior Nota
6 cálido durante cinco días. de
seguridad:
Recuerda solo
77. Deja un plato vacío para que sea tu plato de control. mirar la comida.
Probar o tocar
8.
8 Observa la comida diariamente. no es seguro y puede
enfermarte gravemente.

Explicación:

Las diminutas células del moho se llaman esporas. El moho se propaga liberando esporas
minúsculas que viajan por el aire. Se mueven de una fuente de alimento a otra y se
multiplican cuando aterrizan en algo adecuado donde comer. El moho puede ser de
distintos colores, como verde, negro o azul. Crece muy bien en ambientes cálidos. Esta
es la razón por la que crece más rápido cuando los alimentos no están refrigerados.
También le gustan los ambientes húmedos, por lo que en alimentos como la fruta crece
mejor. Deberías haber descubierto que ha crecido más moho en la rodaja de tomate que
en el trozo de pan. El moho debería haber crecido menos en la galleta, ya que tiene una
superficie dura.

Descargo de responsabilidad: Esperamos que la información de nuestro sitio web y nuestros recursos te resulten útiles. Las actividades de este recurso son potencialmente
peligrosas. Las actividades no son adecuadas para todos los niños y niñas y es posible que se requiera la supervisión de una persona adulta para algunas de las actividades.
Es tu responsabilidad evaluar si el alumnado bajo tu cuidado puede llevar a cabo las actividades de manera segura y si se requiere la supervisión de una persona adulta.
Eres responsable de llevar a cabo evaluaciones de riesgo adecuadas sobre las actividades y de garantizar que las actividades se puedan llevar a cabo de manera segura.
No somos responsables de la salud y la seguridad de tu grupo o entorno, por lo que, en la medida de lo posible según la ley, no podemos aceptar responsabilidad por ninguna
pérdida sufrida por cualquier persona que realice la actividad o actividades a las que se hace referencia o describe en este recurso. También es tu responsabilidad asegurarte
de que las personas que participan en la actividad están en condiciones de hacerlo y de que tú o la organización para la que se está organizando la actividad tiene el seguro
pertinente para llevar a cabo la actividad. Si no estás seguro, te recomendamos que te asesores por un profesional debidamente cualificado.

visita twinkl.es

También podría gustarte