Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL

LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA


NIT 811029632-3 DANE 105376000571

Secuencia 3 – ONCE
TRABAJO ACADÉMICO EN CASA / JUNTOS PARA APRENDER, CONVIVIR Y
APRENDER

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA GENERAL: ¿Cómo fortalecer las habilidades para la vida,


que nos permitan existir, convivir y aprender en estos tiempos de pandemia?

NUCLEO: Comunicativo FECHA: Octubre 2

AREAS Y ASIGNATURAS QUE LO CONFORMAN: Inglés y Lengua castellana

GRADO: ONCE GRUPO: 01 – 02 TERCER PERIODO

DOCENTES:
Rubén Gracia Córdoba: graciasco00@gmail.com
Marcela Arboleda Rendón: marzuelita@gmail.com
Heidy Herrera: heidycriado7@gmail.com
Roberto Carlos Buelvas: robertbuelvas16@hotmail.com
Daniela Tovar Guzmán: nucleocomunicativodanielatovar@outlook.com

TEMAS:
 Comprensión Lectora
 Conectores lógicos en español y en inglés
 Postmodernidad
 Análisis de la imagen (secuencias)
 El ensayo

PROPÓSITO: Reconocer las diferentes temáticas como actividades preparatorias para el


ICFES

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué elementos textuales utilizo para mejorar mi


redacción?

1. Fase de inicio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571

1. Responde las siguientes preguntas de acuerdo a tus conocimientos:


a. ¿Qué es un ensayo?
b. ¿Qué es un conector? ¿Qué función crees que cumple un conector dentro de un
ensayo?

2. Encuentra los siguientes conectores en la sopa de letras y traduce los conectores al


español.

THEREFORE

INDEED

LATER

ALSO

BUT

HOWEVER

BEFORE

AFTER

THEN

SO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571
3. Lee la información y resuelve los ejercicios.

ANÁLISIS DE LA IMAGEN
Los problemas relacionados con racionamiento abstracto tienen elementos que forman una secuencia. En etas
secuencias los elementos que las forman puede a aumentar o disminuir, complementar, girar, transformarse,
superponerse entre otros.
Aquí encontrará material audio visual que le puede interesar
https://www.youtube.com/watch?v=I_EGpnnNsLc&t=77s

Competición de figuras
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571

Armado de Cubos Soma


Para el examen de la Universidad es recomendable que los aspirantes realicen consecutivamente ejercicios manuales
tangibles como lo es el cubo soma, por ser de características similares a las pruebas donde se muestran objetos en 3
dimensiones y el examen los representa en dibujos planos. El cubo soma tiene 7 figuras básicas que al ser armadas
forman un cubo y a veces se pueden armar otras figuras de reto y creatividad (ver modelos) Consejo extra: jugar tetris
3d que al igual que el Cubo Soma utiliza las figuras que se pueden encontrar en el examen.

Resuelve:
 En cada pareja de figuras cuántos cubos hay?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571

 Calcule el número de cubos que forman la figura

Dibujo Técnico
En exámenes de la Universidad, se basan en la aplicación del dibujo técnico. A partir de un cubo se
presentan varias imágenes de sólidos, que muestran tres vistas, pero se busca la identificación de las seis vistas o
por lo menos tener en cuenta, desde el ángulo de vista de un observador, como se ve la cara superior, lateral o
frontal de dicho objeto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571

Vistas

Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos,
dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de
un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire.
Material audiovisual que le puede interesar

https://www.youtube.com/watch?v=53dJogLqxZM
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571

Análisis de secuencias gráficas


Una secuencia gráfica es un conjunto ordenado de elementos, donde cada uno ocupa una posición en la que se
puede distinguir el primero del segundo, el segundo del tercero, etc.
Toda secuencia tiene una propiedad o ley de formación de sus elementos también llamados patrón.

Apoyo audiovisual
https://www.youtube.com/watch?v=PY7YxXWPXE4&feature=emb_logo

CIERRE DE LA FASE
FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDAES DE FASE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571

2. Fase de desarrollo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571
Comprensión lectora

4. Determina la función que cumple el conector subrayado

La literatura ha jugado un papel fundamental en todas las culturas. En épocas lejanas


constituía la principal expresión de los ideales de los pueblos, al punto que por ejemplo, en
vez de seres de carne y hueso, los griegos tenían como héroes de su cultura a personajes
literarios, como Ulises y Aquiles; del mismo modo, en Latinoamérica las expresiones estéticas
las culturas primitivas y obras de los escritores de los siglos XIX Y XX han contribuido a
reconocernos a nivel nacional y mundial mejor que la misma historia verdadera.

Hoy día, asediados por el desarrollo tecnológico de inventos como el cine, la televisión y la
multimedia, el extraordinario universo forjado por la literatura parece hallarse, como
algunas especies animales, en peligro de extinción. Para los más escépticos es posible que
un tiempo no remoto la literatura desaparezca como representación escrita de la realidad.

Sin embargo, aun a través de estos nuevos medios de comunicación, seguiremos


expresándonos estéticamente, pues la imaginación y el sentimiento son características
propias de la humanidad y, tal como dijera el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, en tanto
existan sobre la tierra los seres humanos podrá no haber poetas, por siempre habrá poesía.

1. En el texto, el conector “por ejemplo” tiene por función


A. argumentar la idea que anteriormente se había dicho
B. ilustrar lo dicho a través de lo que ocurrió en una época
C. demostrar el efecto que ha tenido el saber en algunas culturas
D. homologar lo dicho teóricamente con lo práctico

2. El conector “del mismo modo” subrayado en el texto tiene por función


A. adicionar una información que da paso al tema
B. condicionar lo expuesto por medio del caso latinoamericano
C. establecer una comparación entre dos formas de expresión a través de la literatura
D. concluir por medio de un ejemplo el uso de la literatura en algunas lecturas

3. El conector “sin embargo” se utiliza en sentido de:


A. cambio de perspectiva respecto al futuro de la literatura
B. recopilación de la información antes dicha
C. análisis de lo que le espera a la literatura
D. contraposición a lo expresado por los escépticos

4. La expresión “pues” subrayada en el texto alude a


A. la reivindicación con lo estético
B. las características propias a la humanidad
C. los nuevos medios de comunicación
D. la imaginación humana
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571
PUBLICIDAD: LA MANZANA DE LA DISCORDIA

La publicidad es tan intrínseca en nuestra vida como en el aire que respiramos. En muchos
casos sobrepasa la realidad, cuando no la sustituye. Pero más allá de su protagonismo en
los ámbitos de la sociedad, cualquiera que sea el argumento en su defensa o en su contra,
el fin último e indiscutible, es vender.

En esta tarea, los medios de comunicación son sus grandes aliados. Los medios
audiovisuales: televisión, cine e internet, representan el mejor renglón de ventas, por sus
características de sonido, color y movimiento. La radio ofrece bajos costos como espacio
publicitario, y cuenta con una poderosa arma secreta: la imaginación del comprador. Por
su parte el escrito es más barato y ofrece la ventaja de su permanencia ____1_____ y está
más sometido al nivel de alfabetización del consumidor, permite garantizar un mínimo de
desperdicio y, por tanto, un costo más bajo.

Las funciones de la publicidad son múltiples, van más allá de incrementar el consumo, pues,
además de financiar los medios de comunicación, sustituye la presentación de un objeto
real. Ayuda a estereotipar y a desproblematizar la realidad cuando iguala gustos e ideales
presentando un mundo lúdico y fascinante, sin embargo, según sus críticos, más que
productos, venden símbolos que pretenden encadenar al individuo en un tipo de sociedad
a través de objetos.

6. El conector “pero”, es empleado en el texto para


a. determinar una condición sobre las ventas
b. contrastar dos ideas referidas a la publicidad
c. afirmar que la publicidad no sirve para vender
d. enfatizar el carácter vital de la publicidad

7. El conector más adecuado para el espacio 1 es


a. incluso
b. ciertamente
c. verbigracia
d. aunque

8. El conector “por tanto” puede reemplazarse por, excepto


a. o sea
b. por ende
c. por eso
d. así pues

9. El conector “pues”, puede reemplazarse por


a. por añadidura
b. al instante
c. puesto que
d. a sus vez
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571
10. “Sin embargo”, es un conector de
a. énfasis
b. contraste
c. resumen
d. adición.

5. Completa el siguiente texto con los conectores correspondientes según se le indique


debajo de la línea

Ya es tiempo de que los seres humanos tomemos


conciencia de los peligros que nos acechan
___________________
(Adición)
Debemos ser sumamente cuidados con el medio
ambiente
______________________, los riesgos son
(Causa) imprevisibles.
Ríos, lagos y mares son invadidos por los
desechos.
______________, esto no sucede tan sólo con las
(Contraste) aguas. __________________ el aire
(Adición) se contamina a
cada instante. ________________, los expertos
(Consecuencia) afirman que el
oxígeno va a desaparecer de nuestro planeta

6. Lee con mucha atención el siguiente fragmento y luego responde:

Las señales que conforman el lenguaje animal son estereotipadas, es decir, se reproducen
de un modo fijo por parte de todos los miembros de la especie y no admiten la intervención
creativa de los individuos; las lenguas humanas, en cambio, constituyen un sistema
articulado; están conformadas por unidades que permiten múltiples formas de
combinación y contemplan la opción de innovar por parte de los hablantes. De hecho, la
creación de nuevas palabras es un fenómeno permanente; asimismo, los hablantes de una
lengua pueden generar oraciones originales y comprender mensajes nunca antes
escuchados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571
-Identifica la función que cumple cada uno de los conectores subrayados en el texto
anterior.
Es decir:______________________________________________
Fundamentación____________________________________________________________
En cambio: ________________________________________
Fundamentación____________________________________________________________
De hecho: _________________________________________
Fundamentación____________________________________________________________
Asimismo:_________________________________________
Fundamentación:___________________________________________________________

7. Complete el texto con los conectores.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571

CIERRE DE LA FASE
FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDAES DE FASE

3.Fase de cierre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571
Actividad final:

-A partir de las temáticas y la literatura tratadas en el área de lenguaje, cree un ensayo donde dé
a conocer su tesis sobre la forma de pensar de las generaciones actuales. Tenga en cuenta:

Aspectos formales para escribir un ensayo académico.


Desarrollar de forma clara la tesis.
Proponer por lo menos cuatro argumentos citados y explicados.
No olvide su punto de vista y conclusiones.
Extensión, mínimo dos páginas, máximo cuatro páginas.

CIERRE DE LA FASE
FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDAES DE FASE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Para la valoración de su trabajo tenga en cuenta los siguientes aspectos:
 Avances
 Aciertos
 Acciones
 Creatividad
 Desarrollo de habilidades
 Capacidad de reflexión
Quiere decir:
 Puntualidad, interés, acompañamiento y participación

 Presentación, ortografía, redacción, caligrafía, orden


 Creatividad, recursividad.
 Individual.

Presentación del producto:

Encuentro virtual para socializar los productos, evaluación de las secuencias y evidencias.

Entrega de portafolio:
Su portafolio es una carpeta, bien se a física o digital, debe tener los siguientes elementos:
 Portada
 Presentación del núcleo temático
 Pregunta problematizadora
 Propósito
 Contenidos temáticos
 Presentación del estudiante
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL
LA CEJA DEL TAMBO– ANTIOQUIA
NIT 811029632-3 DANE 105376000571
 Datos Personales
 Sus áreas de interés
 Conocimiento del tema (reflexión sobre los conocimientos aprendidos)
 Actividades planteadas en las guías y desarrollo de éstas.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFIA Y/O CIBERGRAFÍA:
spark.adobe.com
https://www.portaldelau.com/temas-claves-analisis-imagen-unal/
http://profe-alexz.blogspot.com/2013/07/sucesiones-graficas-ejercicios.html
https://es.slideshare.net/Charligustavo/anlisis-de-imagen-exmen-universidad-nacional
Youtube.com
Instruirnos. Libro 4. Medellín 2010 pág 119

CRITERIOS DE PRESENTACIÓN Y ENTREGA.

También podría gustarte