Está en la página 1de 5

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Analizar fábulas y refranes

PROPÓSITO: An alizar las caract erísticas de las fábula y los


refranes para establecer sus semejanzas y
diferencias.

APRENDIZAJES Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y


ESPERADOS: diferencias con los refranes.

ÁMBITO: Literatura

TIPO DE TEXTO: Narrativo


REFRÁN
Los refranes son composiciones populares, dichos
conocidos y admitidos, comúnmente anónimos y que
encierran una enseñanza.

Ejercicio 1:
Escribe a cada refrán su significado e ilustra.

REFRÁN SIGNIFICADO DIBUJO

“No por mucho


madrugar amanece más
temprano”.

“Candil de la calle,
oscuridad de su casa”

“El que con lobos anda,


a aullar se enseña”
Los refranes son enunciados breves que tienen como objetivo dar un consejo o una lección
moral, por lo que tienen que ver con dos formas de entender la vida. Algunos ofrecen una
solución para afrontar problemas o momentos complicados, otros plantean una enseñanza que
se ha de comprender.

Los refranes tiene dos partes, en la primera se expresa una condición y en la segunda, una
consecuencia. Por ejemplo:

La primera plantea una


No dejes para mañana,
situación particular:

La segunda, es una
consecuencia de dicha Lo que puedas hacer hoy.
situación
Ejercicio 2:
Pregunta a tus familiares a la hora del desayuno o cena, si saben refranes y en que situaciones las usan . Escribe los
Refranes y su significado. SUBRAYA CON COLOR ROJO LA PRIMERA PARTE Y CON AZUL LA SEGUNDA PARTE.
OBSERVA EL EJEMPLO.

REFRÁN SIGNIFICADO IMAGEN


1. De tal palo tal Nos enseña que cada una tiene cosas de
astilla. donde viene, es decir, de nuestros padres.
Los comportamientos, los gustos, las
afinidades, los talentos o los vicios también
se pueden heredar.

2.

3.
4.

5.

6.
Instrucciones : Recorta, pega y contesta correctamente.

También podría gustarte