Está en la página 1de 8

Nutr Hosp.

2016; 33 (3): 655-662 ISSN 0212-1611 - CODEN NUHOEQ SVR 318

Nutrición
Hospitalaria

Trabajo Original Epidemiología y dietética

Evaluación nutricional de pacientes hospitalizados en América Latina: asociación con variables pronósticas.
El estudio ENHOLA
Valoración nutricional en pacientes hospitalizados en hospitales latinoamericanos: asociación con factores pronóstico.
El estudio ENHOLA

Juan Carlos Castillo Pineda 1, Anel Gómez García 2, Nicolás Velasco 3, José Ignacio Díaz-Pizarro Graf 4, Alfredo Matos Adámes 5 y Alberto Miján de la Torre 6

1 Hospital General Regional de Michoacán. Área de Medicina Interna. Instituto Mexicano del Seguro Social. Michoacán, México. 2 Centro de Investigaciones Biomédicas de Michoacán. Instituto Mexicano del Seguro Social.

Michoacán, México. 3 Departamento de Nutrición y Metabolismo. Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, Chile. 4 Departamentos de Cirugía y Nutrición Clínica. Hospital

Ángeles Lomas. Universidad Anáhuac. Ciudad de México. México 5 Hospital de la Seguridad Social. Ciudad de Panama. Panamá. 6 Unidad de Nutrición Clínica. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de

Burgos. Burgos, España

Resumen
Antecedentes y objetivo: La prevalencia de desnutrición hospitalaria (HM) es variable, explicada por la variabilidad de los pacientes, el método de evaluación nutricional utilizado entre
otros. El objetivo es determinar la frecuencia de desnutrición en los hospitales de América Latina y estimar su asociación con la mortalidad y la duración de la estancia hospitalaria.

Métodos: Se trata de un estudio de cohorte observacional y analítico que incluyó a 7,973 pacientes de ambos sexos, de 18 años o más, que dieron su consentimiento. La encuesta se
administró durante los primeros tres días de ingreso. El estado nutricional se estimó mediante la Evaluación Global Subjetiva (SGA) y la Evaluación de Riesgo Nutricional (NRS), el índice de
masa corporal (IMC), el porcentaje de cambio de peso (PCW) y las comorbilidades. La albúmina sérica se obtuvo de la ficha clínica. También se registraron la duración de la estancia (LOS)
y el estado de supervivencia al alta (vivo o muerto).

Resultados: Según PEG: el 10,9% presentaba desnutrición severa y el 34% desnutrición moderada. Según NRS: 36,9% tenía riesgo nutricional. El análisis univariante mostró que la
puntuación NRS y la albúmina sérica fueron factores pronósticos de mortalidad: NRS 3-4 (OR: 2,3, IC del 95%: 1,9-2,8), NRS 5-7 (OR: 5,8, IC del 95%: 4,9-
Palabras clave: 6,9), albúmina sérica <2,5 g / dl, (OR: 2,9, IC del 95%: 2,2-3,8). Estos resultados fueron consistentes y similares a un análisis multivariado. Tanto la NRS como la albúmina sérica también se
asociaron de forma independiente y clínica con LOS.
Desnutrición hospitalaria.
Albúmina de suero. SGA. Conclusiones: La prevalencia de desnutrición hospitalaria en América Latina es alta. Nuestros resultados muestran que el cribado con NRS y albúmina sérica puede identificar la
Duración de la estancia. desnutrición hospitalaria y proporcionar un valor pronóstico clínicamente relevante.

Resumen
Introducción y objetivo: la prevalencia de la malnutrición hospitalaria (MH) es variable y puede explicarse por la variabilidad de los pacientes, el método de evaluación nutricional
entre otros. El propósito de esta investigación es determinar la frecuencia de malnutrición en hospitales de Latinoamérica y estimar su asociación con mortalidad y estancia
hospitalaria.

Métodos: es un estudio analítico, observacional de cohorte que incluyó a 7.973 pacientes de ambos géneros, mayores de 18 años y que estaban de acuerdo en participar en el
estudio. La evaluación fue aplicada durante los primeros tres días de admisión al hospital. El estado nutricional fue estimado usando la evaluación subjetiva global (SGA) y el Puntuación
de riesgo nutricional (NRS-2002). Se evaluó el índice de masa corporal (IMC), el porcentaje de cambio de peso (PCW) y las comorbilidades. La albúmina sérica se obtuvo del
expediente clínico. La estancia hospitalaria (LOS) y las condiciones del egreso (vivo o muerto) también fueron registradas.

Resultados: por SGA: 10,9% tuvieron malnutrición severa y 34% malnutrición moderada. Por NRS: 36,9% tuvieron riesgo nutricional. El análisis univariado mostró que el NRS y la

Palabras clave: albúmina sérica fueron factores pronósticos de mortalidad: NRS 3-4 (OR: 2,3, IC 95%: 1,9-2,8), NRS 5-7 (OR:
5,8, IC 95%: 4,9-6,9), albúmina sérica <2,5 g / dl, (OR: 2,9, IC 95%: 2,2-3,8); estos resultados fueron coherentes y similares al análisis multivariado. Tanto el NRS y como la
Desnutrición
albúmina sérica fueron también independientemente y clínicamente asociados a la estancia hospitalaria prolongada.
hospitalaria. Albúmina
sérica. SGA. Duración Conclusión: la prevalencia de malnutrición hospitalaria en Latinoamérica es alta. Nuestros resultados muestran que el tamizaje con NRS y la albúmina sérica inicial pueden
de la estancia. identificar la malnutrición hospitalaria, así como proporcionar un valor clínico relevante.

Recibido: 16/11/2015
Aceptado: 04/04/2016
Correspondencia:
Juan Carlos Castillo Pineda. Hospital General Regional de Michoacán.
Castillo Pineda JC, Gómez García A, Velasco N, Díaz-Pizarro Graf JI, Matos Adámes A, Miján de la Torre A. Evaluación nutricional de
Área de Medicina Interna. Instituto Mexicano del Seguro Social. C /
pacientes hospitalizados en América Latina: asociación con variables pronósticas. El estudio ENHOLA. Nutr Hosp 2016; 33: 655-662
Coronel Lucas Balderas, 35.
columna. Chapultepec Sur Morelia. 58260 Michoacán, México correo
DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.275 electrónico: castillomorelia@hotmail.com
656 JC Castillo Pineda y col.

INTRODUCCIÓN MÉTODOS

La desnutrición tiene un alto impacto en el aumento de la duración de la estadía Este es un estudio de cohorte analítico, observacional, realizado a partir del 1 de

(LOS), la morbilidad, la mortalidad y los costos de la atención médica (1-4), pero a febrero S t al 30 de septiembre th, 2012. La Federación Latinoamericana de Nutrición

menudo no se diagnostica con prontitud. Existe una gran variabilidad en la Clínica y Terapia Nutricional Metabólica (FELANPE), a través de sus sociedades

prevalencia de desnutrición hospitalaria descrita en la literatura, debido al tipo de afiliadas, fueron invitados a participar en el estudio a los hospitales miembros. Los

pacientes ingresados en los hospitales, la población estudiada, así como el método participantes incluyeron hospitales generales que tienen al menos servicio de cirugía

o marcador nutricional utilizado para el diagnóstico. Otra razón de la variabilidad en la y medicina interna para adultos y hospitales de especialidades.

prevalencia de desnutrición hospitalaria es que el personal de salud con frecuencia le

da poca relevancia al estado nutricional de los pacientes en lugar de ser un El grupo coordinador envió a cada hospital el protocolo completo y posteriormente

subregistro del problema. Los parámetros antropométricos por sí solos no siempre cada hospital solicitó la participación teniendo al menos un investigador responsable.

son buenos predictores, pero combinados con otros métodos pueden dar una imagen Los pacientes fueron incluidos de forma consecutiva desde el 1 de febrero S t al 30 de

confiable de los pacientes (5,6). Por otro lado, la especificidad de estudios de septiembre th, 2012. Los criterios de inclusión de los pacientes fueron: pacientes

laboratorio como la albúmina, prealbúmina y transferrina, entre otros, es bajo y no masculinos y femeninos mayores de 18 años, ingresados en el hospital, que dieron

solo denotan estado nutricional, sino que también demuestran síntesis hepática, su consentimiento informado aceptando participar. No se incluyeron las mujeres

hidratación, estado inflamatorio e índice de utilización metabólica (7,8). Por tanto, embarazadas ingresadas para parto o posparto y las pacientes atendidas en la Sala

estos métodos se han considerado más una variable de pronóstico que un marcador de Emergencias pero no ingresadas. El coordinador local fue el responsable de la

nutricional. aprobación del protocolo por parte del Comité de Investigación de la Institución local.
El protocolo fue revisado y aprobado por los Comités de Investigación y Bioética del

Hospital General Regional de Morelia, Michoacán del Instituto Mexicano del Seguro

Social.

En 1987, Detsky propuso la Evaluación Global Subjetiva (SGA), una


encuesta que incluye parámetros clínicos y está validada como un Cada coordinador del hospital realizó una sesión de formación con los
instrumento apropiado para cribar a aquellos pacientes hospitalizados que se investigadores previa a la aplicación de la ENHOLA ( Evaluar
encuentran desnutridos en el momento de la evaluación (1). En 2003, la ación Nutricional en Pacientes Hospitalizados en Latinoamérica)
Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN) publicó las encuesta para estandarizar las respuestas de la SGA y la NRS. La encuesta tuvo
Directrices ESPEN para el cribado nutricional 2002, respaldando el uso del que realizarse en los primeros tres días después del ingreso (18). El SGA clasificó a
cribado de riesgos nutricionales (NRS). Este método es capaz de cribar el los pacientes en tres niveles: a) bien nutridos; b) desnutrición moderada o sospecha
riesgo de desnutrición y se emplea durante el proceso de ingreso de desnutrición; y
hospitalario, evaluando así variables antropométricas, ingesta de alimentos c) desnutrición severa. El NRS clasificó a los pacientes en dos categorías: sin riesgo

previa al cribado, gravedad de la enfermedad y edad del paciente para nutricional (puntuación <3) y con riesgo nutricional (puntuación ≥

discriminar a los pacientes con mayor nivel nutricional. riesgo (9). Entre las 3) (1,9). En la encuesta se agregaron otras preguntas relacionadas con el
once herramientas de evaluación nutricional estudiadas por Skipper, área del hospital donde ingresó el paciente, fechas de ingreso y alta,
comorbilidades, diagnóstico clínico, tipo de terapia nutricional, algunos
parámetros generales de laboratorio y el estado al alta: muerto o viva. La
determinación del peso y la talla se dividió en dos categorías: a) medida, si se
La prevalencia de desnutrición hospitalaria se ha estimado entre el 15 y el 60% al podía medir y pesar al paciente en una balanza con estadímetro; y
ingreso (11), y el porcentaje se eleva al 75% en pacientes con DE prolongada (12).

Russell en el Reino Unido informó una prevalencia del riesgo nutricional del 25% en b) estimado, si el paciente no pudo levantarse para obtener el peso y la talla con una
pacientes hospitalizados utilizando la Herramienta de detección universal de báscula con estadímetro. Estos datos se anotaron en la historia clínica de los
malnutrición (MUST) (13). El estudio EuroOOps (2008) reportó un 32,6% de pacientes.
pacientes hospitalizados en riesgo nutricional (14) y el estudio PREDyCES en También se verificó si la historia clínica incluía alguna información sobre el estado

España un 23,7% (15). Ambos utilizaron el NRS. En América Latina, existen varios nutricional del paciente, diagnóstico al ingreso, comorbilidades, capacidad de los

informes sobre la prevalencia de desnutrición hospitalaria: 47% en Argentina (12) y pacientes para comer por sí mismos o si debían ser alimentados; y si les gustó o no

48,1% en Brasil (16) utilizando el SGA. Correia informó una prevalencia media de la comida del hospital. Se calcularon y registraron el índice de masa corporal (IMC) y

39% de desnutrición moderada y 11,2% de desnutrición grave en hospitales de el porcentaje de cambio de peso (PCW) en los últimos seis meses (ya que NRS

América Latina en 2003 (17). considera como variables el cambio de peso, el IMC y el porcentaje de ingestión de

alimentos).

Los objetivos de este estudio son: determinar la prevalencia de desnutrición Se consideró la albúmina sérica si se incluyó en la historia clínica en el
en un grupo de pacientes de hospitales de América Latina utilizando el SGA y momento de la encuesta (la albúmina sérica normal se consideró entre 3,5 y
NRS; estimar la relación de la desnutrición con otras variables clínicas y 5,5 g / dl); La albúmina sérica en todos los hospitales se midió por
demográficas, y determinar la capacidad predictiva de los métodos de nefelometría. En el momento del alta, la duración de la estancia hospitalaria en
evaluación nutricional sobre la mortalidad y la estancia hospitalaria. días y la condición del alta, muerta o viva, se documentaron en la historia
clínica.

[ Nutr Hosp 2016; 33 (3): 655-662]


EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN AMÉRICA LATINA: ASOCIACIÓN CON VARIABLES PRONÓSTICAS. EL ESTUDIO ENHOLA 657

hospital, pudimos evaluar si los pacientes fueron trasladados a una clínica de Por otro lado, la ENE encontró 2.941 pacientes (36,9%) con riesgo nutricional y 5.032

convalecencia o centro de cuidados prolongados porque en algunos países, incluido pacientes (63,1%) sin él. La prevalencia de desnutrición por área hospitalaria y

México, no existen tales centros dentro del Sistema de Salud. La mortalidad se categoría de enfermedad según PEG y ENA se presenta en las tablas II y III; en estas

evaluó según el estado del alta. tablas se agrupaba a los pacientes críticos en el grupo de Unidad de Cuidados

Intensivos, en cuanto a las referencias al estado nutricional de los pacientes, el

38,3% de las historias clínicas las contenían. Utilizando el SGA, la prevalencia de


ANÁLISIS ESTADÍSTICO desnutrición en hospitales públicos y privados fue de 45,3% y 43,6%,

respectivamente. Utilizando la ENS, la prevalencia de riesgo nutricional en hospitales

Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva (media y frecuencias) y públicos y privados fue de 37,7% y 34,5%, respectivamente.

pruebas de dispersión (desviación estándar y error estándar). Se realizó la prueba de

Kolmogorov-Sminorv con ajuste de Lilliefors para establecer la normalidad de Los pacientes que no podían comer solos y tenían que ser ayudados (19,7%)

distribución para variables cuantitativas. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado para presentaron un mayor riesgo de desnutrición (OR = 4,4; IC 95%: 3,9-4,9). Asimismo,

analizar las variables cualitativas entre los pacientes. Los estudiantes t Se utilizaron al 40,1% de los pacientes no les gustó la comida hospitalaria, por lo que presentaban

pruebas y análisis de varianza para muestras independientes (según fuera necesario) mayor riesgo de desnutrición (OR = 3,6; IC 95%:

para comparar entre variables cuantitativas. Se calcularon el riesgo impar (OR) y su 3.2-3.9), ambos evaluados por NRS.

intervalo de confianza del 95% (IC del 95%) para determinar la asociación de la

desnutrición con posibles factores de riesgo o comorbilidades. Para evaluar la LOS,

se utilizó un modelo de análisis multivariado, generando así variables “dummy” COMORBIDADES


cuando fue necesario, con el fin de integrar la influencia de posibles factores de

riesgo independientes. Entre las comorbilidades encontradas, los pacientes con insuficiencia hepática

crónica presentaron mayor riesgo de desnutrición (OR = 3,37; IC 95%: 2,2-5,0),

insuficiencia respiratoria crónica (OR = 2,4; IC 95%:

Se aplicó regresión logística para evaluar el riesgo estimado de mortalidad 1,9-3,1), insuficiencia renal crónica (OR = 2,16; IC 95%: 1,7-2,6) e insuficiencia

emparejándolo con el riesgo de desnutrición medido por NRS, desnutrición medido cardíaca crónica (OR = 1,44; IC 95%: 1,1-1,76).

por PEG, área de ingreso hospitalario (Sala de Medicina, Sala de Cirugía o Unidad de

Cuidados Intensivos), albúmina sérica e IMC como continuo variable numérica

independiente. La significación estadística se alcanzó con un valor de p <0,05. Los ANTROPOMETRÍA


datos se analizaron con el software estadístico SPSS (versión 18.0).

El peso y la altura se midieron en solo 4.784 de los


7973 pacientes (60%). En cuanto a los pacientes que no pudieron ser pesados y
medidos en el momento de la encuesta, sus datos se tomaron de sus historias
RESULTADOS clínicas. Al analizar el PCW encontramos que 6.522 (81,8%) pacientes habían
perdido más de 1 kilogramo en los 6 meses previos y entre ellos 4.128 (63,3%)
Doce de los 17 países de América Latina colaboraron en el estudio (Argentina, habían perdido más del 10% de su peso habitual. El riesgo estimado de mortalidad
Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, fue mayor cuando los pacientes perdieron más del 10% de su peso habitual (OR =
Perú, Uruguay y Venezuela). Se evaluó inicialmente a un total de 8.131 pacientes de 3,5; IC del 95%: 2,8-4,4).
47 hospitales, 158 no tenían ninguna valoración nutricional (PEG ni NRS), por lo que

fueron eliminados, y finalmente se incluyeron para el análisis un total de 7.973

pacientes. Los entrevistadores fueron: nutricionistas 69,5%, médicos

Tabla I. Datos hospitalarios


20,6%, enfermeras 9,4% y personal farmacéutico 0,5%.
Los pacientes de nuestro estudio tenían una edad media de 55,6 ± 19,1 años, y la Hospitales Pacientes

distribución por sexos era del 48,9% hombres y el 51,1% mujeres que habían n = 47 (%) n = 7963 (%)
ingresado en diferentes hospitales públicos y privados (tabla I). La distribución por Tipo de hospital
área hospitalaria de ingreso fue:
Público 36 (78) 6.084 (76)
4.353 pacientes (54,6%) en un Servicio de Medicina, 3.081 pacientes (38,6%) en un
Privado 11 (22) 1.879 (24)
Servicio de Cirugía y 539 pacientes (6,8%) en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Capacidad del hospital (camas con personal)

Hospital de tamaño pequeño


20 (43,5) 4.674 (58,7)
(≤ 250 camas)
EVALUACIÓN NUTRICIONAL
Hospital mediano
18 (38,2) 38,2 (28,7)
(251 a 500 camas)
Mediante la SGA encontramos 2.707 pacientes (34%) con desnutrición
Hospital de gran tamaño
moderada o sospecha de desnutrición, 872 pacientes (10,9%) con desnutrición 9 (18,3) 18,3 (12,6)
(≥ 501 camas)
severa y 4.394 (55,1%) pacientes bien nutridos.

[ Nutr Hosp 2016; 33 (3): 655-662]


658 JC Castillo Pineda y col.

Cuadro II. Evaluación Global Subjetiva (SGA) según área hospitalaria y enfermedad
categoría
Bien nutrido Moderado (o sospecha de) Desnutrición severa
n (%) desnutrición n (%) n (%)

Área hospitalaria

Medicina n = 4.353 2.246 (51,6) 1.573 (36,1) 534 (12,3)

Cirugía n = 3.081 1.959 (63,6) 863 (28) 259 (8,4)

Unidad de Cuidados Intensivos n = 539 189 (35,1) 271 (50,3) 79 (14,7)

Total 4.394 (55,1) 2.707 (34) 872 (10,9)

Categoría de enfermedad

Quirúrgico (sin oncología, sin trauma) n = 1.758 1.246 (55,2) 397 (22,6) 115 (6,5)

Cáncer n = 1.402 464 (33,1) 679 (48,4) 259 (18,5)

Cardiovascular n = 749 449 (59,9) 247 (33) 53 (7,1)

Respiratorio n = 705 326 (46,2) 279 (39,6) 100 (14,2)

Traumatismo n = 702 462 (65,8) 197 (28,1) 43 (6,1)

Renal n = 701 348 (49,6) 274 (39,1) 79 (11,3)

Digestivo n = 599 298 (49,7) 241 (40,2) 60 (10)

Neurológico n = 476 240 (50,4) 170 (35,7) 66 (13,9)

Hematológico n = 87 48 (55,2) 32 (36,8) 7 (8)

Otro n = 730 484 (66,3) 168 (23) 78 (10,7)

Cuadro III. Cribado de Riesgo Nutricional (NRS) según área hospitalaria y categoría de enfermedad
Sin riesgo nutricional n (%) Con riesgo nutricional n (%)

Área hospitalaria

Medicina n = 4.353 2.664 (61,2) 1.689 (38,8)

Cirugía n = 3.081 2.228 (72,3) 853 (27,7)

Unidad de Cuidados Intensivos n = 539 140 (26) 399 (74)

Total 5.032 (63,1) 2.941 (36,9)

Categoría de enfermedad

Cirugía (sin oncología, sin trauma) n = 1.758 1.336 (76) 422 (24)

Cáncer n = 1.402 689 (49,1) 713 (50,9)

Cardiovascular n = 749 512 (68,4) 237 (31,6)

Respiratorio n = 705 393 (55,7) 312 (44,3)

Traumatismo n = 702 415 (59,1) 287 (40,9)

Renal n = 701 457 (65,2) 244 (34,8)

Digestivo n = 599 368 (61,4) 231 (38,6)

Neurológico n = 476 232 (48,7) 244 (51,3)

Hematológico n = 87 62 (71,3) 25 (28,7)

Otro n = 730 539 (73,8) 191 (26,2)

El IMC medio fue de 25,3 ± 5,6 kg / m 2. El estudio mostró que el 7,5% de los El 29,9% de los pacientes tenían un IMC entre 25 y 29,9 kg / m 2, y
pacientes tenían un IMC inferior a 18,5 kg / m 2, y el 44,7% de los pacientes tenían un El 17,9% de los pacientes evaluados tenían un IMC superior a 30 kg / m 2.

IMC normal (18,6-24,9 kg / m 2). Además,

[ Nutr Hosp 2016; 33 (3): 655-662]


EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN AMÉRICA LATINA: ASOCIACIÓN CON VARIABLES PRONÓSTICAS. EL ESTUDIO ENHOLA 659

Pacientes con IMC <18,5 kg / m 2 tienen un mayor riesgo de mortalidad: OR = 2,9

(IC 95%: 2,3-3,7). Los pacientes con IMC normal (IMC = 18,5 a 25,0) tienen OR = 1,1

(IC 95%: 0,9-1,4), mientras que los pacientes con sobrepeso y obesidad (IMC

superior a 25) tienen menor riesgo de mortalidad: OR = 0,5 (IC 95%: 0.4-0.6), como

se muestra en la figura 1A.

ALBÚMINA DE SUERO

Solo hubo 3.448 (43,2%) informes de albúmina sérica en las historias clínicas de

los pacientes. De estos, el 59,1% (2.037) fueron ≤ 3,49 g / dL. La mortalidad fue del

7,1% para los pacientes con albúmina ≤ 3,49 g / dl y del 1,0% para los pacientes con

albúmina ≥ 3,50 g / dl. La concentración de albúmina sérica en relación con el estado

nutricional por SGA (A) y el riesgo nutricional por NRS (B) se detalla en la tabla IV.

Se observó un aumento progresivo del riesgo de mortalidad (fig. 1B).

MORTALIDAD

La mortalidad fue del 5,5% (n = 439). Según la ENE, la mortalidad de los Figura 1.

pacientes con riesgo nutricional fue del 4,57% (n = 365) y de los sin riesgo fue del Riesgo estimado de mortalidad (OR) para el IMC (A) y la albúmina sérica (B).

0,93% (n = 74).

El análisis univariado mostró un aumento significativo del riesgo de


mortalidad al verificar variables como pérdida de peso> 10%, NRS 3-4, NRS Analizamos el riesgo estimado de mortalidad en relación con el puntaje NRS y

5-7, albúmina sérica <2,5 g / dL y desnutrición moderada y severa (PEG), encontramos que a medida que aumenta el puntaje NRS, el riesgo de mortalidad

siendo la NRS más importante> 5 (OR = 5,8 IC 95%: 4,8-6,9) y desnutrición estimado aumenta de manera proporcional y significativa, particularmente en

grave (PEG) (OR = 13,7 IC 95%: 10,3-18,3) (Tabla V). De hecho, el riesgo pacientes en salas quirúrgicas y médicas (fig.2). Es de destacar que cuando los

estimado de mortalidad para un IMC por debajo de 18,5 kg / m 2 fue OR 2,96 valores se integraron en un modelo de regresión logística, solo la albúmina sérica y el

IC 95% 2,32-3,79 (Fig. 1A), y para la albúmina sérica entre 2,01-2,5 g / dL valor de NRS ≥ 3 parámetros alcanzaron significancia. Los resultados fueron

fue OR 2,931 IC 95% 2,24-3,83 (Tabla V y Fig. 1B). consistentes: cuanto mayor era el valor de la NRS (variable ficticia), mayor era la

mortalidad (Tabla VI).

Cuadro IV. Albúmina sérica (g / dL) según SGA (A) y NRS (B) en cada área hospitalaria
(A) SGA

Moderadamente (o sospecha de) Grave


Área hospitalaria Bien nutrido pag
desnutrición desnutrición

General 3,50 ± 0,02 3,06 ± 0,02 2,65 ± 0,03 0,0001 *

Medicamento 3,46 ± 0,02 3,08 ± 0,02 2,71 ± 0,04 0,0001 *

Unidad de Cuidados Intensivos 2,79 ± 0,07 2,61 ± 0,06 2,45 ± 0,09 0,020 *

Cirugía 3,73 ± 0,03 3,02 ± 0,04 2,61 ± 0,06 0,0001 *

ANOVA * p <0,05.

(B) NRS

Área hospitalaria Sin riesgo nutricional Con riesgo nutricional pag

General 3,46 ± 0,02 2,87 ± 0,02 0,0001 *

Medicamento 3,40 ± 0,02 2,92 ± 0,02 0,0001 *

Unidad de Cuidados Intensivos 2,85 ± 0,10 2,58 ± 0,04 0,010 *

Cirugía 3,66 ± 0,03 2,93 ± 0,04 0,0001 *

Prueba t de Student para muestras independientes * p <0,05.

[ Nutr Hosp 2016; 33 (3): 655-662]


660 JC Castillo Pineda y col.

Cuadro V. Análisis univariante de la relación de Cuadro VI. Modelo de regresión logística para
parámetros nutricionales variables nutricionales y mortalidad
con mortalidad Parámetro segundo pag Exp B IC 95%
Variable O IC 95% pag
Albúmina de suero 0,80 0,0001 2.23 1,64-3,05
Pérdida de peso> 10% 3,5 2,81-4,37 0,0001 NRS 3-4 1,78 0,0001 6.04 2,72-12,41
NRS 3-4 2,36 1,96-2,82 0,0001 NRS 5-7 2,33 0,0001 10,33 4.27-24.98
NRS 5-7 5.83 4.87-6.96 0,0001 Cox-Snell r 2 = 0.102.

Albúmina sérica <2,5 g / dL 2,93 2,24-3,83 0,0001

Desnutrición moderada (PEG) 4,79 3,65-6,28 0,0001

Desnutrición severa (PEG) 13,73 10.31-18.28 0,0001 Cuadro VII. Modelo de regresión multivariante
para variables nutricionales y LOS
Variable Beta t pag

Constante 27.698 11.173 0,0001

Años - 0.048 - 1.979 0,048

Albúmina de suero - 4.219 - 7.078 0,0001

NRS 3-4 3.810 3.498 0,0001

NRS 5-7 6.316 4.019 0,0001

r 2 = 0,125.

países, el estudio no refleja necesariamente la prevalencia de desnutrición

hospitalaria en cada uno de estos países o en América Latina en su conjunto.

Además, el estudio revela desnutrición al ingreso, pero no desnutrición generada

durante la hospitalización secundaria a la enfermedad, ayuno o procedimientos

diagnósticos o terapéuticos (15). Todos los pacientes fueron evaluados como un

grupo completo, aunque provenían de un hospital público o privado, ya que no hubo

diferencia en cuanto a la prevalencia de desnutrición utilizando SGA o NRS. Otros

autores tampoco encontraron diferencias estadísticas en el estado nutricional de los

pacientes evaluados en hospitales generales públicos o privados (40). La edad media

en nuestro estudio está por debajo de la reportada en otros estudios europeos

(14,15). Los pacientes desnutridos o en riesgo deben ser evaluados en los primeros
días posteriores al ingreso hospitalario, de manera que se pueda realizar una
Figura 2. evaluación objetiva y oportuna y se puedan prevenir o corregir los problemas
Riesgo estimado de mortalidad (OR) según ENN. Arriba: general. Abajo: área hospitalaria. nutricionales (22-24). Se utilizaron dos instrumentos (SGA y NRS) para evaluar el

estado nutricional en nuestro estudio; ambos han sido ampliamente discutidos en

varios informes (10,11,19-21). Por PEG encontramos que el 34% de los pacientes

presentaba desnutrición moderada y el 10,9% desnutrición severa. En un estudio


DURACIÓN DE LA ESTANCIA (LOS) similar de Correia, la prevalencia de desnutrición moderada y grave fue de 39% y

11,2%, respectivamente (17). Charney (25) destaca la falta de acuerdo sobre la

La mediana de LOS fue de 8 días (rango: 1-185 días). Los factores asociados a definición de cribado nutricional entre sociedades internacionales de nutrición como

LOS en el modelo de regresión multivariante fueron la edad, la albúmina sérica, NRS la ADA (Asociación Americana de Diabetes), ASPEN (Sociedad Americana de

3-4 y NRS 5-7 (Tabla VII). Independientemente, los individuos que murieron en el Nutrición Parenteral y Enteral) y ESPEN. Por esta razón no existe una herramienta

hospital tuvieron una mayor LOS (mediana: 13 días [1-99]) en comparación con los de referencia estándar para el cribado y / o evaluación nutricional (15,23,26,27) y

pacientes vivos (mediana: 8 días [1-185]) (p = 0,0001). dada la heterogeneidad de la población y que la desnutrición hospitalaria es un

continuo dinámico (25,28), una herramienta de referencia estándar no se puso en

práctica en este estudio. Otro hallazgo del estudio es que el cribado o la evaluación

nutricional deben ser parte de la


DISCUSIÓN

El estudio se realizó en 47 hospitales de 12 países. Debido a la


heterogeneidad de la población de los hospitales participantes y

[ Nutr Hosp 2016; 33 (3): 655-662]


EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN AMÉRICA LATINA: ASOCIACIÓN CON VARIABLES PRONÓSTICAS. EL ESTUDIO ENHOLA 661

historia clínica y se hace cumplir en las primeras 24 a 48 horas (24). Al realizar el afecciones como insuficiencia cardíaca (32) o enfermedad pulmonar crónica (33). En

estudio, se encontró que solo el 38% de las historias tenían una referencia al estado 2014, Prescott analizó 14.044 pacientes obesos que tenían sepsis severa

nutricional de los pacientes, lo que muestra un subregistro significativo que conduce a concluyendo que la obesidad se asocia con menor mortalidad al año, con mortalidad

un diagnóstico tardío. Además, el 40% de los pacientes rechazó la dieta hospitalaria intrahospitalaria o similar a la encontrada en nuestro estudio, y que esta condición

programada y esto se asoció con desnutrición. Este hecho se asoció con un aumento incrementó el costo de la atención médica (34 ). Hasta donde sabemos, este efecto

del riesgo nutricional y se suma al impacto de los períodos de ayuno para epidemiológico inverso no se había informado previamente en un estudio de cribado

procedimientos diagnósticos o terapéuticos (29). Otro punto importante es que el nutricional en pacientes hospitalizados con diversas enfermedades.

19,7% de los pacientes no pudieron alimentarse por sí mismos, y esto tuvo una fuerte

asociación con la desnutrición. La tasa de mortalidad global informada para pacientes sin riesgo nutricional (NRS)

y pacientes bien nutridos (PEG) es la misma (0,93%). Estos resultados son

La prevalencia de pacientes en riesgo nutricional que utilizan NRS (36,9%) es consistentes con los reportados en otros estudios (14,15,38). Por el contrario,

ligeramente superior a la informada en los estudios PREDYCES (23,7%) y EuroOOps aquellos con riesgo nutricional (NRS) tienen una mayor mortalidad (4,57%).

(32,6%) probablemente debido a diferencias en las poblaciones investigadas (el

presente estudio se realizó en latín América y los otros dos en Europa), así como en El NRS muestra un aumento progresivo del riesgo de mortalidad a medida que

los sistemas de salud y el nivel socioeconómico. Sin embargo, Olivares reporta una aumenta la puntuación, lo que confirma que con un NRS de 0-2 los pacientes no

prevalencia del 47,3% en España (41). Este es el segundo estudio colaborativo tienen riesgo. A partir de 3, se observa un aumento significativo del riesgo de

realizado por la iniciativa FELANPE. Este estudio podría compararse con el estudio mortalidad. Este estudio informó un riesgo de mortalidad diez veces mayor en

ELAN publicado por Correia (17) (primer estudio colaborativo) en América Latina en pacientes que tenían riesgo de desnutrición con una puntuación NRS de 5-7 (OR:

una población similar; En ambos se utilizó SGA. En ambos estudios, el aumento del 10,3; IC del 95%: 4,3-24,9). Esto sugiere que considerar la ENA como una variable

registro de peso (ELAN 26,5% y ENHOLA 60%) y el registro de albuminemia (ELAN continua puede incrementar la validez de la prueba. El NRS en las salas quirúrgicas y

26,5% y ENHOLA 43,2%) se registraron en la historia clínica. La prevalencia de médicas también mostró un riesgo significativamente mayor de mortalidad a partir de

desnutrición disminuye levemente (ELAN 50,2%, ENHOLA 44,9%). La única una puntuación de 3 o más. Este aumento también se observó en las unidades de

explicación de estas diferencias es la influencia educativa que ha tenido FELANPE en cuidados intensivos, pero el riesgo de mortalidad no fue tan alto, probablemente

los últimos años a través de los cursos básicos que se ofrecen a médicos, porque en estos pacientes, muchas otras variables están involucradas en el resultado

nutricionistas, enfermeros y farmacéuticos (39). además del estado nutricional.

La duración de la estancia (LOS) fue mayor en los pacientes con desnutrición

Jensen y col. (4) especificó la necesidad de evaluar la condición inflamatoria moderada y grave por PEG y en los pacientes en riesgo nutricional que utilizan la

aguda o crónica del paciente porque es tan crítico como el estado nutricional actual ENA. Estos resultados concuerdan con los encontrados en los estudios EuroOOps

para determinar el resultado del paciente. El NRS es el instrumento que mejor evalúa (14) y PREDyCES (15). Los factores predictivos de LOS fueron albúmina sérica, edad

esta condición de enfermedad. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio y NRS. Esto es consistente con lo reportado por Villamayor (38), quien sostiene que

multicéntrico en América Latina que utiliza el NRS y el primero que evalúa a se sabe que la albúmina sérica tiene la capacidad de predecir mortalidad y LOS. Se

pacientes de cuidados intensivos. De acuerdo con esto, los pacientes de cuidados ha discutido ampliamente en numerosos estudios que la albúmina es un buen

intensivos tienen el mayor riesgo nutricional, seguidos por los de las salas médicas y predictor de mortalidad en pacientes hospitalizados (36,37). Otro hallazgo importante

quirúrgicas. Lo mismo se observó en los estudios EuroOOps (14) y PREDyCES (19). de este estudio es que el riesgo de mortalidad aumenta progresivamente cuando la

albúmina sérica es inferior a 2,5 g / dl en lugar de 3,5 g / dl, como se considera

tradicionalmente.

Al evaluar diferentes enfermedades, se enfatiza que cáncer, problemas

respiratorios, enfermedad renal, trastornos gastrointestinales o neurológicos se Una limitación de este estudio es el método de selección no aleatoria y la
asocian a desnutrición en más del 50% de los casos por PEG. En patología diversidad de la población participante entre los 12 países, que no representa la
quirúrgica no oncológica la prevalencia de desnutrición fue del 29,1% y en prevalencia de desnutrición estratificada por país. No se evaluó el efecto de la
traumatismos fue del 34,2%. Al utilizar NRS, solo los trastornos neurológicos, el hospitalización sobre el estado nutricional. Por lo tanto, solo se determinaron los
cáncer, las enfermedades respiratorias y los traumatismos tenían un riesgo casos prevalentes pero no incidentes de desnutrición hospitalaria. Sin embargo, en
nutricional superior al 40%. Esto demuestra las diferencias entre los dos métodos. nuestra opinión, el gran tamaño muestral y la heterogeneidad de la población
estudiada apoyan la validez externa del estudio y, por tanto, su aplicabilidad a
En el análisis univariado, los cambios en el peso habitual fue la variable más poblaciones similares.
significativa para el riesgo de mortalidad estimado, ya que aquellos que perdieron

más del 10% del peso normal tenían un riesgo 3,5 veces mayor de morir. El En conclusión, los resultados de este estudio muestran que la frecuencia de

porcentaje de pacientes que tuvieron pérdida de peso fue mayor al reportado en otros desnutrición en los primeros días después del ingreso a hospitales en 12 países de

estudios (29). El aumento de la mortalidad se asoció con un IMC <18,5. En relación América Latina es alta, y que la desnutrición se asocia con un aumento significativo

con el IMC, nuestros datos mostraron el sorprendente efecto "protector" del de la mortalidad y la LOS. El NRS es un instrumento adecuado de cribado nutricional

sobrepeso y la obesidad (IMC superior a 25) para la mortalidad. Este efecto para la detección precoz del riesgo nutricional (que conlleva riesgo de mortalidad y

paradójico, conocido como epidemiología inversa, fue descrito inicialmente por estancia hospitalaria prolongada). NRS parece tener más impacto en la práctica

Fleischmann en pacientes en hemodiálisis (31), y también se describe en otros clínica cuando sus resultados se utilizan de forma continua en lugar de

[ Nutr Hosp 2016; 33 (3): 655-662]


662 JC Castillo Pineda y col.

de forma categórica, como se demostró en este estudio que a mayor valor, mayor 15. Álvarez J, Planas M, León M, García A, Celaya A, García P, et al. Prevalencia y costo de la
desnutrición en pacientes hospitalizados; el estudio PREDyCES. Nutr Hosp 2012; 27 (4): 1049-59.
riesgo. Una puntuación NRS superior a 5 y una albúmina sérica inferior a 2,5 g / dl

fueron las variables más significativas asociadas a la mortalidad y la estancia 16. Waitzberg DL, Caiaffa WT, Correia MI. Desnutrición hospitalaria: Encuesta nacional brasileña

hospitalaria prolongada en nuestro estudio, destacando también el efecto protector (IBRANUTRI); un estudio de 4000 pacientes. Nutrición 2001; 17 (7-8): 573-80.

del sobrepeso y la obesidad.


17. Correia MI, Campos AC. La prevalencia de desnutrición hospitalaria en América Latina: el estudio
ELAN multicéntrico. Nutrición 2003; 19 (19): 823-5.
18. Mueller C, Compher C, Druyan ME. La Junta Directiva de la Sociedad Estadounidense de
Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN). Pautas clínicas ASPEN: detección, evaluación e
EXPRESIONES DE GRATITUD
intervención nutricionales. JPEN 2011; 35: 16-24.
19. Young A, Kidston S, Banks M, Mudge A, Isenring E. Herramientas de detección de desnutrición:

FELANPE agradece a los investigadores de cada hospital participante, sin su comparación con dos métodos de evaluación de la nutrición validados en pacientes médicos
mayores hospitalizados. Nutrición 2013; 29 (1): 101-6.
trabajo este proyecto no hubiera sido posible. Argentina: CanicobaM, Mentucci M,
20. Poulia K, Yannakoulia M, Karageorgou D, Gamaletsou M, Panagiotakos D, Sipsas N, et al. Evaluación
Forciniti M. Chile: Carrasco F, Vidal de la eficacia de seis herramientas de cribado nutricional para predecir la desnutrición en ancianos.

J, Baeza S. Colombia: Muñoz N, Cárdenas D, Pareja D, Posadas C.Ecuador: Clin Nutr 2012; 31: 378-85.
21. Elia M, Stratton R. Consideraciones para la selección de herramientas de cribado y el papel de la
Basconez A, Rodríguez D, Quiroga E. Guatemala: Solís B. México: Díaz-Pizarro G JI,
validación predictiva y concurrente. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2011; 14: 425-33.
Ruy-Díaz R JA, Kimura OA, Díaz S, Flores D, Sánchez NV, López G, Gómez E, 22. Mascarenhas M, August D, DeLegge M, Gramlich L, Iyer K, Patel V, et al. Estándares de práctica para

Quiroz A, Vargas J, Méndez Y, Galindo L, RizoS, Apolinar E. Panamá: Hesse S, médicos de apoyo nutricional. NCP 2012; 27 (2): 295-9.
23. Giménez C, Miranda Torrinhas R, Cecconello I, Waitzberg D. Selección de los 10 mejores indicadores
Martínez J, Petterson K, Matos A, Vega N , Núñez X. Paraguay: Perrupato P, Ferreira
de calidad para la terapia nutricional. NCP 2012; 27 (2): 261-7.
A. Perú: Echenique S, Contreras G, Salas J, Rodríguez C, Suárez M, Placido 24. Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica (NICE). Adultos de apoyo nutricional. Guía
clínica 32; 2006.
25. Charney P. Evaluación nutricional versus evaluación nutricional: ¿en qué se diferencian? NCP 2008;
J, Castillo C, Camapaza L, Apaza R. El Salvador: Novoa M, Noyola G, Gutiérrez J.
23 (4): 366-72.
Uruguay: Tihista S, Yaffé M. Venezuela: Baptista G. 26. Elia M, Stratton R. Consideraciones para la selección de herramientas de cribado y el papel de la
validez predictiva y concurrente. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2011; 14: 425-33.
27. Barbosa-Silva M, Barros A. Indicación y limitación del uso de la evaluación subjetiva global en la
práctica clínica: una actualización. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2006; 9: 263-9.
REFERENCIAS
28. Barbosa-Silva M. Métodos de valoración nutricional subjetivos y objetivos: ¿Qué valoran?
1. Detsky AS, McLaughil JR, Baker JP, Johnston N, Whittaker S, Mendelson RA, et al. ¿Qué es la Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2008; 11: 248-54.
evaluación global subjetiva del estado nutricional? JPEN 1987; 11 (1): 8-13. 29. Hiesmayr M, Schindler K, Pernicka E, Schuh C, Schoeniger-Hekele A, Bauer
P, et al. La disminución de la ingesta alimentaria es un factor de riesgo de mortalidad en pacientes

2. Kyle UG, Kossovsky MP, Karsegard VL, Pichard C. Comparación de herramientas para la evaluación hospitalizados: Encuesta del Día de la Nutrición 2006. Clin Nutr 2009; 28: 484-91.

nutricional y el cribado al ingreso hospitalario: un estudio de población. Clin Nutr 2006; 25: 409-17. 30. Ray DE, Matchett SC, Baker K, Wasser T, Young MJ. El efecto del índice de masa corporal en los
resultados del paciente en una UCI médica. Pecho 2005; 127 (6): 2125-31.

3. Todorovic V, Russell C, Elia M. Una guía de la Herramienta de detección universal de desnutrición 31. Fleischmann E, Teal N, Dudley J, May W, Bowe J, Salahudeen A. Influencia del exceso de peso en la

(MUST) para adultos. The British Association for Parenteral and Enteral Nutrition (BAPEN) 2003. mortalidad y la estancia hospitalaria en 1346 pacientes en hemodiálisis. Kidney International 1999;

Revisado y reimpreso en noviembre de 2011. ISN 978-1-899467-71-6. 55: 1560-7.


32. Horwich T, Fonarow G, Hamilton M, MacLellan W, Woo M, Tillisch J. La relación entre la obesidad y

4. Jensen GL, Mirtallo J, Compher C, Dhaliwal R, Forbes A, Grijalba RF, et al. Hambre de adultos y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca. J Am Coll Cardiol 2001; 38 (3): 789-95.

desnutrición relacionada con enfermedades: una propuesta para el diagnóstico basado en la


etiología en el ámbito de la práctica clínica del Comité de Directrices de Consenso Internacional. 33. Marti S, Muñoz X, Ríos J, Morell F, Ferrer J. El peso corporal y la comorbilidad predictora de

JPEN 2010; 34 (2): 156-159. mortalidad en pacientes con EPOC tratados con oxigenoterapia. Eur Respir 2006; 27: 689-96.

5. Ulijaszeki S, Kerr D. Error de medición antropométrica y evaluación del estado nutricional.


Br J Nutr 1999; 82: 165-77. 34. Prescott H, Chang V, O'Brien J, Langa K, Iwashyna T. Obesidad y resultados a un año en

6. Kelly IE, Tessier S, Cahill A, Morris SE, Crumley A, McLaughlin D, et al. Aún con hambre en el estadounidenses mayores con sepsis grave. Crit Care Med 2014; 42: 1766-74.

hospital: identificación de la desnutrición en el ingreso hospitalario agudo. J Med 2000; 93 (2): 93-8. 35. Reinhardt G, Myscofski J, Wilkens D, Dobrin P, Mangan J, Stannard R. Incidencia y mortalidad de
pacientes hipoalbuminémicos en veteranos hospitalizados. JPEN 1980; 4 (4): 357-9.

7. Akner G, Cederholm T. Tratamiento de la malnutrición proteico-energética en trastornos crónicos no


malignos. Soy J Clin Nutr 2001; 74 (1): 6-24. 36. Kudsk K, Tolley E, DeWitt Ch, Janu P, Blackwell A, Yeary S, et al. La albúmina preoperatoria y el sitio

8. Montejo JC, Culebras-Fernández J, García de Lorenzo, Mateos A. Recomendaciones para la quirúrgico identifican el riesgo quirúrgico de una complicación posoperatoria importante. JPEN

valoración nutricional del paciente crítico. Rev Med Chile 2006; 134: 1049-56. 2003; 27 (1): 1-9A.
37. Correia MITD, Waitzberg DL. El impacto de la desnutrición en la morbilidad, mortalidad, duración de la

9. Kondrup J, Allison SP, Elia M, Vellas B, Plauth M. ESPEN Directrices para el cribado nutricional estancia hospitalaria y costos evaluados mediante un análisis de modelo multivariado. Clin Nutr

2002. Clin Nutr 2003; 22 (4): 415-21. 2003; 22 (3): 235-9.

10. Skipper A, Ferguson M, Thompson K, Castillanos V, Porcari J. Herramientas de cribado nutricional: un 38. Villamayor L, Llimera G, Vidal J, González C, Iniesta C, Mira M, et al. Valoración nutricional al

análisis de la evidencia. JPEN 2012; 36 (3): 292-8. ingreso hospitalario: iniciación al estudio por distintas metodologías. Nutr Hosp 2006; 21 (2):

11. Amaral T, Matos L, Teixeira M, Tavares M, Alvares L, Antunes A. Desnutrición y factores 163-72.

asociados en pacientes hospitalizados. Clin Nutr 2010; 29: 580-5. 39. Waitzberg D, Correia MI, Echenique M, Ize-Lamache L, Kehr Soto J, Mijares JM, et al. Terapia

12. Wysynski DF, Perman M, Crivelli A. Prevalencia de desnutrición hospitalaria en Argentina: nutricional total. Un programa de educación nutricional para médicos. Nutr Hosp 2004; 19 (1):

Resultados preliminares de un estudio poblacional. Nutrición 2003; 19: 115-9. 28-3.


40. Leandro-Mehri VA, Díez-García RW, Monaco DV, Márquez de Oliveira RM. Comparación del

13. Russell C, Elia M. Encuesta de detección de la nutrición en el Reino Unido y la República de Irlanda estado nutricional, consume alimenticio y tiempo de hospitalización de pacientes en dos

en 2011. Un informe de la Asociación Británica de Nutrición Parenteral y Enteral (BAPEN) 2012. hospitales, uno público y otro privado. Nutr Hosp 2006; 21 (6): 32-7.

http://www.bapen.org.uk/ pdfs / nsw / nsw- 2011-report.pdf


41. Olivares J, Ayala L, Salas-Salvadó J, Muñiz J, Gamundí A, Martínez-Indart

14. Sorensen J, Kondrup J, Prokopowicz J, Schiesser M, Krähenühl L, Meier R, et al. EuroOOPS: un L, et al. Evaluación de los factores de riesgo y realización de pruebas sobre la prevalencia de la

estudio multicéntrico internacional para implementar el cribado de riesgo nutricional y evaluar el desnutrición al ingreso mediante cuatro herramientas de detección diferentes. Nutr Hosp 2014; 29

resultado clínico. Clin Nutr 2008; 27: 340-9. (3): 674-80.

[ Nutr Hosp 2016; 33 (3): 655-662]

También podría gustarte