Está en la página 1de 7

21/11/2018 Pre Test: Gastroenterología Día 02

ORLANDO JESUS 2009

 Telf: (01) 3774291  Email: soporte@villamedicgroup.com

Área personal ► Residentado Médico ► Segmentos ► RM 19 F1 - Agosto ►

Videoclases - Gastroenterología ► Pre Test: Gastroenterología Día 02

Comenzado el jueves, 9 de agosto de 2018, 20:42


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 9 de agosto de 2018, 21:02
Tiempo empleado 19 minutos 30 segundos
Puntos 4,00/10,00
Calificación 8,00 de 20,00 (40%)

Pregunta 1 ¿Para poder realizar el diagnóstico de pancreatitis aguda se requiere?


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Amilasa mayor a 5 veces el valor normal + náuseas.

b. Lipasa mayor a 3 veces el valor normal + fiebre.


c. Cabeza de páncreas incrementada de tamaño en ecografía.

d. Tomografía con aumento de tamaño de cabeza de páncreas y dolor


hipogástrico.

e. Dolor epigástrico con irradiación en cinturón y elevación de amilasa o


lipasa más de 3 a 5 veces el valor normal.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Dolor epigástrico con irradiación en cinturón y
elevación de amilasa o lipasa más de 3 a 5 veces el valor normal.

http://campusvirtualvillamedic.com/mod/quiz/review.php?attempt=46769 1/7
21/11/2018 Pre Test: Gastroenterología Día 02
Pregunta 2 Paciente varón 63 años, obeso, presenta dolor en epigastrio que se irradia
Incorrecta hacia la zona dorsal, requiere uso de vasopresores y oxigenoterapia las
primeras 24 horas, luego de eso hemodinamicamente estable, y mejora el
Puntúa 0,00 sobre
patrón respiratorio, y la saturación de oxigeno esta en 95 % sin requerimiento de
1,00
oxígeno. ¿Qué grado de severidad de pancreatitis aguda presenta el
paciente?

Seleccione una:
a. Leve

b. Severa

c. Moderada

d. Moderadamente leve

e. Moderadamente severa

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Moderadamente severa

Pregunta 3 Paciente varón 17 años con historia de episodio de ictericia recurrente la que se
Correcta asocia a su época de exámenes escolares. En el examen físico: Leve ictericia,
sin otros hallazgos significativos. Hb: 14 g/dl BT: 3.2 g/dl BI: 2.8 g/dl BD: 0.4 g/dl
Puntúa 1,00 sobre
TGO: 14 U/L TGP: 17 U/L Fosfatasa alcalina: 120 U/L GGT: 23 U/L. Ecografía
1,00
abdomino pélvica completa: Sin alteraciones significativas. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

Seleccione una:
a. Síndrome de Gilbert

b. Síndrome de Rotor

c. Síndrome de Dubin Johnson

d. Síndrome de Crigler Najjar tipo I

e. Síndrome de Crigler Najjar tipo II

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Síndrome de Gilbert

http://campusvirtualvillamedic.com/mod/quiz/review.php?attempt=46769 2/7
21/11/2018 Pre Test: Gastroenterología Día 02
Pregunta 4 Paciente varón 45 años con historia de hepatitis B desde hace 20 años. En el
Correcta examen físico telangectasias, leve ictericia y flapping positivo.  Cursa con
plaquetas en 130 000, Hemoglobina 13 g/dl, Leucocitos 4,500 ml, BT: 2.3 g/dl BD:
Puntúa 1,00 sobre
2 g/dl BI: 1.3 g/dl INR: 1.7 Glucosa: 95 g/dl Albumina 3 g/dl. Ecografía
1,00
abdominopélvica: Muestra ascitis moderada, esplenomegalia, e hígado con
bordes romos nodulares. Se realiza endoscopia alta en la que se evidencian
várices esofágicas medianas. ¿Cuál es el puntaje y la clase correspondiente
según la escala child pugh?

Seleccione una:
a. A 7

b. B 8
c. B 9

d. C 9

e. C 10

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: B 9

Pregunta 5 Paciente mujer 67 años obesa, quien cursa con dolor abdominal epigástrico
Incorrecta tipo cólico que se irradia hacia nivel dorsal en forma de cinturón, quien
proviene de provincias altas no recibió ningún tratamiento durante las primeras
Puntúa 0,00 sobre
24 horas. Quien en emergencia cursa con amilasa y lipasa 10 veces sobre el
1,00
valor normal. Requiere uso de vasopresores y presenta valor de creatinina
mayor a 3 g/dl con disminución del flujo urinario.  A la semana por persistir con
mala evolución se realiza tomografía abdominal mostrando un páncreas
edematizado con áreas hipodensas que no captan y abundante liquido
alrededor. ¿Cómo se denomina a este tipo de complicaciones locales?

Seleccione una:
a. Pseudoquiste pancreático.

b. Colección aguda peripancreática.

c. Necrosis aguda peripancreatica.

d. Necrosis amurallada.
e. Absceso pancreático.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Necrosis aguda peripancreatica.

http://campusvirtualvillamedic.com/mod/quiz/review.php?attempt=46769 3/7
21/11/2018 Pre Test: Gastroenterología Día 02
Pregunta 6 ¿Cuáles son los pilares en el manejo de la pancreatitis aguda?
Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0,00 sobre
1,00 a. Hidratación con cristaloides, analgesia con opioides, y nutrición.

b. Hidratación con dextrosa, analgesia con opioides y nutrición.


c. Hidratación con coloides, uso de analgesia con aines, y nutrición.

d. Hidratación con cristaloides, analgesia con aines, y nutrición.

e. Hidratación con cristaloides, analgesia con opiodes y antibioticoterapia.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Hidratación con cristaloides, analgesia con opioides, y
nutrición.

Pregunta 7 Paciente mujer 35 años con prurito crónico, presenta xantomas en cara.  En los
Incorrecta exámenes auxiliares se evidencia: Hemoglobina: 13 g/dl Leucocitos 5000 x3/ml
Plaqueta 400 000 plt/dl TGO: 35 u/l (VN 40)   TGP 20 U/L (VN 40) Fosfatasa
Puntúa 0,00 sobre
alcalina 1400 u/l (VN 140) GGT 500 u/l (VN 43) Colesterol 500 g/dl (VN menor a
1,00
200) Proteínas 7 g/dl Alb 3 g/dl. Ecografia abdomino pélvica sin alteraciones.
¿Cuál es el diagnóstico más probable en este caso y que prueba solicitar para
el diagnóstico?

Seleccione una:
a. Microlitiasis/ecoendoscopia.

b. Hepatitis autoinmune/ANA.

c. Colangitis biliar primaria/AMA.

d. Colangitis esclerosante primaria/CRM.


e. Cirrosis biliar secundaria/CRM.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Colangitis biliar primaria/AMA.

http://campusvirtualvillamedic.com/mod/quiz/review.php?attempt=46769 4/7
21/11/2018 Pre Test: Gastroenterología Día 02
Pregunta 8 Paciente con cirrosis hepática CHILD A, quien cursa con episodio de
Incorrecta hipoglicemia se realiza ecografía abdominopélvica con presencia de lesión de
4 x 3 cm en el segmento 5 hepático. Presenta AFP en 300 (VN < 20). Se
Puntúa 0,00 sobre
sospecha hepatocarcinoma ¿Cuál es la siguiente prueba diagnóstica?
1,00

Seleccione una:
a. Tomografía abdomino pélvica trifásica

b. Laparoscopia exploratoria.

c. Ecoendoscopia.
d. Resonancia magnética con gadolinio.

e. Tomografía abdomino pélvica con contraste.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Tomografía abdomino pélvica trifásica

Pregunta 9 Paciente mujer 30 años, presenta episodio de dolor en hipocondrio derecho


Correcta tipo cólico, ictericia, coluria e hipocolia.   En examen físico leve ictericia,
Murphy (-). Leucocitos: 8 000 BT 6 BD 4.8. Ecografía abdominal: Vesícula biliar:
Puntúa 1,00 sobre
cálculos de 6 mm. Coledoco: 8 mm (VN < 6 mm). ¿Cuál es el siguiente mejor
1,00
paso en el manejo de este paciente?

Seleccione una:
a. Solicitar colangiorresonancia magnética.

b. Realizar colangiografia pancreática retrograda endoscopica.


c. Colecistectomia

d. Colangiografia transparieto hepática.

e. Esfinteroplasitia quirúrgica.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Realizar colangiografia pancreática retrograda
endoscopica.

http://campusvirtualvillamedic.com/mod/quiz/review.php?attempt=46769 5/7
21/11/2018 Pre Test: Gastroenterología Día 02
Pregunta 10 Paciente mujer de 67 años acude con historia de dos meses de ictericia, y baja
Incorrecta de peso. En ecografía se evidencia dilatación marcada de vías biliares
intrahepáticas en ambos lobulos, colédoco en 4, vesicula biliar con cálculo de
Puntúa 0,00 sobre
5 mm. TAC abdomino pélvica muestra dilatación de vías biliares intrahepáticas,
1,00
no masa pancreática u en otro órgano, ascitis o adenopatias. Fosfatasa
alcalina 2000 BT 20 CA 19.9 1500 (VN 50) ¿Cuál es el diagnóstico más probable
en este paciente?

Seleccione una:
a. Colangiocarcinoma intrahepático.

b. Enfermedad de Caroli

c. Coledocolitiasis

d. Cáncer de páncreas

e. Tumor de Klastkin

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Tumor de Klastkin

Es una entidad formada por médicos especialistas que desde su época de estudiantes creyeron que el
sistema de preparación médica en el Perú debería tener una proyección de estudio basada en tres
pilares:

- Creatividad

- Análisis prioritario

- Producción científica

Siguenos en Twitter

http://campusvirtualvillamedic.com/mod/quiz/review.php?attempt=46769 6/7
21/11/2018 Pre Test: Gastroenterología Día 02
Tweets por @VillamedicGroup
Villamedic Group
@VillamedicGroup
Agregué un video a una lista de reproducción de @YouTube
youtu.be/Jtq2ReQXMc4?a Cardiología - Básicas Residentado Médico
2019

YouTube @YouTube

25 oct. 2018

Villamedic Group
@VillamedicGroup
Agregué un video a una lista de reproducción de @YouTube
t b / O L 20? E d i l í R id t d Médi
Insertar Ver en Twitter

Contactanos
Oficina Central - Jiron Nazca 160 - Jesús Maria
 Telefono: (01) 3774291
 E-mail: soporte@villamedicgroup.com

Nuestras Redes



Todos los derechos reservados © 2018 Villamedic Group - Desarrollado por Ourlimm Software.

http://campusvirtualvillamedic.com/mod/quiz/review.php?attempt=46769 7/7

También podría gustarte