Está en la página 1de 11

DIPLOMADO: POR UNA

PSICOLOGÍA, UN
COUNSELING Y UNA
PSICOTERAPIA EN
DIÁLOGO

LOS CÍRCULOS DE
DIÁLOGO
EXISTENCIAL (C.D.E.)

Por:
José Arturo Luna V

1
MÓDULO DE LOS CÍRCULOS DE DIÁLOGO EXISTENCIAL (C.D.E.)

Los C.D.E. son una propuesta creada por Arturo Luna (8), psicólogo colombiano y son
concebidos como una estrategia de prevención integral frente a los problemas de soledad y
crisis existencial.
Los C.D.E. tienen cuatro raíces: 1) El grupo diálogo, que funcionó en los años 80 en el cual
diferentes profesionales se reunían para hacer conferencias en donde el diálogo
interdisciplinario fuera la base. Encontrar puntos en común era el objetivo. Este grupo de hizo al
interior del Paradigma de la Unidad (Chiara Lubich). 2) El encuentro del autor con diferentes
experiencias dolorosas. 3) El encuentro del autor con Viktor Frankl en Italia y su experiencia de
varios años en Europa. 4) El conocimiento del autor sobre la llamada escuela epistemológica de
la Escuela de Frankfurt.

Se parte de la hipótesis de que en nuestra sociedad sumergida en el boom de las


comunicaciones, la informática, por paradójico que pueda parecer... hace falta comunicación
existencial, significativa, solidaria.

Hay demasiada comunicación instrumental, pragmática, funcionalista, que desde luego es


importante, pero desafortunadamente estamos perdiendo la comunicación significativa
existencialmente hablando. La comunicación instrumental es la de los sólo favores, que busca
utilidad, ganancia, dominar, llamar al amigo sólo para pedirle cosas, no obstante cuando se le
llama y sólo se le pregunta cómo está, cómo se siente, él pensará: ... “¿pero qué quiere?, ¡Para
qué me llama!” A los hijos les preguntamos si ya hicieron las tareas, si se cepillaron los dientes,
pero poco los invitamos a comernos un helado para hablar de nosotros, para preguntarles cómo
se sienten, para contarles las cosas alegres de nuestra jornada, de nuestra vida y también de
las menos alegres.

La comunicación instrumental busca el aprovechamiento, la manipulación de la otra persona, la


utilidad como fin supremo.

La comunicación significativa, con sentido, existencialmente hablando, tiene que ver con las
grandes preguntas y vivencias que la vida le plantea al ser humano y que la persona puede
asumir. El amor, la solidaridad, el dolor, los valores, la alegría, la libertad, son vivencias
existenciales.

La comunicación poco significativa existencialmente hablando, puede llevar a crear problemas


de soledad, depresión y búsqueda de drogas.

Algunas de las publicaciones e investigaciones que se han hecho acerca de los C.D.E. son:

Noticiero Internacional de Economy of Sharing, Città Nuova Editrice, Roma Italia, diciembre
2000; Boletín de Logoterapia y Análisis Existencial NOUS de la Asociación Española de
2
Logoterapia, marzo- abril de 2001; Logotherapie und Existenzanalyse, Revista alemana de
formación, investigación y práctica, volumen 1 año 2000. Igualmente, en Caracas y Mérida
(Venezuela), Lima (Perú), Ciudad México y Asunción (Paraguay) hay varios C.D.E. en acción.

En el primer congreso de logoterapia en México junio 9 año 2000, el profesor Fizzotti enviado
del Instituto Viktor Frankl de Viena Austria dio un aval a los C.D.E. enviado por la señora
Eleonore Frankl (esposa de Viktor Frankl)

En el ámbito colombiano cerca de tres mil personas de diferentes ciudades han participado de
los C.D.E. y muchas personas continúan asistiendo a las reuniones.

Como investigaciones tenemos:

Aplicación del enfoque logoterapéutico en el tratamiento con adictos a substancias


psicoactivas.

Autores: Albarracín García Jacqueline, González Torres Adriana Martiza, López Mora Ana
Deisy, Mora Gutierrez Ruth Zolanyi y Rodríguez Tibabizco Ruth Stella.

Este fue un trabajo de grado presentado para optar el título de psicólogos en la Universidad
Incca de Colombia, 1994.

Los Círculos de Diálogo Existencial C.D.E. como optimizadores de la etapa de


reinserción en la comunidad terapéutica de Colombia.

Autores: Cristancho Jairo, Estupiñán Gerardo, Galvis Claudia Patricia, Jiménez Olga,
Quintero Consuelo, Sanguino María del Rosario, Segura Nubia.

Trabajo de grado para acceder al posgrado en farmacodependencia Fundación


Universitaria Luis Amigó, mayo 1998.

Análisis del discurso de los diarios de viaje obtenidos en las ciudades donde se
efectuaron Círculos de Diálogo Existencial por el Instituto Colombiano de
logoterapia.

Autores: Knudson Ospina María Piedad, Montaño Moreno Kathy María.

Trabajo de grado para optar el título de psicólogas Universidad Antonio Nariño, 2000.

Actualmente se realizan investigaciones en Costa Rica , Universidad Autónoma de Barcelona


España. Italia .

3
 CARACTERISTICAS PRINCIPALE S DE LOS C.D.E.
1. La principal orientación filosófica y psicológica de los C.D.E. es la Logoterapia. Igualmente, se tienen
presente en los encuentros, las nociones de Karl Rogers sobre la empatía, aceptación, congruencia
y los reflejos.
La antropología de base es la propuesta por Viktor E.Frankl.
2. Los objetivos fundamentales o primarios de los C.D.E. son los siguientes:

Buscar una comunicación existencial significativa entre los participantes


Favorecer la "catarsis” o el desahogo de problemas en las personas.
Servir de “puente”, de enlace con otras estructuras donde se efectúe un seguimiento o
asesoría más sistemática a la persona.

3. Los objetivos secundarios son aquellos que ocupan un intervalo menor que los primarios con
referencia al tiempo dedicado en el encuentro semanal. Igualmente no deben suplantarlos. Pueden
ser conferencias o talleres sobre temas escogidos por los integrantes del círculo (SIDA,
drogadicción, asertividad, etc.).

4. Los C.D.E. tienen como lema o consigna una paradoja: “estos Círculos no sirven para nada, su único
objetivo es encontrarnos y comunicarnos existencialmente”. Al comienzo y al final del encuentro del
Círculo, se tiene presente el lema.

5. Se recomienda que los integrantes de los C.D.E. sean personas de diferentes clases sociales y
culturales, para favorecer la riqueza de opiniones y el diálogo y conocimiento

mutuo. Normalmente, el grupo no debe ser muy grande, para facilitar la comunicación: entre
15 y 20 personas resulta adecuado. El encuentro debe comenzarse a la hora acordada; con
dos personas puede darse por iniciado. La frecuencia óptima es una reunión por semana.

6. El “diario de viaje”, es un cuadernillo o libreta donde, al final de cada encuentro, los participantes
describen voluntariamente, la forma como se sintieron durante éste, sus sentimientos, emociones en
relación con el grupo. La idea es que el “diario de viaje” recoja las impresiones sentimentales,
afectivas, emotivas de las personas. En la descripción se debe favorecer la espontaneidad.

PISTAS PRIMARIAS

Son los ejercicios que cumplen los objetivos fundamentales o primarios de los C.D.E.

Primera pista: es la que corresponde al temario del respectivo Círculo. Ej. : Temario No. 1 la
Logoterapia base del C.D.E.

4
Segunda pista: “Narrar voluntariamente parte de la biografía personal “
Tercera pista: “Comentar algo positivo, agradable o algo negativo, doloroso”
Cuarta pista: “Analizar verbalmente o reflexionar en silencio sobre una frase significativa
existencialmente hablando”.

Quinta pista: “Analizar verbalmente o reflexionar en silencio sobre la frase significativa


existencialmente hablando, que se ha escogido para el cierre o terminación de la sesión del
Círculo.

Sexta pista: Se sugiere que en la última sesión del mes se celebre con un acto sencillo el
cumpleaños de los participantes del Círculo.

Voluntariamente, los participantes describen las cualidades de cada persona que cumple años,
de igual manera, se le regala un texto significativo. No debe consumirse licor, para enseñar a
las personas que también pueden comunicarse sin necesidad de recurrir al psicoactivo.

PISTAS SECUNDARIAS

Son propuestas o inquietudes expresadas con anterioridad por algunos participantes o también un
tema que el animador haya intuido como pertinente para el respectivo Círculo. Algunas pistas
secundarias se verán al finalizar este tema.

Con relación a las pistas secundarias conviene enfatizar que:

♦ No deben tomar la mayor parte del tiempo de desarrollo de una sesión del Círculo que está calculada
en hora y media aproximadamente. Se recomienda que la pista no tenga una duración de más de 20
minutos.

♦ Cada pista secundaria ej. : técnicas o métodos de estudio, se puede dividir o segmentar y en cada
sesión del Círculo dar una parte de las técnicas o métodos de estudio.

En los casos en que el animador vea que hay personas que necesitan o quieren más
información o asesoría en un campo determinado, se les debe sugerir que asistan a donde
el profesional o institución pertinente.

♦ Como línea general no hay que olvidar que el C.D.E. está basado en la visión antropológica y
filosófica de la Logoterapia de Viktor Frankl (quien ha escrito más de 33 libros) y por lo tanto, no
obstante que las pistas secundarias pueden ser muy variadas de acuerdo a las personas, región,
necesidades, lo ideal es mantener una coherencia con el pensamiento Frankliano al desarrollar las
pistas secundarias.

5
Las pistas secundarias no deben suplantar a las pistas primarias o a los objetivos
fundamentales o primarios del C.D.E.

 PERFIL DEL ANIMADOR DEL C.D.E.


Para ser animador o facilitador de un C.D.E. se necesita poseer una gama de características
que describiremos a continuación:

• Conocer la visión filosófica y antropológica frankliana:

El Círculo acepta el postulado de Frankl de que no hay intervención en psicología, pedagogía,


psiquiatría y medicina que no tenga una cosmovisión y una visión de la persona, siempre habrá
consciente o inconscientemente, implícita o explícitamente una forma de ver al mundo y por
consiguiente a la humanidad.
El animador del C.D.E. deber ser consciente de que se encuentra frente a personas a sujetos
como él, los integrantes del Círculo no son objetos, números, personas anónimas. La
antropología y filosofía de base que es necesaria que conozca el facilitador es la propuesta por
Viktor Frankl, sino se comparte en gran medida estas visiones franklianas es mejor no ser
animador del C.D.E.
Los principios de intencionalidad, solidaridad, libertad, responsabilidad, dimensión noética son
básicos.
La teoría de los valores, la concepción del sufrimiento humanista – existencial frankliana son
temas y vivencias que el animador debe asumir, encarnar.

• La personalidad empática:

Los principios Rogerianos de empatía, calidez, congruencia son igualmente claves para ser
buen animador del C.D.E. El proverbio “nunca sabré cuánto has caminado hasta que no me
ponga tus zapatos” es una buena medida de la empatía para ser animador.

Para Rogers, (6) “ser empático es una forma de sentir el mundo interno del consultante en sus
últimas significaciones como si fuera el nuestro, pero sin olvidar que no lo es”.

Se puede aprender a desarrollar un clima empático por parte del facilitador del C.D.E., la
persona cuando se siente escuchada, aceptada así como es, aumenta las posibilidades de
lograr un insight, una “comprensión súbita” de su situación, de su problemática. Las personas
participantes del C.D.E. son las que mejor miden la capacidad de generar empatía del
animador.
El animador en la medida que genera empatía también sirve de modelo y ayuda a los
participantes al Círculo a ser igualmente productores de empatía.

La calidez es el clima de cercanía, de estar junto al participante del Círculo, que inspira el

6
animador, éste es un “acompañante de viaje”.

La congruencia para Rogers significa “autenticidad”, de igual forma el animador del Círculo no
puede tener caretas ni disfraces frente a los participantes. ¿Cómo puedo hablar de lo perjudicial
del tabaquismo si mi cenicero está lleno de cigarrillos?

Esta característica de la congruencia es un gran desafío para el animador. Los asistentes al


C.D.E. deben sentir que están ante una persona que es, que asume, que vive y no que recita
algo que no siente ya que pertenece a otros y no a él.

• Poca directividad:

En el debate de las psicoterapias se habla de técnicas o enfoques directivos o poco directivos


(a la luz de la epistemología, aceptamos que siempre existirá un nivel de directividad por parte
del terapeuta o consejero).

El animador del Círculo asume la poca directividad, no es un consejero que tiene respuestas
para todo. Es por el contrario una persona que plantea preguntas, interrogantes para que por
medio de ellos los asistentes encuentren sus respuestas. El animador es socrático, sabe del
método mayéutico, de maia (partera, comadrona) donde al igual que la madre de Sócrates,
Feneretes, ayuda a que nazca el hijo, la verdad de esa persona, la respuesta que está en su
interior pero que viene fuera justamente porque está en las manos de la partera. El animador
permite que las personas hablen, se expresen libremente, no da consejos. Ante preguntas
directas de los participantes que buscan consejos se debe estar muy atento y responder con
otras preguntas, con los reflejos rogerianos o con frases adecuadas que inviten a la reflexión,
como por ejemplo:

“Si he entendido bien, usted se hace la pregunta...” (Reflejo eco).


“Si entiendo bien nuestro problema es...” (Reflejo eco)
“Si, yo también trato de imaginarme y de vivir los sentimientos que usted experimenta ahora,
sus dudas”
“Seguramente usted ya habrá encontrado por si mismo alguna respuesta, ¿quiere comentar
alguna?”.
“¿Usted cree que hay otras preguntas además de la que me acaba de hacer?
“¿Podemos entre los dos o entre todos tratar de encontrar las respuestas y después usted
decide, le parece?”
“Intentaré dar algunas ideas de solución, pero usted después dará los pro y contra de ellas, ¿de
acuerdo?”
“En este momento también sufro como usted en el tratar de encontrar una respuesta”
“Me disculpa, en este momento no tengo ninguna respuesta. ¿Qué otra cosa podemos hacer?
Veamos...”
“Con el tiempo, poco a poco ya encontrará una respuesta... ya vera”.

7
El animador del C.D.E. no implementa algún tipo de psicoterapia. Desde luego que la empatía,
la buena capacidad de escucha, la pregunta socrática adecuada, pueden conducir a que se cree
un clima terapéutico donde haya calidez, comunicación significativa existencialmente hablando,
catarsis, insight. El animador o facilitador debe estar atento a servir de “puente” para sugerirle a
la persona que él la puede ayudar a que se ponga en contacto con una institución o persona
que desarrolle una terapia sistemática para tal o cual problemática. Por eso al interior del C.D.E.
el animador no debe implementar tratamientos para dificultades sexuales, substancias
psicoactivas, etc.
Se han desarrollado las “pistas secundarias” para que en algún momento el animador (si tiene
la información especializada) dé unas pautas o conferencia corta sobre determinados temas
(asertividad, estrés, adicciones, etc.) o invite a un experto a que lo haga.

• Las polémicas al interior del C. D. E.

El animador no entra en polémicas o discusiones con los asistentes al Círculo. No se deja


enredar en debates donde se polariza la comunicación entre dos personas y los demás quedan
excluidos. Ante estas personas el animador debe respetar la afirmación o posición del asistente
haciendo ver que por su condición de libertad está en todo su derecho de pensar o actuar así,
desde luego al lado de la libertad está la responsabilidad ya que igualmente se deben asumir
las consecuencias positivas o negativas de una actitud, pensamiento o comportamiento. Como
dice Viktor Frankl, yo “puedo ser” (soy libre) pero también “debo ser” (responsabilidad), el
“deber ser” hace referencia a los valores, al medio social. Hoy día pareciera que viviéramos por
momentos en la dictadura de los derechos pero no quisiéramos saber nada de los deberes.

El animador puede sugerir a la persona polémica que en un momento posterior o en otros


espacios es más pertinente abordar el tema en cuestión, indicándole cuáles son los objetivos
que se persiguen en el C.D.E.

• Contacto y distancia:

El animador, generador de empatía, genera confianza, cercanía, permite que los asistentes
entren en contacto con él. Pero igualmente deben existir límites donde por ejemplo, el
animador no debe entrar en relaciones afectivas, íntimas con algún asistente.

El animador debe en una relación dinámica, dialéctica “entrar” y “salir”, hacer “contacto” y saber
mantener “distancia” frente a los participantes. El “contacto” una vez más hace referencia a la
cualidad esencial del animador, la definida anteriormente: la personalidad empática, la
“distancia” explicada aquí quiere poner en guardia frente a posibles intimidades entre el
animador y algunos participantes que pueden afectar el desarrollo del C.D.E.

Siguiendo los planteamientos de Weber (7), creemos que la distancia es necesaria porque:

− Yo como animador del C.D.E. soy diferente a los participantes y por lo tanto existen distancias

8
internas y externas que no se pueden eliminar.
− Con la distancia puedo obtener una visión general y una cierta objetividad.
− Debo distinguir mi concepción racional, emotiva del mundo con la de los participantes.
− Para mí como animador es provechoso captar otra forma de ver el mundo (la de los participantes) e
igualmente para ellos es positivo conocer otras interpretaciones.
− Para cada participante es importante encontrar sus respuestas, desarrollar más autonomía.
− De igual manera el contacto que promueve el animador del C.D.E. está relacionado obviamente con
la empatía que debe ser la cualidad más importante en el animador.

El contacto empático es importante porque:

− Trato de comprender y seguir al participante (y al grupo) en todas sus experiencias racionales,


emotivas, existenciales.
− El participante al C.D.E. tiene necesidad de un contacto auténtico, de confianza profunda, de
aceptación, calor.
− El contacto empático es una forma para que el asistente pueda reconocer sus respuestas.
− El asistente probablemente ha vivido inseguridades, incertidumbres excesivas y se ha podido
encerrar en sí mismo, aislarse, inhibirse, con el contacto – empatía se puede abrir y explorar nuevas
alternativas de solución.

• Capacidad de escucha

Escuchar es uno de los comportamientos más difíciles en nuestra sociedad actual, normalmente
se atiende a las primeras palabras del interlocutor para entrar a polemizar en él basado en esas
pocas palabras sin prestar atención al resto del discurso.
¡Cuántas mal interpretaciones y violencia nacen por no escucharnos profundamente!
Una tarea importante que el animador del C.D.E. debe afrontar es la de ser un óptimo modelo
para los participantes en el arte de escuchar.
Una buena capacidad de escucha favorece la empatía, ésta ayuda a la catarsis (desahogo) y
ésta posibilita el insight (comprensión súbita):

Escucha – empatía – catarsis – insight

El C.D.E. es también un lugar donde se desarrolla una cultura del “saber escuchar”. La pista
secundaria del saber escuchar es conveniente que con una cierta frecuencia sea practicada en
el C.D.E.
¡El escucharnos atentamente ha producido grandes satisfacciones en las experiencias del
C.D.E.!
La gestualidad, movimiento delicado (no automático) de cabeza afirmando, posición del cuerpo,
son claves para escuchar atentamente y generar empatía.

9
• Generador de Fraternidad, Coraje y Esperanza

Una característica del animador del C.D.E. debe ser la de generar fraternidad, coraje y
esperanza . Hemos visto que a los C.D.E con frecuencia asisten personas que atraviesan
momentos difíciles de soledad, dolor, crisis existenciales, el facilitador debe repetir con Frankl
“sí a la vida, no obstante todo”. No importa cuantos minutos, horas, días, años pueda durar la
pasada del túnel, siempre llegará una luz, una claridad, una solución. Siempre hay alternativas
posibles, el animador con mucha delicadeza, con poquísimas palabras pero con toda la fuerza
de su presencia, de su ser, de su cercanía puede crear un clima de fraternidad , esperanza y
de coraje.Es un verdadero desafío para el animador ser un generador de estas vivencias sin
caer en el “sermón facilista”, en quitarle importancia al dolor que está viviendo el asistente.
Como lo decíamos antes, frases del tipo: “gracias... es una experiencia muy dolorosa... estoy
contigo... estamos contigo...”, “ya verás... tu tienes con qué salir adelante... poco a poco...
iremos saliendo...”, es conveniente utilizarlas.

La empatía es la base para captar en qué momento, con qué palabras, con qué actitudes y
gestos genero fraternidad, esperanza y coraje. Unos buenos reflejos eco o simples pueden
ser de gran ayuda contando con la base anterior.

Temarios para las sesiones de los C.D.E.

Temario No. 1: La Logoterapia base del C.D.E


Temario No. 2: “No sirven para nada...”
Temario No. 3: El ser humano en la Logoterapia
Temario No. 4: La libertad: elección y angustia
Temario No. 5: Temporalidad e historicidad del ser humano
Temario No. 6: El encuentro entre el Yo y el Tú
Temario No. 7: La intencionalidad y la Derreflexión
Temario No. 8: ¿Cuál es el sentido de la vida?
Temario No. 9: Los valores
Temario No. 10: Un diagnóstico o reflexión interior
Temario No. 11: La responsabilidad
Temario No. 12: El sufrimiento en la persona
Temario No. 13: El amor
Temario No. 14: La intención paradójica
Temario No. 15: El diálogo socrático
Temario No. 16: Las experiencias de los errores
Temario No. 17: La búsqueda exagerada del placer
Temario No. 18: ¿El ser = tener?
Temario No. 19: “Tender pero no pretender”
Temario No. 20: Ideas irracionales y sufrimiento
Temario No. 21: ¿Quién soy yo para...?

10
Temario No. 22: El individualismo
Temario No. 23: La domesticación de los espíritus
Temario No. 24: La dictadura de los derechos.
Temario No. 25: Saber perder.
Temario No. 26: Saber reír.
Temario No. 27: Nuestra identidad cultural.
Temario No. 28: Sí a la vida a pesar de todo.
Temario No. 29: La conciencia.
Temario No. 30: La solidaridad económica.

Anexo: sugerencias de algunos temas para pistas secundarias:


Comunicación asertiva, características generales de la adicción a substancias psicoactivas, el
Sida, métodos de estudio, formas para afrontar el estrés, descubriendo raíces culturales:
Análisis de refranes o dichos populares, coplas y adivinanzas, los agüeros, tradiciones
familiares, de la cuadra, del barrio, de la ciudad, del país. Ejercicio de aprender a escuchar.

(3) Luna, Arturo. Logoterapia un enfoque humanista existencial. Editorial San Pablo. 2000.

☺ Preguntas o guías para la reflexión:


1. ¿Cuáles son las tres ventajas de los grupos terapéuticos definidas en el temario?

2. Con los elementos descritos realice un Círculo de Diálogo Existencial C.D.E.


3. ¿En qué elementos cree usted que hay alguna relación entre el C.D.E. y el Paradigma de la Unidad?
4. Para reflexionar: "Si no lo hago yo, ¿quién lo hará? Si no lo hago ahora, ¿cuándo lo haré? Y si lo hago
pensando sólo en mi mismo,¿ quién soy yo? (Hillel)

11

También podría gustarte