Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Unidad 2-Fase 2 -
Presentar comunidad virtual de conocimiento- CVC

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del Cibercultura
curso
Código del curso Cibercultura 403037A_613
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Aprendizaje colaborativo

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 21 de junio
jueves, 11 de julio de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
Reconoce la importancia del trabajo en equipo y la capacidad de
aprender a aprender haciendo uso de entornos virtuales de
aprendizaje llamados Comunidades Virtuales de Conocimiento CVC.
Vivenciando el autoaprendizaje

Temáticas a desarrollar:
Comunidades Virtuales de Conocimiento- CVC
 Gestión del Conocimiento en Comunidades Virtuales
 Redes de Conocimiento- RC
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
fase II– Presentar comunidad de Conocimiento en MeWe
Actividades a desarrollar
1. Realizar lectura
2. Asumir rol de líder del grupo, si es el primer estudiante en
ingresar, y los compañeros apoyar al líder para proponer, en
el foro, las etiquetas de la comunidad
3. Interacción en Comunidad Virtual de Conocimiento- CVC,
creada, en MeWe, presentar la sinopsis de cada aporte y las 8
conclusiones (ver Rubrica de evaluación)
4. Presentar parcial (Quiz)
Entorno
s para
su Aprendizaje Colaborativo
desarrol
lo
Product Individuales:
os a 1. Realizar la lectura: Castañeda Pérez, M., &
entregar Pérez Rodríguez, Y. (2005). Aspectos teórico-
por el conceptuales sobre las redes y las comunidades
estudian virtuales de conocimiento. Acimed, 13(6), 1-
te 38.Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
url=
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct =
true&db=zbh&AN=20417619&lang=es&site=ehost
-live
Ver lectura en Entorno de Conocimiento. Unidad 2
2. El tema sobre el que investigarán en la internet y
compartirán en la Comunidad creada en MeWe es
Violencia de género y Tecnología, estos
pueden ser algunos de los temas (#Etiquetas) a
investigar, están en libertad de seleccionar estos u
otro que ustedes consideren pertinentes:
 #Sexting
 #Bullying
 #Feminicidio
 #Violencia de género
 #Sharenting
 #Grooming
3. El primer estudiante en ingresar al Foro asumirá
el rol de Líder, creará una Comunidad en MeWe y
pegará el enlace de la comunidad creada en el
foro de trabajo colaborativo: foro Unidad 2: Fase
2 - Presentar Comunidad MeWe
 Cada estudiante dará click sobre el enlace
puesto en el foro y aceptará ser parte de la
comunidad, informando también en el foro
de su aceptación. El líder debe estar atento
para aceptar y agilizar el proceso de
participación de sus compañeros.
 Cada estudiante debe volver a dar click
sobre el enlace una vez el líder informe en
el foro que ya ha dado autorización de
acceso.
 Cada estudiante debe realizar la búsqueda
de información en la internet. Debe buscar
y publicar:
 Tres (3) materiales por cada #Etiqueta,
que compartirá en la comunidad de MeWe
(Ver video Tutorial en entorno Aprendizaje
Práctico: como crear comunidad MeWe y
#Etiquetas).
 Al menos uno de esos materiales debe ser
tomado de la Web Profunda.
El material a compartir puede ser:
 Textos
 Fotografía
 Vídeos
 Memes
 Comic u otro.
Procure que no sea siempre el mismo material, por
ejemplo 5 textos, sino que sea variado. Si desea compartir
más de 3 materiales por #Etiqueta lo puede hacer.
*** Ver que es la web profunda en las lecturas
de la Unidad 2 en el Entorno de Conocimiento.
*** Ver Cómo crear una comunidad en
MeWe, en el entorno de Aprendizaje Practico.
Este vídeo tutorial debe verlo el líder para crear la
comunidad y los compañeros de grupo para
entender a qué nos referimos con Etiqueta.
4. Cada Información que comparta en la comunidad
de MeWe debe:
 Hacérsele una breve sinopsis-
descripción indicando los aspectos más
importantes de que trata el material que
comparte en la comunidad
5. Presentar 4 conclusiones acerca de los beneficios
que tiene aprender utilizando las Comunidades
Virtuales de Conocimiento CVC y 4 conclusiones
acerca de lo que aprendió acerca del tema:
Violencia de género y Tecnología. Para ello
dentro de la Comunidad de MeWe crean la
Etiqueta: #Conclusiones

6. Un ejemplo de noticia que es inherente a la


temática abordar y que se puede compartir si
crean, la Etiqueta, Noticias, lo encuentra a
continuación:
27/08/2017 Video: Modelo denuncia que fue
incitada a desnudarse en estación de Policía en
Cali. Blue Cali. Recuperado de
http://www.bluradio.com/cali/video-modelo-dice-
que-fue-incitada-desnudarse-en-estacion-de-
policia-en-cali-148394

El siguiente es un meme que estamos a


acostumbrados a ver pero que requiere de
reflexión en nuestra temática
26/05/2016.Trollea. Recuperado de
http://www.trollea.com/tag/secador/

Son tan solo ejemplos de la mucha información


que existe en el Ciberespacio y que se relaciona
con el tema: violencia de género y Ciberacoso.
Los invitamos a investigar para crear una
comunidad en MeWe que permita crear una
verdadera comunidad de virtual de conocimiento
CVC:

7. Realizar el parcial (Quiz) en línea (Ubicado en


Entorno de Evaluación y seguimiento) sobre
las lecturas:
 Salinas J (2003). Comunidades Virtuales y
Aprendizaje digital. Comunidades Virtuales y
aprendizaje Digital (archivo PDF) EDUTEC’03.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Salinas/
publication/232242339_Comunidades_Virtuales_y_A
prendizaje_digital/links/02bfe5100ea5cabd6f000000.
pdf

 Pazos M, Pérez A y Salinas J. (2003) COMUNIDADES


VIRTUALES: De las listas de discusión a las
comunidades de aprendizaje. (Archivo PDF)
Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/23224237
2_Comunidades_virtuales_de_las_listas_de_discusio
n_a_las_comunidades_de_aprendizajef

 Yoani S. (Productor). (2017) Violencia de género: tan


real como virtual (Vídeo) de:
https://www.dw.com/es/yoani-s%C3%A1nchez-
violencia-de-g%C3%A9nero-tan-real-como-
virtual/av-39202898

 Las nuevas tecnologías de información y las mujeres:


reflexiones necesarias. Unidad Mujer y Desarrollo.
Proyecto CEPAL-GTZ “Institucionalización del Enfoque
de Género en la CEPAL y Ministerios Sectoriales”.
Mujer y desarrollo. Publicación de las Naciones
Unidas LC/L.1742-P. ISBN: 92-1322033-2.
Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/11362/5894/1
/S026404_es.pdf.

De este texto leer el capítulo VI.


Cyberespacio y cybercultura en tono de género.

Colaborativos:
1. La primera persona que ingrese al Foro se
autodenominará como Líder del grupo:
 Creará la Comunidad en MeWe (Ver
vídeo tutorial: cómo crear una
Comunidad en MeWe. En entorno de
Aprendizaje Practico.) Esta comunidad
debe ser Publica.
8. El nombre de la Comunidad lo debe crear de la
siguiente manera: Grupo X _ Violencia de género
y Tecnología_ UNAD. Ejemplo Grupo 27_
Violencia de género y Tecnología _UNAD
 Ver vídeo tutorial en Entorno Aprendizaje
Practico: Cómo crear una comunidad con
MeWe.
2. Los demás compañeros asumirán proponen en
el foro del curso las #Etiquetas que tendrá la
comunidad. Si no hay participación del
grupo, en un tiempo prudente, el líder de
manera autónoma creara las #Etiquetas
que considere pertinentes para el tema
9. El tema propuesto para investigar de manera
grupal es: Violencia de género y Tecnología
3. El grupo debatirá acerca de cuáles son las
etiquetas a crear en la comunidad de MeWe de
acuerdo a los aspectos que desean conocer en
la temática seleccionada. El debate lo realizan
en el Foro del curso y allí mismo el líder le
indicara al tutor y compañeros cuales son las
Etiquetas o 3 Etiquetas creadas. Y entregara de
manera oficial, al final del Foro, la URL de la
comunidad en MeWe en el Foro Unidad 2:
Fase 2 - Presentar Comunidad MeWe
Indicando: Apreciado tutor el grupo X hace
entrega oficial de la URL de la Comunidad en
MeWe.
Ejemplo de #Etiquetas que pueden crear en la
comunidad de MeWe:
 historia, soluciones
 Implicaciones sociales
 Legislación y normatividad,
 Países más afectados
 Caricaturistas y memes
 Noticias y vídeos
Son tan solo ejemplos que puede utilizar, la invitación es
proponer esas categorías para crear verdaderas
Comunidades Virtuales de Conocimiento – CVC o Redes de
Conocimiento RC.
Recuerden: Máximo de cuatro (4) etiquetas,
incluida la etiqueta de Conclusiones, mínimo tres
(3) etiquetas, incluida la etiqueta conclusiones

4. En la etiqueta Conclusiones: Presentar 4 conclusiones


acerca de los beneficios o características que tiene
aprender utilizando las Comunidades Virtuales de
Conocimiento CVC y 4 conclusiones acerca de lo que
aprendió acerca del tema: Violencia de género y
Tecnología. Estas conclusiones las pueden hacer
individual o grupal, en la comunidad de MeWe en el
#Etiqueta: Conclusiones (debe indicar si es grupal o
individual).

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de 1. Asumir liderazgo para crear comunidad virtual
actividades de aprendizaje CVA
para el 2. Seleccionar tema que investigara el grupo en el
desarrollo tema: Violencia de género y tecnología
del trabajo 3. Generar interacción con las participaciones
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el No hay roles. El único rol que existe es el que asume
estudiante el primer estudiante que ingrese al foro y crea la
dentro del comunidad.
grupo
colaborativo
Roles y - Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso. Debe
de informar a la persona
entregables encargada de las alertas para que avise a quienes no
por los hicieron sus
estudiantes participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.

- Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

- Evaluador: Asegurar que el documento contenga


los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a
la persona encargada de las alertas para
que informe a los demás integrantes del equipo en
caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.

-Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de


los productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se
ha realizado la entrega.

- Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo científico.
referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Para conocer la Política sobre el plagio de la UNAD,
ingrese al Entorno de Gestión al espacio 3. Indaga y
Políticas de
aprende, descargue el documento en línea, estúdielo y
plagio
aplíquelo en el desarrollo de su proceso autónomo de
aprendizaje.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
X
actividad: individual colaborativa
Momento de
Intermedia,
la Inicial 2 Final
unidad
evaluación
Aspec Niveles de desempeño de la actividad
tos individual
Puntaje
evalu Valoración Valoración
Valoración alta
ados media baja
Selec 1.El estudiante El estudiante El estudiante 60
ción presenta 3 presenta algunas realiza las
de publicaciones publicaciones, publicaciones,
infor por etiqueta con pero no las 3 por pero no las
mació sus sinopsis que etiqueta en la coloca dentro
n enriquecen el comunidad de de las
proceso de MeWe. Falta la etiquetas
aprendizaje en sinopsis para el creadas en la
la temática material que comunidad y
propuesta para comparte o la no son visibles
cada Categoría sinopsis no es para los
de la Comunidad clara respecto al compañeros,
en MeWe tema de que el ingreso para
trata el material ver sus
2. El material que comparte. publicaciones
compartido por No hay ningún no es claro o
lo menos 1 es material tomado solo él las
tomado de la de la web puede ver. O
web profunda profunda. no realiza
Faltan las ninguna
3. Presenta 4 conclusiones publicación en
conclusiones individuales o la comunidad
individual acerca grupales de MeWe o las
de los beneficios publicaciones
o características no son en la
que tiene el temática
aprender propuesta
utilizando las
Comunidades
Virtuales de
Conocimiento
CVC y 4 Realiza sus
conclusiones aportes los
acerca de la últimos 5 días
violencia de del cierre de la
género y el actividad
ciberacoso.
(Hasta 60 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
No se
evidencian
aportes en el
foro para
seleccionar o
debatir acerca
de las
Sus interacciones Etiquetas de la
Participa
Rol no evidencian comunidad en
aportando
de participación con MeWe
sugerencias
trabaj sugerencias para
para crear las
o crear las Realiza sus 20 
Etiquetas en la
colab Etiquetas de la aportes
comunidad.
orativ comunidad faltando 3 días
o para el cierre
de la
actividad, una
vez el grupo
ya ha creado
la comunidad
en MeWe
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación
  80 
Final
Aspec Niveles de desempeño de la actividad
tos colaborativa
Puntaje
evalu Valoración Valoración
Valoración alta
ados media baja
El líder crea la El Líder crea la
comunidad en Comunidad, pero
MeWe con las faltan Etiquetas.
Etiquetas No hace entrega
indicadas en la de manera oficial
guía. Hace de la URL de la
La comunidad
entrega oficial comunidad en
en MeWe no
Domi de la URL en el MeWe en el Foro.
tiene
nio de Foro y la URL La URL de la
Categorías o
la comunidad no
abre de manera publicaciones
aplica abre de manera
correcta con tan El grupo no
ción correcta 20
solo dar click llego a
tecnol El grupo de
sobre el enlace. consenso para
ógica compañeros no
Sus compañeros realizar la
verifica que la
apoyaron al líder actividad
comunidad abra
para que este de manera
entregue la URL correcta e
a tiempo informa al líder
para corregir la
URL
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final  100

HW3tF6nrsD4UNjZHW3tF6nrsD4UNjZ
Buenas noches tutor / compañeros
A continuación, les comparto el enlace de la
CV MeWeyzXxDqevFent54b
Apreciado tutor el grupo 403037_31, hace entrega oficial de la URL de la Comunidad en

MeWe https://mewe.com/join/403037_31_violenciadegéneroytecnologíaunad
Las etiquetas elegidas fueron:
#Sexting
#Bullying
#Feminicidio
#Violencia de género
#Grooming

Tati
https://mewe.com/join/403037_570violenciadegéneroytecnología_unad

También podría gustarte