Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Descripción de la actividad
Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100/500 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Domingo 15 de
Miércoles 15 de abril de 2020
marzo de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante demuestra su capacidad para expresarse y
colaborar en un entorno digital, aplicando la reglamentación de
los derechos de autor
Temáticas a desarrollar:
Redes sociales, Redes Académicas y aplicación (Facebook -
YouTube - LinkedIn - Twitter - Skype - Instagram)
Normas de comportamiento (Netiqueta)
Medios de comunicación sincrónicos (Skype, chat, Hangout,
WhatsApp, Web conferencias) y Asincrónicos (Foros, wiki,
correo electrónico) Aplicaciones ofimáticas en la nube
Legislación de propiedad intelectual
Legislación colombiana sobre derechos de autor
Entorno de conocimiento:
Recursos educativos requeridos
Los contenidos bibliográficos de la unidad 2 son
indispensables para el buen desarrollo del curso
académico, por lo tanto, es de especial importancia su
consulta.
Entorno de aprendizaje colaborativo:
El estudiante participa en el foro colaborativo en la
planeación, socialización, construcción y consolidación
del producto final, interactuando con su tutor y
compañeros de grupo.
Entornos Entrega las evidencias solicitadas de la participación en
para su la tarea.
desarrollo Entorno de aprendizaje práctico:
El estudiante consulta el material dispuesto en este
entorno como ayuda para el desarrollo de la tarea
propuesta.
Entorno de seguimiento y evaluación:
El estudiante que ha asumido su responsabilidad en la
entrega de un único producto final lo hace en este
entorno, siguiendo los lineamientos establecidos para
su entrega descritos en el apartado “Productos a
entregar por el estudiante”.
Cada estudiante del grupo descarga el formato de
Autoevaluación que se encuentra en el recurso: e-
Portafolio para ser diligenciado
Productos a Individuales en el foro Tarea2 entorno de
entregar aprendizaje colaborativo:
por el Evidencia de participación en la solución de la tarea:
estudiante (Número de la temática elegida, para solucionar,
información del rol de grupo colaborativo, cuenta de
correo para compartir el documento, excepto el
integrante que lo creó, url de su PLE, evidencia de
desarrollo de la temática en el documento compartido
del grupo).
Recomendaciones:
- La solución al desarrollo de la temática debe ser de la
autoría de cada uno de los participantes del grupo.
- Revisa con detenimiento cada ítem de la rúbrica
analítica de evaluación, antes de presentar cualquier
inconformidad por la realimentación brindada de su
participación en la actividad propuesta.
- Utiliza las ayudas propuestas en el entorno de
aprendizaje práctico.
Especificaciones de entrega del documento
grupal la tarea2:
Formato:
Página: Carta
Interlineado: Sencillo
Texto: Verdana 12 puntos
Formato: Pdf
La estructura:
Nombre: Tarea2GrupoX (Número del grupo)
Portada:(Nombres, apellidos y numero de la temática
desarrollada en el documento compartido) con los
integrantes del grupo colaborativo que participaron
(No deben ser incluidos estudiantes que no
realizaron los aportes en los plazos, en caso de
presentarse el grupo sufrirá una penalización de
5 puntos)
Objetivo de la actividad (Describe el ¿“Para qué? “de
la actividad, es decir, lo que se espera obtener como
resultado general al realizar la tarea). Se inicia su
redacción empleando un verbo en infinitivo.
Ejemplos:(describir, identificar, aplicar.)
URL Pública del documento ofimático en línea
compartido del grupo (No debe requerir ningún tipo
de cuentas o contraseñas para visualizarlo).
URL pública del PLE de cada participante
Una conclusión por cada participante: Es una
redacción de la fase final del trabajo realizado,
donde se expresan los conocimientos adquiridos.
No deben incluir información del desarrollo de las
temáticas, ya que estas se evaluarán directamente
en el documento ofimático en línea.
Ponderación de la actividad colaborativa:
(Hasta 100/500 puntos)
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la tarea
Roles a
desarrollar - Compilador
por el - Revisor
estudiante - Evaluador
dentro del - Entregas
grupo - Alertas
colaborativo
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
dades para docente.
la Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
producción criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
de persona encargada de las alertas para que informe a
entregables los demás integrantes del equipo en caso de que haya
por los que realizar algún ajuste sobre el tema.
estudiantes Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA
Normas APA Sexta Edición-2017. Las Normas APA es
el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en
Uso de
que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la
plagio Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero puntos
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
.,