Está en la página 1de 6

NOMBRES:

HILDA JOSEFINA
APELLIDOS:
MARTINEZ SANCHEZ
MATRICULA:
202000076@P.UAPA.EDU.DO
CENTRO EDUCATIVO:
(UAPA) UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ASIGNATURA:
PROCESOS COGNITIVOS PSG-209
FACILITADOR/A:
ESTHER LUGO
TEMA:
TAREA 7
INTRODUCCION

En la siguiente actividad para desarrollar veremos lo que son los danos cerebrales y trastornos cognitivos los cuales veremos a
través de un mapa conceptual estaremos analizando este tema el cual promete que será de gran aprendizaje.
Al hablar de cognición nos referimos a las habilidades que nos permiten analizar todo lo que nos rodea. La cognición nos permite
aprender, reflexionar y tomar decisiones basadas en un razonamiento. Los problemas cognitivos destacan porque  no son tan
evidentes como el resto de secuelas del daño cerebral y podrían pasar desapercibidos en situaciones cotidianas,  provocando que
quien interactúa con una persona con daño cerebral sin conocer sus dificultades pueda llevarse una impresión negativa de la
misma por no comprender su forma de actuar.
Sabemos que el daño cerebral es el resultado de una lesión súbita en la mayoría de los casos en la estructura cerebral la cual da
lugar a diferentes problemas de muchas maneras o de maneras diversas ya que le cerebro controla todas las funciones vitales
desde las más básicas hasta la más sofisticada.
También estaremos abordando lo que son la toma de decisiones que no es más que el proceso mediante el cual debe escoger
entre dos o más alternativas Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar
decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en
ella. Espero que les sea de su agrado todo lo investigado en este trabajo.
1-Realiza un mapa conceptual sobre el daño cerebral y trastornos cognitivos según el área o estructura que se ve
afectada.

Daño cerebral y trastorno


cognitivo

Se produce debilidad
muscular, dificultades
para expresarse o Es un trastorno mental que afecta a las
parálisis
funciones cognitivas de nuestro organismo
Afasia de broca Supone la existencia de una lesión en las células del como puede ser la memoria, la percepción y la
cerebro, las neuronas, que pueden ser congénitas, resolución de problemas.
Las personas pueden Parte
llegar a presentar por una enfermedad genética que heredemos.
posterior
apatía, falta de Afecta al nivel de la conciencia,
atención y por lo que el paciente notará
desmotivación.
problemas en la atención,
Parte central concentración y de orientación.
Causa insensibilidad y Delirium
altera las sensaciones Lesión en el lóbulo frontal Por lo general, una
en el lado opuesto del lesión en los lóbulos Los cambios en el cerebro que están
cuerpo. frontales causa la causando la demencia no pueden
Parte perdida de la capacidad detenerse ni curarse. La Enfermedad
delantera de resolver problemas y
Apraxia La persona no de Alzheimer es el tipo más común
distingue el lado de planificar e iniciar de demencia. También es muy
derecho del izquierdo. acciones, como cruzar Demencia
común la demencia vascular
la calle o contestar una
Se pierde la capacidad
Parte media Lesión en el lóbulo parental pregunta compleja. provocada por múltiples accidentes
de hacer tareas sencillas cerebro vasculares.
como peinarse o Este trastorno mental es un trastorno de
vestirse. No deterioro específico en estado de la
denominaste
memoria más reciente.
La persona afectada no Estos trastornos se pueden dar tras un
Ceguera
puede reconocer objetos Trastornos amnésicos accidente o traumatismo en la cabeza. Se
Cortical
con la vista aunque sus ojos Lesión en el lóbulo occipital puede perder la memoria de un espacio de
funcionen con normalidad.
tiempo o perder todos sus recuerdos.
Ambos lados Un trastorno convulsivo
La persona no sea capaz de que afecte el lóbulo
controlar sus sentimientos o occipital puede provocar En este trastorno no se pierde la capacidad de aprendizaje, por lo que es posible volver a
de pensar con claridad. alucinaciones en la visión. adquirir conocimientos anteriores y, en ocasiones puntuales, incluso se pueden recuperar
Pueden percibir olores que no Lóbulo Sistema límbico los recuerdos siempre con la ayuda y estimulación adecuadas.
2-Observa el video Toma de decisiones subido por Perla Karina Neri
Valencia, 3 yearsago. Toma de decisiones: Modelo de Racionalidad.
Universidad Veracruzana. Psicología Campus Xalapa Veracruz.
Tomas de decisiones modelo de racionalidad.
Sabías que existen 7 pasos que se deben seguir para lograr una excelente
toma de decisiones.
Paso 1 definición y diagnóstico del problema. La repostería de Fanny ha
crecido rápidamente por lo que el restablecimiento donde se encuentra ahora
resulta muy pequeño no puede elaborar todos los pedidos ya que no hay
espacio suficiente donde colocar más hornos. En este primer caso se identifica
un problema para posteriormente analizar las posibles causas y establecer un
diagnóstico.
Paso 2 establecimientos de metas. La principal meta de Fanny es cubrir
completamente la demanda de pasteles y hacer crecer su negocio aquí se
proponen metas para erradicar el problema antes identificado
Paso 3 búsquedas de soluciones alternativas. Tiene la oportunidad de
traspasar su negocio a un lugar más amplio o expandirse a otra sucursal en
este paso debemos buscar medios alternativos que nos ayuden a alcanzar la
meta que nos hemos planteado
Paso 4 comparación y evaluación de soluciones alternativas. Después de
buscar posibles soluciones debes compararla detalladamente sin olvidar
analizar los recursos económicos que cada una implica
Pasó 5 selecciones ente soluciones alternativas. Una vez analizadas las
posibles soluciones Fanny debe analizar la elección final la solución adaptada
debe cumplir la solución adaptada debe cumplir con los criterios necesario para
resolver el problema.
Paso 6 implementaciones de la solución seleccionada. Al haber
seleccionado la solución debe ser puesta en práctica siempre con la
supervisión de quienes sean los responsables de su ejecución en este caso
Fanny.
Paso 7 seguimiento y control. Después de la implementación de la solución
Fanny monitorea todas las acciones que se realicen periódicamente para
mantener un registro y así saber si la solución está dando un resultado positivo
si por el contrario los resultados se encuentran negativos deberá buscar una
nueva solución a la problemática e implementarla.
Realiza un esquema donde tengas que tomar decisiones en tu vida.
Me he propuesto una decisión de no tomar dinero prestado a menos de que no
sea una emergencia.
Paso 1: Definición del problema:
No alcanza el sueldo y me cobran muchos intereses y mora.
Paso 2: Establecimiento de metas:
Me he propuesto la meta de ir pagando poco a poco hasta que salde todo.
Paso 3: Búsqueda de soluciones:
No tomar prestado y pagar poco a poco y buscar una manera de tener más
ingresos.
Paso 4: Comparación y evaluación de soluciones alternativas:
Buscar la manera de obtener nuevos ingresos mediante trabajos alternativos y
no comprar cosas innecesarias.
Pasó 5: Selecciones ente soluciones alternativas:
Tranquilidad, menos presión psicológica, el dinero me rendirá más y tendré
mejor calidad de vida.
Paso 6: Implementaciones de la solución seleccionada:
Ya se está poniendo en práctica y no me dejo persuadir de los prestamistas.
Paso 7: Seguimiento y control:
Mantenerme firme en mi decisión aunque se me presenten oportunidades de
hacerlo estar pendiente de no caer para evitar volver al mismo hábito.

CONCLUSION

Finalmente, las acciones que requieren mayor esfuerzo mental pueden verse
también afectadas por una lesión cerebral: aquellas que tienen que ver con
nuestra capacidad de planificar, establecer estrategias o prever las
consecuencias de nuestros actos; es decir todo lo que tiene que ver con
el pensamiento complejo y con nuestra capacidad de mantener la atención. Las
secuelas en el plano cognitivo pueden alcanzar el punto en el que la persona
con daño cerebral no tenga conciencia de sus dificultades, sus limitaciones y su
condición de persona con DCA; poniéndola en situación de riesgo cuando trate
de realizar acciones para las que requiere algún tipo de apoyo.
En cuanto a la toma de decisiones podemos decir que En las organizaciones la
toma de decisiones para la probable resolución de un problema, es un factor en
algunos casos determinado por el grado de liderazgo que haya en la alta
dirección. Es además un factor determinante en el área de recursos adquiridos,
con facilidad de hecho si se hacen elecciones correctas basadas en hechos
históricos, no obstante hay otras formas de tomar decisiones y enfrentar las
posibles soluciones.

También podría gustarte