Está en la página 1de 3

3.

1 Sección 1: Herramientas para identificar operaciones inusuales o sospechosas

• Consultar las diferentes herramientas de acuerdo con el SARLAFT que se pueden establecer
para la identificación de operaciones inusuales o sospechosas. Al respecto con la información del
avance dos elabore la herramienta que crea conveniente para identificar estas inconsistencias.

Importante: Estas herramientas deben diseñarse de acuerdo con la naturaleza especifica de cada
empresa teniendo en cuenta sus características particulares, tamaño, ubicación geográfica, las
diversas clases de bienes y servicios que ofrece o cualquier otro criterio que su juicio resulte
adecuado para controlar el riesgo de LA/FT.

¿Qué es una herramienta?

Es un recurso que se utiliza para llevar acabo una actividad, este recurso nos permite ejercer
control sobre una situación específica, dentro del sistema de gestión del riesgo se utilizan debido a
su eficiencia, estas ayudan a determinar si los métodos o procesos planteados están funcionando.
Se convierte en el aliado fundamental de los gestores de riesgos, ya que los ayuda a tomar
mejores decisiones, a que evalúen y prioricen los riesgos con el fin de evitar que se presenten
interna o externamente y en caso de no evitarlo contar con un plan de acción efectivo que ayude a
que su impacto no traiga grandes consecuencias.

Herramientas de control para la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo

“Menciona la circular básica jurídica que “las entidades vigiladas deben tomar las medidas
conducentes a controlar el riesgo inherente al que se ven expuestas, en razón de los factores de
riesgo y de los riesgos asociados”, esto es prever sistemas de control que le permitan mitigar los
riesgos a los que se ven expuesto. Es aquí donde surgen las herramientas para facilitar el
seguimiento y análisis del comportamiento transaccional de los clientes versus su información
financiera, hábitos de consumo, histórico transaccional, el uso de ciertos canales de operación, la
conexión con otras personas, otras cuentas y beneficiarios, etc.”, cuenta Alexander Devia.

1. Monitoreo

Cumple con el papel de identificación, aquí es posible reconocer las transacciones sospechosas
que se puedan presentar y a su vez emitir alertas que anuncien lo que está ocurriendo con el fin
de que puedan ser analizadas, una vez esto se haga ya cada organización determinará si se reporta
ante los entes de control. La efectividad de la gestión de riesgos en la prevención de lavado de
activos y financiación del terrorismo muchas veces depende de cómo se esté poniendo en práctica
esta herramienta, por ende, es importante estar actualizando este sistema y hacerle mejoras que
permitan cumplir a cabalidad con los objetivos propuestos. Otra de las cosas que se deben tener
en cuenta es que los sistemas de monitoreo siempre deben ser evaluados, esto hace parte de las
revisiones de cumplimiento que los organismos de control establecen. Es importante entender
que no existe una única fórmula para realizar el monitoreo en la prevención de lavado de dinero y
financiación del terrorismo, es decisión de cada empresa definir cuál será el procedimiento que va
implementar. Sin embargo, hay elementos que son claves y que siempre deben ser tomados en
cuenta

2. Alertas de operaciones inusuales

Es de carácter esencial reconocer todas las operaciones inusuales o sospechosas que se puedan
presentar dentro de la organización, es decir, aquellas transacciones o movimientos incompatibles
con las actividades regulares de un cliente por medio de una herramienta de alertas que llame la
atención de la organización para entrar a analizar situaciones anormales. En las buenas prácticas
se define como el proceso de detectar las acciones sospechosas teniendo en cuenta el registro de
clientes y verificando si este es una persona expuesta, si se presentó un cambio en el nombre del
titular, cuenta bancaria o si tiene una cuenta de locales de frontera.

3. Monitoreo y alertamiento transaccional

La mayoría de las organizaciones usan los sistemas informáticos como una herramienta para
monitorear y generar alertas en las transacciones que se realizan.

El software o los programas en la nube facilitan el seguimiento de las transacciones y detectan


aquellas que se salen de un patrón específico de comportamiento. El parámetro más común en
estos sistemas es la comparación entre límites preestablecidos y movimientos bancarios. Cuando
se encuentra alguna inconsistencia de parámetros, el sistema envía una alerta a los gestores de
riesgo para que analicen el caso y para que la actividad sospechosa, si se comprueba, sea
reportada a las autoridades competentes.

4. Políticas para la actualización de información de clientes

De acuerdo con reglamentaciones por los entes de control anualmente se debe realizar la
actualización de la información de los clientes, cada compañía debe establecer cuál será el
procedimiento que se va a aplicar para llevar a cabo esto. Esto con el objetivo de conocer el
comportamiento financiero, crediticio y comercial del cliente, de igual manera verificar el
cumplimiento de sus obligaciones legales y realizar todas las gestiones pertinentes para confirmar
si la información que se tiene es verídica, al igual que la identidad del cliente. De igual manera
cada entidad debe contar con formularios de clientes para persona natural, persona jurídica,
conocimiento definiciones, persona natural y persona jurídica administraciones e informarles a sus
clientes sobre la política de tratamiento de la información personal.

De acuerdo con la empresa ERON CORPORATION, las cuatro herramientas Monitoreo, Alerta de
Operaciones inusuales, Monitoreo y alertamiento transaccional, Política de información de
clientes, la que hubiera servido para mitigar el riesgo del lavado de activos y que es mas acorde a
lo sucedido con esta empresa es.
Alerta de Operaciones Inusuales.

Al ver que la empresa estaba eliminando los libros contables y las auditorias que realizaban, es una
alerta a que las cosas no iban bien pero que a la final querían hacer ver a los inversionistas que
nada malo estaba pasando y que si había ganancias, esta herramienta les hubiera ayudado debido
a que esta herramienta mira aquellas transacciones o movimientos incompatibles con las
actividades regulares de un cliente por medio de una herramienta de alertas que llame la atención
de la organización para entrar a analizar situaciones anormales, esta se define como el proceso de
detectar las acciones sospechosas teniendo en cuenta el registro de clientes y verificando si este
es una persona expuesta, si se presentó un cambio en el nombre del titular, cuenta bancaria o si
tiene una cuenta de locales de frontera. Después de generada la alerta el oficial de cumplimiento
debe entrar a investigar en profundidad al cliente en donde deberá verificar los documentos,
movimientos y datos que se encuentran en el sistema y los reales para mirar si hay alguna
anomalía.

Algunos ejemplos de operaciones inusuales que se pueden detectar dentro de la empresa ERON.

 Transacciones cuyos valores sean incompatibles con la ocupación profesional y la situación


financiera declarada.
 Movimientos inesperados en las operaciones y en el manejo de las cuentas.
 Operaciones que demuestren una oscilación significativa en relación con el volumen o la
frecuencia de negocios de la empresa.
 Operaciones que evidencian un cambio repentino y objetivamente injustificado en
comparación con el histórico de la empresa.
 Operaciones cuyo grado de complejidad y de riesgo sea incompatible con la cualificación
técnica de la empresa.

WEBGRAFIA

https://asosec.co/2019/12/herramientas-de-control-para-prevencion-de-lavado-de-activos-y-
financiacion-del-terrorismo/

https://www.google.com/search?
q=empresa+eron&oq=empresa+eron&aqs=chrome..69i57j0l7.5886j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF
-

https://www.atlas.com.co/grandes-empresas/seguridad-integral-y-riesgos/sarlaft

También podría gustarte