Está en la página 1de 2

1. ¿Cómo se puede definir un conflicto?

Para poder definir el conflicto tenemos que comprender que el conflicto se da en la vida
de cada ser vivo, al momento de no compartir los mismos intereses, que se dan en
diferentes situaciones como en la familia, trabajo, la comunidad, en nuestras autoridades,
etc. Es así que el conflicto según lo asimila el ser vivo o la sociedad puede generar
consecuencias positivas o negativas, es así que este conflicto si es positivo puede hacer
cambios o mejorar a la persona o sociedad pero si es negativo puede traer pérdidas o
traer un retroceso a la parte.

Es así que el conflicto es una expresión de la relación entre los seres humanos al no
poder satisfacer su infinidad de elementos que la persona quiere, esa escasez de
satisfacer a la persona seria una de las causas naturalmente en que dos o más personas
entren en conflicto.

1. ¿Los conflictos necesariamente involucran violencia?

No, un conflicto mal manejado podría traer o desencadenar una situación de violencia, ya
que el conflicto son situaciones o hechos que frecuentemente un ser humano aborda y es
así que dependiendo de las partes si esta situación llega a ser algo inmanejable y se
convierta en violencia al generar daños o hechos que en muchas situaciones son
irreparables.

2. ¿En qué consiste a) la situación conflictiva, b) las actitudes conflictivas y c)


los comportamientos conflictivos?

Situación conflictiva: Cuando hablamos de situación conflictiva nos referimos a las


partes involucradas que manifiestan lo que realmente quieren conseguir al tener una
incompatibilidad que les lleva a enfrentarse

Actitudes conflictivas: En las actitudes conflictivas la partes manifiestan emociones y


percepciones.

En las emociones nos referimos a las condiciones que generar miedo, enojo,
desconfianza, etc. En donde genera una reacción a las partes, es así que en las
emociones pueden generar o agravar un conflicto.

En la percepción se da de acuerdo a las partes como miren la situación del problema así
es cuando las partes toman el papel de víctima o victimario y manifiestan su voluntad
frente al conflicto.

Comportamientos conflictivos: Los comportamientos conflictivos pueden darse de


acuerdo a la acción u omisión de la persona frente a un conflicto

3. ¿Por qué se originan los conflictos?

El origen de los conflictos se da a la escasez de los recursos que cada ser humano tiene
a disposición y su incompatibilidad al satisfacer sus necesidades, es asi que el conflicto
puede iniciarse de diferentes situaciones como la percepción de los hechos, una mala
comunicación, cuando hay ideas erróneas, diferentes maneras de pensar, malos recursos
económicos, entre otras situaciones que las partes enfrentan.

4. ¿Qué implica resolver un conflicto a través de a) el poder, b) el derecho y c)


los intereses?

El poder: son los métodos en donde se recurren a la fuerza física, institucional o


económica, es así que donde el más fuerte se impone a la ventaja de ganar, frente al más
débil.

El derecho: el método del derecho se basa en la aplicación de la norma sea escrita u


oral, en donde disposiciones que tienen que interpretarse y cada una de las partes tener
su propio criterio para poner fin a su disputa

Los intereses: Son aquellos métodos que se basan en la identificación de intereses


comunes o complementarios que pueden tener las partes enfrentadas, lo que solo es
posible a través de mecanismos en los que las partes tienen contacto entre sí. Su ventaja
es que pueden resolver el conflicto al atender las causas que lo origina; sin embargo,
pueden requerir bastante tiempo y requieren la voluntad de ambas partes.

También podría gustarte