Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Transferencia de masa
Código: 211612

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Aplicación de la transferencia de masa - Equilibrio líquido-
líquido/líquido-sólido

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: lunes, 30 de
miércoles, 4 de noviembre de
noviembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Analizar problemas industriales, planteando ecuaciones de transferencia


de masa y cálculos matemáticos para evaluar las variables involucradas
en procesos industriales de alimentos mediante el análisis de problemas
reales en la interfaz líquido-líquido y sólido-líquido

La actividad consiste en:

Resolver situaciones problémicas relacionadas con las operaciones


unitarias en las que hay transferencia de masa en la interfaz líquido-
líquido/liquido-sólido (Lixiviación, Secado y adsorción) en el
procesamiento de alimentos. Simulación virtual extracción líquido-líquido.

Actividades a desarrollar

Los integrantes del grupo se asignan los roles y realizan la entrega


oportuna de aportes mediante una participación dinámica y significativa,
en el foro de la Fase 4- Aplicación de la transferencia de masa -
Equilibrio líquido-líquido/líquido-sólido, que se encuentra en el
Entorno de Aprendizaje. Para el desarrollo de esta fase, es necesario que

1
revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad Contenidos y referentes
bibliográficos)

Paso 1: Actividad individual

Cada estudiante debe presentar el desarrollo completo de los siguientes


problemas en el foro colaborativo:

Problema 1.
Mediante un proceso de pulverización se seca leche desnatada con un 7%
de sólidos totales disueltos hasta un contenido de agua final de 5%,
usando aire a 125°C y con una humedad relativa del 6.5%. La densidad
de la leche es 1.000 kg/m3 y la gota de mayor tamaño tiene un diámetro
de 110 pm. El contenido de agua crítico es 45%, y el diámetro de la
partícula con contenido de agua crítico es 25,5𝜇m. El contenido de agua
en el equilibrio es 3,85%, y la difusividad del vapor de agua en el interior
de la partícula es 5x10-11 m2/s. Estimar el tiempo de secado para este
producto.

Problema 2.
En la producción de alga se parte de algas que contienen 2 % en peso de
sal. Como la sal es indeseable, las algas impuras se meten a dos lavadores
en serie, en los que se introduce agua pura a contracorriente con las
algas. Si se quieren tratar 15 toneladas por hora de algas con 20
toneladas por hora de agua dulce ¿Cuál será la cantidad de sal que
arrastren las algas finales? En los lavadores, las algas y el agua se
mezclan perfectamente y además se ha observado que las algas
descargadas retienen dos partes de alga por una de solución.

Problema 3.
Se va a extraer aceite de hígado de bacalao utilizando éter en una batería
de extracción en contracorriente. Por experimentación, se ha encontrado
que el arrastre de disolución por la masa de hígado triturado es el que se
muestra en la tabla 1. En la batería de extracción la carga por celda es de
100 lb, basada en hígados totalmente agotados. Los hígados no extraídos
contienen 0.043 galones de aceite por libra de material agotado (tratado).
Se desea obtener una recuperación de aceite de 95%. El extracto final
debe contener 0.65 galones de aceite por galón de extracto. La
alimentación de éter que entra en el sistema está exenta de aceite. a)

2
¿Cuántos galones de éter se necesitan por carga de hígados? b) ¿Cuántos
extractores se requieren?

Tabla 1.

Problema 4.
Una de las causas de deterioro de los zumos clarificados de frutas es el
provocado por el pardeamiento no enzimático. Este es debido a la
formación de malanoidinas, que pueden ser eliminadas del zumo por
adsorción sobre carbón activo. El grado de pardeamiento no enzimático
de un zumo puede evaluarse midiendo su absorbancia a una longitud de
onda de 420 nm (A420). En una serie experimental en el laboratorio se
mezclan diferentes cantidades de carbón activo de 1 mm de diámetro
medio de partícula, con cargas de zumo de 10 °Brix, cuya A420 es de
0,646, hasta alcanzar el equilibrio. Los datos obtenidos se dan en la
siguiente tabla:

en la que A420 se expresa como absorbancia/kg disolución, mientras que


b son los kg carbón/kg disolución. Determinar: a) Datos de la isoterma
de equilibrio en forma de tabla. b) El número de etapas necesarias,
operando en contacto simple repetido, si se desea rebajar la A420 del
zumo hasta un valor de 0,200, utilizando en cada etapa 0,025 kg de
carbón por cada kg de zumo de 10 °Brix. c) El caudal de carbón necesario
que debe alimentarse a una columna que opera con lecho móvil en
contracorriente con un caudal de zumo de 1.000 kg/h, si se opera con un
caudal de carbón doble del mínimo, y desea obtenerse un zumo cuya A420
no supere el valor de 0,2.

3
Simulación – Extracción líquido-líquido. (Ver anexo 1 – simulación
v
Realizar la simulación de extracción líquido-líquido
(https://plantasvirtuales.unad.edu.co/), de acuerdo a las indicaciones de
la guía para el desarrollo del componente práctico, el link de acceso al
software lo encuentra en el entorno de información inicial, junto con las
orientaciones para realizar las simulaciones. Comparte los datos
obtenidos con sus compañeros en el foro del trabajo colaborativo.
Considerando que en la simulación es muy probable que obtengan datos
idénticos, el grupo consolida una sola tabla de valores, a partir de los
cuales entre todos los integrantes del grupo construirán las gráficas y
harán su respectivo análisis acorde a los objetivos específicos de la
práctica. Presentan un informe que refleje la comprensión y análisis de la
práctica, que contendrá:
▪ Titulo.
▪ Objetivo general
▪ Objetivos específicos.
▪ Procedimiento.
▪ Variables de entrada y salida
▪ Tabla de resultados.
▪ Representación gráfica de los datos.
▪ Análisis de resultados, ajustados a los objetivos específicos
de cada práctica.
▪ Conclusiones.

Paso 2: Actividad grupal

Consolidar la respuesta a los problemas planteados en la fase 4 en un


documento por grupo en formato pdf. Los estudiantes deben realimentar
los aportes de los compañeros, al menos dos veces, siguiendo la rúbrica
de evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Aprendizaje: Los integrantes del grupo se asignan los
roles y acuerdan los tiempos para la entrega de los aportes y
participaciones, en el foro de la Fase 4.

4
En el entorno de Evaluación debe: Entregar el documento en formato PDF
con la consolidación de los cuatro ejercicios desarrollados y el informe de
la práctica virtual.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Realiza los aportes e interviene en el foro del trabajo colaborativo con el
desarrollo de los problemas planteados, comparte avances y evidencias
del desarrollo de la práctica de destilación en el foro de la fase 3.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Documento en PDF, el cual debe subirse mediante el entorno de
evaluación y se debe nombrar como sigue:

Trabajo Fase 4_Grupo_XX; (XX), representa el Número del


grupo.
El documento tendrá:
1. Portada.
2. Objetivos.
3. Respuesta a interrogantes
4. Simulación
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas teniendo en cuenta las normas APA

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

5
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante interpreta y aplica correctamente los
evaluación: elementos teóricos relacionados con la transferencia de masa en
la interfaz líquido-líquido y líquido-sólido para plantear una
Criterio de solución apropiada a cada uno de los cuatro problemas
Contenido: planteados (Lixiviación, secado y adsorción)
Identifica las Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
operaciones entre 60 puntos y 80 puntos
unitarias de
transferencia de Nivel Medio: El estudiante interpreta y aplica con dificultad los
masa en la interfaz elementos teóricos relacionados con la transferencia de masa en
líquido-líquido, la interfaz líquido-líquido y líquido-sólido, plantea con algunos
sólido-líquido en la errores soluciones a cada uno de los cuatro problemas
industria alimentaria (Lixiviación, secado y adsorción)
mediante la solución Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de problemas - entre puntos 20 y 60 puntos
Individual
Nivel bajo: El estudiante tiene dificultad para interpretar y
Este criterio aplicar los elementos teóricos relacionados con la transferencia
representa 80 de masa en la interfaz líquido-líquido y líquido-sólido, plantea con
puntos del total errores soluciones a uno de los cuatro problemas (Lixiviación,
de 125 puntos de secado y adsorción) o no presenta solución a estos
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 20 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El grupo presenta la solución correcta a los 4
de evaluación:
problemas planteados, mediante la aplicación adecuada de los
fundamentos de la transferencia de masa en la interfaz líquido-
Criterio de
líquido y líquido-sólido, y los relaciona con las operaciones
Procedimiento:
unitarias correspondientes (Lixiviación, secado y adsorción).
Desde la
Presenta un documento de buena calidad, con las normas
identificación,
establecidas para su presentación, bibliografía en normas APA
planeación,
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
conceptualización y
entre 10 puntos y 15 puntos
la solución de una
situación problémica

8
dada consolidan Nivel Medio: El grupo presenta la solución correcta a 2 los 4
grupalmente el problemas planteados, mediante la aplicación adecuada de los
trabajo realizado - fundamentos de la transferencia de masa en la interfaz interfaz
Colaborativo líquido-líquido y líquido-sólido, y los relaciona con las operaciones
unitarias correspondientes (Lixiviación, secado y adsorción).
Presenta un documento de mediana calidad, cumpliendo
Este criterio parcialmente las normas, la bibliografía no está en normas APA
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 5 puntos y 9 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: El grupo presenta la solución correcta a 1 de los 4
problemas planteados, mediante la aplicación adecuada de los
fundamentos de la transferencia de masa en la interfaz líquido-
líquido y líquido-sólido, y los relaciona con las operaciones
unitarias correspondientes (Lixiviación, secado y adsorción), o,
no presenta solución a los problemas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: Presenta aportes individuales completos y
pertinentes según lo establecido en la guía de actividades desde
la identificación, planeación, conceptualización y solución de una
Tercer criterio de situación problémica especificada (simulación – extracción líquido
evaluación: - líquido).
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterio de entre 14 puntos y 20 puntos
procedimiento:
Simulación virtual - Nivel Medio: Realiza las simulaciones y argumenta de manera
Individual parcial la solución a los problemas planteados, o no todos son
coherentes a los objetivos específicos de cada práctica
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 7 puntos y 13 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No realiza la simulación, o no comparte los datos con
la actividad su equipo de trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 6 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante participa de forma oportuna, realizando


evaluación: un aporte individual significativo semanal equivalente a un
avance del 25% del desarrollo de la actividad y un aporte semanal

9
Criterio de debatiendo respetuosamente y con argumentos teóricos claros
Participación: los aportes de sus compañeros
Interactúa de forma Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
oportuna, entre 7 puntos y 10 puntos
significativa y
respetuosa en el Nivel Medio: El estudiante participa después de la segunda
foro colaborativo, semana o realiza un aporte individual semanal con un avance del
compartiendo 10 al 20 % del desarrollo de la actividad y un aporte debatiendo
avances del respetuosamente, pero los argumentos teóricos no son claros en
desarrollo de la los aportes a sus compañeros
actividad y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
generando discusión entre 4 puntos y 6 puntos
en torno a la tarea
asignada - Nivel bajo: El estudiante participa en la segunda semana o
Individual realiza un aporte individual semanal con un avance inferior al 10
% del desarrollo de la actividad y un aporte debatiendo
Este criterio respetuosamente, pero carece de argumentos teóricos claros en
representa 10 los aportes a sus compañeros
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 0 puntos y 3 puntos
la actividad

10

También podría gustarte