Está en la página 1de 30

NOMBRE DEL TRABAJO

NOMBRE COMPLETO ESTUDIANTE

NOMBRE COMPLETO ESTUDIANTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO


COORDINACIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS/CONTADURÍA PUBLICA
VILLAVICENCIO
2020
NOMBRE DEL TRABAJO

NOMBRE COMPLETO ESTUDIANTE

NOMBRE COMPLETO ESTUDIANTE

NOMBRE DOCENTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO


COORDINACIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS/CONTADURÍA PUBLICA
VILLAVICENCIO
2020
Tabla de contenido

Introducción............................................................................................................................7

1. Identificación de la práctica Perfil de la empresa...............................................................8

1.1. Tema..........................................................................................................................8

1.2. Objetivo de la práctica...............................................................................................8

1.2.1. Objetivo general.................................................................................................8

2. Caracterización....................................................................................................................9

2.1 Caracterización del negocio.......................................................................................9

2.1.1. Aspectos legales a ABC SAS.............................................................................9

2.1.2. Aspectos Administrativos...................................................................................9

2.1.3. Aspectos contables.............................................................................................9

2.2. Diagnóstico..............................................................................................................10

2.2.1. Matriz BCG......................................................................................................10

2.2.1.1. Interpretación del resultado.....................................................................11


2.2.2. Análisis Matriz EFE.........................................................................................11

2.2.3. Análisis Matriz EFI..........................................................................................11

2.2.4. Matriz DOFA....................................................................................................12

3. Acciones estratégicas........................................................................................................13

3.1. Plan de acción..........................................................................................................13

3.1.1. Objetivos...........................................................................................................13

3.1.2. Estrategias.........................................................................................................13

3.1.3. Actividades.......................................................................................................13
3.1.4. Plan de Acción..................................................................................................14

3.1.4.1. Presupuestos.................................................................................................15
3.1.5. Indicadores........................................................................................................20

3.2. Implementación del plan de acción.........................................................................20

3.3. Evaluación del plan de acción.................................................................................21

Bibliografía...........................................................................................................................22

Anexos (OPCIONAL)...........................................................................................................23
Lista de tablas

Tabla 1 Matriz BCG..............................................................................................................10


Tabla 2 Presupuesto Actividad 1..........................................................................................15
Tabla 3 Tabla de ventas........................................................................................................16
Lista de figuras

Figura 1 Grafico Matriz BCG...............................................................................................10


INTRODUCCIÓN

La introducción debe permitir al lector hacerse una idea sobre el tema que se aborda en la

práctica. Se debe enunciar brevemente la finalidad del trabajo. En esta sección no debe

puntualizar las actividades asignadas, aportes, lecciones aprendidas, o recomendaciones. No es

un resumen por lo que no tiene que repetirse lo consignado en la síntesis. Finalmente, debe hacer

una breve descripción de la estructura del documento, explicándolo y determinado el propósito

de cada uno de los capítulos del documento.


1. IDENTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA PERFIL DE LA EMPRESA

1.1. Tema

Contaduría Pública: Costos, gastos, inventarios, facturación o contabilidad simplificada.

Administración de Empresas: Marketing o Servicio al cliente.

1.2. Objetivo de la práctica

1.2.1. Objetivo general

Identificar, elaborar e implementar acciones de mejoramiento para la eficiencia de la

gestión financiera de NOMBRE DE LA EMPRESA.

Identificar, elaborar e implementar acciones de mejoramiento para la eficiencia la gestión

de mercadeo de NOMBRE DE LA EMPRESA


2. CARACTERIZACIÓN

2.1 Caracterización del negocio

Describir la empresa, detallando su nombre, propietario, dirección (con mapa o croquis

de ubicación), estructura organizacional, aspectos económicos, portafolio de productos y

servicios, aspectos del mercado que atiende, infraestructura técnica que maneja y recursos

técnicos y tecnológicos utilizados.

2.1.1. Aspectos legales a ABC SAS

2.1.2. Aspectos Administrativos

2.1.3. Aspectos contables


2.2. Diagnóstico

En este ítem se coloca el resultado de aplicar las diferentes herramientas o matrices de

diagnóstico empresarial, para detectar los entornos externo e interno.

2.2.1. Matriz BCG

Iniciaran breve introducción a la herramienta.

Tabla 1 Matriz BCG

Fuente: Elaboración propia.

Explicación de la fuente de los datos y/o del proceso o estimación de los mismos.

Figura 1 Grafico Matriz BCG


Fuente: Elaboración propia.

2.2.1.1. Interpretación del resultado.


2.2.2. Análisis Matriz EFE

Realice la matriz Evaluación de Factores Externos “EFE” con respecto al contexto

nacional (país), regional (departamento), local (ciudad) y cercano (barrio) de la empresa donde

desarrolló la práctica.

2.2.3. Análisis Matriz EFI

Elabore la matriz de Evaluación de Factores Internos “EFI”, para identificar las

características internas de la empresa, especialmente sus fortalezas y debilidades.


13

2.2.4. Matriz DOFA

Elabore la matriz DOFA, haciendo un análisis de sus resultados factor por factor (debilidades, oportunidades, fortalezas y

amenazas).
14

3. ACCIONES ESTRATÉGICAS

En este capítulo se plantea la alternativa de solución orientada desde los

conocimientos profesionales del practicante, conteniendo la estrategia tendiente a mejorar

la eficiencia en el tema previamente elegido, su implementación y evaluación.

3.1. Plan de acción

De acuerdo a las características del negocio y el diagnóstico adelantado se procede a

generar un plan de acción tendiente a mejorar la eficiencia en el tema previamente elegido.

3.1.1. Objetivos

Se plantean los objetivos del plan de acción, de acuerdo a lo que se quiere lograr

con las acciones planteadas para el mejoramiento para la eficiencia en el tema que, se

identificó en el diagnóstico, necesita ser intervenido. Estos objetivos se realizan de acuerdo

a la planeación estratégica.

3.1.2. Estrategias

Aquí se plantean las estrategias que van a seguir para alcanzar los objetivos del plan

de acción; estas acorde a como se formulan en planeación estratégica.

3.1.3. Actividades

Aquí se plantean las actividades que se adelantarán como parte de la estrategia para

alcanzar los objetivos del plan de acción; estas se deben de plantear de acuerdo al siguiente

cuadro, teniendo en cuenta que el número de actividades por estrategia mínimo serán dos:
15

3.1.4. Plan de Acción

Objetivo 1: Sistematizar la contabilidad de la empresa ABC Ltda del periodo Enero 2020 - Septiembre 2020
ESTRATEG ACTIVIDA INDICADOR MET NIVEL DE LOGRO RESPONSAB PRESUPUES
IA D A Mínim Satisfactor Sobresalie LE TO
o io nte
1) Campaña 1) Elaborar Documentos 3 1 2 3 Estudiante 1
en Facebook check list de Solicitados/ $1.000.000
los Total
documentos documentos
para requeridos
contabilidad
y solicitarlos.
Revisión de
cumplimiento
los
documentos.
2) Software Parametrizaci Software 100% 90% 100% 100% Estudiante 1
contable ón del parametrizado/T
gratuito software otal Software a
SIIGO parametrizar

Saldos
Iniciales
3) Registro Registrar Meses
contable Ingresos - Registrados/Tota
Gastos l Meses
Activos
16

Control de
Inventarios
Control PPE
y
Depreciación
Conciliación
Bancaria
Fuente: Elaboración propia.

3.1.4.1. Presupuestos

Tabla 2 Presupuesto Actividad 1


Item Cantidad Valor Unitario Valor Total

Fuente: Elaboración propia


17

Tabla 3 Tabla de ventas

Fuente: Elaboración propia


18

Objetivo 2: Diseñar políticas contables de la empresa XXX


ESTRATEG ACTIVID INDICAD META NIVEL DE LOGRO RESPONSAB PRESUPUES
IA AD OR Mínimo Satisfactor Sobresalie LE TO
io nte
1) (escriba la Menciones Elabore el Formule la Determi Determine Determine Mencione Recurso
primera la primera indicador meta para ne cual cual será la cual será la quien es el económico a
estrategia) actividad para esta será la cantidad a cantidad a responsable de invertir
actividad actividad cantidad requerir requerir la actividad
(esta debe mínima para para
ser a alcanzar un alcanzar un
cuantificab requerir nivel nivel
le) para se satisfactori sobresalient
alcance o en la e en la
la meta meta meta
Menciones Elabore el Formule la Determi Determine Determine Mencione Recurso
la segunda indicador meta para ne cual cual será la cual será la quien es el económico a
actividad para esta será la cantidad a cantidad a responsable de invertir
actividad actividad cantidad requerir requerir la actividad
(esta debe mínima para para
ser a alcanzar un alcanzar un
cuantificab requerir nivel nivel
le) para se satisfactori sobresalient
alcance o en la e en la
la meta meta meta
1) (escriba la Menciones Elabore el Formule la Determi Determine Determine Mencione Recurso
segunda la primera indicador meta para ne cual cual será la cual será la quien es el económico a
estrategia) actividad para esta será la cantidad a cantidad a responsable de invertir
actividad actividad cantidad requerir requerir la actividad
(esta debe mínima para para
ser a alcanzar un alcanzar un
cuantificab requerir nivel nivel
19

le) para se satisfactori sobresalient


alcance o en la e en la meta
la meta meta
Menciones Elabore el Formule la Determi Determine Determine Mencione Recurso
la segunda indicador meta para ne cual cual será la cual será la quien es el económico a
actividad para esta será la cantidad a cantidad a responsable de invertir
actividad actividad cantidad requerir requerir la actividad
(esta debe mínima para para
ser a alcanzar un alcanzar un
cuantificab requerir nivel nivel
le) para se satisfactori sobresalient
alcance o en la e en la
la meta meta meta
Fuente: Elaboración propia.

Objetivo 3: Diseñar políticas contables de la empresa XXX


ESTRATEG ACTIVID INDICAD META NIVEL DE LOGRO RESPONSAB PRESUPUES
IA AD OR Mínimo Satisfactor Sobresalie LE TO
io nte
1) (escriba la Menciones Elabore el Formule la Determi Determine Determine Mencione Recurso
primera la primera indicador meta para ne cual cual será la cual será la quien es el económico a
estrategia) actividad para esta será la cantidad a cantidad a responsable de invertir
actividad actividad cantidad requerir requerir la actividad
(esta debe mínima para para
ser a alcanzar un alcanzar un
cuantificab requerir nivel nivel
le) para se satisfactori sobresalient
alcance o en la e en la
la meta meta meta
Menciones Elabore el Formule la Determi Determine Determine Mencione Recurso
la segunda indicador meta para ne cual cual será la cual será la quien es el económico a
20

actividad para esta será la cantidad a cantidad a responsable de invertir


actividad actividad cantidad requerir requerir la actividad
(esta debe mínima para para
ser a alcanzar un alcanzar un
cuantificab requerir nivel nivel
le) para se satisfactori sobresalient
alcance o en la e en la
la meta meta meta
1) (escriba la Menciones Elabore el Formule la Determi Determine Determine Mencione Recurso
segunda la primera indicador meta para ne cual cual será la cual será la quien es el económico a
estrategia) actividad para esta será la cantidad a cantidad a responsable de invertir
actividad actividad cantidad requerir requerir la actividad
(esta debe mínima para para
ser a alcanzar un alcanzar un
cuantificab requerir nivel nivel
le) para se satisfactori sobresalient
alcance o en la e en la meta
la meta meta
Menciones Elabore el Formule la Determi Determine Determine Mencione Recurso
la segunda indicador meta para ne cual cual será la cual será la quien es el económico a
actividad para esta será la cantidad a cantidad a responsable de invertir
actividad actividad cantidad requerir requerir la actividad
(esta debe mínima para para
ser a alcanzar un alcanzar un
cuantificab requerir nivel nivel
le) para se satisfactori sobresalient
alcance o en la e en la
la meta meta meta
21

Utilice la cantidad de cuadros que sea necesario, acorde al número de objetivos propuestos en el plan de acción.
22

3.1.5. Indicadores

Describa a profundidad cada uno de los indicadores que colocó en el plan de acción

para evaluar las actividades.

3.2. Implementación del plan de acción

3.2.1. Objetivo 1

Sistematizar la contabilidad de la empresa ABC Ltda del periodo Enero 2020 -

Septiembre 2020

Explicación

LA empresas ABC Ltda, no lleva registro en sistema o no tiene programa contable

por lo cual ha decidido adelantar la contabilidad. Teniendo la obligación de llevar. Según

Art. XXX/XX

Elección de software

 Explicar las necesidades de información, la empresa solo requiere llevar


contabilidad básica.
 Módulo de inventarios
 Módulos de cartera

Programas contables opciones

o SIIGO - Modulo Contador (Gratis)


o SIIGO - PYMES ($1.000.000)
o Punto Contable
o ContaPyme
o Helisa
o Ágil
o Allegra
23

El programa elegido fue CONTAPYME, porque la empresa

Necesidades de información

Actividad 1. Elaborar el check list para sistematización contable.

En revisión de los procesos de los procesos contables se determinó la siguiente lista

de documentos:

N Tipo de documento Recibidos Observaciones

º
1 Facturas de compras de los gastos 10 En algunos no hay gastos

(Febrero)
2 Facturas de compras de los activos 3
3 Facturas de compras de los inventarios 20

Se realiza un informe, con evidencia documental y/o registro fotográfico, donde se

dejen ver cada una de las actividades desarrolladas en el plan de acción, describiendo

actividad por actividad, los resultados obtenidos y las limitaciones a que se enfrentaron.
24

3.3. Evaluación del plan de acción

Objetivo 1: Sistematizar la contabilidad de la empresa ABC Ltda. del periodo Enero 2020 - Septiembre 2020
NIVEL DE LOGRO
ESTRATEGI MET ANALISIS DE
ACTIVIDAD INDICADOR Satisfactori
A A Mínimo Sobresaliente RESULTADOS
o
1) Elaborar lista Documentos
de verificación Solicitados/ Total
de los 100% 90% 100% 100%
documentos
documentos requeridos  
para
1) Campaña en contabilidad y 100/100   100%    100%
Facebook solicitarlos.
Software
2) parametrizado/Tota
Parametrización 100% 90% 100% 100%
l Software a  
del software parametrizar
SIIGO
 80/100  80% 80%     
Meses
Registrar Registrados/Total 100% 90% 100% 100%
3) Registro
Ingresos - Meses  
contable
Gastos
         
25

Objetivo 2: Sistematizar la contabilidad de la empresa ABC Ltda. del periodo Enero 2020 - Septiembre 2020
NIVEL DE LOGRO
ESTRATEGI MET ANALISIS DE
ACTIVIDAD INDICADOR Satisfactori
A A Mínimo Sobresaliente RESULTADOS
o
1) Elaborar lista Documentos
de verificación Solicitados/ Total
de los 3 1 2 3
1) Campaña en documentos
documentos requeridos  
Facebook
para
contabilidad y          
solicitarlos.
Software
2) parametrizado/Tota
2) Software 100% 90% 100% 100%
Parametrización l Software a
contable  
del software parametrizar
gratuito
SIIGO
         
Meses
Registrar Registrados/Total 100% 90% 100% 100%
3) Registro
Ingresos - Meses  
contable
Gastos
         
26

3.3.1. Análisis de los resultados en general


27

Recomendaciones
28

Bibliografía

Referencia en normas APA


29

Anexos (OPCIONAL)

Este apartado del documento es opcional, sin embargo, el contenido debe ser

importante y aunque no fundamental para la comprensión del proyecto.

Incluya documentos u otros elementos que complementen el contenido del

documento como manuales, catálogos, código, planos entre otros.

ANEXO A Cámara de comercio


30

Anexo B RUT

También podría gustarte