Está en la página 1de 7

PRUEBA DE ESTABILIDAD

DE ALCOHOL
PRACTICA N° 3.
ESQUEMA DE INFORME
I. TITULO
II. RESUMEN
III. INTRODUCCIÓN
IV. MATERIALES Y METODOS
V. RESULTADOS Y DISCUSIONES
VI. CONCLUSIÓN
VII. BIBLIOGRAFIA
PRUEBA DE ESTABILIDAD DE ALCOHOL
INTRODUCCIÓN
• Esta prueba constituye un indicador indirecto del
grado de acidificación de la leche cruda.
• Esta relacionada indirectamente con la carga
microbiana total de la leche y su probable
comportamiento ante un tratamiento térmico.
• Al acidificarse la leche las micelas de caseina
se vuelven sensibles al exponerse al alcohol
del 68% o 72% ya que las deshidrata
ocasionando su precipitación como un floculo
blanco
PRUEBA DE ESTABILIDAD DE ALCOHOL
INTRODUCCIÓN
• Cuando se mezcla leche cruda con un
volumen equivalente de alcohol al 68%
o 72%, luego de agitarse se observa la
formación de pequeños copos de
caseína, entonces la prueba es POSITIVA
(coagulable), indicando que presenta
acidez.
PRUEBA DE ESTABILIDAD DE ALCOHOL
MUESTRA
• LECHE FRESCA
• ALCOHOL AL 68%
MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS
1. Tubos de ensayo de 20 mL
2. Pipetas de 10 mL
PRUEBA DE ESTABILIDAD DE ALCOHOL
PROCEDIMIENTO
1. En un tubo de ensayo colocar
leche fresca y alcohol (68%, 72%
y 74%) en una relación 1:1.
2. Agitar suavemente.
3. Inclinar el tubo (Aprox. 20° con
respecto a la línea horizontal) .
4. Observar si existe pequeños
flóculos de caseína

También podría gustarte