Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PERÍODO


PRÁCTICAS DE LABORATORIO SEPT. – DIC. 2020
MATERIA: ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
PRÁCTICA # 2

“ENSAYO DE LIQUIDOS PENETRANTES”

No. de alumnos por práctica No. de alumnos por reporte:


Nombre del profesor : M.D.G.E. Abelardo Díaz Rivera
Nombre (s) del alumno (s)
Tiempo estimado Valor de la práctica Calificación

1. Objetivo
El objetivo de esta práctica es familiarizarse con las técnicas de líquidos penetrantes, observando y
ejecutando el ensayo para detectar posteriormente las discontinuidades que presenta la pieza estudiada.

2. Introducción
El ensayo por líquidos penetrantes es un método de ensayo no destructivo que permite la detección de
discontinuidades en materiales sólidos no porosos y siempre que las discontinuidades se encuentren
abiertas a la superficie.
La aplicación práctica del ensayo por líquidos penetrantes, en general, es menos compleja y no requiere el
empleo de equipos complicados o costosos. El método de ensayo por líquidos penetrantes permite
detectar los defectos abiertos a la superficie, que, en ciertos casos, como en recipientes a presión o en
piezas sometidas a esfuerzos, pueden ser los más peligrosos y llegar a ser causa de rotura.

3. Marco Teórico
Investigue y redacte en ½ cuartilla los principios en los que se basa los ensayos de Líquidos Penetrantes
consulte los apuntes de esta unidad temática.

4. Equipo Mecánico en estudio


Describa el equipo utilizado en este estudio.

5. Cuestionario Previo
¿Qué líquidos son utilizados y sus propiedades?
¿En qué principio se basa los ensayos de líquidos penetrantes?
¿Por qué los ensayos de líquidos penetrantes solo detectas discontinuidades que se encuentran abiertas a
la superficie?

6. Desarrollo
a) Tome la pieza a analizar y aplique los pasos de ensayos de líquidos penetrantes
b) Describa cada uno de los pasos que marca la técnica de LP
c) Tome fotografías de cada paso
d) Describa la interpretación de las discontinuidades encontradas
e) Dibuje un croquis de la pieza analizada y marque las discontinuidades encontradas
f) Mencione si aparecieron falsas indicaciones en la pieza analizada.

7. Cuestionario final
Plante 5 preguntas significativamente relacionadas a la práctica, incluye las respuestas

8. Conclusiones
Redactar una conclusión individual sobre la aplicación de un ensayo de líquidos penetrantes.

9. Bibliografías

 Introducción a los métodos de ensayos no destructivos de control de la calidad de los


materiales. INTA “Esteban Terradas”. Madrid

GUIA DE OBSERVACIÓN DE EJECUCIÓN DE PRÁCTICA


Criterios de evaluación SI NO Puntuación
12 Se organizan y respetan los tiempos      
12 Siguen las instrucciones del profesor      
12 Participan todos los integrantes del equipo      
12 Se establece orden y limpieza      
12 Entregan reporte completo a tiempo      
60 Puntuación total obtenida  

También podría gustarte