Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Control de la Contaminación Atmosférica
Código: 358008

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Identificar métodos de control de emisiones

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: martes, La actividad finaliza el: lunes, 30 de
27 de octubre de 2020 noviembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje: Identificar los métodos de medición y control de
contaminantes atmosféricos comúnmente utilizados para fuentes fijas,
móviles y a nivel de calidad del aire.
Temáticas a desarrollar:
Medición de emisiones atmosféricas
Sistemas de control de contaminantes atmosféricos en fuentes fijas
Sistemas de control de contaminantes atmosféricos en fuentes móviles

1. La actividad consiste en: Presentarse en el foro Tarea 4-


Identificar métodos de control de emisiones (ubicado en el
entorno “aprendizaje”, enlace foro discusión.

2. Ingresar a link Propuesta de procedimiento para el Control de


Emisiones Atmosféricas en ambientes urbanos (ubicado en el
“entorno de Aprendizaje”, en el enlace “UNIDAD 2 posteriormente
tomando como base la información allí mostrada, realizar un Mapa
conceptual del documento, publicar en el foro.

3. Ver el video: Medición de ruido Versión Beta TV (s/f). Sonómetro Área


Metropolitana. Recuperado de https://youtu.be/1ysegU8oOf8 (ubicado
en el “entorno de Aprendizaje”, en el enlace “UNIDAD 2 y responda
las siguientes preguntas, publicar en el foro.

1
Preguntas:
 ¿Qué es ruido ambiental y ruido por emisión?
 ¿Cuál es el procedimiento para medir ruido ambiental?
 ¿Cuál es el procedimiento para medir ruido por emisión?
 ¿Qué parámetros meteorológicos se miden y en qué unidades se
mide los niveles de presión sonora?
 ¿Qué es un mapa de ruido y cuál es su uso?

4. Consultar el documento relacionado con la temática: Protocolo para


el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica generada
por Fuentes Fijas (ubicados en el “entorno de aprendizaje”, en el
enlace “UNIDAD 2. Medición y sistemas de control de emisiones
atmosféricas”), posteriormente realice un mapa conceptual que
describa cada uno de los sistemas de control de emisiones, publicar
en el foro.

5. Observar el video YouTube ¿Qué es el monitoreo atmosférico? y


posteriormente, responda las siguientes preguntas:
https://www.youtube.com/watch?v=A2dNF90KvIA

a) ¿Qué es el monitoreo atmosférico?


b) ¿Qué equipos pueden medir contaminación atmosférica?
c) ¿Cuáles son los gases de efecto invernadero. ?
d) ¿Cuál es la importancia del Espectro electromagnético en el
control atmosférico?

Colaborativos:

Deben entregar un documento por grupo, y por tanto será necesario que
empiecen a consolidar la información de lo que han realizado.

1. Consolidar como grupo un solo Mapa conceptual, del documento


Propuesta de procedimiento para el Control de Emisiones
Atmosféricas en ambientes urbanos.

2. Consoliden y verifiquen las respuestas de las 5 preguntas de


ruido, presentando también el nombre de quien las elaboro.

2
3. Consolidar entre los participantes el mejor mapa conceptual
de sistemas de control en fuentes fijas, revisando que sea
correcto, completo y que se incluyan todos los sistemas de control.

4. Consoliden y verifiquen las respuestas de las 4 preguntas de


Medición y sistemas de control de emisiones atmosféricas,
presentando también el nombre de quien lo elaboro (a un lado) o
en su defecto si no están completos, deben realizarlo entre el
grupo y con el número de grupo.

5. Revisar el informe mediante el recurso Turnitin y dejar un


pantallazo en el informe sobre los resultados obtenidos en la
revisión, este análisis debe ser menor del 35% de similitud.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Podrá acceder a los siguientes
elementos de consulta:

 Agenda del curso Implementación de Programas de Saneamiento


Ambiental, Presentación del curso.
 Foros informativos y acompañamiento docente.
 Componente practico.
En el entorno de Aprendizaje debe: En este entorno podrá acceder a los
siguientes espacios de consulta e interacción:

 “Syllabus del curso”


 Contenidos y referentes bibliográficos Unidad 2
 Foro de discusión de la unidad 2, tarea 4.
 Guía de actividades y rúbrica de evaluación- tarea 4. Identificar
métodos de control de emisiones.

En el entorno de Evaluación debe: En este entorno podrá realizar la


entrega de los productos solicitados.

 “tarea 4. Identificar métodos de control de emisiones.


Entrega del documento final

3
Evidencias de trabajo independiente:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Su trabajo es de carácter colaborativo y debe contener la siguiente
estructura:

 Portada (1 página)
 Mapa conceptual Propuesta de procedimiento para el Control de
Emisiones Atmosféricas en ambientes urbanos (3 páginas)
 Respuestas del video de medición de ruido (1 página)
 Mapa conceptual Protocolo para el Control y Vigilancia de la
Contaminación Atmosférica generada por Fuentes Fijas (1 página)
 Respuestas del video punto 5. ( 1 pagina)
 Pantallazo en el informe sobre los resultados obtenidos en la
revisión, este análisis debe ser menor del 35% de similitud.
 Bibliografía (1página)

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones Todos los integrantes del grupo
deben participar con sus aportes en el desarrollo de la actividad.

1. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

3. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

4
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo


académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante demuestra haber revisado los contenidos
disponibles para esta actividad participando de forma pertinente y
Primer criterio de objetiva en el foro.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Apropiación, entre 5 puntos y 10 puntos
desarrollo y análisis,
de contenidos Nivel Medio: El estudiante demuestra parcialmente haber
Este criterio revisado los contenidos disponibles para esta actividad, participa
representa 10 de forma esporádica en el foro.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
100 puntos de la entre 1 puntos y 5 puntos
actividad.
Nivel bajo: N0 presenta aportes o son copia de otro estudiante.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Presenta satisfactoriamente lo solicitado en la guía:
Cuadro comparativo y ejemplos, cuadro sinóptico, respuesta a las
preguntas.
Segundo criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación: entre 15 puntos y 30 puntos

Aportes individuales
de cada estudiante Nivel Medio: No presenta de forma completa la información
en el foro. solicitada o la información es muy general, lo que evidencia falta de
investigación del tema.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 1 puntos y 15 puntos
puntos del total de
100 puntos de la Nivel bajo: No presenta la información solicitada o el cuadro es
actividad plagiado de otro estudiante o de internet.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

6
Nivel alto: El estudiante revisa los aportes realizados por sus
compañeros, realimenta y complementa dentro de las fechas
establecidas.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 10 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: El estudiante revisa los aportes realizados por sus


Argumentación y
compañeros, pero la retroalimentación es poca y no complementa
Proposición. dentro de las fechas establecidas.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 1 puntos y 10 puntos
puntos del total de
100 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no retroalimenta ni complementa los
actividad aportes de sus compañeros.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Nivel alto: Los estudiantes consolidan la información de los aportes


Cuarto criterio de individuales y presentan informe final.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 30 puntos
Consolidación,
interpretación y Nivel Medio: El estudiante no desarrollo la totalidad de los puntos
análisis de solicitados o la información que presenta no está completa.
contenidos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 15 puntos
representa 30
puntos del total de Nivel bajo: Los estudiantes no consolidan la información de los
100 puntos de la aportes individuales y no presentan el informe.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El grupo de trabajo entrega el documento final, con el
evaluación: pantallazo de Turnitin menor del 35% de similitud
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Revisar el informe entre 5 puntos y 10 puntos
en Turnitin menor Nivel Medio: El grupo de trabajo entrega el documento final, con el
del 35% de similitud pantallazo de Turnitin mayor del 35% de similitud
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 1 puntos y 5 puntos
100 puntos de la

7
actividad Nivel bajo: El grupo de trabajo entrega el documento final sin
revisarlo por Turnitin.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte