Está en la página 1de 62

REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA

CHOSICA

ÍNDICE

CONTENIDO
1. ASPECTOS GENERALES .................................................................................... 3
1.1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 3
1.2. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 3
1.3. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 5
1.4. ALCANCE ................................................................................................................... 5
1.5. OBJETIVOS ................................................................................................................ 5
2. DESCRIPCIÓN GENERAL .................................................................................. 5
2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA ....................................................... 5
2.2. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA Y MAPAS DE UBICACIÓN ....................... 9
2.3. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS ............................................................. 10
2.3.1. Parámetros geométricos de la cuenca .............................................................. 10
2.3.2. Parámetros de forma de la cuenca ................................................................... 12
2.3.3. Parámetros de relieve........................................................................................ 14
2.3.4. Perfil longitudinal .............................................................................................. 16
2.3.5. Pendiente del cauce principal ........................................................................... 17
2.3.6. Parámetros de la red hidrográfica de la cuenca ............................................. 18
3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA .............................. 21
3.1. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES METEROLÓGICAS .......................................... 21
3.2. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA ............ 21
a) Completación de datos................................................................................................... 22
b) Análisis de datos hidrológicos. ........................................................................................ 23
c) Identificación de la información existente ...................................................................... 31
4. ANÁLISIS DE FRECUENCIA ............................................................................ 32
4.1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ........................................................................... 32
4.2 DESARROLLO DEL AJUSTE A UN MODELO PROBABILÍSTICO ......... 35
5. ANÁLISIS DE INTENSIDAD – DURACIÓN - FRECUENCIA ..................... 42
5.1. CRITERIO DE DYCK Y PESCHKE .......................................................................... 42
6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA ................................ 49
6.1. ANÁLISIS DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÁXIMOS .................................. 49
7. AVENIDA MÁXIMA PROBABLE PARA DIFERENTES PERIODOS DE
RETORNO .................................................................................................................... 54
7.1. HIDROGRAMA DE AVENIDA................................................................................... 55

1
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

8. MODELACIÓN HIDRAULICA ......................................................................... 56

2
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO RIMAC

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. INTRODUCCIÓN
El recurso hídrico representa el elemento vital para el abastecimiento de uso poblacional,
agrícola pecuario, minero, energético, ecológico y otros, por lo que es importante el uso
óptimo, racional y sostenible de este recurso enmarcado en un enfoque integral,
evaluando la disponibilidad, calidad y su uso.

El presente informe corresponde únicamente al estudio hidrológico de la cuenca del río


Rímac, que permitirá conocer la distribución espacial y temporal de los recursos hídricos
superficiales de la cuenca del río Rímac.

El proyecto “Rehabilitación de la Estación Hidrometeorológica Automática Chosica”,


consiste en la construcción de una estación hidrometeorológica en la ribera del río Rímac;
asimismo se construirán columnas o pórticos de apoyo para la instalación de un carro
huaro. Es por ello necesario realizar el estudio hidrológico que permita estimar los
caudales máximos de diseño de acuerdo a un periodo de retorno y riesgo esperados. El
fin del presente estudio es determinar los caudales máximos para elaborar estructuras de
protección para el proyecto.

1.2. ANTECEDENTES
En el Perú desde la década de los años 60, se han iniciado estudios hidrológicos para la
evaluación y cuantificación de los recursos hídricos en cuencas de mayor y menor
importancia para el desarrollo agropecuario de nuestro país. A partir del año 1973, el
Ministerio de Agricultura, asumió oficialmente esta disciplina, creando en la Dirección
General de Aguas, una Subdirección de Manejo de Cuencas con tres unidades:
Ordenación de Cuencas, Sistema de Conservación y Sistema de Protección;
caracterizando y enfatizando la primera como parte del presente trabajo. En los años 1975
y 1976, con el objetivo de afirmar la institucionalización del Manejo de Cuencas, el
Proyecto cambia de denominación y pasó a llamarse proyecto de Manejo de Cuencas,
proponiéndose como meta formular los estudios a nivel nacional de 30 cuencas.

Dentro de este marco y objetivo integral de proporcionar información valiosa para el


ordenamiento y gestión de los recursos hídricos; el presente estudio hidrológico de la

3
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

cuenca del río Rímac se sustenta, no sólo en la necesidad de contar con una descripción,
evaluación y cuantificación de su disponibilidad hídrica, sino también tener fundamentos
que permitan entender el real funcionamiento hidrológico de la cuenca y con ello concluir
en cuanto a las restricciones y bondades que nos ofrece la cuenca como sistema natural
“generador” de agua superficial. La cuenca del río Rímac está localizada entre los
11º36’52” y 12º05’47” de latitud Sur y entre los 76º11’05” y 77º04’36” de longitud Oeste.
El río Rímac está formado por las subcuencas de los ríos Santa Eulalia y San Mateo que,
al unirse a la altura de la ciudad de Chosica, forman el río principal que pasa por la ciudad
de Lima. La cuenca como sistema hidrográfico y ámbito del presente trabajo, tiene una
superficie de drenaje, desde las nacientes hasta la desembocadura al mar de su colector
principal, el área de la cuenca es de 3503,95 km2, de la cual 2302,1 km2 corresponde a
la cuenca húmeda, que representa el 65.7% sobre los 2500,00 msnm altitudinalmente se
desarrolla desde el nivel del mar hasta los 4700,00 msnm que corresponde al abra
Atincona en Ticlio. En el contorno de la cuenca hay cumbres con más de 4750 msnm de
altitud. Dentro de las cuencas de la costa peruana, la del río Rímac es una de las más
explotadas, se han construido centrales hidroeléctricas como: Matucana, Huinco,
Callahuanca, Moyopamapa y Huampani. Además del uso principal para el agua potable
y de generación de energía, sus aguas satisfacen la demanda de uso agrícola de las áreas
cultivables que aún existen en el valle. Con el fin de afianzar el caudal del río Rímac se
represó quince (15) lagunas de la cuenca alta del río Santa Eulalia, con un volumen
regulado de 77 hm 3 ; y de la Represa de Yuracmayo con 48.30 hm 3 . Estos recursos son
de la cuenca propia del río Rímac. Algunas de estas obras de represamiento fueron
construidas a fines del siglo pasado y comienzos del actual. El aporte de lagunas y
trasvases está dirigido principalmente al uso energético y poblacional y su regulación es
significativa en el periodo de estiaje.

En el año 2017, SENAMHI organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que
encontrándonos en el periodo más húmedo de la temporada y en base al aviso
meteorológico N°031 de lluvias en la sierra, se informa que: Se ha registrado lluvias en
las últimas horas en la sierra de Lima, identificándose un incremento de los niveles en el
río Rímac, estación Chosica, que ha llegado a un máximo instantáneo a las 21:00 horas
de 115 m3/s aproximadamente y un caudal promedio diario de 85 m3/s.

4
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Ante esta situación informamos a las autoridades a tomar las previsiones del caso ya que
se podrían ir generando afectaciones de áreas ribereñas por el incremento del referido río
en los distritos de Ate, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Rímac y Callao;
considerando también que los taludes en los márgenes del río se van erosionando por
estos eventos continuos que se van generando. Es por ello que el SENAMHI continuará
monitoreando e informando oportunamente sobre la evolución de las condiciones
hídricas.

1.3. JUSTIFICACIÓN
A partir de los eventos climáticos de “El Niño Costero” que afectaron a la región de Lima,
ocasionando daños severos a la estación hidrológica e hidrometeorológica como la
estación de Huachipa, para el rio Rímac, interrumpiendo de esta manera la generación de
información de datos. Para ello, se efectuó un plan de acción que permita la continuidad
de los registros de datos hidrológicos de forma confiable, oportuna y accesible, y hacer
poder monitorear los caudales de este distrito que quedó en estado de emergencia.

1.4. ALCANCE
Es necesario realizar el estudio hidrológico para poder estimar la máxima avenida del rio
Rímac y así poder dimensionar correctamente nuestras estructuras a instalar para la
realización del proyecto en la estación de aforo.

1.5. OBJETIVOS
El estudio hidrológico del proyecto tiene los siguientes objetivos principales:
a) Determinar los parámetros geomorfológicos más importantes de la fuente de agua.
b) Evaluar el análisis de consistencia de las estaciones meteorológicas dentro de la
cuenca de influencia de la estación de aforo.
c) Estimar los caudales máximos para el diseño de obras de protección.
d) Calcular los parámetros necesarios para el estudio hidrológico de la cuenca con la
aplicación de métodos y normas.

2. DESCRIPCIÓN GENERAL
2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA
La cuenca del río Rímac es una de las cuencas hidrográficas más importantes del país, al
encontrarse dentro de ella la Gran Capital, desempeñando un rol vital como fuente de

5
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

abastecimiento de agua para el consumo humano, agrícola y energético, existiendo en ella


5 centrales hidroeléctricas importantes.

La cuenca del río Rímac se origina en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes
a una altitud máxima de aproximadamente 5,508 metros sobre el nivel del mar en el
nevado Paca y aproximadamente a 132 kilómetros al nor-este de la ciudad de Lima,
desembocando por el Callao, en el océano Pacífico.

Conforme la cuenca se eleva de Lima hacia su fuente en la cordillera, el valle del río varía
de un amplio plano costero, en el cual está situada Lima, a un perfil de valle bien definido
que sirve de soporte a actividades agrícolas y a importantes centros de población tales
como Vitarte, Chaclacayo, Chosica, Ricardo Palma y Matucana. En las partes más altas
de la cuenca, al Este de Surco (altura de 2,200 m.s.n.m), el valle se vuelve
extremadamente angosto con paredes laterales con un talud muy empinado y paisajes
espectaculares
En el presente informe técnico se desarrollará el estudio de la cuenca del río Rímac en el
departamento de Lima, distrito Lurigancho en la estación Chosica, donde el área total de
captación es de 2318.73 km²

La cuenca sostiene varias comunidades en esa sección, tales como Matucana, San Mateo
y Chicla.
En la sub cuenca de Santa Eulalia se ubican, aguas arriba de su confluencia con el río
Rímac, las comunidades de Santa Eulalia, Collahuarca, San Pedro de Casta,
Huachupampa, San Juan de Iris y Huansa.

La cuenca del río Rímac soporta un amplio rango de actividad minera la que es
particularmente intensa en las zonas más altas, tanto en la parte principal del Rímac como
en la sub cuenca de la Santa Eulalia.

6
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

 Ubicación política: (Véase en las Figura Nº 01).

Región : Lima, Junín


Provincia : Lima, Callao, Huarochiri, Yauli.
Distrito : Lurigancho
Localidad : Chosica

Figura Nº 01 Mapa de ubicación geográfica de la cuenca del río Rímac.

 Ubicación hidrográfica:
La cuenca del río Rímac pertenece hidrográficamente a la vertiente del Pacífico; el río
Rímac nace en la Cordillera Central de los Andes y recorre perpendicularmente hasta
desembocar en el Océano Pacífico.

La cuenca del río Rímac tiene un área delimitada 2318.73 km2, con una longitud de 98.27
km.

7
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

La estación de aforo de la fuente de agua se encuentra ubicada entre las coordenadas


geográficas: 11° 55’ 47.623” S, 76° 41’ 23” O.

El escurrimiento natural del río se origina como consecuencia de las precipitaciones


estacionales que ocurren en su cuenca alta. En época de estiaje, durante los meses de junio
a noviembre, el río Rímac baja notoriamente su caudal, de acuerdo a los registros de la
estación Chosica.

La severidad de su estiaje se debe, a las características fisiográficas y de cobertura que


presenta, sin embargo, la presencia de nevados contribuye con sus deshielos a elevar el
caudal de estiaje. Durante esta época, el valle aprovecha el agua del subsuelo mediante
pozos y agua proveniente de manantiales naturales.

En su parte alta, la cuenca del río Rímac cuenta con un número considerable de lagunas,
donde se regulan parcialmente y en forma natural, las aguas de precipitación. La
capacidad de embalse de estas lagunas no es de consideración como para que sean
utilizadas con fines de regulación del riego del valle, pero sí podrían tomarse en cuenta
para proyectos de mejoramiento del riego de tierras cultivadas en la zona de sierra, en los
distritos de Callahuanca, Ricardo Palma, entre otros.

 Clima y precipitación:
En general, existe una relación de dependencia entre las condiciones climáticas de una
zona y el desarrollo de los diversos campos económicos y sociales, tales como la
agricultura, la ganadería, la caza, la industria, el transporte, la vivienda, etc., obteniendo
los óptimos beneficios cuando el clima es científicamente aprovechado.

Las características climáticas de la cuenca alta permiten definir la zona, según la


clasificación del Dr. L.R. Holdrige, como una formación Páramo muy húmedo
SubAlpino, la que se encuentra ubicada en el sector andino conocido como puna y se
extiende entre las cotas 3800 y 4800 msnm.
El ambiente se caracteriza por presentar un clima muy húmedo y frígido; es decir con
precipitaciones cuyo promedio anual esta alrededor de 647.6 mm, con oscilaciones de

8
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

525.3 a 874.6 mm, principalmente presentados en el período diciembre-marzo, en


relación directa con la altitud.

 Accesibilidad – Vías de comunicación:


La vía principal se inicia de la ciudad de Lima, esta vía permite la conexión a las
carreteras panamericana norte, sur y carretera central, que comunica hacia el Norte a las
ciudades de Huacho, Chimbote; hacia el Sur a las ciudades de Cañete, Ica y hacia el Este
a las ciudades de Jauja, Huancayo; respectivamente.

La cuenca del río Rímac es recorrida por la carretera central (pavimentada), que se inicia
de la ciudad de Callao, pasando por las ciudades Chosica, Ricardo Palma, Matucana, San
Mateo, Chicla y Ticlio. Mientras, otra carretera afirmada se inicia desde Chosica-Santa
Eulalia hasta los distritos de Laraos, Carampoma y continúa a la laguna Milloc y se
conecta finalmente a la carretera central.

 Cartografía y topografía:
Para efectos del desarrollo del presente estudio, se ha utilizado la siguiente información
cartográfica y topográfica:

 Imágenes satelitales proporcionadas por Google Earth.

2.2. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA Y MAPAS DE UBICACIÓN

Se designa como delimitación, la línea que separa las precipitaciones que caen en cuencas
inmediatamente vecinas y que encaminan la escorrentía resultante para uno u otro sistema
fluvial. La divisoria sigue una línea rígida, atravesando el curso de agua solamente en el
punto de salida: la divisoria une los puntos de máxima cota entre cuencas lo que no impide
que en el interior de una cuenca existan picos aislados con una cota superior a cualquier
punto de la divisoria. (Véase en la Figura Nº 02)

9
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Figura Nº 02. Delimitación de la cuenca del río Rímac en la estación de aforo.

2.3. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS


2.3.1. Parámetros geométricos de la cuenca
El contorno de la cuenca define la forma y superficie de ésta, con la utilización del
software ArcGis 10.5 la cuenca del río Rímac vista desde la estación de aforo (Chosica)
se puede mostrar de la siguiente forma (Véase en la figura Nº 03):

Figura Nº 03 Superficie dividida en 10 áreas entre curvas de la cuenca del Rímac.

10
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Donde se obtienen los parámetros siguientes:


a) Área de la cuenca (A):

Es el área plana en proyección horizontal, de forma irregular, obtenida después de


delimitar la cuenca.

Para el presente estudio la ubicación la estación de aforo se encuentra en Chosica, el cual


nos refleja el tamaño siguiente:

𝑨 = 𝟐𝟑𝟏𝟖. 𝟕𝟑 𝒌𝒎𝟐

b) Áreas parciales y acumuladas de la cuenca delimitada:


Las áreas parciales de la cuenca, se obtuvieron a partir de la delimitación de la cuenca y
con el uso del software ArcGis 10.5; se logró obtener las áreas parciales entre curvas de
nivel como se puede observar en el siguiente gráfico. (Véase en la Figura Nº 04).

Figura Nº 04. Superficie dividida en áreas entre curvas de la cuenca del Rímac.

Las áreas parciales y las altitudes son importantes en el estudio, ya que, con estos valores
es posible determinar la curva hipsométrica, polígono de frecuencias, rectángulo
equivalente, el índice de pendiente, entre otros.

A continuación, se muestra en el siguiente cuadro la representación numérica de las


áreas parciales y acumuladas (Véase en el Cuadro N 01):

11
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

AREAS ACUMULADAS
ALTITUD AREAS PARCIALES
POR DEBAJO POR ENCIMA
m.s.n.m. Km2 (%) (KM2) (%) KM2 (%)
Punto más
bajo
1049.11 0 0 0 0 2318.72 100.00
1479.21 54.55 2.35 54.55 2.35 2264.17 97.65
1909.30 100.16 4.32 154.71 6.67 2164.01 93.33
2339.38 109.68 4.73 264.39 11.40 2054.33 88.60
2769.47 112.23 4.84 376.62 16.24 1942.10 83.76
3199.56 127.57 5.50 504.19 21.74 1814.53 78.26
3629.65 175.27 7.56 679.46 29.30 1639.26 70.70
4059.73 244.34 10.54 923.80 39.84 1394.92 60.16
4489.82 418.90 18.07 1342.70 57.91 976.02 42.09
4919.91 823.28 35.51 2165.98 93.41 152.74 6.59
5350.00 152.74 6.59 2318.72 100.00 0.00 0.00
Punto más
alto
TOTAL 2318.72 100.00
Cuadro Nº 01: Áreas parciales y acumuladas de la cuenca del río Rímac.

c) Perímetro de la cuenca (P):

Es el contorno (límite exterior) de la forma irregular de la cuenca proyectada en un plano


horizontal. El cual se obtiene el siguiente valor:

𝑷 = 𝟐𝟖𝟐. 𝟓𝟒 𝒌𝒎

2.3.2. Parámetros de forma de la cuenca

Se trata de cuantificar parámetros por medio de índices o coeficientes, los cuales


relacionan el movimiento del agua y las respuestas de la cuenca a tal movimiento.

a) Índice de Gravelius (K):

Cociente que existe entre el perímetro de la cuenca respecto al perímetro de un círculo


del área de la misma cuenca. Para este caso, se obtuvo un índice de Gravelius:

𝑷
𝑲 = 𝟎. 𝟐𝟖𝟐
(√𝑨)

12
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Para este caso, se obtuvo un índice de Gravelius:

𝑲 = 𝟏. 𝟔𝟓𝟓𝟐

Se indica que:

o Si K = 1, la cuenca es de forma circular. Este coeficiente nos dará luces sobre la


escorrentía y la forma del hidrograma resultante de una determinada lluvia caída
sobre la cuenca.
o Si K ≈ 1, la cuenca es regular.
o Si K ≠ 1, la cuenca es irregular de forma alargada.

Evaluando el índice de compacidad, se define la cuenca del río Rímac de forma alargada.

b) Rectángulo equivalente:

Es una transformación geométrica, que permite representar a la cuenca, de su forma


heterogénea, con la forma de un rectángulo, que tiene la misma área y perímetro.

Mediante las siguientes ecuaciones se hallarán los lados del rectángulo:

o Para el lado mayor (L):

𝑲√𝑨 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐
𝑳= (𝟏 + √𝟏 − ( ) )
𝟏. 𝟏𝟐 𝑲

o Para el lado menor (l):

𝑲√𝑨 𝟏. 𝟏𝟐 𝟐
𝑳= √
(𝟏 − 𝟏 − ( ) )
𝟏. 𝟏𝟐 𝑲

Para este caso, se obtuvo un rectángulo equivalente con los siguientes valores:

o Lado mayor: 𝟏𝟐𝟑. 𝟓𝟔 𝒌𝒎


o Lado menor: 𝟏𝟖. 𝟕𝟕 𝒌𝒎

13
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

c) Factor de forma:

Cociente entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud del cauce principal. Es decir,
su determinación es mediante la siguiente ecuación:

𝒍 𝑨
𝑭𝒇 = = 𝟐
𝑳 𝑳

𝑭𝒇 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟏𝟗

2.3.3. Parámetros de relieve

Se describe mediante numerosos parámetros que han sido desarrollados por varios
autores; entre lo más utilizados se tienen: pendiente de la cuenca, índice de pendiente,
curvas Hipsométricas, histograma de frecuencias altimétricas y relación de relieve.

a) Pendiente de la cuenca:

La pendiente de la cuenca tiene una importante relación con la infiltración, el


escurrimiento superficial, la humedad del suelo y la contribución del agua subterránea al
flujo en los cauces. Es uno de los factores físicos que controlan el tiempo del flujo sobre
el terreno y tiene influencia directa en la magnitud de las avenidas o crecidas.

Mediante la siguiente ecuación se halló la pendiente del río Rímac, dando como resultado:

𝑯
𝑺=
𝑳

𝑺 = 𝟑. 𝟒𝟖𝟏 %

Según la clasificación de pendientes en una cuenca, se puede determinar el relieve o


topografía del terreno, de acuerdo a la siguiente tabla:

14
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Pendiente (%) Tipo de terreno


2 Plano
5 Suave
10 Accidentado medio
15 Accidentado
25 Fuertemente accidentado
50 Escarpado
>50 Muy escarpado
Tabla 01. Clasificación de pendiente de cuencas (Fuente: R. Heras)

Esto quiere decir que, la pendiente de la cuenca del río Rímac está clasificada en el rango
(2 – 5) %, ya que, su valor es de 3.481% y se denomina como plana a suave.

b) Curva hipsométrica:

Es la representación gráfica de cotas del terreno en función de la superficie de la cuenca.


De la cuenca del río Rímac, se obtiene:

Curva Hipsométrica de la cuenca del río Rimac

4800
4300
3800
Altitud (msnm)

3300
2800
2300
1800
1300
800
300
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

POR DEBAJO POR ENCIMA Área Acumulada (%)

c) Cotas:
o Máxima: 𝟓𝟑𝟓𝟎 𝒎. 𝒔. 𝒏. 𝒎
o Mínima: 𝟏𝟎𝟒𝟗. 𝟏𝟏 𝒎. 𝒔. 𝒏. 𝒎

15
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

d) Centroide: 𝟑𝟕𝟔𝟒. 𝟒𝟐 𝒎. 𝒔. 𝒏. 𝒎
e) Polígono de frecuencia de áreas parciales:

Polígono de Frecuencias de Areas Parciales

5,350 6.59

4,920 35.51

4,490 18.07
Altitud (msnm)

4,060 10.54

3,630 7.56

3,200 5.50

2,769 4.84

2,339 4.73

1,909 4.32

1,479 2.35

1,049 0.00

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00

Areas Parciales (%)

Porcentaje de incidencia: 𝟑𝟓. 𝟓𝟏 %

f) Altitud:
o Altitud media: 𝟑𝟗𝟑𝟓. 𝟓𝟒 𝒎. 𝒔. 𝒏. 𝒎
o Altitud más frecuente: 𝟑𝟗𝟎𝟑. 𝟗𝟏 𝒎. 𝒔. 𝒏. 𝒎
o Altitud de frecuencia media: 𝟑𝟑𝟕𝟔. 𝟐𝟖 𝒎. 𝒔. 𝒏. 𝒎

g) Pendiente promedio: 𝟏𝟗. 𝟎𝟖 %

2.3.4. Perfil longitudinal

A continuación, se muestra en la Figura N° 05 el perfil longitudinal del rio Rímac en la


estación Chosica, para el mismo se utilizó el software ArcGis 10.5

16
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Figura Nº 05. Perfil longitudinal de la cuenca del río Rímac.

2.3.5. Pendiente del cauce principal

A continuación, se muestra la gráfica de la pendiente del cauce principal, el cual nos


refleja lo siguiente:

PENDIENTE DEL RÍO PRINCIPAL

4800
4500 y = 0.0441x + 777.73
4200
Altitud m.s.n.m.

3900
3600
3300
3000
2700
2400
2100
1800
1500
1200
900
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000
Longitud (m)

PENDIENTE DEL RÍO RIMAC Lineal (PENDIENTE DEL RÍO RIMAC)

Pendiente del río (%): 𝟒. 𝟒𝟏 %


17
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Según la clasificación de pendientes en una cuenca, se puede determinar el relieve o


topografía del terreno, de acuerdo a la siguiente tabla:

Pendiente (%) Tipo de terreno


2 Plano
5 Suave
10 Accidentado medio
15 Accidentado
25 Fuertemente accidentado
50 Escarpado
>50 Muy escarpado
Tabla 02. Clasificación de pendiente de cuencas (Fuente: R. Heras)

Esto quiere decir que, la pendiente de la cuenca del río Rímac está clasificada en el rango
(2 – 5) %, ya que, su valor es de 4.41% y se denomina como plana a suave.

2.3.6. Parámetros de la red hidrográfica de la cuenca

La red hidrográfica corresponde al drenaje natural, permanente o temporal por el que


fluyen las aguas de escurrimientos superficiales, hipodérmicos de la cuenca. La red de
drenaje es uno de los factores más importantes a la hora de definir un territorio.

De ella se obtienen los siguientes parámetros:

a) Longitud del curso principal: 𝟗𝟖. 𝟐𝟕 𝒌𝒎


b) Orden de la red hídrica:

Es el grado de ramificación de las corrientes de agua, para su determinación se considera


el número de bifurcaciones que tienen sus tributarios, asignándoles un orden a cada uno
de ellos en forma creciente desde su naciente hasta su desembocadura. De manera que el
orden atribuido al curso nos indique el grado de ramificación del sistema de drenaje. Es
decir, los ríos del primer orden son las corrientes que no tienen tributarios, dos ríos del

18
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

primer orden forman un rio de segundo orden, dos ríos de segundo orden forman un río
de tercer orden y así sucesivamente hasta llegar al curso principal y finalmente se obtiene
el grado de ramificación del sistema de drenaje de una cuenca.

Para este estudio, el río Rímac se categoriza con un grado de ramificación 7.

c) Pendiente promedio de la red hídrica: 𝟏. 𝟕𝟖 %


d) Densidad de drenaje (Dd):

Corresponde al cociente entre la sumatoria del largo total de los cursos de agua, de una
unidad hidrográfica, y la superficie de la misma. Representa la cantidad de kilómetros de
curso que existe por cada unidad de superficie.

Mediante la siguiente ecuación determinaremos (Dd):

Donde se obtiene: 𝑫𝒅 = 𝟏. 𝟔𝟑

Valor que represente para el río Rímac un drenaje regular y moderadamente propenso a
las crecientes.

e) Frecuencia de los ríos (Fr):

Es el número de ríos por unidad de superficie de la cuenca. Se encuentra al dividir el


número total del curso de agua (Nº cauces) entre el área total (A), es decir, que:

𝑵º𝒄𝒖𝒂𝒄𝒆𝒔
𝑭𝒓 =
𝑨

Donde se obtiene: 𝑭𝒓 = 𝟑. 𝟑𝟎𝟖

f) Extensión media del escurrimiento superficial (Es):

Es la distancia media que el agua debería escurrir sobre la cuenca para llegar a un
cauce. Su valor se calcula mediante la siguiente ecuación:

𝑨
𝑬𝒔 =
𝟒∑𝑳𝒊

19
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Donde se obtiene: 𝑬𝒔 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟑

g) Tiempo de concentración (Tc):

Es el tiempo que tarda una partícula de agua caída en el punto más alejado de la cuenca
hasta la salida del desagüe. Se debe tomar en cuenta que el tiempo de concentración de
una cuenca no es constante; según Marco y Reyes (1992) aunque ligeramente depende de
la intensidad y la precipitación

Para el cálculo del tiempo de concentración se ha utilizado la ecuación de Kiprich:

𝟎.𝟑𝟖𝟓
𝑳𝟐
𝑻𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟔𝟐𝟔 ( )
𝑺

Donde se obtiene: 𝑻𝒄 = 𝟕. 𝟓𝟑𝟖 𝒉

𝑻𝒄 = 𝟒𝟓𝟐. 𝟑𝟏 𝒎𝒊𝒏

20
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA


3.1. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES METEROLÓGICAS

Se ha trabajado con información de datos meteorológicos de las estaciones


meteorológicas de Matucana, Río Blanco, Sheque, Milloc, Tingo, Santa Eulalia, San José
de Parac, Autisha, Chosica, Canchacalla y Casapalca. Se consiguieron los datos de
Precipitación máxima en 24 horas de las once estaciones meteorológicas antes descritas.

Asimismo se consiguió la información de caudales máximos de la estación hidrométrica


de Chosica.

La cuenca del río Rímac, comprende algunas provincias del departamento de Lima y parte
del departamento de Junín; para el presente estudio se consideró como estación de aforo
el lugar denominado Chosica.

Asimismo para el presente estudio se realizaron los tratamientos y análisis estadístico de


la confiabilidad de los datos como se muestra más adelante.

ESTACIONES METEOROLOGICAS UTILIZADAS EN EL ESTUDIO


COORDENADAS
UBICACIÓN PERIODO
GEOGRAFICAS ALTITUD RECORD
ESTACIONES TIPO CUENCA DE
LATITUD LONGITUD m .s.n.m . DE AÑOS
Departam ento Provincia Distrito REGISTRO
SUR OESTE

EN FUNCIONAMIENTO

1. MATUCANA PLU 11°50’20.86” 76°22’40.90” 2417.0 CHOSICA LIMA HUAROCHIRI MATUCANA 1988-2017 30.0

2. RIO BLANCO PLU 11°44’4.08” 76°15’34.8” 3503.0 CHOSICA LIMA HUAROCHIRI CHICLA 1988-2017 30.0

3. SHEQUE PLU 11°39’39.42” 76°30’8.28” 3188.0 CHOSICA LIMA HUAROCHIRI CARAMPOMA 1989-2017 29.0

4. MILLOC PLU 11°34’16.71” 76°20’59.81” 4384.0 CHOSICA LIMA HUAROCHIRI CARAMPOMA 1988-2017 30.0

5. TINGO PLU 11°37’02” 76°29’01” 3980.0 CHOSICA LIMA HUAROCHIRI HUANZA 1996-2017 22.0

SANTA
6. SANTA EULALIA PLU 11°55’12” 76°39’59.9” 970.0 CHOSICA LIMA HUAROCHIRI 1988-2017 30.0
EULALIA
7. SAN JOSÉ DE
PLU 11°48’1.89” 76°15’29.2” 3829.0 CHOSICA LIMA HUAROCHIRI SAN MATEO 1980-2017 38.0
PARAC

SAN
8. AUTISHA PLU 11°44’17.33” 76°36’39.7” 2181.0 CHOSICA LIMA HUAROCHIRI 1980-2017 38.0
ANTONIO

9. CHOSICA PLU 11°55’47.48” 76°41’23.09” 867.0 CHOSICA LIMA LIMA LURIGANCHO 1989-2017 29.0

SAN MATEO
10. CANCHACALLA PLU 11°50’41.3” 76°31’52.9” 2400.0 CHOSICA LIMA HUAROCHIRI 1988-2017 30.0
DE OTAO

11. CASAPALCA PLU 11°38'16.94” 76°13’59.96” 4233.0 CHOSICA LIMA HUAROCHIRI CHICLA 1988-2017 30.0

3.2. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA


El objetivo del presente ítem, es el ordenamiento de la información de precipitación
máxima en 24 horas mensuales y calcular la PP máxima en 24 horas anual, es decir el día
más lluvioso de cada año. Y así nos permitan caracterizar la climatología del área del

21
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

proyecto, calcular los valores del coeficiente de escorrentía, efectuar el balance hídrico
del proyecto y otros cálculos hidrológicos usuales.

Se han empleado los datos de las estaciones climatológicas ordinarias de SENAMHI


correspondientes a Matucana, Rio Blanco, Sheque, Milloc, Tingo, Santa Eulalia, San José
de Parac, Autisha, Chosica, Canchacalla y Casapalca. La longitud de los registros o
tamaño de la información se pueden observar en el siguiente cuadro.

LONGITUD DE REGISTRO
Nº ESTACION
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
ALTITUD
(msnm)

1 MATUCANA 2417

2 RIO BLANCO 3503

3 SHEQUE 3188

4 MILLOC 4384

5 TINGO 3980

6 SANTA EULALIA 970


SAN JOSE DE
7 3829
PARAC
8 AUTISHA 2181

9 CHOSICA 867

10 CANCHACALLA 2400

11 CASAPALCA 4233

Para el presente estudio se eligió la información de las estaciones meteorológicas que


superen los 30 años de longitud de registro (Autisha, San José de Parac, Milloc, Santa
Eulalia, Rio Blanco, Matucana y Casapalca), debido a ello se descartaron cuatro
estaciones, por contar con menor registro de años (Sheque, Tingo, Chosica y
Canchacalla).

a) Completación de datos
Los datos faltantes son bastantes frecuentes y se deben a una gran variedad de causas, por
ejemplo, por desperfectos en el equipo de medición, o enfermedad o sustitución del
encargado de las mediciones; es por eso que lo datos faltantes para este estudio fueron
estimados en base a registros de la misma estación es decir en base al propio registro.

22
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

De las siete estaciones climatológicas seleccionadas (Autisha, San José de Parac, Milloc,
Santa Eulalia, Rio Blanco, Matucana y Casapalca) se procedió a completar algunos datos
faltantes en estas estaciones seleccionadas; para ello se realizó el promedio de los datos
existentes y este se utilizó para completar los datos, este criterio se utiliza para no alterar
la calidad de la información, tomando en cuenta que se tratan de precipitaciones máximas
en 24 horas.

b) Análisis de datos hidrológicos.


La no homogeneidad en series hidrológicas, representa uno de los temas de partida muy
importantes para los estudios hidrológicos especialmente en el control y diseño de las
estructuras hidráulicas, ya que cuando los datos son inconsistentes y la muestra no es
homogénea, ocasionan errores significativos en los resultados y que se infiere en los
análisis que se efectúan a las series hidrológicas. Esta inconsistencia y no homogeneidad
se observa con la presencia de saltos y/o tendencias en la serie hidrológica afectando sus
características estadísticas como la media y la desviación estándar.

Análisis gráfico.

Los histogramas son gráficas que describen el comportamiento de la precipitación


respecto al tiempo. Los gráficos nos dan una lectura de la distribución de la precipitación
a través del tiempo. Por simple inspección visual en las estaciones del estudio se observa
que la estación Tingo, Milloc y Canchacalla son las que poseen saltos significativos; caso
contrario en las demás estaciones, no se observa saltos significativos y que por el contrario
tiende a tener una buena homogeneidad en su comportamiento, presentando la variación
estacional y cíclica de los valores de precipitación.

A continuación se muestran los histogramas realizados para cada una de las siete
estaciones seleccionadas; para ellos se plotearon los meses y años en el eje de las abcisas,
y las precipitaciones máximas en 24 horas mensuales en el eje de las ordenadas.

En la estación de San Pedro de Matucana se observa un comportamiento homogéneo a lo


largo de toda la longitud de tiempo, se puede notar que las variaciones que se observan
son parte del comportamiento natural de las precipitaciones máximas; y se pueden
interpretar como saltos no significativos.

23
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

En la estación Río blanco se puede observar cierta homogeneidad, con un dato alto, que
posiblemente pertenezca a un fenómeno. En todo caso se aprecia la homogeneidad de
todos los datos.

En la estación Sheque se puede observar un salto de los datos hacia abajo,


aproximadamente del año 2010 al año 2016.

24
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

ESTACIÓN SHEQUE
35.0

30.0
PP MAX 24 HORAS (mm)

25.0

20.0

15.0
ESTACIÓN SHEQUE
10.0

5.0

0.0
2001

2006

2011

2016
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2002
2003
2004
2005
2007
2008
2009
2010
2012
2013
2014
2015
2017
Años

En la estación pluviométrica de Milloc, si se puede observar un salto, se aprecia que en


la primera mitad de la longitud, los datos se mueven por un nivel más alto que los datos
de la segunda mitad; se marcan como dos bloques, una que va desde los datos de 1988
hasta el 2002, y el otro va desde el 2003 hasta el 2017.

ESTACIÓN MILLOC
60.0

50.0
PP MAX 24 HORAS (mm)

40.0

30.0

ESTACIÓN MILLOC
20.0

10.0

0.0
1995
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

Años

25
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

26
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

27
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

En la estación Canchacalla el salto se aprecia claramente del periodo 1998 al 2006, un


grupo de datos mucho más altos que los demás, esta estación no se tomará en cuenta
además, por no cumplir con la longitud mínima de 30 años.

28
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

De este análisis visual se pudo concluir en que las estaciones de Matucana, Rio Blanco,
Sheque, San José de Parac y Casapalca, son las informaciones más homogéneas, y además
poseen mayor longitud histórica, por dichas razones elegiremos estas estaciones como las
fuentes de información para nuestro estudio.

Análisis de Doble Masa

Los diagramas de doble masa junto con el análisis visual sirven para determinar el rango
de los periodos dudosos y confiables para cada estación en estudio, esto a través del punto
de quiebre el que indicará el cambio en la serie, debido a errores producidos en su
obtención.

Esta grafica o curva se logra al comparar la precipitación acumulada anual de la estación


analizada con la precipitación media anual acumulada de todas las estaciones que se
encuentran dentro de la cuenca en estudio. Las estaciones que están incompletas se le
aumentan con el promedio del registro de precipitaciones.

Para el análisis de doble masa se ha utilizado las estaciones meteorológicas del estudio
con registro de 1997-2017. Ya que este análisis tiene que hacerse con periodos de años
iguales, y se busca que todas las estaciones compartan la misma longitud de datos. Este
diagrama solo los usaremos de forma referencial, puesto que nuestros datos no son

29
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

promedios, sino son datos de precipitaciones de los días más lluviosos de cada año, por
ello utilizaremos la metodología de los valores atípicos.

Valores Atípicos

Los eventos extremos pueden crear problemas en el análisis y modelización de datos. Por
ejemplo, un valor extremadamente grande puede causar en la muestra que la media y la
desviación estándar sean mucho mayor que los valores de la población. En el análisis
bivariado (es decir, X vs Y), un punto extremo puede influir adversamente en el valor de
la muestra de un coeficiente de correlación, además pueden distorsionar los coeficientes
de la recta de regresión, lo que sugiere un efecto que puede no reflejar la verdadera
relación entre dos variables.

Después de haber decidido subjetivamente que uno o más valores en una muestra son los
eventos extremos, los valores deben ser evaluados objetivamente. La intención es evaluar
si el evento extremo es probable que haya ocurrido, si la muestra se obtuvo a partir de la
población asumida correctamente. La teoría estadística en forma de una prueba de
hipótesis se puede utilizar para tomar una decisión. Si la prueba estadística indica que el
evento extremo observado es improbable que haya ocurrido durante el muestreo de la
población, el evento extremo se llama atípico (outlier). Un valor atípico es un valor

30
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

medido que, de acuerdo con una prueba estadística, es poco probable que haya ocurrido
de acuerdo al resto de los datos de la muestra.

Para efecto de nuestro estudio analizaremos los probables valores atípicos, para ello
utilizaremos el método de Chauvenet, ya que este método se ajusta a cualquier longitud
histórica. De los resultados obtenidos al realizar este ensayo, se encuentran dos valores
atípicos en el año 2007 en la estación Río Blanco y otro en el año 1981 en la estación San
José de Parac, por ello se realizó las averiguaciones pertinentes para cerciorarnos si fueron
debido a errores, o a fenómenos naturales. Efectivamente en ese año se produjo un evento
extremo, por lo tanto se recurrieron a las noticias y se encontró que en el año 1981 y 2007
sucedieron eventos extremos o atípicos.

c) Identificación de la información existente


Se utilizarán los registros de precipitación máxima en 24 horas (mm) de siete estaciones
meteorológicas seleccionadas que cumplen una buena calidad de información y que se
encuentran dentro del área de influencia del rio Rimac.

El registro de las estaciones de Precipitación Máxima en 24 horas está en los Anexos del
estudio.

Polígonos de Thiessen

Los polígonos de Thiessen nombrados en honor al meteorólogo estadounidense Alfred


H. Thiessen son una construcción geométrica que permite construir una partición del
plano euclídeo. Los polígonos de Thiessen son uno de los métodos de interpolación más
simples, basado en la distancia euclidiana, siendo especialmente apropiada cuando los
datos son cualitativos. Se crean al unir los puntos entre sí, trazando las mediatrices de los
segmentos de unión. Las intersecciones de estas mediatrices determinan una serie de
polígonos en un espacio bidimensional alrededor de un conjunto de puntos de control, de
manera que el perímetro de los polígonos generados sea equidistante a los puntos vecinos
y designando su área de influencia. El área de influencia de cada estación considerada
“Polígono” está comprendida exclusivamente dentro de la cuenca.

31
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Puesto que las precipitaciones no son iguales en toda la cuenca, se procederá a ponderar
la información de cada estación de acuerdo a su área de influencia, para ello se utilizará
la metodología de los polígonos de Thiessen.

La metodología de los Polígonos de Thiessen se realizó en el software Arcgis 10.5. Se


puede observar seis polígonos que corresponden a cada una de las seis estaciones que se
encuentran dentro de la cuenca Yonán.

Con la información obtenida del Arcgis se procede a elaborar una hoja de cálculo para
poder calcular los valores de precipitación ponderada de toda la cuenca Chosica. Es con
los datos de esta estación ficticia que se realiza el tratamiento hidrológico para obtener
un hietograma uniforme de toda la cuenca.

4. ANÁLISIS DE FRECUENCIA

4.1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

a) Ajuste de datos a una distribución de probabilidades


En estadística existen varias funciones de distribución de probabilidad teórica y en su
mayoría no es posible probarlas todas para un problema en particular, por lo tanto, se
escogió de esas funciones las que mejor se adoptaron a la serie de máximas
precipitaciones diarias.

32
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

En el cuadro siguiente se enumeran algunas de las distribuciones comúnmente utilizadas


con su función de distribución y su respectiva aplicación para el ajuste de datos
hidrológicos

Distribuciones de probabilidades para el ajuste de información hidrológica


Distribuciones Función de densidad de probabilidad Aplicación



  x   2 
 La precipitación
1  2 2 
Normal f ( x)  e  anual(suma de los efectos
 2 de los muchos eventos)


 y y
 2 
1  2 y 2  La distribución de tamaños
Log-normal
f ( x)  e  
; y  log x de gotas de una lluvia
x 2
Determinar el volumen de
escorrentía contaminada
f ( x)  e  x
que entra a los ríos a
Exponencial
medida que la lluvia lava
los contaminantes en la
superficie.

 x  1e  x
Gamma f ( x)  La altura de precipitación
  

 x    1 e    x  
La distribución de
probabilidades de picos
Pearson tipo III f ( x) 
  decrecientes máximos
anuales

  y    1 e    y  
La distribución de
Log-Pearson tipo probabilidades de picos
f ( x)  ; y  log x
III
x  decrecientes máximos
anuales
Valores extremos
  x  
  x   e   
 

   Modelaje de las tormenta


tipo I – Gumbel 1
f ( x)  e   de lluvia

tipo II – Frechet
tipo III- Weibull Los flujos de estirajes

b.1) Distribución Gumbel Tipo I

La distribución de valores extremos tipo I cuyas propiedades fueron desarrolladas por


Gumbel (1941) se aplican de mejor manera a las tormentas de lluvia, tal es el caso que
son el sustento para el método estándar de análisis de frecuencia de crecientes en Gran
Bretaña.

Del estudio realizado por Gumbel a una serie de da


en función de la media y la desviación estándar, las mismas que citamos a continuación:

33
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

s 6
  ;

S: Desviación estándar de la muestra

  x  0.5772 ;

µ: Moda de la distribución o punto de máxima densidad de probabilidad

x : Media de la muestra

Remplazando los valores de la desviación y media muestral (tabla 2.3) en las ecuaciones
2.1 y 2.2 respectivamente, se obtienen los parámetros que estandarizan a cada evento
analizado

b.2) Distribución Normal

La distribución normal se caracteriza por ser la menos usada de todas las funciones de
probabilidad, debido a que la mayor parte de las variables hidrológicas son no negativas
y tienden ser asimétricas, mientras que ésta varía a lo largo de un rango continuo
 ,   .

Esta función establece que la suma de cada evento independiente como son las
precipitaciones diarias en una región y el volumen de escurrimiento diario de un rió
tienden a estar normalmente distribuida.

El primer paso para realizar el ajuste de datos es estandarizar la muestra a través de la


ecuación 2.3

XT  
z  KT  ; ec. 2.3
s

Siendo;
 : Media muestral

S: Desviación estándar

34
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

KT: Factor de Frecuencia


z: Variable normal estándar
Para realizar el ajuste de datos a una distribución Log - normal se aplica la misma
ecuación antes descritas con la única particularidad que se emplean el logaritmo de la
variable, la media y la desviación estándar.

b.3) Distribución Pearson Tipo III

La distribución Pearson Tipo III o también llamada la distribución gamma de tres


parámetros, utiliza tres medidas descriptivas para la obtención de sus parámetros. El
cálculo de estos parámetros se realiza a través de las siguientes ecuaciones:

2
 2 
    ; ec. 2.4
 Cs 

S
 ; ec. 2.5

 x  S  ; ec. 2.6

Siendo;

 ,  , : Parámetros de la distribución de probabilidad

s: Desviación estándar

Cs: Coeficiente de asimetría

x : Media muestral

4.2 DESARROLLO DEL AJUSTE A UN MODELO PROBABILÍSTICO


Para nuestro estudio se realizará el ajuste a la distribución Normal y Gumbel, como puntos
de partida, posteriormente si no se ajustan a estos modelos, se intentará ajustar a otro
modelo probabilístico. La teoría nos señala que los valores de eventos máximos se ajustan
al modelo Gumbel, por ello se elegirá este modelo como punto de partida. Para ello se ha

35
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

elaborado una hoja de cálculo con estas metodologías, así también se comprobará los
resultados en el software Hidroesta.

CAUDALES MÁXIMOS RÍO RIMAC (CHOSICA)

Weibull PP Probabilidad Probabilidad Z


Año F(Z) DELTA
N° P=m/N+1 mm No Excedenci Excedenci NORMAL

1988 1 0.032 18.22 13.61 26.19 -1.99 0.0233 0.009


1989 2 0.065 20.99 13.87 25.32 -1.91 0.0281 0.036
1990 3 0.097 20.08 15.59 24.99 -1.39 0.0823 0.014
1991 4 0.129 23.50 16.18 24.34 -1.21 0.1131 0.016
1992 5 0.161 17.28 17.18 24.22 -0.91 0.1814 0.020
1993 6 0.194 24.99 17.28 23.50 -0.88 0.1894 0.004
1994 7 0.226 24.22 17.52 23.08 -0.81 0.209 0.017
1995 8 0.258 25.32 17.56 22.98 -0.80 0.2119 0.046
1996 9 0.290 17.18 17.70 22.24 -0.76 0.2236 0.067
1997 10 0.323 13.61 18.22 21.83 -0.60 0.2743 0.048
1998 11 0.355 21.28 18.53 21.28 -0.51 0.305 0.050
1999 12 0.387 22.98 19.82 21.02 -0.12 0.4522 0.065
2000 13 0.419 18.53 19.97 20.99 -0.08 0.4681 0.049
2001 14 0.452 21.83 20.08 20.88 -0.04 0.484 0.032
2002 15 0.484 20.17 20.17 20.62 -0.02 0.492 0.008
2003 16 0.516 22.24 20.62 20.17 0.12 0.5478 0.032
2004 17 0.548 16.18 20.88 20.08 0.20 0.5793 0.031
2005 18 0.581 15.59 20.99 19.97 0.23 0.591 0.010
2006 19 0.613 19.82 21.02 19.82 0.24 0.5948 0.018
2007 20 0.645 26.19 21.28 18.53 0.32 0.6255 0.020
2008 21 0.677 17.70 21.83 18.22 0.48 0.6844 0.007
2009 22 0.710 20.88 22.24 17.70 0.61 0.7291 0.019
2010 23 0.742 17.52 22.98 17.56 0.83 0.7967 0.055
2011 24 0.774 17.56 23.08 17.52 0.86 0.8051 0.031
2012 25 0.806 21.02 23.50 17.28 0.98 0.8365 0.030
2013 26 0.839 24.34 24.22 17.18 1.20 0.8849 0.046
2014 27 0.871 13.87 24.34 16.18 1.24 0.8925 0.022
2015 28 0.903 19.97 24.99 15.59 1.43 0.9236 0.020
2016 29 0.935 20.62 25.32 13.87 1.53 0.937 0.002
2017 30.00 0.97 23.08 26.19 13.61 1.79 0.96 0.004

PROMEDIO 20.23
DESV STAND 3.33
Δ max 0.067

36
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Se observan los resultados del ajuste a la distribución Normal; se puede observar que
nuestros datos si se ajustan a este modelo, porque el delta máximo es menor al delta
teórico.

Distribución Gumbel

Se ha elaborado una hoja de cálculo con el modelo probabilístico de Gumbel, para ello
se utilizó la tabla de valores Gumbel.

VALORES GUMBEL

Media reducida Yn
n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 0.4952 0.4996 0.5035 0.5070 0.5100 0.5128 0.5157 0.5181 0.5202 0.5220
20 0.5230 0.5252 0.5268 0.5283 0.5296 0.5309 0.5320 0.5332 0.5343 0.5353
30 0.5362 0.5371 0.5380 0.5388 0.5396 0.5402 0.5410 0.5418 0.5424 0.5430
40 0.5436 0.5442 0.5448 0.5453 0.5458 0.5463 0.5468 0.5473 0.5477 0.5481
50 0.5485 0.5489 0.5493 0.5497 0.5501 0.5504 0.5508 0.5511 0.5515 0.5518
60 0.5521 0.5524 0.5527 0.5530 0.5533 0.5535 0.5538 0.5540 0.5543 0.5545
70 0.5548 0.5550 0.5552 0.5555 0.5557 0.5559 0.5561 0.5563 0.5565 0.5567
80 0.5569 0.5570 0.5572 0.5574 0.5576 0.5578 0.5580 0.5581 0.5583 0.5585
90 0.5586 0.5587 0.5589 0.5591 0.5592 0.5593 0.5595 0.5596 0.5598 0.5599
100 0.5600

37
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Desviación tipica reducida Sn


n 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 0.9496 0.9676 0.9833 0.9971 1.0095 1.0206 1.0316 1.0411 1.0493 1.0565
20 1.0628 1.0696 1.0754 1.0811 1.0864 1.0915 1.0961 1.1004 1.1047 1.1086
30 1.1124 1.1159 1.1193 1.2260 1.1255 1.1285 1.1313 1.1339 1.1363 1.3880
40 1.1413 1.1430 1.1458 1.1480 1.1499 1.1519 1.1538 1.1557 1.1574 1.1590
50 1.1607 1.1623 1.1638 1.1658 1.1667 1.1681 1.1696 1.1708 1.1721 1.1734
60 1.1747 1.1759 1.1770 1.1782 1.1793 1.1803 1.1814 1.1824 1.1834 1.1844
70 1.1854 1.1863 1.1873 1.1881 1.1890 1.1898 1.1906 1.1915 1.1923 1.1930
80 1.1938 1.1945 1.1953 1.1959 1.1967 1.1973 1.1980 1.1987 1.1994 1.2001
90 1.2007 1.2013 1.2020 1.2026 1.2032 1.2038 1.2044 1.2049 1.2055 1.2060
100 1.2065

A continuación se muestran los resultados del ajuste a la distribución Gumbel; se puede


observar que nuestros datos si se ajustan a este modelo, porque el delta máximo es menor
al delta teórico.
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS. CUENCA RIMAC

Weibull PP Probabilidad Probabilidad F(X)


Año N° DELTA y = (x - u)/a Tr
P=m/N+1 mm Excedencia No Excedenc Prob Teor

1988 1 0.032 18.22 26.19 13.61 0.001 0.031 2.531 13.069


1989 2 0.065 20.99 25.32 13.87 0.002 0.063 2.238 9.886
1990 3 0.097 20.08 24.99 15.59 0.035 0.062 2.129 8.916
1991 4 0.129 23.50 24.34 16.18 0.069 0.060 1.912 7.279
1992 5 0.161 17.28 24.22 17.18 0.163 0.001 1.873 7.020
1993 6 0.194 24.99 23.50 17.28 0.174 0.019 1.632 5.632
1994 7 0.226 24.22 23.08 17.52 0.203 0.023 1.491 4.959
1995 8 0.258 25.32 22.98 17.56 0.208 0.050 1.457 4.812
1996 9 0.290 17.18 22.24 17.70 0.226 0.064 1.211 3.882
1997 10 0.323 13.61 21.83 18.22 0.296 0.026 1.073 3.453
1998 11 0.355 21.28 21.28 18.53 0.340 0.015 0.888 2.966
1999 12 0.387 22.98 21.02 19.82 0.519 0.132 0.802 2.767
2000 13 0.419 18.53 20.99 19.97 0.538 0.119 0.793 2.747
2001 14 0.452 21.83 20.88 20.08 0.552 0.101 0.753 2.663
2002 15 0.484 20.17 20.62 20.17 0.564 0.080 0.666 2.490
2003 16 0.516 22.24 20.17 20.62 0.617 0.101 0.519 2.229
2004 17 0.548 16.18 20.08 20.88 0.647 0.098 0.488 2.180
2005 18 0.581 15.59 19.97 20.99 0.658 0.078 0.451 2.123
2006 19 0.613 19.82 19.82 21.02 0.662 0.049 0.402 2.050
2007 20 0.645 26.19 18.53 21.28 0.688 0.043 -0.032 1.553
2008 21 0.677 17.70 18.22 21.83 0.739 0.062 -0.135 1.467
2009 22 0.710 20.88 17.70 22.24 0.772 0.063 -0.308 1.345
2010 23 0.742 17.52 17.56 22.98 0.824 0.082 -0.356 1.316
2011 24 0.774 17.56 17.52 23.08 0.830 0.055 -0.370 1.308
2012 25 0.806 21.02 17.28 23.50 0.853 0.047 -0.449 1.264
2013 26 0.839 24.34 17.18 24.22 0.887 0.048 -0.481 1.247
2014 27 0.871 13.87 16.18 24.34 0.891 0.020 -0.816 1.116
2015 28 0.903 19.97 15.59 24.99 0.914 0.011 -1.013 1.068
2016 29 0.935 20.62 13.87 25.32 0.924 0.011 -1.588 1.008
2017 30 0.968 23.08 13.61 26.19 0.945 0.023 -1.675 1.005

PARÁMETROS DE LA DISTRIBUCIÓN
U 18.728
d 0.385

38
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

PROMEDIO 20.226
DESV STAND 3.327
DELTA MAX 0.132
Yn 0.536
Sn 1.112
α 2.991
µ 18.622
N° Datos 30

El delta máximo es menor que el delta teórico por tanto los datos se ajustan a la distribución
Gumbel, con un nivel de significancia de 0.05.

b) Prueba de Bondad de Ajuste

La prueba de bondad de ajuste consiste en comprobar gráfica y estadísticamente, si la


frecuencia empírica de la serie analizada se ajusta a una determinada función de

39
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

probabilidad teórica seleccionada apriori, con los parámetros estimados con base a los
valores muestrales.

Las pruebas estadísticas, tiene por objeto medir la certidumbre que se obtiene al hacer
una hipótesis, es decir, calificar el hecho de suponer que una variable aleatoria, se
distribuye según una cierta función de probabilidades

Como se sabe, las pruebas de bondad de ajuste más utilizadas son:

 El ajuste gráfico,
 Ajuste estadístico, que comprende:

- De Chi-cuadrado (X2)

- De Smirnov –Kolmogorov

- Error cuadrático mínimo

En el desarrollo del presente estudio se hace uso la prueba de bondad de ajuste estadístico
correspondiente al cálculo del error cuadrático mínimo. Dicho ajuste consiste en calcula,
para cada función de distribución, el error cuadrático según la siguiente expresión:

Donde, Xei es el i-ésimo dato estimado y Xoi, es el i-ésimo valor calculado con la función
de distribución bajo análisis.

Tendrá un mejor ajuste, aquella función de distribución que tenga el error cuadrático
mínimo. En el siguiente cuadro Nº33 se tiene los resultados de dicha prueba, de la que se
establece que la distribución de Log Pearson tipo III tiene el mejor ajuste.

La prueba de bondad y ajuste de Kolmogorov Smirnov, se realizará para los datos de cada
una de las duraciones, esto para comprobar que el comportamiento es el mismo en cada
una de las distintas duraciones.

40
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

m I (5 min) P(X>X) Weibull 1- P(X>X) F(X < X) |P(X<x) - F(X < X)|
1 76.28 0.032 0.97 0.9452 0.023
2 73.73 0.065 0.94 0.9241 0.011
3 72.78 0.097 0.90 0.9143 0.011
4 70.89 0.129 0.87 0.8914 0.020
5 70.55 0.161 0.84 0.8866 0.048
6 68.45 0.194 0.81 0.8532 0.047
7 67.22 0.226 0.77 0.8295 0.055
8 66.93 0.258 0.74 0.8234 0.081
9 64.79 0.290 0.71 0.7727 0.063
10 63.58 0.323 0.68 0.7391 0.062
11 61.97 0.355 0.65 0.6879 0.043
12 61.22 0.387 0.61 0.6614 0.048
13 61.14 0.419 0.58 0.6585 0.078
14 60.80 0.452 0.55 0.6459 0.097
15 60.04 0.484 0.52 0.6168 0.101
16 58.75 0.516 0.48 0.5638 0.080
17 58.48 0.548 0.45 0.5523 0.101
18 58.16 0.581 0.42 0.5383 0.119
19 57.74 0.613 0.39 0.5192 0.132
20 53.95 0.645 0.35 0.3392 0.016
21 53.05 0.677 0.32 0.2960 0.027
22 51.55 0.710 0.29 0.2263 0.064
23 51.13 0.742 0.26 0.2081 0.050
24 51.01 0.774 0.23 0.2029 0.023
25 50.32 0.806 0.19 0.1742 0.019
26 50.04 0.839 0.16 0.1632 0.002
27 47.12 0.871 0.13 0.0694 0.060
28 45.41 0.903 0.10 0.0352 0.062
29 40.40 0.935 0.06 0.0015 0.063
30 39.64 0.968 0.03 0.0008 0.031

0.132

Prueba de bondad y Ajuste (Smirnov – Kolmogorov)

TR (Años) 15 25 50 100 150 500 1000


TIEMPO INTENSIDADES
(min) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h)
5 74.8 78.7 84.0 89.3 92.4 101.5 106.8
10 44.5 46.8 50.0 53.1 55.0 60.4 63.5
30 19.5 20.5 21.9 23.3 24.1 26.5 27.8
60 11.6 12.2 13.0 13.9 14.3 15.7 16.6
120 6.9 7.3 7.8 8.2 8.5 9.4 9.8
150 5.8 6.1 6.6 7.0 7.2 7.9 8.3
200 4.7 5.0 5.3 5.6 5.8 6.4 6.7
220 4.4 4.6 4.9 5.2 5.4 5.9 6.2

41
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

De los cálculos realizados, en los cuadros de función de distribución por error cuadrático
mínimo, se puede observar que en la fuente de agua promedio del río Rimac, la función
Gumbel tiene una buena distribución con los datos de PPmax en 24 horas, dado que la
variación resulta 0.132 y es menor que 0.248, por tanto se ajusta al modelo Gumbel.

Las estaciones de lluvia ubicadas en la zona, no cuentan con registros pluviográficos que
permitan obtener las intensidades máximas. Para poder estimarlas se recurrió al principio
conceptual, referente a que los valores extraños de lluvias de alta intensidad y corta
duración aparecen, en el mayor de los casos, marginalmente dependientes de la
localización geográfica, con base en el hecho de que estos eventos de lluvia están
asociados con celdas atmosféricas las cuales tienen propiedades físicas similares en la
mayor parte del mundo.

Existen varios modelos para estimar la intensidad a partir de la precipitación máxima en


24 horas. Uno de ellos es el modelo de Dick y Peschke, y es el que se utilizará para el
presente estudio hidrológico.

5. ANÁLISIS DE INTENSIDAD – DURACIÓN - FRECUENCIA


5.1. CRITERIO DE DYCK Y PESCHKE

Según el criterio de Dyck y Peschke las precipitaciones de duración D, es función de la


precipitación máxima de 24 horas de acuerdo a la siguiente ecuación empírica.

𝐷 0.25
𝑃𝐷 = 𝑃24ℎ ( )
1440

Donde:

𝑃𝐷 : Lluvia máxima de duración D

D: duración de la lluvia en min

𝑃24ℎ : Lluvia máxima diaria de 24h

Con el criterio de Dyck y Peschke, también vamos a generar curvas I-D-F

42
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

LLUVIAS MÁXIMAS (mm)

Latitud : 13O 26' 21.76' Departamento : Ica


O
Longitud : 75 58' 30.48' Provincia : Chincha
Altitud : 100 Distrito : El Carmen
DURACION EN MINUTOS
P.Máx.24h.
AÑO
(mm)
5 10 30 60 120 150 200 220
1988 18.2 4.4 5.3 6.9 8.2 9.8 10.3 11.1 11.4
1989 21.0 5.1 6.1 8.0 9.5 11.3 11.9 12.8 13.1
1990 20.1 4.9 5.8 7.6 9.1 10.8 11.4 12.3 12.6
1991 23.5 5.7 6.8 8.9 10.6 12.6 13.4 14.3 14.7
1992 17.3 4.2 5.0 6.6 7.8 9.3 9.8 10.5 10.8
1993 25.0 6.1 7.2 9.5 11.3 13.4 14.2 15.3 15.6
1994 24.2 5.9 7.0 9.2 10.9 13.0 13.8 14.8 15.1
1995 25.3 6.1 7.3 9.6 11.4 13.6 14.4 15.5 15.8
1996 17.2 4.2 5.0 6.5 7.8 9.2 9.8 10.5 10.7
1997 13.6 3.3 3.9 5.2 6.1 7.3 7.7 8.3 8.5
1998 21.3 5.2 6.1 8.1 9.6 11.4 12.1 13.0 13.3
1999 23.0 5.6 6.6 8.7 10.4 12.3 13.1 14.0 14.4
2000 18.5 4.5 5.3 7.0 8.4 10.0 10.5 11.3 11.6
2001 21.8 5.3 6.3 8.3 9.9 11.7 12.4 13.3 13.6
2002 20.2 4.9 5.8 7.7 9.1 10.8 11.5 12.3 12.6
2003 22.2 5.4 6.4 8.5 10.1 12.0 12.6 13.6 13.9
2004 16.2 3.9 4.7 6.1 7.3 8.7 9.2 9.9 10.1
2005 15.6 3.8 4.5 5.9 7.0 8.4 8.9 9.5 9.7
2006 19.8 4.8 5.7 7.5 9.0 10.7 11.3 12.1 12.4
2007 26.2 6.4 7.6 10.0 11.8 14.1 14.9 16.0 16.4
2008 17.7 4.3 5.1 6.7 8.0 9.5 10.1 10.8 11.1
2009 20.9 5.1 6.0 7.9 9.4 11.2 11.9 12.7 13.1
2010 17.5 4.3 5.1 6.7 7.9 9.4 10.0 10.7 11.0
2011 17.6 4.3 5.1 6.7 7.9 9.4 10.0 10.7 11.0
2012 21.0 5.1 6.1 8.0 9.5 11.3 11.9 12.8 13.1
2013 24.3 5.9 7.0 9.2 11.0 13.1 13.8 14.9 15.2
2014 13.9 3.4 4.0 5.3 6.3 7.5 7.9 8.5 8.7
2015 20.0 4.8 5.8 7.6 9.0 10.7 11.3 12.2 12.5
2016 20.6 5.0 6.0 7.8 9.3 11.1 11.7 12.6 12.9
2017 23.1 5.6 6.7 8.8 10.4 12.4 13.1 14.1 14.4

Prom 20.2 4.9 5.8 7.7 9.1 10.9 11.5 12.3 12.6
Desv. Est 3.3 0.8 1.0 1.3 1.5 1.8 1.9 2.0 2.1

43
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

INTENSIDADES (mm/h)

Latitud : 13O 26' 21.76' Departamento : Ica


Longitud : 75O 58' 30.48' Provincia : Chincha
Altitud : 100 Distrito : El Carmen
DURACION EN MINUTOS
AÑO P.Máx.24h.
5 10 30 60 120 150 200 220
1988 18.22 53.05 31.56 13.84 8.23 4.89 4.14 3.34 3.11
1989 20.99 61.14 36.36 15.95 9.48 5.64 4.77 3.84 3.58
1990 20.08 58.48 34.78 15.26 9.07 5.39 4.56 3.68 3.42
1991 23.50 68.45 40.71 17.86 10.62 6.31 5.34 4.30 4.01
1992 17.28 50.32 29.93 13.13 7.81 4.64 3.93 3.16 2.95
1993 24.99 72.78 43.29 18.99 11.29 6.71 5.68 4.58 4.26
1994 24.22 70.55 41.96 18.41 10.94 6.51 5.50 4.44 4.13
1995 25.32 73.73 43.85 19.24 11.44 6.80 5.75 4.64 4.32
1996 17.18 50.04 29.77 13.06 7.76 4.62 3.90 3.15 2.93
1997 13.61 39.64 23.58 10.34 6.15 3.66 3.09 2.49 2.32
1998 21.28 61.97 36.86 16.17 9.61 5.72 4.84 3.90 3.63
1999 22.98 66.93 39.81 17.46 10.38 6.17 5.22 4.21 3.92
2000 18.53 53.95 32.09 14.08 8.37 4.98 4.21 3.39 3.16
2001 21.83 63.58 37.82 16.59 9.86 5.87 4.96 4.00 3.72
2002 20.17 58.75 34.94 15.33 9.11 5.42 4.58 3.69 3.44
2003 22.24 64.79 38.53 16.90 10.05 5.98 5.05 4.07 3.79
2004 16.18 47.12 28.03 12.29 7.31 4.35 3.68 2.96 2.76
2005 15.59 45.41 27.01 11.85 7.04 4.19 3.54 2.86 2.66
2006 19.82 57.74 34.34 15.06 8.96 5.33 4.50 3.63 3.38
2007 26.19 76.28 45.37 19.90 11.83 7.04 5.95 4.80 4.47
2008 17.70 51.55 30.66 13.45 8.00 4.76 4.02 3.24 3.02
2009 20.88 60.80 36.16 15.86 9.43 5.61 4.74 3.82 3.56
2010 17.52 51.01 30.34 13.31 7.91 4.71 3.98 3.21 2.99
2011 17.56 51.13 30.41 13.34 7.93 4.72 3.99 3.22 2.99
2012 21.02 61.22 36.41 15.97 9.50 5.65 4.78 3.85 3.58
2013 24.34 70.89 42.16 18.49 11.00 6.54 5.53 4.46 4.15
2014 13.87 40.40 24.03 10.54 6.27 3.73 3.15 2.54 2.37
2015 19.97 58.16 34.59 15.17 9.02 5.37 4.54 3.66 3.41
2016 20.62 60.04 35.71 15.66 9.31 5.54 4.68 3.78 3.52
2017 23.08 67.22 39.98 17.54 10.43 6.20 5.24 4.23 3.94

Prom 20.2 58.9 35.0 15.4 9.1 5.4 4.6 3.7 3.4
Desv. Est 3.3 9.7 5.8 2.5 1.5 0.9 0.8 0.6 0.6

44
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia; para distintos Periodos Retorno.

Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia, para 150 años de Periodo de Retorno

45
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

A continuación se pueden apreciar los valores generados de intensidades para las distintas
duraciones, a partir de este cuadro, se graficaron las curvas I-D-F. Para cuestiones de
nuestro estudio hidrológico solo utilizaremos las intensidades para un periodo de retorno
de 150 años, y a partir de esta información graficaremos la curva I-D-F únicamente para
el periodo de retorno de 150 años.

TR (Años) 15 25 50 100 150 500 1000


TIEMPO INTENSIDADES
(min) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h) (mm/h)
5 74.8 78.7 84.0 89.3 92.4 101.5 106.8
10 44.5 46.8 50.0 53.1 55.0 60.4 63.5
30 19.5 20.5 21.9 23.3 24.1 26.5 27.8
60 11.6 12.2 13.0 13.9 14.3 15.7 16.6
120 6.9 7.3 7.8 8.2 8.5 9.4 9.8
150 5.8 6.1 6.6 7.0 7.2 7.9 8.3
200 4.7 5.0 5.3 5.6 5.8 6.4 6.7
220 4.4 4.6 4.9 5.2 5.4 5.9 6.2

A partir del gráfico de curva I-D-F para un periodo de retorno de 150 años, se elaborará
el hietograma de diseño, para ello se utilizará el método de Bloques alternos.

46
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

47
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

48
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA


6.1. ANÁLISIS DE FRECUENCIA DE CAUDALES MÁXIMOS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

La información básica utilizada para el análisis probabilístico de serie de caudales


máximos instantáneos del Rimac es del periodo 1921 – 2017 (97 años de información);
esta longitud de registro está muy bien, es adecuada para el análisis estadístico; a
continuación veremos ajustaremos a un modelo de distribución.

CAUDALES MÁXIMOS RÍO RIMAC - DISTRIBUCIÓN NORMAL

Weibull Q Probabilidad Probabilidad Z


Año F(Z) DELTA
N° P=m/N+1 m3 No Excedencia Excedenci NORMAL

1921 1 0.010 95.00 32.88 325.00 -1.47 0.071 0.061


1922 2 0.020 99.00 33.40 320.10 -1.46 0.072 0.052
1923 3 0.031 97.00 38.40 320.00 -1.38 0.084 0.053
1924 4 0.041 90.50 46.40 316.00 -1.27 0.102 0.061
1925 5 0.051 78.00 58.14 315.80 -1.09 0.138 0.087
1926 6 0.061 187.09 60.35 315.00 -1.06 0.145 0.083
1927 7 0.071 137.60 65.50 261.00 -0.98 0.164 0.092
1928 8 0.082 183.49 68.67 254.50 -0.94 0.174 0.092
1929 9 0.092 139.80 70.50 250.00 -0.91 0.181 0.090
1930 10 0.102 320.10 72.20 225.00 -0.89 0.187 0.085
1931 11 0.112 97.63 76.00 216.00 -0.83 0.203 0.091
1932 12 0.122 315.00 76.08 210.00 -0.83 0.203 0.081
1933 13 0.133 225.00 77.37 205.00 -0.81 0.209 0.076
1934 14 0.143 200.00 77.40 202.00 -0.81 0.209 0.066
1935 15 0.153 250.00 77.95 200.00 -0.80 0.212 0.059
1936 16 0.163 65.50 78.00 187.09 -0.80 0.212 0.049
1937 17 0.173 105.00 78.80 185.00 -0.79 0.215 0.041

49
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

1938 18 0.184 175.00 79.10 183.49 -0.78 0.218 0.034


1939 19 0.194 205.00 79.70 175.00 -0.78 0.218 0.024
1940 20 0.204 254.50 81.40 175.00 -0.75 0.227 0.023
1941 21 0.214 325.00 83.00 175.00 -0.73 0.233 0.018
1942 22 0.224 315.80 83.24 168.50 -0.72 0.236 0.011
1943 23 0.235 261.00 83.36 164.18 -0.72 0.236 0.001
1944 24 0.245 130.00 84.10 164.00 -0.71 0.239 0.006
1945 25 0.255 94.50 84.96 162.00 -0.70 0.242 0.013
1946 26 0.265 185.00 90.50 158.00 -0.62 0.268 0.002
1947 27 0.276 130.00 91.50 155.00 -0.60 0.274 0.001
1948 28 0.286 130.00 91.61 151.00 -0.60 0.274 0.011
1949 29 0.296 108.00 92.20 144.00 -0.59 0.278 0.018
1950 30 0.306 98.50 92.39 144.00 -0.59 0.278 0.029
1951 31 0.316 316.00 94.50 139.80 -0.56 0.288 0.029
1952 32 0.327 164.00 95.00 139.00 -0.55 0.291 0.035
1953 33 0.337 175.00 96.99 137.60 -0.52 0.302 0.035
1954 34 0.347 202.00 97.00 133.96 -0.52 0.302 0.045
1955 35 0.357 320.00 97.63 131.02 -0.51 0.305 0.052
1956 36 0.367 155.00 98.50 130.00 -0.50 0.309 0.059
1957 37 0.378 100.00 99.00 130.00 -0.49 0.312 0.065
1958 38 0.388 99.80 99.80 130.00 -0.48 0.316 0.072
1959 39 0.398 175.00 100.00 128.61 -0.48 0.316 0.082
1960 40 0.408 77.40 100.50 126.72 -0.47 0.319 0.089
1961 41 0.418 70.50 100.60 126.50 -0.47 0.319 0.099
1962 42 0.429 84.10 103.50 125.49 -0.42 0.337 0.091
1963 43 0.439 92.20 104.61 120.61 -0.41 0.341 0.098
1964 44 0.449 78.80 105.00 118.00 -0.40 0.345 0.104
1965 45 0.459 108.10 107.47 116.00 -0.37 0.356 0.103
1966 46 0.469 100.60 108.00 115.00 -0.36 0.359 0.110
1967 47 0.480 100.50 108.10 114.49 -0.36 0.359 0.120
1968 48 0.490 46.40 108.58 108.93 -0.35 0.363 0.127
1969 49 0.500 81.40 108.65 108.65 -0.35 0.363 0.137
1970 50 0.510 158.00 108.93 108.58 -0.34 0.367 0.143
1971 51 0.520 139.00 114.49 108.10 -0.26 0.397 0.123
1972 52 0.531 210.00 115.00 108.00 -0.26 0.397 0.133
1973 53 0.541 115.00 116.00 107.47 -0.24 0.405 0.136
1974 54 0.551 79.10 118.00 105.00 -0.21 0.417 0.134
1975 55 0.561 144.00 120.61 104.61 -0.17 0.433 0.129
1976 56 0.571 116.00 125.49 103.50 -0.10 0.460 0.111
1977 57 0.582 162.00 126.50 100.60 -0.09 0.464 0.118
1978 58 0.592 151.00 126.72 100.50 -0.08 0.468 0.124
1979 59 0.602 144.00 128.61 100.00 -0.05 0.480 0.122
1980 60 0.612 91.50 130.00 99.80 -0.03 0.488 0.124
1981 61 0.622 216.00 130.00 99.00 -0.03 0.488 0.134
1982 62 0.633 72.20 130.00 98.50 -0.03 0.488 0.145
1983 63 0.643 33.40 131.02 97.63 -0.02 0.492 0.151
1984 64 0.653 103.50 133.96 97.00 0.02 0.508 0.145
1985 65 0.663 118.00 137.60 96.99 0.08 0.532 0.131
1986 66 0.673 164.18 139.00 95.00 0.10 0.540 0.134
1987 67 0.684 168.50 139.80 94.50 0.11 0.544 0.140
1988 68 0.694 83.00 144.00 92.39 0.17 0.568 0.126
1989 69 0.704 58.14 144.00 92.20 0.17 0.568 0.137
1990 70 0.714 38.40 151.00 91.61 0.27 0.606 0.108
1991 71 0.724 76.00 155.00 91.50 0.33 0.629 0.095
1992 72 0.735 32.88 158.00 90.50 0.38 0.648 0.087
1993 73 0.745 114.49 162.00 84.96 0.44 0.670 0.075
1994 74 0.755 133.96 164.00 84.10 0.47 0.681 0.074
1995 75 0.765 60.35 164.18 83.36 0.47 0.681 0.085
1996 76 0.776 108.93 168.50 83.24 0.53 0.702 0.074
1997 77 0.786 77.37 175.00 83.00 0.63 0.736 0.050
1998 78 0.796 120.61 175.00 81.40 0.63 0.736 0.060
1999 79 0.806 125.49 175.00 79.70 0.63 0.736 0.070
2000 80 0.816 108.58 183.49 79.10 0.75 0.773 0.043
2001 81 0.827 108.65 185.00 78.80 0.78 0.782 0.044
2002 82 0.837 76.08 187.09 78.00 0.81 0.791 0.046
2003 83 0.847 128.61 200.00 77.95 1.00 0.841 0.006
2004 84 0.857 77.95 202.00 77.40 1.03 0.849 0.009
2005 85 0.867 68.67 205.00 77.37 1.07 0.858 0.010
2006 86 0.878 91.61 210.00 76.08 1.14 0.873 0.005
2007 87 0.888 107.47 216.00 76.00 1.23 0.891 0.003
2008 88 0.898 83.24 225.00 72.20 1.37 0.915 0.017
2009 89 0.908 126.72 250.00 70.50 1.73 0.958 0.050
2010 90 0.918 84.96 254.50 68.67 1.80 0.964 0.046
2011 91 0.929 83.36 261.00 65.50 1.90 0.971 0.043
2012 92 0.939 104.61 315.00 60.35 2.69 0.996 0.058
2013 93 0.949 131.02 315.80 58.14 2.70 0.997 0.048
2014 94 0.959 96.99 316.00 46.40 2.71 0.997 0.037
2015 95 0.969 92.39 320.00 38.40 2.77 0.997 0.028
2016 96 0.980 79.70 320.10 33.40 2.77 0.997 0.018
2017 97 0.990 126.50 325.00 32.88 2.84 0.998 0.008

50
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

PROMEDIO 132.34
DESV STAND 67.86
Δ max 0.151

En el presente estudio, para realizar el análisis de frecuencia de las descargas máximas


instantáneas del río Rimac, se ha utilizado el software Hidroesta, el cual es un programa
que permite el análisis y procesamiento de datos hidrológicos (principalmente en forma
de series de tiempo, al igual que calcular las descargas máximas para diferentes periodos
de retorno, considerando las funciones de distribución.

51
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

Así también se realizará el ajuste a la Distribución Gumbel.

CAUDALES MÁXIMOS RIO RIMAC - DISTRIBUCIÓN GUMBEL

Weibull Q Probabilidad Probabilidad F(X)


Año N° DELTA y = (x - u)/a Tr
P=m/N+1 m3 Excedencia No Excedenc Prob Teor

1921 1 0.010 95.00 325.00 32.88 0.025 0.015 3.694 40.725


1922 2 0.020 99.00 320.10 33.40 0.026 0.006 3.614 37.621
1923 3 0.031 97.00 320.00 38.40 0.036 0.006 3.612 37.560
1924 4 0.041 90.50 316.00 46.40 0.058 0.017 3.547 35.208
1925 5 0.051 78.00 315.80 58.14 0.102 0.051 3.544 35.095
1926 6 0.061 187.09 315.00 60.35 0.112 0.051 3.531 34.644
1927 7 0.071 137.60 261.00 65.50 0.137 0.066 2.645 14.594
1928 8 0.082 183.49 254.50 68.67 0.154 0.072 2.539 13.170
1929 9 0.092 139.80 250.00 70.50 0.164 0.072 2.465 12.270
1930 10 0.102 320.10 225.00 72.20 0.174 0.072 2.055 8.319
1931 11 0.112 97.63 216.00 76.00 0.196 0.084 1.908 7.249
1932 12 0.122 315.00 210.00 76.08 0.197 0.074 1.809 6.620
1933 13 0.133 225.00 205.00 77.37 0.205 0.072 1.727 6.140
1934 14 0.143 200.00 202.00 77.40 0.205 0.062 1.678 5.871
1935 15 0.153 250.00 200.00 77.95 0.208 0.055 1.645 5.699
1936 16 0.163 65.50 187.09 78.00 0.209 0.045 1.434 4.714
1937 17 0.173 105.00 185.00 78.80 0.213 0.040 1.399 4.574
1938 18 0.184 175.00 183.49 79.10 0.215 0.032 1.375 4.475
1939 19 0.194 205.00 175.00 79.70 0.219 0.025 1.236 3.964
1940 20 0.204 254.50 175.00 81.40 0.230 0.026 1.236 3.964
1941 21 0.214 325.00 175.00 83.00 0.240 0.026 1.236 3.964
1942 22 0.224 315.80 168.50 83.24 0.242 0.017 1.129 3.619
1943 23 0.235 261.00 164.18 83.36 0.243 0.008 1.058 3.410
1944 24 0.245 130.00 164.00 84.10 0.247 0.002 1.055 3.402
1945 25 0.255 94.50 162.00 84.96 0.253 0.002 1.022 3.310
1946 26 0.265 185.00 158.00 90.50 0.290 0.025 0.957 3.135
1947 27 0.276 130.00 155.00 91.50 0.297 0.021 0.908 3.012
1948 28 0.286 130.00 151.00 91.61 0.298 0.012 0.842 2.857
1949 29 0.296 108.00 144.00 92.20 0.302 0.006 0.727 2.610
1950 30 0.306 98.50 144.00 92.39 0.303 0.003 0.727 2.610
1951 31 0.316 316.00 139.80 94.50 0.317 0.001 0.659 2.475
1952 32 0.327 164.00 139.00 95.00 0.321 0.006 0.645 2.450
1953 33 0.337 175.00 137.60 96.99 0.335 0.002 0.622 2.408
1954 34 0.347 202.00 133.96 97.00 0.335 0.012 0.563 2.303
1955 35 0.357 320.00 131.02 97.63 0.339 0.018 0.515 2.222
1956 36 0.367 155.00 130.00 98.50 0.345 0.022 0.498 2.196
1957 37 0.378 100.00 130.00 99.00 0.348 0.029 0.498 2.196
1958 38 0.388 99.80 130.00 99.80 0.354 0.034 0.498 2.196
1959 39 0.398 175.00 128.61 100.00 0.355 0.043 0.475 2.160
1960 40 0.408 77.40 126.72 100.50 0.359 0.049 0.444 2.112
1961 41 0.418 70.50 126.50 100.60 0.360 0.059 0.441 2.107
1962 42 0.429 84.10 125.49 103.50 0.380 0.049 0.424 2.082
1963 43 0.439 92.20 120.61 104.61 0.387 0.051 0.344 1.969
1964 44 0.449 78.80 118.00 105.00 0.390 0.059 0.301 1.913
1965 45 0.459 108.10 116.00 107.47 0.407 0.052 0.268 1.871
1966 46 0.469 100.60 115.00 108.00 0.411 0.058 0.252 1.851
1967 47 0.480 100.50 114.49 108.10 0.412 0.068 0.244 1.840
1968 48 0.490 46.40 108.93 108.58 0.415 0.075 0.152 1.735
1969 49 0.500 81.40 108.65 108.65 0.415 0.085 0.148 1.730
1970 50 0.510 158.00 108.58 108.93 0.417 0.093 0.147 1.729
1971 51 0.520 139.00 108.10 114.49 0.455 0.065 0.139 1.721
1972 52 0.531 210.00 108.00 115.00 0.459 0.072 0.137 1.719
1973 53 0.541 115.00 107.47 116.00 0.466 0.075 0.129 1.710
1974 54 0.551 79.10 105.00 118.00 0.479 0.072 0.088 1.667
1975 55 0.561 144.00 104.61 120.61 0.496 0.065 0.082 1.661
1976 56 0.571 116.00 103.50 125.49 0.528 0.044 0.063 1.643
1977 57 0.582 162.00 100.60 126.50 0.534 0.047 0.016 1.597
1978 58 0.592 151.00 100.50 126.72 0.536 0.056 0.014 1.595
1979 59 0.602 144.00 100.00 128.61 0.548 0.055 0.006 1.588
1980 60 0.612 91.50 99.80 130.00 0.556 0.056 0.003 1.585
1981 61 0.622 216.00 99.00 130.00 0.556 0.066 -0.010 1.573
1982 62 0.633 72.20 98.50 130.00 0.556 0.077 -0.019 1.565
1983 63 0.643 33.40 97.63 131.02 0.562 0.081 -0.033 1.552
1984 64 0.653 103.50 97.00 133.96 0.580 0.073 -0.043 1.543
1985 65 0.663 118.00 96.99 137.60 0.602 0.062 -0.043 1.543
1986 66 0.673 164.18 95.00 139.00 0.610 0.064 -0.076 1.515
1987 67 0.684 168.50 94.50 139.80 0.614 0.070 -0.084 1.508
1988 68 0.694 83.00 92.39 144.00 0.637 0.056 -0.119 1.480
1989 69 0.704 58.14 92.20 144.00 0.637 0.067 -0.122 1.478
1990 70 0.714 38.40 91.61 151.00 0.674 0.040 -0.132 1.470
1991 71 0.724 76.00 91.50 155.00 0.694 0.031 -0.133 1.468
1992 72 0.735 32.88 90.50 158.00 0.708 0.027 -0.150 1.456

52
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

1993 73 0.745 114.49 84.96 162.00 0.726 0.019 -0.240 1.390


1994 74 0.755 133.96 84.10 164.00 0.735 0.021 -0.255 1.380
1995 75 0.765 60.35 83.36 164.18 0.735 0.030 -0.267 1.372
1996 76 0.776 108.93 83.24 168.50 0.753 0.022 -0.269 1.370
1997 77 0.786 77.37 83.00 175.00 0.778 0.007 -0.273 1.368
1998 78 0.796 120.61 81.40 175.00 0.778 0.018 -0.299 1.351
1999 79 0.806 125.49 79.70 175.00 0.778 0.028 -0.327 1.333
2000 80 0.816 108.58 79.10 183.49 0.808 0.009 -0.337 1.327
2001 81 0.827 108.65 78.80 185.00 0.813 0.014 -0.341 1.324
2002 82 0.837 76.08 78.00 187.09 0.819 0.018 -0.355 1.316
2003 83 0.847 128.61 77.95 200.00 0.855 0.008 -0.355 1.316
2004 84 0.857 77.95 77.40 202.00 0.860 0.003 -0.364 1.311
2005 85 0.867 68.67 77.37 205.00 0.867 0.000 -0.365 1.310
2006 86 0.878 91.61 76.08 210.00 0.879 0.001 -0.386 1.298
2007 87 0.888 107.47 76.00 216.00 0.891 0.003 -0.387 1.297
2008 88 0.898 83.24 72.20 225.00 0.907 0.009 -0.450 1.263
2009 89 0.908 126.72 70.50 250.00 0.941 0.033 -0.478 1.249
2010 90 0.918 84.96 68.67 254.50 0.946 0.027 -0.507 1.234
2011 91 0.929 83.36 65.50 261.00 0.952 0.023 -0.559 1.210
2012 92 0.939 104.61 60.35 315.00 0.982 0.044 -0.644 1.175
2013 93 0.949 131.02 58.14 315.80 0.983 0.034 -0.680 1.161
2014 94 0.959 96.99 46.40 316.00 0.983 0.024 -0.873 1.101
2015 95 0.969 92.39 38.40 320.00 0.984 0.015 -1.004 1.070
2016 96 0.980 79.70 33.40 320.10 0.984 0.004 -1.086 1.055
2017 97 0.990 126.50 32.88 325.00 0.985 0.004 -1.094 1.053

PROMEDIO 132.339 PARÁMETROS DE LA DISTRIBUCIÓN


DESV STAND 67.859 U 101.799
DELTA MAX 0.093 d 0.019
Yn 0.536
Sn 1.112
α 61.003
µ 99.630
N° Datos 30

53
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

La metodología que se ha empleado para el análisis de máximas avenidas son funciones


de distribución de probabilidades usadas en el análisis de eventos extremos, tales como
Gumbel; así también la función normal.

Para ello se ingresó los datos de caudales máximos instantáneos dentro del programa
hidroesta como una data de series de tiempo.

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE DISTRIBUCIÓN

Para ejecutar la prueba de bondad se utilizará el método de Kolmogorov - Smirnov; según


el análisis de frecuencia realizado demuestra que la serie de caudales máximos
instantáneos del río San Juan se ajusta a la distribución Gumbel.

PERIODO DE TIEMPO DE RETORNO

Según el planteamiento hidráulico del proyecto, las estructuras afectadas por eventos
extremos son: los muros de encauzamiento, debido a que esta estructura es la que protege
a nuestra estructura cuando ocurran máximas avenidas. Por consiguiente, el análisis de
máximas avenidas, está enfocado en esta sección.

El tiempo de retorno para la modelación se determinó en función a la vida útil y riesgo


admisible para defensas ribereñas. Se escogió un valor de riesgo admisible de R = 0.25.

Reemplazando en la ecuación de periodo retorno, se obtuvo un valor de periodo de retorno


de T = 140 años:

1
0.25 = 1 − (1 − )40
𝑇

𝑇 = 140 𝑎ñ𝑜𝑠

Para efectos de nuestro estudio y por mayor seguridad redondearemos el periodo de


retorno a 150 años.

7. AVENIDA MÁXIMA PROBABLE PARA DIFERENTES PERIODOS DE


RETORNO

54
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

7.1. HIDROGRAMA DE AVENIDA


Se requiere determinar el hidrograma de máxima avenida para el área de estudio dentro
del contexto de la cuenca del río San Juan. Para la obtención de la avenida de diseño (150
años), se ha empleado el método del Hidrograma Unitario desarrollado por el Soil
Conservation Service (SCS) de los Estados Unidos de Norteamérica.

ELABORACIÓN DEL HIDROGRAMA EFECTIVO DE LLUVIAS (MÉTODO SCS)

INSUMOS
AREA DE LA CUENCA = 2318.73 Km2
LONGITUD DEL RÍO = 98.27 Km
PENDIENTE MEDIA DEL RÍO = 0.0441 m/m
PRECIPITACIÓN MÁXIMA = 9.3 mm
PRECIPITACIÓN EFECTIVA = 8.9 mm

MAGNITUDES CALCULADAS DEL HIDROGRAMA TRIANGULAR SINTÉTICO

Tiempo de concentración, Tc = 7.55 horas


Tiempo de retardo, Tr = 4.53 horas
Duración de la lluvia, de = 5.50 horas

Tiempo pico, Tp = 7.28 horas


Tiempo base, Tb = 19.41 horas

Caudal pico, Qp = 66.27 m3/s/mm

t Q
0 0
7.28 66.27
19.41 0

5.50

Hidrograma Unitario Triangular


70

60

50
Q (m3/s)

40

30
66
20

10

0
0 5 10 15 20 25

t (hr)
HU T

7.28

19.41

CAUDAL MAXIMO DE NUESTRA CUENCA

QMAX = 616.32 M3/seg

55
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

8. MODELACIÓN HIDRAULICA
Para la modelación hidráulica con los caudales obtenidos se utilizará el software
Hecras 4.1. Se modelarán los dos caudales máximos obtenidos, tanto el obtenido
por medio de los datos de precipitación máxima en 24 horas (616.30 m3/seg) y
también el obtenido directamente por distribución probabilística de los caudales
máximos (366.73 m3/seg)

Para ellos se realizó la batimetría del río a lo largo de 100 metros aguas arriba,
y 100 metros aguas abajo.

Con el levantamiento batimétrico, se procedió al seccionamiento transversal del


río, el cual se seccionó cada 20 metros. Asimismo el ancho del seccionamiento
utilizado fue de 80 metros transversal al eje del rio hacia la izquierda y 80 metros
transversales al eje del rio hacia la derecha. Esta información del seccionamiento
se llevó a una hoja Excel para posteriormente trasladarla al Hecras; esta hoja
Excel se puede observar en los anexos.

8.1. A continuación se muestran los niveles del río San Juan para el caudal
máximo de 366.73 m3/segundos.

56
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

57
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

58
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

59
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

60
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

61
REHABILITACIÓN DE LA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA AUTOMÁTICA
CHOSICA

62

También podría gustarte