Está en la página 1de 15

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA

TEORÍAS
PSICOPEDAGÓGICA
S
CONTEMPORÁNEAS
MG. JESÚS VILLANUEVA JAVES
SESIÓN II
ENFOQUE
CONOCIMIENTO
Consiste
No es es
interacción
Fiel copia Construcción Aspectos cognitivos Aspectos
• Permanente
de la del ser y sociales afectivos
• Continúo
realidad humano
parte
CONSTRUCTIVISMO PRINCIPALES
interacción AUTORES J. Piaget.
Experiencia Entorno tra L. Vygotsky
previa cen J. Bruner.
Se
CORRIENTE
J. D. Ausubel.
SUJETO PEDAGÓGICA

Alumno Docente
Experiencia • Construye su • Rol de guía
Nuevas
previa propio aprendizaje • Rol de
realiza construcciones
mentales • Participa de facilitador
manera activa
CONSTRUCTIVISMO APRENDIZAJE

CARACTERISTICAS Proceso constructivo interno.


Construcción Conocimiento Depende del nivel de
del ser humano desarrollo cognitivo.
Importancia de los Conocimiento previos son el
conocimientos previos. Cada persona percibe la punto de partida.
realidad, la organiza y le da
Proceso de reconstrucción
La comprensión requiere sentido en forma de constructo
de saberes culturales.
relacionar conceptos
Se facilita por la mediación o
(Significación) Actividad del SNC interacción con los demás.
Participación activa del Implica reorganización interna
alumno responsable del Contribuye a la edificación de de esquema
aprendizaje. un todo coherente que da Se produce cuando entra en
sentido y unicidad a la realidad conflicto lo que el alumno ya
sabe con lo que debería
saber.
CONSTRUCTIVISMO

Es responsable de su ALUMNO Tiene capacidad de


propio proceso de investigación y análisis.
aprendizaje, generando
sus esquemas mentales. Es capaz de trabajar en forma
grupal ( habilidades sociales)
Aprende a través de
sus experiencias.
Se interesa por los objetos de
Logra aprendizaje estudio.
significativos por
medio de la reflexión.
Desarrollo una conciencia
crítica.
Contribuye a la clase
con sus ideas.
CONSTRUCTIVISMO

Acepta e impulsa la Docente Es capaz de investigar la


autonomía e iniciativa compresión de los
del estudiante. conceptos que posee los
estudiantes.
Reconoce que todos somos
distintos y aprendemos de Tiene la habilidad de
distinta maneras. desafiarlos en la
indagación, de tal forma
Usa elementos como
que elaboren respuestas
materiales físicos, interactivos
bien reflexionadas.
y manipulables.

Usa terminología cognitiva. Evalúa el proceso y el


✔ Clasificar
logro del aprendizaje .
✔ Analizar (evaluación formativa)
✔ Predecir
✔ Crear
✔ Inferir
✔ Deducir
✔ Estimar
✔ Elaborar
✔ pensar
Uso de lenguaje es
Interrelación personal
crucial

Importancia Aprendizaje lleva al


Desarrollo Cognitivo desarrollo
Primero
aprendizaje luego Aprendizaje PARADIGMA
social individual Aprendizaje
SOCIOCULTURAL
(Vygotsky) depende

❑ Atención voluntaria Determinantes


❑ Memoria lógica sociales
Se aprende
❑ Formación de conceptos considera
(Etapas)
Desarrollo cognitivo es
Interacción Internalización inseparable de la sociedad
social
que se vive
Sino existe Transmite formas de
actuar y organizar el
No hay aprendizaje conocimientos.
Incorporación progresiva
de instrumentos culturales

Procesos de Niveles de
Herramientas de interiorización capacidad
adaptación intelectual

Ideas Clave Relacionados a la


Procesos Psicológicos independencia para
realizar una actividad
APRENDIZAJE
Elementales Superiores SOCIOCULTURAL Zona de desarrollo

Habilidades básicas Se desarrollan con


de desarrollo la incorporación de Andamiaje
intelectual la cultura
Situación de
interacción entre
Atención Lenguaje
un sujeto experto
Sensación Pensamiento
y un novato o
Percepción menos experto.
Memoria Colaborativo
Lo que el alumno es Andamiaje
capaz de hacer si se
le brinda ayuda y le
orientan a ello.
Zona de desarrollo
Zona de desarrollo
potencial
real
Lo que el
Zona de alumno Potencia
Acto Lo que el
desarrollo aún no
alumno Lo que esta preparado
Lo que es capaz de próximo esta
ya sabe preparado para hacer, aunque no
hacer en el momento para lo haya hecho todavía.
actual (que no hay que aprender (es demasiado difícil
volver a enseñar por todavía).
que se tornaría
aburrido para él). La distancia entre el nivel de desarrollo real,
que viene determinado por la resolución
independiente de problemas , y el nivel de
desarrollo potencial, determinado por la
resolución de problemas bajo la guía de un
adulto o en colaboración con compañeros
más expertos”.
• Teoría del conocimiento Constructivismo
• Teoría educativa Asimilación (Ap. Significativo)
• Teoría didáctica Mapas conceptuales

Teoría de la
Fundamento
educación

Factores importantes
TEORIA DEL Aprendizaje
APRENDIZAJE Significativo
Aprendizaje
(J. Novak)
Requisitos
Pensar Sentir Actuar • Conocimientos
T. del aprendizaje previos relevantes
significativo • Material significativo
Trabajo con D. Ausubel
• El aprendiz

Inventó
Mapas
conceptuales
TEORIA DE APRENDIZAJE DE NOVAK

Elementos de la
educación Mapas
conceptuales
▪ El profesor
▪ El aprendiz Se realiza para la Capacitación
planeación y la Educación
▪ El contexto Tiene como fin
permanente
▪ El conocimiento organización de los
Aprendizaje
▪ La evaluación contenidos
Aprender Reflexionar
▪ Debe ser significativo. a pensar
• Producido en el
cerebro (procesos Lograr comprender
afectivos). el contenido
• Se da al relacionar los
conocimientos nuevos Metaaprendizaje
con los previo.
Apertura al Realizar
diálogo reconceptualizaciones
Replanteamiento y (Pedagógico)
reconstrucción de
todos los paradigmas Tener presente el
proceso socio
cultural
ROL EDUCADOR Y SUS
PRÁCTICAS A LA LUZ DE
Tener en cuenta las LOS CAMBIOS
necesidades que PARADIGMÁTICOS
Nueva concepción
demanda sus educandos
del proceso
educativo
Nuevo enfoque
Tener presente el epistemológico,
contexto sociopolítico metodológico y
conceptual
ROL DEL EDUCADOR Y SUS PRÁCTICAS A LA
LUZ DE LOS CAMBIOS PARADIGMÁTICOS

Pedagogía y pedagogos
deben ser consientes del Tener presente los avances
cambio . tecnológicos de la
información y comunicación
Generar en los estudiantes (TIC).
toma de conciencia. Formar estudiantes con
conciencia crítica y espíritu
Estimular en el estudiante su reflexivo.
autoconocimiento.
Resalta la importancia del
factor sociocultural
Conducir al estudiante a su (interacciones sociales).
autorrealización.
Estimular la metacognición,
autorregulación y motivación
Formarlos como seres
en el aula.
humanos libres y responsables
de sus decisiones.

También podría gustarte