Está en la página 1de 18

Aprendizaje basado en

proyectos
GUÍA DIDÁCTICA N°3
CÓDIGO: M2-DV67-GU03
MÓDULO 3: METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ABP
DIPLOMADO EN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2019


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica


Realización del texto: Nancy Johanna Gallego Castrillón, docente
Revisión del texto: Jehison Posada, Coordinador Académico Virtual
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico

Editado por el Politécnico de Colombia

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 2


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
Índice

Presentación .................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Competencia Específica ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

Contenidos Temáticos ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tema 1............................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Rol del docente en el ABP .................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tema 2............................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Metodología del ABP .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Perfiles De Cargo .............................................. ¡Error! Marcador no definido.

Recursos disponibles para el aprendizaje ............. ¡Error! Marcador no definido.

Aspectos Clave ................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Referencias Bibliográficas .................................. ¡Error! Marcador no definido.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 3


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
Presentación

La Guía didáctica Nº III del MÓDULO III: METODOLOGÍA PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DEL ABP, es un material que ha sido desarrollado
para el apoyo y orientación del participante en el diplomado de
Aprendizaje basado en proyectos, a partir de este, se busca que los
agentes educativos se apropien de los procesos educativos que deben
implementar a partir de esta nueva metodología, en la que se propone
que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje, ya que el
ABP implica que el alumno adquiera un rol activo de forma que se
incremente su motivación e implicación en el aula.

Para ello, se ha organizado esta guía en dos (2) unidades de


aprendizaje, entre ellas: (a) Rol del docente en el ABP (b) Metodología
del ABP.

En este sentido, la guía didáctica será una herramienta de apoyo


teórico-práctico para que licenciados, profesionales, tecnólogos o
técnicos que deseen desempeñarse o que cumplan responsabilidades
educativas, aprendan a generar estrategias didácticas que permitan que
los alumnos se vinculen al proceso del ABP y logren que los alumnos
incrementen su interés por los temas abordados, además ayudarles a
desarrollar habilidades y competencias tales como la colaboración, el
planteamiento de proyectos, la comunicación y la toma de decisiones.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 4


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
El ABP constituye un nuevo paradigma en el cual se le da el
protagonismo al estudiante quitándole el papel pasivo de recepcionista
de los diversos contenidos dentro del marco del proceso enseñanza-
aprendizaje y trabajando desde su participación activa y crítica que les
permita alcanzar los aspectos determinantes definidos en el proyecto.
Ello implica que el quehacer del docente debe estar encaminado a
posibilitar que cada estudiante alcance su desarrollo cognitivo mediante
la toma del control de su propio aprendizaje y de esta forma permitir
que todos puedan aprender a construir socialmente el conocimiento.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 5


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
Competencia específica

Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica N°III


del MÓDULO III: METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ABP, el
estudiante logre la siguiente competencia específica:

 Aprender a crear estrategias metodológicas que permitan


llevar a cabo el ABP.

Resultados de aprendizaje:

 Dar herramientas pedagógicas a los agentes educativos


para que puedan trabajar a partir del ABP.

 Aprender a implementar diferentes estrategias


pedagógicas mediante ABP, que le permitan al niño
obtener un aprendizaje significativo.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 6


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
CONTENIDOS TEMÁTICOS

Rol del docente en el ABP

Metodología del ABP

Ilustración 1: Contenidos temáticos.


Fuente: Autor

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 7


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
Tema 1
Rol del docente en el ABP

Este modelo de aprendizaje requiere que los profesores adopten un


papel diferente al habitual en la enseñanza tradicional.

Dejan de ser meros “transmisores de conocimiento” convirtiéndose


en facilitadores y planificadores del aprendizaje Su función es la de
planificar, observar, acompañar, estimular y evaluar situaciones de
aprendizaje.

PLANIFICAR

La planificación implica un cambio de perspectiva en cuanto al rol


del profesor y la configuración didáctica de las clases. Los contenidos de
los módulos profesionales se investigan y eligen en relación al proyecto
o viceversa y confluyen en el trabajo del mismo. Esto lleva al profesor a
establecer los objetivos, las competencias a desarrollar y a definir con
claridad el producto o problema a trabajar. Pero el camino queda abierto
ya que el alumnado es el protagonista del proceso: decisiones,
organización, distribución de tareas.

El profesor guía a los estudiantes hacia el autoaprendizaje y les


motiva para planificar, tanto de forma independiente como colectiva, su
proceso, ponerlo en práctica y evaluarlo.

OBSERVAR

El profesor observa procesos, cambios, conductas, relaciones,


dificultades y potencialidades que puedan ayudar al alumnado a ir
desarrollando el proceso, a establecer cambios o mejoras y llegar a la
consecución de los objetivos.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 8


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
ACOMPAÑAR

En los proyectos, el profesorado asume el rol de acompañante o


mediador y proporciona apoyo en cuanto al contenido y al método. En
algún caso, puede haber un “cliente” que sea el que nos encargue el
proyecto pero, en otras ocasiones, será el mismo profesor el que tendrá
que decir qué se requiere tanto al principio como a lo largo del proyecto.
Además, tiene en cuenta el encaje con contenidos formativos
relacionados y con otros de carácter profesional y sistemático.

ESTIMULAR

El trabajo de desarrollo de proyectos ofrece mucho margen para


tomar decisiones propias y para desarrollar posibilidades creativas. La
clave está en confiar en los alumnos y alumnas de tal manera que sean
capaces de desarrollar ellos mismos, en equipo, un plan de soluciones al
problema y resolverlo. Se trata de implicar al alumnado en la
experiencia de aprendizaje. Es importante que el profesor tenga claro lo
que intenta conseguir y ayude, así, al alumno a descubrir cuáles son
estos objetivos para captar su interés y provocar su respuesta.

EVALUAR

Debe haber recompensa de los logros del alumno y del grupo,


al inicio, durante y al final del aprendizaje. La evaluación es un
proceso que acompaña a todo el proyecto formativo.
“Si intentamos formar y valorar situaciones de aprendizaje en
contextos colaborativos, las evaluaciones de nuestros alumnos
no pueden seguir centrándose en la evaluación individual,
priorizando ésta en una calificación final. Así pues, la búsqueda
de criterios apropiados para la evaluación del aprendizaje

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 9


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
grupal nos lleva a incorporar innovaciones en los procesos
evaluativos: considerando distintos tipos de evaluación (inicial
o diagnóstica, formativa y sumativa); integrando distintas
formas (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación) y
usando diferentes instrumentos relacionados de modo que
reflejen información relevante sobre el logro y avance de los
aprendizajes adquiridos: observación, portafolios, diarios de
clase, entrevistas y cuestionarios, etc.” (Alejandro Iborra,
Nieves Izquierdo ¿Cómo afrontar la evaluación del aprendizaje
colaborativo?).

En la FP Básica, dado el perfil del alumnado, se puede


comenzar por procesos de aprendizaje sencillos en proyectos
cuya finalidad sea el mismo desarrollo de las competencias y
herramientas necesarias para que el alumnado vaya siendo
capaz de trabajar autónomamente, hasta proyectos más
completos y complejos.

El trabajar por proyectos cambia las relaciones entre


profesores y estudiantes. Reduce la competencia entre los
alumnos y permite a los estudiantes colaborar y trabajar unos
con otros. Se aceptan las aportaciones de los demás como
ayuda y no como competencia. Además, los proyectos pueden
cambiar el enfoque del aprendizaje: de la simple memorización
de hechos a la exploración de ideas y desarrollo de
competencias y herramientas.

La función del profesorado se centra en:

Preparar meticulosamente el proceso de aprendizaje.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 10


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
Mantenerse en segundo plano todo lo posible tomando nota de lo
que funciona y lo que no.
Estar disponible para responder preguntas y resolver dudas
Animar a los estudiantes a aprender por sí mismos y a formular
las preguntas correctas.
Animar a los estudiantes a autoevaluar su trabajo y experiencias.
Recordar lo que se olvida y pasa por alto, pero que deber ser
considerado y desarrollar, junto con los estudiantes, los
contenidos necesarios basados en la experiencia práctica.
Prestar especial atención a los aspectos de cooperación,
organización de tareas, metodología de trabajo en grupo, e
incluirlos en las conversaciones con los alumnos
Evaluar.

Roles del docente y el estudiante en el ABP

DOCENTE ESTUDIANTE
Posee contenido y objetivo Se centra en el estudiante y
auténticos. promueve la motivación
Utiliza la evaluación real. intrínseca.
Es facilitado por el profesor, Estimula el aprendizaje
pero este actúa mucho más autónomo, colaborativo y
como un orientador o guía al cooperativo.
margen. Permite que los educandos
Sus metas educativas son mejoren de manera continua
explícitas. sus productos,
Afianza sus raíces en el presentaciones o
constructivismo (modelo de actuaciones.
aprendizaje social). Está diseñado para que el
Está diseñado para que el estudiante esté
profesor también aprenda. comprometido activamente
con la resolución de
problemas reales y
auténticos.
Requiere que el estudiante
realice un producto, una

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 11


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
presentación o una actuación
Es retador, y está enfocado
al desarrollo de las
habilidades de orden
superior.
Le permite transferir lo
aprendido a nuevas
situaciones.
Promueve la indagación
científica, a descubrir y
sentirse satisfecho por el
saber acumulado.

Ilustración 2: El aprendizaje basado en proyectos una oportunidad para trabajar


interdisciplinariamente
Fuente:file:///C:/Users/PT-015%20Docente/Downloads/Dialnet-
ElAprendizajeBasadoEnProyectosUnaOportunidadParaTr-6220162%20(2).pdf

Tema 2
Metodología del ABP

La metodología del ABP presenta oportunidades para desarrollar un


aprendizaje más integral y profundo, con mayor implicación en la vida
diaria. Involucra además habilidades importantes que vinculan la
formación académica y profesional.

Por esta razón, se comparten algunas estrategias que están


enfocadas para que al implementar el Aprendizaje Basado en Proyectos
se logren alcanzar los resultados esperados:

1. Motiva compartir el conocimiento: El Aprendizaje Basado en


Proyectos permite la colaboración entre pares. Aprovecha este recurso
para motivar a tus estudiantes para que compartan sus opiniones y

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 12


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
brinden retroalimentación a sus compañeros, puedes organizarlos por
grupos para que sea más efectivo.

Además, pueden compartir sus hallazgos y dificultades durante el


proceso en los proyectos desarrollados mediante una crítica
constructiva. Esto les permitirá mejorar sus procesos y descubrir nuevas
soluciones alternativas o enfoques.

2. Prueba el proyecto: En el ABP existen muchos caminos para


muchas propuestas diferentes que den una solución viable al proyecto
planteado.

Por ello, se recomienda que realice una prueba del proyecto. Al


hacerlo, podrá verificar la duración promedio de tiempo que tomará,
establecer si se puede implementar fácilmente o es muy desafiante para
los conocimientos adquiridos hasta ese momento por los estudiantes,
incluso puedes darte cuenta si es aburrido.

De inicio a fin, haz el proyecto en línea. Vivirás la experiencia que


tus alumnos experimentarán y podrás verificar que en la plataforma se
encuentren los elementos necesarios (contenido, accesos, etc.) y que se
cumplan los objetivos de aprendizaje del curso.

3. Asigna responsabilidad a los estudiantes: Es necesario que


brindes a los alumnos las herramientas que necesitan así como que
establezcas los lineamientos a cumplir y lo que esperas de ellos durante
este proceso. De esta forma, son los mismos alumnos quienes estarán a
cargo de su aprendizaje y serán ellos quienes estarán en control.
Ten presente que el objetivo es que los alumnos se involucren en el
proceso ya sea individual o colaborativamente.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 13


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
Puedes brindarles ayuda y apoyo en caso que lo necesiten, pero el
ABP también se presenta como una oportunidad para que los
estudiantes aprendan de sus errores, esto los hará más observadores,
analíticos y propositivos.

4. Integra escenarios interactivos y variedad de habilidades:


La personalización a medida en los escenarios y simulaciones en el
aprendizaje basado en proyectos es una característica que sumerge al
estudiante en la situación para que averigüe la solución.

La posibilidad de interactuar y explorar diversos escenarios da a los


alumnos la posibilidad de encontrar diferentes resultados. Las elecciones
que se realizan en este proceso son valiosas para encontrar una
respuesta.

Considera desarrollar una amplia serie de ejercicios que desarrollen


las habilidades de forma que los alumnos apliquen el conocimiento
previamente adquirido. Es así como podrán retener de manera más
efectiva la información que necesiten para tomar decisiones y solventar
problemas reales de la vida laboral y personal.

5. Publica los resultados y hallazgos: La publicación de


resolución del proyecto debe ser público, como una publicación en un
blog o artículo en una wiki, o incluso por medio de un video. Los
estudiantes hacen público su proyecto explicándolo, mostrándolo y/o
presentándolo a otras personas fuera del “aula virtual”.

Considera que puede motivar a los estudiantes el hacer público sus


resultados, ya que muchas más personas verán su trabajo, un producto
público auténtico a una audiencia del mundo real. Esto es lo que
distingue el aprendizaje basado en proyectos de otras estrategias.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 14


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
Desarrollar un proyecto que sea integral y dinámico puede tomarte
tiempo, por ello puedes invitar a tus estudiantes a ser parte del proceso
desde el inicio. Puedes plantearles preguntas que los invite a proponer
actividades o casos de su interés.

El Aprendizaje Basado en Proyectos es un viaje hacia la


solución. Busca implementar las mejores prácticas y estrategias para
aprovechar todo el potencial de este proceso.

Los estudiantes involucrados en un proyecto son capaces de:

Planificar el trabajo en equipo para el logro de metas comunes

Escuchar a los compañeros del equipo y emitir sus puntos de vista

Negociar compromisos y tomas decisiones

Evaluar en conjunto la organización y avance del equipo

Plantear soluciones y generar ideas innovadoras

Ilustración 3: Aprendizaje basado en proyectos


Fuente: http://files.sld.cu/bmn/files/2018/04/5.-Aprendizaje-Basado-en-Proyectos.pdf

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 15


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
Recursos disponibles para el aprendizaje

Igualmente, te sugerimos revisar las siguientes lecturas:

Guía didáctica 3: Metodología para la implementación del ABP

Vídeos:

La reflexión en la práctica docente

Aspectos clave

En el Aprendizaje Basado en Proyectos, el alumno incursiona en


otra faceta no menos importante, que consolidará su nivel de
competencia y es el relativo a la responsabilidad que introduce la
toma de decisiones que deben ejercer ante diversas situaciones
que presentará el proyecto durante su desarrollo, lo que hace que
coincidamos con Thomas (2000) ya que en el ABP los alumnos
deben involucrarse en un proceso sistemático de investigación,
que implica toma de decisiones en cuanto a las metas de
aprendizaje, indagación en el tema y construcción de
conocimiento.
Los escenarios educativos actuales requieren de una nueva mirada
que permita la introducción del Aprendizaje Basado en Proyecto de
manera interdisciplinar, de modo tal que estimule al estudiante a
convertirse en protagonista de su aprendizaje, como fundamento
para el desarrollo de competencias y la mejora de la calidad del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que se
desarrolla de manera colaborativa que enfrenta a los estudiantes a

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 16


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
situaciones que los lleven a plantear propuestas ante determinada
problemática. Entendemos por proyecto el conjunto de actividades
articuladas entre sí, con el fin de generar productos, servicios o
comprensiones capaces de resolver problemas, o satisfacer
necesidades e inquietudes, considerando los recursos y el tiempo
asignado.

Referencias bibliográficas

Masters. (2018). 5 estrategias para aplicar el Aprendizaje Basado en


Proyectos. 2019, de e-learning masters Sitio web:
http://elearningmasters.galileo.edu/2018/09/07/aprendizaje-
basado-en-proyectos/

Gonzalo Cobo Gonzales. (2017). Aprendizaje basado en proyectos.


2019, de Instituto de Docencia Universitaria Sitio web:
http://files.sld.cu/bmn/files/2018/04/5.-Aprendizaje-Basado-en-
Proyectos.pdf

M. Sc. Margarita Angélica Medina. (2017). El aprendizaje basado en


proyectos una oportunidad para trabajar interdisciplinariamente.
2019, de OLIMPIA. Revista Sitio web: file:///C:/Users/PT-
015%20Docente/Downloads/Dialnet-
ElAprendizajeBasadoEnProyectosUnaOportunidadParaTr-
6220162%20(2).pdf

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 17


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos
como material de consulta de los participantes en el Diplomado
Virtual en Aprendizaje basado en proyectos del Politécnico de
Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo
tanto, se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde
se utilice la información que aquí se presenta.

Derechos reservados

POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2019

Medellín, Colombia

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 18


| GUÍA DIDÁCTICA 3- METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
ABP

También podría gustarte