Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

EL LENGUAJE: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE

Los seres humanos se comunican de diversas maneras, muchas de las cuales son
similares a las usadas por los animales: utilizamos colores, luces, sonidos, olores, etc.
Pero sólo una es privativa del ser humano: el lenguaje

1. LENGUAJE

El término lenguaje tiene una diversidad de acepciones. “Cada época, cada cultura, según
sus conocimientos, sus creencias, su ideología percibe de manera diferente el lenguaje”.

Veamos, inicialmente, lo que dice la Real Academia de la Lengua, en su diccionario, en


la vigésima segunda edición (2 001):

Lenguaje: m. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o
siente.// Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar. //
Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. // Conjunto de señales que
dan a entender algo. El lenguaje de los ojos, el de las flores. /Inform. Conjunto de signos y
reglas que permite la comunicación con un ordenador..."

De aquí deducimos que lenguaje es una palabra polisémica y su definición estará en


función de lo que intentemos establecer. Así, nosotros manejaremos una definición desde el
punto de vista de la Lingüística, es decir, tomaremos la primera acepción.

El lingüista Luis Miranda nos presenta un estudio minucioso sobre la definición de


lenguaje y dice que los distintos conceptos desarrollados por los estudiosos no son contrarios
o antitéticos, son complementarios e interdependientes.

A continuación, presentamos algunas definiciones planteadas por lingüistas de reconocida


trayectoria en el campo de la Lingüística:

 “Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas,
mediante signos orales (y, si su desarrollo cultural lo permite, también escritos). Se trata,
pues, de una facultad humana, independientemente de que, al hablar, emplee una lengua u
otra (español, inglés, chino...)” (Lázaro Carreter: 1990).

 “Bajo el término de lenguaje humano, nosotros entendemos un complejo sistema de


códigos que designan objetos, características, acciones o relaciones, códigos que tienen la
función de codificar y transmitir la información". (Luna: 1984)

 “El lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo de comunicar ideas,


emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera

1 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos y son producidos por los llamados
órganos del habla.” (Eduard Sapir: 1966).

 “El lenguaje es el gran instrumento de comunicación de que dispone la Humanidad,


íntimamente ligado a la civilización, hasta tal punto, que se ha llegado a discutir si fue el
lenguaje el que nació de la sociedad o fue la sociedad la que nació del lenguaje” (Seco:
1969—XI).

De todas estas apreciaciones de connotados lingüistas, arribamos a las siguientes


conclusiones:

- El lenguaje es un término polisémico.


- El lenguaje tiene por finalidad suprema el de comunicarse.
- El lenguaje es inherente solamente a la especie humana.
- El lenguaje es un instrumento poderosísimo de comunicación.
- No hay lenguaje sin pensamiento ni pensamiento sin lenguaje.

Finalmente, proponemos esta definición que sintetiza las anteriores:

2. DEFINICIÓN GENERAL DEL LENGUAJE

El lenguaje es una facultad exclusivamente humana de poder comunicar nuestras ideas,


emociones y deseos a través de signos de naturaleza sonora y articulada.

LENGUAJE

dos concepciones

ACEPCIÓN AMPLIA ACEPCIÓN RESTRINGIDA

Entiende al lenguaje como Sistema Capacidad que tiene el ser humano


De señales o signos que permiten y que vive en sociedad para inventar
Facilitan cualquier tipo de expresión organizar y desarrollar un peculiar
Lenguaje animal, sistema de signos lingüísticos
Lenguaje de las flores, Transmitir impresiones, deseos,
Lenguaje del arte, etc. situaciones, experiencias, etc.

2 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

3. CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE

El lenguaje humano tiene características que lo diferencian de cualquier otro sistema de


señales, símbolos o signos. Esas características son: su índole arbitraria, la doble articulación,
es aprendida y universal.

1 LA DOBLE ARTICULACIÓN

Cada lengua cuenta con un número determinado de fonemas, los cuales al ser
combinados, pueden formar un número mayor de unidades significativas (morfemas);
estos a su vez, por combinación, pueden constituir un número indeterminado de
enunciados de esa lengua. Esta explicación de la creatividad y productividad del lenguaje
fue desarrollada por André Martinet. (El lenguaje desde el punto de vista funcional.
Gredos, 1971).

A. Primera articulación

Es la manera como se disponen en unidades significativas las experiencias que se


transmiten usando una sucesión de palabras; por ejemplo, agregando adjetivos al
sustantivo, o agregando adverbios al adjetivo, etc.
Por ejemplo, en la siguiente oración:

 Rosita lava la tina.


Podemos distinguir cuatro unidades (Rosita - lava - la - tina), ninguna de las cuales
apunta individualmente a la experiencia manifestada; por ello a cada una podemos
encontrarla en otras situaciones como:

 Rosita es tu hermana.
 Sólo se lava la cara.
 La lucha del pueblo.
 Compró una tina.

AHORA TÚ
Basándote en el ejemplo anterior, elabora tus propios ejemplos con las unidades
propuestas

Estudia, feliz, hombre, y, honesto, mi, julio, estudia, limpio, astuto, el, de, amigo, es,
triunfa, persona, tu, sé,

 ________________________________________ .

 ________________________________________ .

 ________________________________________ .

 ________________________________________ .

3 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Como se puede apreciar, cada una de las palabras (unidades lingüísticas), en diferentes
contextos y combinaciones, permite enunciados diversos. Sin embargo, es necesario aclarar
que, si bien cada una es un Signo lingüístico, no podemos decir que todas sean unidades
mínimas, tal como planteó André Martinet. Si tomamos sólo la palabra Rosita comprobamos
que está compuesta por más de una unidad mínima:

Rosita = nombre propio


Diminutivo = Significado
(it) = Significante

Comprendemos entonces que el signo mínimo en que puede dividirse un enunciado,


conservando la relación significado - significante es el morfema.

2 Segunda articulación

Al analizar cada palabra, en el plano del significante, comprobamos que la forma fónica /
Rosita / es analizable en una sucesión de unidades: /r/, /o/, /s/, /i/, /t/, /a/. Estas unidades,
llamadas fonemas, también son aisladas por el procedimiento científico de la conmutación u
oposición de fonemas.

André Martinet: llama segunda articulación del lenguaje a la peculiaridad que este ofrece
de permitir analizar la forma fónica de las unidades mínimas de la primera articulación en
unidades mínimas carentes de significado.

 LA UNIVERSALIDAD

El lenguaje es una facultad exclusivamente humana; todo ser humano —en condiciones
normales— posee lenguaje, ya que el hablar es inherente a cualquier persona, en cualquier
lugar: hablan los chinos, los hindúes, los asháninkas, los franceses, los quechuas, etc.

 EL APRENDIZAJE

Los lingüistas de avanzada admiten el carácter innato del lenguaje, porque está plasmado
en la estructura genética de la especie humana. Sobre este punto fisiológico no caben
discusiones. Ahora, en nuestro caso, afirmamos que el lenguaje es aprendido porque “el habla
es una función adquirida, cultural” (Eduar Sapir: 1962-10), es decir, se aprende en la
interrelación dinámica de una colectividad humana

 LA RACIONALIDAD

En comparación con los animales, el desarrollo del cerebro humano es superior; esto
permite la combinación de los elementos lingüísticos para expresar mensajes distintos.

4 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Por ejemplo, dadas las palabras leche, Inés, tú, día, compra, tomas, etc., mediante un
proceso de razonamiento podemos construir mensajes diversos como:

 Inés compra leche.


 Tú tomas leche.
Muchas veces oímos comentar a la gente: "Mi lorito aprendió a hablar"; esta afirmación es
errónea, puesto que un loro jamás podrá combinar dichos elementos lingüísticos, de manera
creativa, sino que siempre repite una sola secuencia establecida.

CONCLUSIONES:

Universal.- Es propio de todos los seres humanos que viven en sociedad.


Racional.- Es usado de manera consciente y creativa. Es producto de la razón del ser
humano.
Aprendido.- Se adquiere en el seno de un grupo humano por herencia social y no biológica.
Doblemente articulado. - Es producto de la unión de unidades significativas y distintivas.

EXPLICACIÓN:

a) Sintéticamente entresaca un resumen del tema desarrollado


(Características del lenguaje)
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________

b) Elabora un organizador visual con respecto a las características del


lenguaje.

Organizador

5 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

4. FUNCIONES DEL LENGUAJE

Federico Engels, señala que el lenguaje es producto de la necesidad de comunicarse:

“Los hombres en formación llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo
los unos a los otros. La necesidad creó el órgano: la laringe poco desarrollada del mono se fue
transformando, lenta pero firmemente, mediante modulaciones que producían a su vez
modulaciones mas perfectas, mientras los órganos de la boca aprendían poco a poco a
pronunciar un sonido articulado tras otro.

La comparación con los animales nos muestra que esta explicación del origen del lenguaje
a partir del trabajo y con el trabajo es la única acertada”. (El papel del trabajo en la
transformación del hombre en mono: 1979-6)
Presentado así, el lenguaje es un instrumento creado por el hombre para satisfacer una
necesidad: la comunicación; por lo tanto, la función esencial del lenguaje es la de
comunicar y lograr una mayor socialización entre los seres humanos.

En la lingüística moderna hay dos propuestas muy difundidas sobre el tema. Nos referimos
a la del lingüista austriaco Karl Bühler (Teoría del lenguaje. Madrid, 1961) y a la del ruso
Román Jackobson (Ensayos de lingüística general. Barcelona, 1975).

Cuando hablamos de funciones del lenguaje nos referimos a los diferentes usos que éste
tiene desde la perspectiva del emisor como instrumento de comunicación.

4.1 LA TRICOTOMÍA DE KARL BUHLER

El signo como portador de significado será un síntoma desde la perspectiva del hablante
(emisor) en tanto se convierte en una manifestación de su subjetividad, exteriorizando sus
estados de ánimo. Para el oyente (receptor), en cambio será una señal de apelación que exige
una respuesta verbal o práctica según las circunstancias. Por último, en relación con la
realidad, el signo no es un símbolo por la capacidad que tiene para referirse a ella.

De este modo, señala Bühler, se desprenden las tres funciones de lenguaje: representativa,
expresiva y apelativa.

3 Función Representativa
Llamada también referencial o informativa, se manifiesta cuando el emisor busca
informar algo sobre la realidad, estado de cosas y acontecimientos objetivos. Su
importancia se da en su uso científico; así, en las proposiciones, conceptos, definiciones
para las formulaciones teóricas, ya sea en Matemática, Física, Química, etc. se usa el
lenguaje sólo con el fin de transmitir conocimientos.

6 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Ejemplos:

- En todo triángulo rectángulo la suma de los cuadrados de los catetos es igual al


cuadrado de la hipotenusa.
- Junto con el lobo y la culebra, el zorro es uno de los protagonistas de historias
supersticiosas.
- La Luna es el único satélite natural de la Tierra.
- Cada año hay huaycos en la zona central; sin embargo, las autoridades esperan que
ocurra una desgracia antes de hacer algo para evitar sus terribles consecuencias.
- La situación económica, en este sistema capitalista, se sigue agravando.
- Madre Coraje y sus hijos es obra del dramaturgo alemán Bertolt Brecht.
- Los campesinos cerreños cultivan una variedad impresionante de papas.

3.1 Función Expresiva

Llamada también emotiva o sintomática. Mediante el lenguaje, el hablante también


manifiesta sus estados de ánimo, valoraciones subjetivas y emocionales. Así, cuando
asombrados de algún hecho expresamos espontáneamente:

¡Oh!, ¡Qué regio!, ¡Qué bacán!, ¡Mostró!, ¡Chévere!, etc.

Estamos, como emisores, recurriendo al lenguaje para volcar nuestra subjetividad, la


intención no es informar al receptor sobre algo, sino simplemente exteriorizar nuestro
estado anímico.

Esta persona en una situación angustiosa (por ejemplo, un obrero que es despedido
injustamente) clama expresiones de carácter emocional como: ¡Es imposible! ¡Qué voy a
hacer!, etc. Estas oraciones son ejemplos de función expresiva.

Podemos apreciar esta función en las oraciones exclamativas; por ejemplo, en formas
como:

- Las confidencias sentimentales: ¡Amor!, ¡Eres muy linda!

- Palabras que empleamos en una pelea: ¡Carajo!, ¡Bestia!

Las que usamos en las arengas: ¡Abajo la dictadura!, ¡Viva la huelga!, ¡Aquí, allá,
el miedo se acabó!, ¡Pueblo, escucha, únete a la lucha!.

4 Función Apelativa

Llamada también conativa o de llamada, con ella, el hablante busca modificar la


conducta del receptor provocando una reacción donde el emisor intenta persuadir, exhortar
o cambiar la conducta del receptor.

- “Niños, sed hombres, madrugad a la vida..."


- ¡Proletarios de todos los países, unidos!

7 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Algunos sostienen que estas expresiones no pueden ser sometidas a pruebas de


veracidad, ni convertidas en oraciones interrogativas, por ejemplo:

- Jóvenes, ayuden a ese compañero.

¿Es verdadero o falso? No se puede determinar.


¿Se podrá cambiar a una oración interrogativa?

Tampoco es posible.

Esta función se plasma en las oraciones exhortativas - imperativas, sobre todo donde
hay vocativos, ejemplos:

- Avancen al fondo, señores (cobrador a los pasajeros).


- Sus papeles, señores (policía a un grupo de personas).
- ¡Auxilio! (persona pidiendo ayuda).
- Señora, déme dos kilos de azúcar (cliente en una tienda).
- Mami, leche (niño exigiendo alimento).
- Manuela, cántanos La flor de la retama. Cántanos con esa emoción que solo tú
sabes expresar (un amigo al cantautor ayacuchano).

Por todas estas consideraciones ya señaladas podemos apreciar que los elementos
de la comunicación se relacionan con una función del lenguaje: la expresiva con el
emisor, la representativa con la realidad y la apelativa con el receptor.

PRÁCTICA

Elabora tus propios modelos sobre las funciones del lenguaje basándote en los ejemplos
propuestos:

 Función Representativa:
_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

 Función Expresiva:
_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

8 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

 Función Apelativa:
_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________
4.2. FUNCIONES COMPLEMENTARIAS

SEGÚN ROMAN JAKOBSON: Función emotiva, conativa y referencial.

Coincide con Bühler pero opta por una nomenclatura distinta:

 Función emotiva (expresiva)

 Función conativa (apelativa)

 Función referencial (representativa)

Además de las funciones indicadas se han agregado otras, gracias al estudio de los
lingüistas que se han preocupado por mejorar este esquema. Estas funciones son:

o Función Estética o Poética

Fue incorporada por Jean Mukarovsky (Arte y semiología. Madrid, 197 l)a la
tricotomía bühleriana. Indicaba que ésta era una función exclusiva de la literatura.

Más adelante, el lingüista André Martinet (Elementos de lingüística general. Madrid,


1965) coincide con el nombre, pero indica que no es patrimonio exclusivo de la literatura,
sino que también está estrechamente vinculada y entremezclada con la de comunicación y
expresión.

Su estudio fue desarrollándose gracias al aporte de otros autores; es así que Román
Jakobson la considera poética antes que estética y expresa que esta función aparece en
relación con el mensaje mismo.

Agrega que no es exclusiva de la literatura, aunque en ella se manifiesta de manera


dominante, mientras que, en otras actividades verbales, su papel es decorativo y
complementario.

En este tipo de función el emisor trata de adornar la información (mensaje); en el caso


de un poeta o prosista, es decir, de un literato, éste emplea ciertas figuras literarias
(metáfora, epíteto, etc.); figuras de construcción (pleonasmo, hipérbaton, elipsis, silepsis,
etc.)

9 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

En el caso de un hablante o emisor que no fuese literato se demuestra en las


expresiones cultas, ampulosas, etc. En general, podemos decir que consiste en el uso del
lenguaje que se constituye como una desviación de la norma aceptada socialmente en un
momento dado con fines de expresión y de realce del mensaje.

Ejemplo:
“Ayer naciste y morirás mañana
Para tan breve ser, ¿quién te dio vida?
¿Para vivir tan poco estás lucida,
y para no ser nada estás lozana?

(Góngora: A una rosa)

Como podemos observar, en estos versos no hay intención informativa directa acerca
de los hechos u otros aspectos relacionados con el mundo el propósito del poeta es
comunicar no conocimientos, sino sentimientos y actitudes para así despertar en el oyente
o lector reacciones similares. Para ello se vale de ciertas figuras literarias (antítesis:
naciste/ morirás; epíteto: lucida / lozana).

o Función Fáctica o Fática

Llamada también de contacto, fue expuesta por Jakocbson. Tiene la finalidad de poner
en contacto lingüístico a los interlocutores, aunque realmente lo expresado no dice nada
por lo general. Se da en aquellas frases o expresiones (clichés o fórmulas) que sirven
esencialmente para establecer la comunicación o prolongarla; para verificar que el circuito
funcione o simplemente para llamar la atención del interlocutor. Tiene por objeto
mantener el contacto entre el emisor y el receptor.
Para iniciar, prolongar e interrumpir la comunicación, para verificar si el circuito
funciona, para atraer la atención del interlocutor o asegurarse de que no decaiga, usamos
ciertos signos muy conocidos y habituales como:

 ¡Aló! ¿Me escucha?...


 (Para ponerse en contacto con las personas).
 ¿Me estás escuchando? ...
 (Para que el receptor nos siga atendiendo).
 ¡Buenos días!...
 (Para iniciar la comunicación).
 ¡Mm, mm!
 (Para prolongar la comunicación).
 ¡Hasta luego, Doris!...
 (Para cerrar la comunicación)
 ¡Hola!...
 (Para iniciar una comunicación)

o Función Metalingüística

Llamada también de glosa, fue fundamentada igualmente por Jakocbson. Se manifiesta


cuando utilizamos la lengua (código) como instrumento para estudiar, comprender o
reflexionar sobre la misma lengua.

10 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Esta aparente redundancia se comprende porque lo normal es utilizar la lengua para


referirnos a algo externo a ella (es decir, a un fenómeno de estudio), lo observamos en
todas las ciencias o disciplinas.
Tiene por objeto definir el sentido de los signos que corren el riesgo de no ser
comprendidos por el receptor. Se da, por ejemplo, en un diálogo, cuando la persona
pregunta al interlocutor que le descifre la palabra o signo que desconoce.

Ejemplos:

 Profesor, ¿qué significa cáustico?


 La palabra casa tiene cuatro letras.

Cabe resaltar que en una expresión se pueden presentar dos o más funciones; pero una
de ellas es la que predomina en relación con las demás. Así, en un aviso publicitario del
colegio “Mariano Melgar”.

 ¡Ocupamos el primer puesto en el cómputo general!


Concurren simultáneamente y de manera gradual las funciones expresiva,
representativa y apelativa; el emisor expresa su júbilo ante este acontecimiento, informa
sobre un hecho real e invita al público a unirse a nuestra institución.

Para saber cuál de ellas es la dominante hay que tener en cuenta la intención del
hablante de manera prioritaria, y a la persona o sujeto a quien está dirigido el mensaje.

Otros ejemplos:

 La confluencia de varias funciones igualmente se puede apreciar cuando una persona


está siendo asaltada y grita ¡Auxilio! Podemos deducir que esta persona, al estar en
peligro, espontáneamente algo así como por instinto- exclama: ¡Auxilio!
manifestando así su emoción aunque la intención fundamental es pedir que los demás
la ayuden.

Aquí hay tres funciones: representativa, expresiva y apelativa; pero predomina la última

PRÁCTICA
Elabora tus propios modelos sobre las funciones del lenguaje basándote en los ejemplos
propuestos:

 Función Estética o Poética:

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

 Función Fáctica o Fática:

11 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

 Función Metalingüística:

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

ESQUEMA
Referente
F. Referencial

EMISOR MENSAJE RECEPTOR


F. Emotiva F. Poética F. Conativa

CANAL CODIGO
F. Fáctica F. Metalingüística

12 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

5. FENÓMENOS LINGUÍSTICOS

El lenguaje está constituido por dos fenómenos linguísticos planos del lenguaje como:
lengua y habla. Ferdinand de Saussare, desde un principio, estableció la distinción entre
langue y parole.

“E! lenguaje tiene un lado individual y un lado social, y no se puede concebir el uno sin el
otro” (Curso de lingüística general: 1965).

Entonces, lengua y habla son dos aspectos diferentes, pero inseparables. Es decir, la
realización de un plano requiere de la existencia del otro y viceversa. Así, “por un lado, el
habla es realización de la lengua, y, por otro lado, la lengua es condición del habla” (Coseríu:
1962).

Veámoslo gráficamente:

Para concluir este punto, nos permitimos esta analogía. El lenguaje equivale a una moneda
(por ejemplo, un nuevo sol); esta moneda está constituida por dos planos: cara (lengua) y sello
(habla). Así unidos constituyen un valor de cambio. Ahora, si a esta moneda la cortamos con
una sierra fina: tenemos la "cara" separado del "sello". Luego, descubrimos que separados
pierden su valor. Entonces, necesariamente, deben estar unidos. Del mismo modo, lengua y
habla, interrelacionados y mutuamente alimentándose, constituyen el lenguaje.

13 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

5.1. LENGUA

Es un sistema de signos verbales doblemente articulados y debidamente


estructurados, que emplea una comunidad humana determinada en su interrelación
social y comunicativa de todos los días.

Saussure, preocupado en precisar la diferencia entre lengua y habla, definió la lengua


como: “un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones
necesarias adaptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los
individuos”.

Finalmente, sabemos que en la tierra existen muchísimas lenguas: el español, el inglés, el


guaraní, el francés, el quechua, el aymará, etc.

5.2. HABLA

Es un fenómeno físico y concreto que se realiza en la pronunciación: por medio de los


órganos de fonación el individuo produce una cadena de sonidos.

En este hecho personal el hablante desarrolla “Un acto individual de voluntad y de


inteligencia”; elige los signos verbales que necesita en un momento determinado en su afán de
comunicarse con sus semejantes. Por último, ejemplifiquemos este concepto:

Tanto el demagogo Alan García como el liberal Mario Vargas Llosa manejan una
lengua común: el español. Pero, si los escuchamos, descubrimos que cada uno tiene su modo
de hablar. Luego, tenemos un habla: la de Vargas Llosa y otra: la de Alan García.
En esta parte, desarrollamos cada una de las características de esta dicotomía:

CONCLUSIÓN:

Lengua
Es el producto social de una comunidad específica, conformado por un sistema
convencional de signos articulados debidamente estructurados.

Habla
Viene a ser un acto individual de voluntad y conciencia que implica el uso de una
determinada lengua. Es decir, constituye la materialización de una lengua.

CARACTERÍSTICAS

Es un código (LENGUA)
Sistema de signos convencionales en base a una serie de reglas acordadas (tácita y/o
explícitamente) por una comunidad Lingüística.

Es el uso del código (HABLA)


Es la realización concreta, por parte de un individuo, del acto de la pronunciación. Los
signos ideales de materialización en la emisión de sonidos articulados.

14 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Es social (LENGUA)
Porque es exterior al individuo y como tal constituye una institución colectiva; la
impone y la usa históricamente una comunidad específica.

Es individual (HABLA)
Alude al uso lingüístico particular que hace una persona, de acuerdo a su condición
sociocultural, edad y sexo

Es psíquica (LENGUA)
Los signos convencionales que la forman se ubican en el cerebro, así como las reglas de
combinación de dichos signos.

Es psíquica, fisiológica y física (HABLA)


Involucra el significado del discurso, es decir lo que se quiere comunicar deseos, órdenes,
etc todo lo cual PS psíquico; así mismo, la fonación y los movimientos articulatorios
(fisiológico l y está constituido por un sonido articulado (físico).

Es estable (o más o menos fija) (LENGUA)


En una época o momento determinado permanece sin variaciones.

Es variable (HABLA)
Se altera como consecuencia del acto individual de persona a persona
Es teórica (LENGUA)
Se puede estudiar su naturaleza y se pueden determinar las reglas que gobiernan su
funcionamiento (gramática).

Es práctica (HABLA)
Es un hecho o acto concreto que permite la existencia y evolución de la lengua.

ASIGNACIÓN

Establece algunas diferencias entre Lengua y Habla:

 __________________________ ____________________________

 __________________________ ____________________________

 __________________________ ____________________________

 __________________________ ____________________________

MODALIDADES DE LA LENGUA

Toda lengua presenta variaciones en diferentes aspectos debidas a las transformaciones de


las condiciones sociales, políticas, económicas, culturales, geográficas, etc. Distinguimos
cambios internos en tres dimensiones:

1. La variación diatópica, que es la generada por factores geográficos y es conocida


comúnmente como dialecto.

15 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

2. La variación diastrática, que es la generada por factores sociales y es conocida


comúnmente como sociolecto.
3. La variación diafásica, que es la generada por las características propias del individuo
y es conocida comúnmente como idiolecto.

Aparte de estas variaciones de la lengua en un momento dado (variaciones sincrónicas),


podemos considerar las variaciones dadas por el paso del tiempo (variaciones diacrónicas).

6. EL DIALECTO COMO VARIANTE DE UNA LENGUA

Sabemos que la lengua, cuando se masifica en todos los rincones de un país o de una
región, sufre modificaciones en cada comunidad; a eso le llamamos dialecto.

El dialecto es simplemente una variación regional y colectiva de la lengua, es decir, en una


zona geográfica posee ciertas características propias.

Si bien es cierto que en nuestro país hablamos el español de manera mayoritaria, en cada
región, departamento o comunidad, el uso de esta lengua es algo peculiar en cada uno de ellos
por la diferencia de raza, religión, costumbre, etc. Nosotros diferenciamos a una persona que
es de Chincha, Huancayo, Piura o Loreto por la forma cómo usa la lengua.

El dialecto se evidencia mayormente en el acento, es decir, en las variedades de


pronunciación, así por ejemplo:

 La Heidi y el Pancho se jueron juntos (pucallpina)


 Vamos pa Chincha, familia, (chinchano)
 ¡Gua paisano!, el churre está enfermo, (piurano)
 Tenemos que trabajar duro y parejo, (limeño)
 Tráigame ese potito para lavarlo, (chiclayano)
 Pero, también, a nivel general:
 Pibe, vos tenés que ver esto. (argentino)
 ¡Ay jalisco, no te rajes! (mejicano)

Estas formas no suponen error en quienes lo utilizan, pero se restringe a determinados


lugares y no pertenecen a la lengua general castellana.

El área geográfica donde se sitúa un dialecto se denomina área dialectal y las líneas que
sirven dé límite entre una área dialectal y otra se denominan isoglosas; sin embargo, el
número de dialectos de una lengua es indeterminado.

EL DIALECTO Y LOS NIVELES DE LA LENGUA

 En el aspecto lexical
Existen algunas palabras que son propias de una localidad, especializadas según la región
a que pertenecen los hablantes; por ejemplo, en los diversos países latinoamericanos los
hablantes del español tienen particularidades lexicales que son propias de la zona geográfica.
Lo que en la lengua general se llama “niño”, en los diversos países o regiones existen otros
vocablos equivalentes: chaval (España), pibe (Argentina), chavo (México), chamo

16 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

(Venezuela), chiuchi (Huancayo), chibolo (Lima), churre (Piura), corito (Puno), huambrillo
(Pucallpa), etc.

 En el aspecto fonético
En cada región, los hablantes realizan, de manera diferente, los sonidos de una misma
palabra. Esta variación se aprecia en la pronunciación y su forma más notoria es el llamado
acento o forma de entonación:
“Con tanto inglé que tu sabía,
Bito Manué,
con tanto inglé, no sabe ahora
desí: ye”
“Si la bienen a bucá
pa bailá,
pa comé,
ella me tiene que llebá,
o trae”.

(Nicolás Guillén)

 En el aspecto semántico

Una misma palabra, en diferentes regiones o departamentos tiene diferentes significados.


Veamos ejemplos:

o Camión significa en el Perú “medio de transporte de carga” y en México,


“medio de transporte público”.
o Guagua en Cuba es "medio de transporte público" y en el Perú, “niño
pequeño”.

 En el aspecto morfológico

Se aprecia, en algunas regiones, la preferencia en el uso de ciertos morfemas para


modificar la estructura de la palabra. Por ejemplo:

Si un peruano, un venezolano y un español quieren expresar el diminutivo de la palabra


pan, utilizarán morfemas diferentes:

o pancito, (peruano)

o pancico, (venezolano)

o panecillo, (español)

 En el aspecto sintáctico

En ciertas regiones, los elementos constitutivos de la oración se disponen en un orden


diferente al que se presenta en las otras. Veamos algunos ejemplos:

o “De la Juana su hija caprichosa había sido” (selva)


o “Qué rico jugo es, mamita, sírveme una yapita más que” (sierra).

17 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

ASIGNACIÓN

Averigua qué es el Dialecto Diafásico, diastrático y diatópico:

I. Diatópico

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

II. Diastrático
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

III. Diafásico:
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

IV. Qué entiende usted por IDIOLECTO:


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
7. LA JERGA
Jerga, lenguaje que emplea un determinado grupo social o profesional y que sólo
entiende parcialmente el resto de la comunidad lingüística.

Caben bajo la denominación de jerga o lenguaje específico el léxico que se utiliza en la


medicina, el derecho, la banca, la ciencia, la técnica, la enseñanza, los deportes, los
espectáculos y el mundo militar.

Las expresiones patología, hematoma y amaurosis son palabras técnicas de la


medicina para nombrar la enfermedad, la inflamación y la ceguera respectivamente; cargo,
abono, y pliego de condiciones son propias de la economía y las finanzas.

Otras actividades, como el deporte o la pesca, tienen expresiones específicas que no


están incluidas en el nivel culto de la lengua, aunque sean técnicas y específicas como por
ejemplo, larguero o arrastre, una técnica de pesca.

En algunos ambientes delictivos o marginales se utiliza una lengua, llamada también


germanía, que suele estar considerada como una jerga y a su vez está vinculada al argot.
Palabras como bofia o tira (para nombrar a la policía en España y México, respectivamente),
trena o bote (cárcel), tronco o cuate (amigo), parné o lana (dinero), cantoso o balcón
(llamativo), son ejemplos que demuestran cómo algunos términos y expresiones llegan a la
lengua coloquial y, en general, todo el mundo las comprende.

18 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

Para algunos estudiosos, el término jerga se utiliza únicamente para el lenguaje


técnico. Si se aplicara así, algunas expresiones gráficas como larguero, que pertenecen al
lenguaje profesional, harían coincidir los conceptos de jerga y argot.

En términos generales puede afirmarse que, para quienes no integran el grupo creador,
el argot es más efímero y aceptable que la jerga. El argot y el habla de la delincuencia varían
mucho, ya que conforme las expresiones son comprensibles y aceptadas por la lengua
coloquial, pierden para el grupo creador su carácter jergal. Los lenguajes específicos no varían
ya que su finalidad es crear un medio de comunicación riguroso, exacto y además
transmitible.

El habla de determinados grupos sociales, como la de los jóvenes, o la de determinadas


minorías, como los gitanos, se califica de jerga sin serlo, fundamentalmente porque no la
comprenden otros hablantes.
Diversos estudios usan el término argot con carácter genérico, de forma que sirva para
denominar todos los lenguajes específicos y profesionales —no se ha adoptado una
terminología uniforme para referirse a estos usos concretos de la lengua—. No obstante, el
término jerga se aplica tanto a lenguas coloquiales como a técnicas. Incluso con el mismo
término es posible referirse a un dialecto específico que sea el resultado de superponer varias
lenguas distintas, como en el caso de algunas lenguas de intercambio o de planificación.

Conclusión: Las llamadas jergas son formas de hablar de grupos cuyos miembros comparten
un status social, profesión u afición. Las utilizan cunado hablan dentro de su grupo y resultan
un tanto inaccesibles para los demás. Las jergas de las profesiones se distinguen por un campo
léxico – semántico muy específico, el de su profesión, mayoritariamente son tecnicismos. Los
jóvenes también tienen una forma peculiar de hablar. De las jergas juveniles suelen venir
voces que se ponen de moda por algún tiempo.
ASIGNACION

Averigua los siguientes términos que tienen mucha implicancia con el tema desarrollado
anteriormente:

 Argot:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________ .

 Germanía
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________ .

 Jerigonza
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

19 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

________________________________________________________________________
________________________ .

 Caló
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________ .

 Replana
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________ .

 Lunfardo
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________ .

8. FENÓMENOS SEMÁNTICOS

En la configuración de los significados se suelen presentar ciertos fenómenos especiales,


cuyo conocimiento es importante no sólo para facilitar una adecuada interpretación semántica
de los enunciados en el discurso, sino también para el logro de un mayor dominio de la
comunicación lingüística, vale decir de la competencia comunicativa. Estos hechos
corresponden a las propiedades semánticas de la lengua y tienen que ver con las relaciones
entre los significados y los significantes, o de unos significados con otros.

8.1. POLISEMIA

Un término es polisémico cuando a su significante le corresponden varios significados que


guardan cierta relación entre sí.

Ejemplo:
Hoja = Parte de una planta
= Lámina de cualquier material
= Lienzo de una puerta, ventana, biombo
= Cuchillo de un arma blanca o de herramienta cortante.

Estos significados son acepciones que un término ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo.
Las causas para que se produzca este fenómeno son:

20 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

a. Adquisición de sentidos figurados:


 Por semejanza con el objeto originario: la palabra parásito designa el
“organismo de un animal o vegetal que vive a costa de otro de distinta especie”,
pero también, por similitud con él, a una “persona que vive a costa ajena” (es un
parásito de la sociedad). Este fenómeno se denomina metáfora.

b. Por contigüidad o proximidad espacial con él:


 Especialización de los términos en los distintos contextos de uso: para un
metereólogo, el frente será la “superficie de contacto entre dos masas de aire”;
mientras que para un militar entenderá “zona de combate y un político pensará en
una coalición de partidos u organizaciones con un programa común”

Proponga algunos ejemplos de Polisemia:

 ____________________________________________________________

 ____________________________________________________________

 ____________________________________________________________

 ____________________________________________________________

 ____________________________________________________________

 ____________________________________________________________
 ____________________________________________________________

 ____________________________________________________________

 ____________________________________________________________

 ____________________________________________________________

8.2 HOMONIMIA

Bastante común en lengua española, varía de una lengua a otra- Se trata de relacionar
significados totalmente distintos, aunque también con coincidencia de la forma de los
significantes, como en la polisemia. Sin embargo, no son aplicaciones de una misma palabra,
sino en realidad unidades léxicas diferentes, aunque coincidentes en la forma fonética y a
veces, grafémica.
Por esta razón, en español existen dos tipos de homonimia: la homofonía y la homografía.
La primera es la expresión de distintos significados con una idéntica forma fonética, aunque
no coincide en todo en la escritura.
Ejemplos de homofonía:

21 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

hasta ———— asta hay ———— ay


vello ———— bello casa ———— caza
bota ———— vota cima ———— sima

La segunda, o sea la homografía, es el fenómeno en que se expresan significados


totalmente distintos con formas que se escriben de manera idéntica.
Ejemplos:
haz (de hacer) haz (manojo)
paso (lugar de travesía) paso (de pasar)
oro (de orar) oro (metal)
lima (fruta) lima (instrumento)

Establece algunos casos de Homonimia:

 ___________________  __________________

 ___________________  __________________

 ___________________  __________________

 ___________________  __________________

 __________________  __________________

 __________________  __________________
8.3. SINONIMIA

Con frecuencia se oye afirmar “esto es lo mismo expresado de otra manera”. “¿no podría
usted decir lo mismo con otras palabras?”. Se trata de relaciones de identidad semántica,
consistentes en mecanismos lingüísticos que permiten expresar el mismo significado con
distintos significantes:

Significante 1
Significante 2
Significado Significante 3
Significante 4

Los siguientes podrían ser ejemplos de sinonimia:

a. Luis reparó el carro.


1
b. El carro fue reparado por Luis.
a. País en vía de desarrollo.
2
b. Nación subdesarrollada.
a. Mandar.

22 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

b. Ordenar.
3
c. Exhortar.
a. Estudiante
b. Alumno
4
c. Colegial
d. Universitario

La característica de los sinónimos es ser intercambiables; pero, ¿en realidad significan lo


mismo? Si se quiere ser más preciso, los sinónimos significan algo similar o parecido, pero no
exactamente lo mismo. Por ejemplo, en 2a. hay una visión optimista, en tanto que en 2b. se
señala la misma realidad sin este optimismo; y en 4 “el estudiante” puede estudiar por su
cuenta, sin ser “alumno”: “colegial” asocia la idea del plantel donde estudia, y “universitario”
indica que es de educación superior.

De todas maneras, la sinonimia es una forma de ampliar las capacidades expresivas y aun
de definir metalingüísticamente un significado, ejemplo:

 ¿Qué significa fenecer?

 Fenecer quiere decir “morir”.

Averigua 4 ó 5 Sinónimos de las siguientes palabras propuestas:

 Adepto:
________________________________________________________________

 Macilento:
______________________________________________________________

 Dingodonlango:
__________________________________________________________

 Dipsómano:
_____________________________________________________________

 Eremita:
________________________________________________________________

 Ladino:
_________________________________________________________________

 Perito:
__________________________________________________________________

 Lisonja:
_________________________________________________________________

23 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

 Célibe:
__________________________________________________________________

 Latente:
_________________________________________________________________

8.4. ANTONIMIA

Es la relación semántica en la cual se confrontan dos expresiones, cuyo significado


excluye el uno al otro, corno se ve en el siguiente ejemplo:

Su figura me ahuyentó. / Su figura me atrajo.

Significante Significante

Significado Significado

Ejemplos:

Largo / corto
Bueno / mano
Rompible / irrompible
Igual / distinto

Como se infiere, la antonimia puede darse a nivel léxico o a nivel oracional.

En las relaciones disyuntivas se suelen contraponer dos proposiciones antónimas.

Ejemplo:

o lo tomas, o lo dejas.

o O avanzamos, o vamos como el cangrejo.

Con ayuda del diccionario, selecciona 12 palabras y escribe sus respectivos Antónimos:

- ___________________ - __________________

- ___________________ - __________________

- ___________________
- ___________________
- ___________________
- ___________________

- ___________________

24 Lic. Martín Agión Cáceres.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN

- __________________
- ___________________
- __________________

25 Lic. Martín Agión Cáceres.


TEXTO INFORMATIVO:

 Lectura:

“La Eutanasia”

Eutanasia, desde un punto de vista jurídico es la muerte provocada por propia voluntad y sin
sufrimiento físico, en un enfermo incurable, a fin de evitarle una muerte dolorosa, y la práctica
consistente en administrar las drogas, fármacos u otras sustancias que alivien el dolor, aunque
con ello se abrevie su vida. El término deriva del griego eu (bien) y thanatos (muerte), y
significa “buena muerte”. Caen fuera de este concepto las muertes causadas a enfermos
ancianos, enfermos mentales, y otros, que se estimarán simples homicidios e incluso asesinatos.
Tampoco se considera eutanasia el no aplicar al enfermo incurable un medio extraordinario de
coste muy elevado o de sofisticada tecnología que puede procurar el alargamiento de su vida,
pero no la curación (ortotanasia).

Por lo general, si la eutanasia se practica sin el consentimiento de la persona, la mayoría de


los ordenamientos la consideran delito de homicidio, y si se lleva a cabo con consentimiento,
delito de auxilio al suicidio. Con todo, un médico puede, sin embargo, decidir la no
prolongación de la vida de un paciente desahuciado, o la administración de una droga que le
aliviará el sufrimiento, aunque le acorte la vida. El problema se suele plantear cuando la víctima
se encuentra imposibilitada para prestar el consentimiento y no habia manifestado nada al
respecto con anterioridad.

El debate sobre la licitud moral de la eutanasia ha llegado a exacerbarse tanto que incluso se
han creado asociaciones que claman por el reconocimiento de un legítimo derecho a morir con
dignidad. El movimiento para la legalización de estas prácticas comenzó en Inglaterra en 1935,
con la creación de la Asociación por la Legislación de la Eutanasia Voluntaria, que después se
denominaría Asociación para la Eutanasia. Años después se fundó otra asociación con el mismo
objeto en Estados Unidos. En España ha cobrado pujanza la Asociación Pro Derecho a Morir
Dignamente, presidida por el filósofo Salvador Pániker. Sin embargo, la polémica se remonta a
la antigua Grecia, pues se hallan textos acerca de este tema en Sócrates y Platón.

En los últimos años se han producido desarrollos legislativos relevantes en esta


controvertida materia. En el estado de Oregón (EEUU) los ciudadanos aprobaron por
referéndum en 1994 el suicidio asistido por médicos para enfermos terminales. Hubo iniciativas
similares en otros lugares, algunas de las cuales fueron revocadas poco tiempo después. El
cambio más importante tuvo lugar en abril de 2002, cuando los Países Bajos legalizaron la
eutanasia, con una serie de garantías, convirtiéndose así en el primer Estado del mundo que
daba este paso. Bélgica, en septiembre del mismo año, fue el segundo.

Responde las siguientes preguntas sobre la Eutanasia:

1. Si estuvieras con una enfermedad en fase terminal, pedirías a tus familiares que
se te aplicara la Eutanasia.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________

2. Crees que la práctica de la Eutanasia de alguna u otra forma limitaría a la ciencia.


Explícalo.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________

 Comentario: Elabore un breve comentario sobre la lectura leída:

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________

9. LA COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN

Los animales y los hombres, desde hace muchísimos años, luchan por sobrevivir. Para
defenderse de otras especies o de otros miembros de las mismas tuvieron que unirse formando
comunidades, tribus, clanes, etc. ya sea para trabajar y compartir la misma producción o para
salvaguardarse frente a los demás. Según su evolución, el animal y el hombre se organizaron
mejor y para filo se crearon normas expresas o tácitas qué la sociedad acata directa o
indirectamente para vivir en armonía.

Así, por ejemplo, una gallina cacarea llamando a sus polluelos; un delfín emite sonidos con
la finalidad de llamar a otros; un microbusero se detiene en la pista al ver la señal del policía de
tránsito; los automovilistas dan paso a la ambulancia cuando escuchan la sirena, un panadero
hace sonar su bocina; una señora grita: ¡Auxilio!,ante el ataque de algunos delincuentes; en una
invasión, cada casa está abanderada; un político trata de convencer al pueblo que voten por él y
así otras tantas formas.

En todos estos casos hay comunicación, aunque se empleen signos disímiles. De aquí
podemos deducir que no existe comunidad o sociedad en la que sus miembros no se
comuniquen. Entre las personas, la comunicación establece y mantiene las relaciones sociales,
controla el comportamiento de los individuos en relación al grupo, hace que entre ellos haya
intercambio de información producto de la cultura para la supervivencia, la reproducción, la
alimentación, la defensa, el aprendizaje. En conclusión: en cualquier actividad humana o animal
la comunicación es imprescindible.

LA COMUNICACIÓN

Comunicación, proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los


últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de
transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los
retos esenciales de nuestra sociedad
La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo establece con otro un
contacto que le permite transmitirle una información" (F. L. Carreter: 1992-7)
En este proceso, uno o varios emisores transfieren la información codificada (compleja o
sencilla) a uno o varios receptores, quienes descifrarán el mensaje e identificarán la información
que este contiene. Este proceso es dinámico, por lo que la persona que cumple las funciones de
receptor puede invertir el proceso y convertirse así en emisor.

Es bueno recordar, finalmente, que la comunicación es el fundamento del funcionamiento de


todas las sociedades animales y humanas.

Para muchos, estos términos resultan confusos, por ello antes de hablar exclusivamente de
comunicación humana o educativa haremos la siguiente apreciación:

EXPLICACIÓN:

Escribe una síntesis de los temas explicados por el docente.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________

COMUNICACIÓN, MENSAJE E INFORMACIÓN

LA COMUNICACIÓN

Comunicación, proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los


últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de
transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los
retos esenciales de nuestra sociedad

La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo establece con otro un


contacto que le permite transmitirle una información" (F. L. Carreter: 1992-7)

En este proceso, uno o varios emisores transfieren la información codificada (compleja o


sencilla) a uno o varios receptores, quienes descifrarán el mensaje e identificarán la información
que este contiene. Este proceso es dinámico, por lo que la persona que cumple las funciones de
receptor puede invertir el proceso y convertirse así en emisor.

Es bueno recordar, finalmente, que la comunicación es el fundamento del funcionamiento de


todas las sociedades animales y humanas.

MENSAJE

Imaginemos que Luis ve a su amigo Pedro pasar por la acera de enfrente y quiere llamarlo
para contarle que la huelga en la fábrica donde trabajan ha comenzado.
Es evidente que esa información no puede pasar directamente del cerebro de uno al del otro,
pues no existe eso que algunos llaman telepatía. En esta, como en cualquier otra situación
similar, es necesario que use algún elemento material perceptible que “contenga” esos datos que
se quieren transmitir; esos elementos son los signos. Así Luis optará quizá por gritar: “Pedro
ven”; cada palabra es un signo capaz de transmitir una información. Podrá también optar por
realizar un gesto de llamada para que se acerque, y en ese caso ese gesto también será un signo.
Llamaremos entonces mensaje a la información que expresada en signos, es decir,
codificada, pasa a ser intercambiada en el proceso de comunicación.
En el ejemplo anterior, llamaremos mensaje a al información que Luis expresa con palabras o
gestos; en un texto escrito, diremos que hemos comprendido el mensaje si es que identificamos
la información que las palabras y los otros signos expresan.

INFORMACIÓN

Este término se usa a veces como equivalente a mensaje, noticia, comunicación, entre otros.
Examinemos cuál es su verdadero significado. Si leemos un letrero, al borde de la carretera,
como este: Cañete a 5 kilómetros. Nuestra incertidumbre inicial, de no saber cuántos kilómetros
faltaban para llegar a Cañete, se reduce o anula. Sin embargo, esta información básica no nos
proveerá de una mayor cantidad de precisiones respecto a la ciudad de Cañete. Por lo tanto, la
información no debe ser confundida con la significación o el contenido del mensaje. Luego, la
noción de información se relaciona con la aminoración de la incertidumbre. Denominaremos
entonces información a la asimilación de algo que ignora el receptor. En conceptos lógico –
matemáticos, la información se define como el porcentaje de ignorancia perdida.

En conclusión la información es el proceso de recolección, acumulación y registro de los


datos provenientes del mundo objetivo, los cuales propician en el sujeto la apropiación y
conocimiento de dicho mundo.

SUJETO OBJETO

Roberto Eclipse lunar


Ejemplo:

Roberto se informa sobre un eclipse de Luna; en este caso, Roberto es el sujeto y el eclipse de
Luna es el objeto de la información

EXPLICACIÓN:
Pon a prueba tu capacidad y escribe algunas conclusiones sobre el tema abordado
anteriormente:

Comunicación Mensaje Información


- - -

- - -

- - -

- - -

10. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Si entendemos el lenguaje como un medio de expresión y de comunicación, hay que


incluir el estudio de los sonidos y los gestos. Como es evidente que los animales emiten
sonidos y producen gestos, la pregunta es inmediata: ¿poseen un lenguaje como los seres
humanos? Está claro que muchas especies animales se comunican entre sí. Sin embargo, la
comunicación humana difiere de la animal en siete aspectos que los lingüistas han
formulado:

1. Posee dos sistemas gramaticales independientes aunque interrelacionados (el oral y el


gestual).
2. Siempre comunica cosas nuevas.
3. Distingue entre el contenido y la forma que toma el contenido.
4. Lo que se habla es intercambiable con lo que se escucha.
5. Se emplea con fines especiales (detrás de lo que se comunica hay una intención).
6. Lo que se comunica puede referirse tanto al pasado como al futuro.
7. Los niños aprenden el lenguaje de los adultos, es decir, se transmite de generación en
generación.

Sin embargo, recientes investigaciones sobre los primates han demostrado que muchas de
estas características no son exclusivas de los seres humanos. (Véase Conducta animal). No
obstante, se puede afirmar con cierta seguridad que el lenguaje humano posee características
especiales.

Los seres humanos relacionan una serie limitada de unidades gramaticales y de signos
separados para formar un conjunto infinito de oraciones que bien pudieran no haber sido oídas,
emitidas, leídas, escritas o pensadas con anterioridad.

Los niños que todavía no han estudiado la gramática de su lengua establecen sus propias
reglas empleando su capacidad lingüística, así como los estímulos que reciben de la comunidad
lingüística en la que han nacido.

La comunicación humana es el conjunto de formas y medios a través de los cuales los


hombres ejercen su capacidad de relación entre sí y con los demás seres y cosas que los rodean:
animales, plantas, objetos, seres extraños, espíritus e invenciones de su imaginación, etc.

La comunicación es un fenómeno social que engloba todos los actos a través de los cuales
los hombres, como seres vivos, se relacionan con el mundo exterior.

En cuanto actividad humana y en general en cuanto actividad vital, la comunicación


puede entenderse como el proceso mediante el cual los seres vivos dan cuenta de su existencia y
se abren al exterior en busca de contactos y respuestas. Entre los hombres, la comunicación es el
medio principal que permite la expresión de vivencias, valores, experiencias, sentimientos e
ideas.

Se puede pensar que esta expresión no es sino el primer movimiento de un conjunto de


relaciones, encuentros y comunicaciones que se irán complicando cada vez más, conforme
progresa y se desarrolla la comunicación. Ésta es un tipo de relación compleja, que incluye los
elementos: intención, contenido, forma y medio.

Se llama intención al momento o movimiento inicial por el que un ser humano decide poner
en marcha el proceso comunicativo que le permitirá alcanzar ciertos fines.

El contenido es la carga significativa, la sustancia, experiencia, relación, noción o actitud


que se pretende trasmitir.

La forma es un objeto o modelo de carácter mental que el ser humano ha sido capaz de
inventar y desarrollar con el paso del tiempo, como sistema metafísico de apoyo a toda
comunicación.

Finalmente, el medio es la base biológica, el conjunto de instrumentos y medios fónicos de


que dispone el hombre y que hacen posible la expresión real de un conjunto de sonidos.
La comunicación se concreta en un tipo de proceso: el movimiento mediante el cual un
sujeto produce un mensaje, que es emitido y se trasmite a través de un vehículo y que, una vez
captado por otro sujeto, en función de receptor, puede dar lugar a una respuesta, comunicada a
su vez por medio de otro mensaje.

Por su parte, el mensaje es el resultado de la combinación de varios elementos, entre los


cuales cabe destacar la emisión, la transmisión, la recepción y la interpretación.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación por ser un proceso social presenta elementos que se van a interrelacionar a
través de diferentes momentos o fases. A través de la historia, se ha creado modelos teóricos que
intentan una descripción precisa del acto comunicativo.

Como es obvio, estos modelos toman como base una serie de presupuestos ideológicos y la
concepción del sistema económico; por lo tanto, reflejan el grado de desarrollo tecnológico,
político y social de las comunidades donde estos se gestan. ¿Cómo concebir el modelo de
Aristóteles sin tomar en cuenta el sistema esclavista, las formas comunicativas de “democracia”
política, el desarrollo de las fuerzas productivas y muchos otros factores más?; evidentemente es
imposible.

MODELO DE ARISTÓTELES

En su obra, “la Retórica”, este filósofo da cuenta de la organización del discurso retórico,
es decir, configura la existencia de los tres elementos en todo proceso comunicativo:

• El orador (la persona que habla)

• El discurso (es decir, lo que se pronuncia)

• El auditorio (la persona que escucha)

De aquí se desprende que estos tres elementos son indispensables en el proceso


comunicativo. Los demás estudios de la comunicación han tomado como base este modelo.

Orador Discurso Auditorio

Este planteamiento nos permite afirmar que estos 3 elementos son indispensables en el
proceso comunicativo. En consecuencia, en toda forma de interrelación humana; por ejemplo:
un simple saludo entre los vecinos o en una conferencia dictada a través de su computadora por
Sthepen Hawkins, eminente físico de nuestro tiempo, siempre hallaremos esta estructura.

Los demás estudios de la comunicación han tomado como base este modelo.

CONTEXTO

Referente
PRODUCCIÓN COMPRENSIÓN

CODIGO

CANAL

EMISOR MENSAJE DESTINATARIO

Retroalimentación

CONTEXTO

Estos componentes de la comunicación presentan componentes internos y externos:

Componentes internos: se distinguen principalmente las fases de producción y comprensión,


dos actores (emisor y destinatario), el mensaje como portador de la información, las
modalidades de producción – comprensión, y la retroalimentación.
En un acto comunicativo es necesario considerar la existencia de dos fases, momentos o
subprocesos, y dos actores. La primera fase corresponde a un subproceso que se denominará
producción; la segunda fase, complementaria de la anterior, comprende un subproceso que se
llamará comprensión.

La producción implica la participación de un primer actor, el emisor, y subprocesos como


el conocimiento del mundo y la simbolización, la codificación, y la emisión de un mensaje.

La comprensión implica a un segundo actor, el destinatario, y subprocesos como la


recepción, descodificación e interpretación del mensaje, de acuerdo con el conocimiento del
mundo, del código y del contexto.

El emisor (o primer interlocutor) es la persona (o personas) que, identificando una


información por el conocimiento que tiene del mundo, asume en un momento dado el propósito
de comunicar algo (conceptos, ideas, actitudes, sentimientos, órdenes, solicitudes, etcétera) y
con la ayuda de un código configura dicha información en un mensaje, el cual es emitido a
través del respectivo canal o medio.

El destinatario (segundo interlocutor, o también, el receptor) corresponde a la persona (o


personas) que, situada al otro lado del canal, percibe y recibe el mensaje, lo descodifica,
ayudado por el conocimiento del código, y reconoce la información que le quiso transmitir el
primer interlocutor.

Modalidades de producción-comprensión

Entiéndase por modalidad de producción-comprensión las formas semióticas como se


realizan estas fases, y por tanto, el proceso comunicativo. En otras palabras, se trata del tipo de
código y el canal, es decir, el medio que hace posible la producción de un mensaje por parte del
emisor y la comprensión del mismo por parte de un destinatario.

El código es el sistema de signos cuyo conocimiento habilita al emisor para cifrar y


transmitir la información en el mensaje, y al destinatario para descifrar e interpretar la
información comunicada y el propósito o intención del emisor.

El canal corresponde a la substancia sensible a través de la cual se conforman y materializan


los signos de un mensaje. El canal puede ser simple, cuando el mismo no presupone otros
medios, como las ondas sonoras en la comunicación interpersonal; y compuesto, cuando se basa
en una cadena de medios como, por ejemplo en la radio, donde se distinguen las ondas sonoras
y magnéticas. Los canales compuestos son propios de los llamados medios masivos de
comunicación, en los que es más fácil deslindar lo que es código, mensaje o canal.

El mensaje constituye la unidad que resulta de codificar una determinada información. Es


decir, en el momento mismo en que el emisor usa el código para organizar y transmitir una
determinada información, resulta el mensaje, el cual llega al destinatario en forma de señal y a
través de un canal, para ser decodificado e interpretado con la ayuda del código correspondiente.

La retroalimentación, llamada también información de retorno, comprende las reacciones


inmediatas o espontáneas del receptor ante el mensaje. Dichas reacciones son percibidas por el
emisor por diferentes medios (por la mirada o los gestos del interlocutor destinatario, cuando se
halla interpretando el mensaje) y pueden resultarle significativas, para reajustar su acción
emisora.

Componentes externos: el referente y el contexto son los principales componentes externos.

El referente está constituido por los objetos, seres o fenómenos de la realidad de que se
habla en la comunicación. Es posible que el referente se halle presente en el ejercicio de un acto
comunicativo, según el contexto. Los referentes hacen parte de un mundo objetivamente
existente (físico, cultural, social) o de un mundo posible o imaginario.
El contexto hace referencia a la red de situaciones o circunstancias que rodean un acto
comunicativo (acto del habla). El contexto es definitivo para el éxito de un acto comunicativo,
para identificar la intención comunicativa o solucionar un conflicto de ambigüedad, anomalía u
otra irregularidad semántica.

Veamos ahora dos ejemplos desarrollados con todos los elementos de la comunicación:

o En la biblioteca de su casa, Karla está leyendo la obra “La ciudad y los perros” escrito
por Mario Vargas Llosa y queda impactada por el tema. Hablando de los elementos
tenemos:

- Emisor : el autor del libro


- Receptora : Lorena
- Código : lengua castellana
- Canal : en este caso el emisor y el receptor están
usando las hojas impresas para comunicarse.
- Mensaje : el contenido de la obra.
- Referente : La vida militar en el colegio militar Leoncio Prado.
- Contexto : la biblioteca.
o Un médico voluntario explica a las madres del comedor popular Warma Kuyay sobre la
prevención y tratamiento de la tuberculosis, durante una reunión organizada por la
comunidad de Canta en su local comunal. Veamos ahora los elementos:

- Emisor : el médico voluntario


- Receptoras : las madres de familia
- Código : lengua castellana
- Canal : el emisor está utilizando el habla para difundir la
información
en consecuencia el canal es el aire.
- Mensaje : es el cúmulo de información referida a la Tuberculosis.
- Referente : la prevención y tratamiento de la enfermedad
- Situación : el local comunal de Canta.

Señalaremos finalmente que emisor y receptor deben compartir el mismo código. Es


evidente que, si por ejemplo somos abordados por un desconocido que habla inglés y no
conocemos esta lengua será imposible una comunicación efectiva.

Pero el compartir el mismo código no solo significa usar idiomas iguales. Dentro de los
hablantes del idioma castellano, por ejemplo, si usted utiliza palabras raras, con una sintaxis
compleja y dirigida a un receptor de tipo medio, no tiene derecho a exigir que el receptor haga
el esfuerzo de comprenderlo.

11. TIPOLOGÍA DE COMUNICACIÓN

Así como las actividades y ocupaciones del hombre son variadas, de la misma manera es
posible registrar muchas formas de comunicación, según sea la perspectiva o punto de vista
desde el cual se considere y de acuerdo con el grado de participación en el proceso por parte de
los componentes emisor, receptor, código, mensaje y canal. Por tales razones, muchos
tratadistas han intentado clasificar estas formas o tipos de comunicación, quizá sin muchos
resultados, por la cantidad de puntos de vista o criterios que se pueden aplicar en dicha tarea.

A continuación ofrecemos un cuadro con la tipología de comunicación humana:

Criterio Tipo Explicación Ejemplos


1. Grado de  Recíproca  Cambio  Un diálogo, una
participación del continuo de papeles de conversación, una
emisor y receptor emisor y receptor entrevista.
 Universal  No hay cambio  Un aviso radial,
de papeles; sólo se da una cartelera, un
un ciclo comunicativo discurso oratorio.
2. Tipo de emisor y  Intrapersonal  Interrelación de  Conversación,
receptor persona a persona; el entrevista cara a cara.
medio por excelencia
es el lenguaje oral.
 Colectiva  El emisor puede  Comunicación
ser una persona o televisiva, radial, por
institución y el prensa, cine.
destinatario una
colectividad.
3. Tipo de código  Lingüística  El medio es el  Comunicación
lenguaje natural, oral y escrita, en todas
apoyado por los sus formas.
códigos
 Extralingüística paralingüísticos.  Comunicación
 Empleo de con señales,
códigos distintos al banderines, humo.
lenguaje.
4. Tipo de mensaje  Privada  No trasciende el  Conversación,
ámbito personal, es carta personal.
 Pública cerrada.  Pieza musical,
 Trasciende lo comunicado de prensa,
personal, es abierta, se aviso publicitario.
dirige a un público.
5. Estilo  Informal  Espontánea y  Expresiones
libre, sin planeación, ni corporales, carta
sujeción a patrones. familiar, conversación.
 Formal  Se sujeta a  Texto
patrones o exigencias expositivo,
establecidas además conferencia, etiquetas,
del código. cartas comerciales.
6. Radio de acción  Interna  No trasciende a  Cartelera,
 Externa la comunidad o órdenes, memorando.
institución;
relativamente cerrada.
 Trasciende a la  Cuadros en
comunidad o exposición, avisos
institución; es abierta. generales.
7. Naturaleza del  Oral  De naturaleza  Grabación,
canal vocal – auditiva. conversación, mensaje
 Audio – visual  Impresiona el radial.
oído y la vista.  Cine, TV., vídeo
 Visual  Solo impresiona
la vista  Libros, signos de
sordomudos, tablero,
escritos.
8. Dirección  Horizontal  Se da entre  Reunión de un
miembros de un mismo sindicato, diálogos.
 Vertical rango.  Leyes, decretos,
(ascendente,  Flujo solicitudes.
descendente) comunicativo entre
personas de mayor a
menor rango o
viceversa.
9. Extensión del  Directa  Se da a través de  Proyección en
canal  Indirecta canales simples; un sala, coloquio.
implica presencialidad.  Periódico,
 Se da a través de avisos.
canales complejos, que
implican cadena de
medios.

12. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

SISTEMA DE COMUNICACIÓN

Comunicación Humana Comunicación No Humana

(Animales y vegetales)

Comunicación Comunicación
Verbal No verbal
(Lingüística)

Comunicación Comunicación
Oral Escrita

CLASES DE COMUNICACIÓN

Comunicación Humana

Es la que se da entre los seres humanos. Este sistema de comunicación se clasifica, a su vez,
en comunicación verbal (o lingüística) y en comunicación no verbal (o no lingüística).

Comunicación Verbal

Es el intercambio de información entre individuos mediante el uso de un código lingüístico.


Como se puede ver en el diagrama anterior, dentro de esa clase de comunicación se distingue, a
su vez, la comunicación oral (o hablada) y la comunicación escrita (o visuográfica).

A. Comunicación oral o hablada (o auditivo-oral)

Esta comunicación se caracteriza porque en ella tanto el hablante (o locutor) como el oyente
(o interlocutor o interlocutores) se comunican mediante un sistema de signos lingüísticos que se
concretiza oralmente.

En esta clase de comunicación, junto al código verbal se emplean simultáneamente, códigos


de refuerzos (por ejemplo los gestos, las actitudes, los ruidos, los movimientos, etc.).

B. Comunicación escrita (o visuográfica)

En esta clase de comunicación, tanto el escritor (o redactor del mensaje) como el lector (o
lectores) se encuentran, generalmente, separados en el tiempo y en el espacio. El escritor suele
estar ausente en el momento y lugar en que el lector lee el mensaje. A veces, sin embargo, la
comunicación escrita se utiliza estando el autor y el lector en el mismo lugar y momento, tal
como en el caso, por ejemplo, del llamado "recadito" que circula entre personas en una reunión.
En este tipo de comunicación, la escritura y el material de soporte (papel u otros)
constituyen, respectivamente, el medio principal y el canal de comunicación. Asimismo, junto a
la escritura se utilizan elementos anexos, tales como figuras, diagramas, etc.

Comunicación No Verbal

Esta comunicación, conocida también como no lingüística, consiste en el uso de códigos no


lingüísticos. En este caso, el emisor y el receptor se limitan al empleo de recursos no verbales o
no lingüísticos, tales como el llamado "lenguaje gestual", la mímica, los ideogramas y
pictogramas, los jeroglíficos, el semáforo, equipos electrónicos, etc.

Comunicación no humana

De lo expuesto se deduce, pues, que la utilización del código en la comunicación no es una


característica exclusiva del hombre (ni de las máquinas construidas por él): hay comunicación
entre todos los seres vivientes.

PRACTICA SOBRE COMUNICACIÓN

PRESENTE ADECUADAMENTE EL DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS PROPUESTAS A


TRAVES DE UN INFORME ESCRITO:

1. Responda las siguientes preguntas:


a) ¿Qué importancia tiene la
comunicación en la vida contemporánea?
b) ¿Qué se entiende por información?
c) ¿En qué se diferencian la
información y la comunicación?
d) ¿Qué conceptos de comunicación se
pueden formular?
e) ¿Por qué la información está
presente en el emisor y receptor?
f) ¿Qué comprende el contexto y qué
importancia tiene en la comunicación'?
g) ¿Qué criterios se consideran para la
clasificación de la comunicación?

2. Formule el ejemplo de un acto


comunicativo y explique en él cuáles son y en qué consisten los componentes internos
formales y los factores externos de la comunicación.

3. Analice los ejemplos e indique en cada


uno cuáles son los componentes formales y los factores externos:

 Mi amigo invidente lee la frase “más vale tarde que nunca”, escrita en braille por su
profesor.
 El vecino abre la ventana para observar, pues ladran los perros.
 En la calle Martha escuchó a un joven que decía en voz alta: “¡La lotería, vendo
lotería!”.
 Mamá recibió una carta de mi hermano, en la que solicita el envío de unos libros.

4. Indague y diseñe un cuadro, resumiendo


en él las características propias de la comunicación interpersonal y de la comunicación
colectiva. Señale dos ejemplos de cada una.

5. Indique la clase de comunicación a la


cual pertenece cada uno de los siguientes ejemplos. Aplique todos los criterios.

 La cartelera de una empresa.


 Diálogo entre padre e hijo.
 Entrevista con un ministro.
 Un aviso comercial en la radio.
 Un mural callejero (un graffiti).
 Conferencia científica.
 Llamada telefónica de un amigo.
 Programa de televisión cultura!
 Carta familiar a mi primo.
 Palabras espontáneas de felicitación a un compañero.
 Reunión de familia para tratar un asunto interno.

6. Busque 03 ejemplos que correspondan a


cada grupo de características, según la clase de comunicación:

- Unilateral, colectiva, visual, indirecta, pública, formal, externa, lingüística.


- Recíproca, interpersonal, lingüística, privada, formal, externa, oral, indirecta.

TEXTO CIENTÍFICO:

PSICOLOGÍA INFANTIL

INTRODUCCIÓN

Psicología infantil, estudio del comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la


adolescencia, que incluye sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas,
perceptivas, sociales y emocionales.
Los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños,
así como su comportamiento y desarrollo, tanto normales como anormales. También desarrollan
métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en
consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones.
Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo las
variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las características
biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y
segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan.

HISTORIA

Tanto Platón como Aristóteles escribieron sobre la infancia. Platón sostenía que los niños


nacen ya dotados de habilidades específicas que su educación puede y debe potenciar. Sus
puntos de vista siguen hoy vigentes en la idea de las diferencias individuales ante una misma
educación. Aristóteles, por su parte, propuso métodos de observación del comportamiento
infantil, que fueron precursores de los que hoy aplican los investigadores. Durante varios siglos
después, apenas hubo interés por el estudio del niño, al que se veía como un adulto en miniatura,
hasta que en el siglo XVIII el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau se hizo eco de las
opiniones de Platón, postulando que los niños deberían ser libres de expresar sus energías para
desarrollar sus talentos especiales. Esta perspectiva sugiere que el desarrollo normal debe tener
lugar en un ambiente no restrictivo, sino de apoyo, idea que hoy nos resulta muy familiar.

EL ESTUDIO CIENTÍFICO

En el siglo XIX, la teoría de la evolución dio un fuerte impulso al examen científico del


desarrollo infantil. Darwin hizo hincapié en el instinto de supervivencia de las distintas especies,
lo que provocó el interés por la observación de los niños y por conocer los distintos modos de
adaptación al entorno, como medio también de conocer el peso de la herencia en el
comportamiento humano. Estos estudios tuvieron un valor científico limitado por su falta de
objetividad e incapacidad para describir adecuadamente los comportamientos observados,
haciendo imposible su validación.
La investigación científica sobre el desarrollo infantil hizo grandes progresos a comienzos
del siglo XX. Uno de los mayores estímulos sería la introducción, en 1916, por parte del
psicólogo estadounidense Lewis Terman, del test de inteligencia conocido hoy como test de
Stanford-Binet, que condujo a una serie de estudios sobre el desarrollo intelectual del niño. En
la década siguiente, un grupo de científicos estadounidenses comenzaron a realizar
observaciones de carácter longitudinal a gran escala de los niños y sus familias: el mismo niño
era seguido, observado y examinado durante un cierto periodo de su desarrollo.
El psicólogo estadounidense Arnold Gesell creó un instituto de investigación en la
Universidad de Yale con el único objetivo de estudiar a los niños, analizando su
comportamiento a través de filmaciones. Además de introducir esta técnica, Gesell aplicó el
método cruzado por secciones, en el que distintos niños son observados a varias edades
diferentes, planteando por vez primera un desarrollo intelectual por etapas semejantes a las del
desarrollo físico infantil.
Los resultados reunidos durante un periodo de veinte años ofrecieron información abundante
sobre los esquemas y las cifras claves en el desarrollo evolutivo, del que también se señalaron
pautas, según la edad, para una amplia variedad de comportamientos. Estas normas serían
empleadas tanto por los profesionales de la educación como por los padres para valorar su
desarrollo. El problema de estos estudios basados en la observación fue que, al tomar como
punto de partida la evolución y la genética, no hicieron referencia en las variables ambientales,
que fueron prácticamente excluidas de los trabajos sobre la inteligencia.

ESTUDIOS AMBIENTALES

Mientras la observación científica vivía sus mejores momentos, otros investigadores


escribían sobre la función del ambiente en el desarrollo y comportamiento infantiles. Sigmund
Freud hizo hincapié en el efecto de las variables ambientales en el desarrollo, e insistió
especialmente en la importancia del comportamiento de los padres durante la infancia, fundando
toda una corriente y estableciendo una serie de teorías básicas sobre el desarrollo de la
personalidad que aún hoy influyen en los psicólogos infantiles.
El psicólogo estadounidense John B. Watson, uno de los fundadores y el principal
representante del conductismo, insistió también en la importancia de las variables ambientales,
en este caso analizadas como estímulos progresivamente asociados por condicionamiento a
diferentes respuestas, que se aprenden y modelan al recibir refuerzos positivos (recompensas) o
negativos (castigos), o simplemente desaparecen por la ausencia de refuerzos tras su ejecución.
Esta perspectiva, que tuvo en la década de 1950 un gran impacto en las investigaciones,
negaba casi totalmente la influencia de variables biológicas o predisposiciones innatas. De esta
forma la mente del recién nacido era una especie de ‘hoja en blanco’ sobre la que los diferentes
comportamientos vendrían determinados por las circunstancias ambientales de determinadas
experiencias, por lo que las diferencias entre los distintos individuos serían fruto únicamente de
esas distintas experiencias. La escuela conductista reforzó los estudios experimentales e
incorporó la psicología infantil a la corriente fundamental de la psicología. No obstante, aunque
sus contribuciones al estudio del desarrollo fueron importantes, hoy su perspectiva se considera
excesivamente simplista.
A comienzos de la década de 1960, la atención se volcó en los estudios del psicólogo suizo
Jean Piaget, quien desde los años veinte había escrito sobre el desarrollo cognitivo del niño.
Piaget denominaba a su ciencia como epistemología genética (estudio del origen del
conocimiento humano) y sus teorías dieron lugar a trabajos más avanzados y profundos, con
más entidad teórica en psicología infantil. Estos trabajos utilizan tanto métodos de observación
como experimentales y, teniendo en cuenta el comportamiento, integran variables biológicas y
ambientales. Podemos afirmar que la actual psicología evolutiva tiene sus orígenes en la teoría
de la evolución darwiniana, pero también incorpora las preocupaciones de Watson y los
conductistas por las influencias ambientales.

TEORIAS EVOLUTIVAS O DEL DESARROLLO

Una teoría del desarrollo debe reflejar el intento de relacionar los cambios en el


comportamiento con la edad cronológica del sujeto; es decir, las distintas características
conductuales deben estar relacionadas con las etapas específicas del crecimiento. Las leyes que
regulan las transiciones entre estas diferentes etapas del desarrollo también deben identificarse.
Las principales teorías evolutivas son la teoría freudiana de la personalidad y la de la percepción
y cognición de Piaget. Ambas explican el desarrollo humano en la interactividad de las variables
biológicas y ambientales.
La teoría de Freud sostiene que una personalidad sana requiere satisfacer sus necesidades
instintivas, a lo que se oponen el principio de realidad y la conciencia moral, representados
desde una perspectiva estructural por las tres instancias de la personalidad: el ello (fuente de los
impulsos instintivos), el yo (instancia intermedia, que trata de controlar las demandas del ello y
las del superyó adaptándolas a la realidad) y el superyó (representación de las reglas sociales
incorporadas por el sujeto, especie de conciencia moral).
El centro fisiológico de los impulsos instintivos se modifica con la edad, y los periodos de
los diferentes centros se denominan etapas. El ‘ello’ de los recién nacidos, por ejemplo, alcanza
la máxima satisfacción al mamar, actitud que define la etapa oral, primera etapa de las cuatro
que permiten llegar a la sexualidad adulta. Freud integró así en su teoría las variables biológicas
y las ambientales.
Por su parte, Piaget basa sus teorías sobre el supuesto de que desde el nacimiento los seres
humanos aprenden activamente, aún sin incentivos exteriores. Durante todo ese aprendizaje el
desarrollo cognitivo pasa por cuatro etapas bien diferenciadas en función del tipo de
operaciones lógicas que se puedan o no realizar:
En la primera etapa, la de la inteligencia sensomotriz (del nacimiento a los 2 años
aproximadamente), el niño pasa de realizar movimientos reflejos inconexos al comportamiento
coordinado, pero aún carece de la formación de ideas o de la capacidad para operar con
símbolos.
En la segunda etapa, del pensamiento preoperacional (de los 2 a los 7 años
aproximadamente), el niño es capaz ya de formar y manejar símbolos, pero aún fracasa en el
intento de operar lógicamente con ellos, como probó Piaget mediante una serie de experimentos.
En la tercera etapa, la de las operaciones intelectuales concretas (de los 7 a los 11 años
aproximadamente), comienza a ser capaz de manejar las operaciones lógicas esenciales, pero
siempre que los elementos con los que se realicen sean referentes concretos (no símbolos de
segundo orden, entidades abstractas como las algebraicas, carentes de una secuencia directa con
el objeto).
Por último, en la etapa de las operaciones formales o abstractas (desde los 12 años en
adelante, aunque, como Piaget determinó, la escolarización puede adelantar este momento hasta
los 10 años incluso), el sujeto se caracteriza por su capacidad de desarrollar hipótesis y deducir
nuevos conceptos, manejando representaciones simbólicas abstractas sin referentes reales, con
las que realiza correctamente operaciones lógicas.

DESARROLLO INFANTIL

Los diversos aspectos del desarrollo del niño abarcan el crecimiento físico, los cambios
psicológicos y emocionales, y la adaptación social. Muchos determinantes condicionan las
pautas de desarrollo y sus diferentes ritmos de implantación.

¿HERENCIA O AMBIENTE?

Todos están de acuerdo en que las pautas del desarrollo del niño están determinadas
conjuntamente por condiciones genéticas y circunstancias ambientales, aunque subsisten
vehementes discrepancias sobre la importancia relativa de las predisposiciones genéticas de un
individuo. La investigación de este problema ha sido abordada varias veces a través del estudio
comparativo de las semejanzas y diferencias entre gemelos monocigóticos (univitelinos), que
crecen en ambientes distintos, y gemelos que han crecido juntos.
La hipótesis subyacente a estos estudios es que si la carga genética es determinante, los
gemelos que han sido separados serán tan similares en la mayoría de los aspectos medidos como
los que han vivido juntos. Esta hipótesis asume la existencia de una clara diferencia entre los
ambientes de los gemelos separados, algo que parece bastante cuestionable. Excepto en algún
caso en el que el entorno sea especialmente hostil, las pautas y las medidas del desarrollo físico
y motor parecen estar genéticamente controladas, pero las investigaciones también indican que
ambas variables, genéticas y ambientales, contribuyen al comportamiento intelectual.
También existe un componente genético en los caracteres de la personalidad como la
introversión/extroversión, nivel de actividad o predisposición a las psicosis. Con relación a este
último aspecto, debemos señalar que, aunque se ha avanzado bastante en la identificación de las
causas genéticas de las enfermedades mentales, aún es necesaria una mayor investigación para
comprender mejor cómo actúan los condicionantes genéticos en los niños normales.

CRECIMIENTO FÍSICO

Por lo general, un recién nacido pesa 3,4 kilos, mide 53 centímetros y presenta un tamaño de


cabeza desproporcionadamente mayor que el resto del cuerpo. En los tres primeros años el
aumento de peso es muy rápido, después se mantiene relativamente constante hasta la
adolescencia, momento en el que se da el ‘estirón’ final, menor, no obstante, que el de la
infancia. Los estudios realizados muestran que la altura y el peso del niño dependen de su salud,
disminuyendo durante las enfermedades para acelerarse de nuevo al restablecerse la salud, hasta
alcanzar la altura y el peso apropiados.
ACTIVIDAD MOTORA

Entre el nacimiento y los 2 años tienen lugar los cambios más drásticos en este terreno. El
niño pasa de los movimientos descoordinados del recién nacido, en el que predomina la
actividad refleja, (por ejemplo, el reflejo de prensión, que si se roza provoca el cierre
involuntario de los dedos de la mano formando un puño), a la coordinación motora del adulto a
través de una serie de pautas de desarrollo complejas. Por ejemplo, el caminar, que suele
dominarse entre los 13 y los 15 primeros meses, surge de una secuencia de catorce etapas
previas.
La investigación muestra que la velocidad de adquisición de las capacidades motoras es
determinada de forma congénita, y que en su aprendizaje no influye la práctica. No obstante, si
el sujeto es sometido a restricciones motoras severas, se alterarán tanto la secuencia como la
velocidad de este proceso.
Después de adquirir las capacidades motoras básicas, el niño aprende a integrar sus
movimientos con otras capacidades perceptivas, especialmente la espacial. Ello es crucial para
lograr la coordinación ojo/mano, así como para lograr el alto nivel de destreza que muchas
actividades deportivas requieren.

LENGUAJE

La capacidad para comprender y utilizar el lenguaje es uno de los principales logros de la


especie humana. Una característica asombrosa del desarrollo del lenguaje es su velocidad de
adquisición: la primera palabra se aprende hacia los 12 meses, y a los 2 años de edad la mayoría
de los niños tiene ya un vocabulario de unas 270 palabras, que llegan a las 2.600 a la edad de 6
años. Es casi imposible determinar el número de construcciones posibles dentro del lenguaje
individual. No obstante, los niños construyen frases sintácticamente correctas a los 3 años y
construcciones verbales muy complejas a los 5 años.
Este extraordinario fenómeno no puede explicarse simplemente desde la teoría del
aprendizaje, lo que ha llevado a establecer otras hipótesis. La más destacada es, posiblemente, la
del lingüista estadounidense Noam Chomsky, quien planteó que el cerebro humano está
especialmente estructurado para comprender y reproducir el lenguaje, por lo que no requiere
aprendizaje formal, y se desarrolla al entrar el niño en contacto con él. Aunque los
psicolingüistas del desarrollo no están de acuerdo con todos los conceptos de Chomsky, sí
aceptan los sistemas lingüísticos mentales especiales. Aún hoy, los teóricos del lenguaje
especulan con la relación entre el desarrollo cognitivo y el lenguaje, asumiendo que éste refleja
los conceptos del niño y se desarrolla al mismo tiempo que sus conceptos son más profundos.

FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD

Las teorías de la personalidad intentan describir cómo se comportan las personas para


satisfacer sus necesidades físicas y fisiológicas. La incapacidad para satisfacer tales necesidades
crea conflictos personales. En la formación de la personalidad los niños aprenden a evitar estos
conflictos y a manejarlos cuando inevitablemente ocurren. Los padres excesivamente estrictos o
permisivos limitan las posibilidades de los niños al evitar o controlar esos conflictos.
Una respuesta normal para las situaciones conflictivas es recurrir a los mecanismos de
defensa, como la racionalización o la negación (por ejemplo, rechazando haber tenido alguna
vez una meta u objetivo específico, aunque sea obvio que se tuvo). Aunque todos hemos
empleado mecanismos de defensa, debemos evitar convertirlos en el único medio de
enfrentarnos a los conflictos. Un niño con una personalidad equilibrada, integrada, se siente
aceptado y querido, lo que le permite aprender una serie de mecanismos apropiados para
manejarse en situaciones conflictivas.

INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE

La inteligencia podría definirse como la capacidad para operar eficazmente con conceptos


verbales abstractos. Esta definición se refleja en las preguntas de los tests de inteligencia
infantiles. Dos de los más conocidos, el Stanford-Binet y el Weschler Intelligence Scale for
Children (más conocido por WISC, versión infantil de la WAIS -Weschler Adult Intelligence
Scale-, la prueba individual de inteligencia más famosa) se usan tanto para medir el desarrollo
intelectual del niño como para predecir sus resultados académicos. Debido a que el aprendizaje
escolar depende, al parecer, de la capacidad de razonamiento verbal, el contenido de estos tests
es muy apropiado, como demuestra la relación que hay entre los resultados de los tests de
inteligencia y el éxito escolar. Sin embargo, las predicciones basadas exclusivamente en los
tests de este tipo resultan imperfectas, porque no miden la motivación y el conocimiento sobre
las capacidades necesarias para el éxito escolar es incompleto. Por otro lado, se ha cuestionado
que los tests de inteligencia sean apropiados para niños de minorías étnicas, que pueden no
responder adecuadamente a ciertos ítems debido a diferencias culturales o a la falta de
comprensión del lenguaje empleado, más que por una deficiencia intelectual. Por ello, los tests
de inteligencia deben interpretarse con sumo cuidado, dentro de un proceso de evaluación
psicológica completo y profesional, y nunca de forma aislada, con capacidad explicativa y/o
predictiva absoluta.

RELACIONES FAMILIARES

Las actitudes, valores y conducta de los padres influyen sin duda en el desarrollo de los


hijos, al igual que las características específicas de éstos influyen en el comportamiento y
actitud de los padres.
Numerosas investigaciones han llegado a la conclusión de que el comportamiento y
actitudes de los padres hacia los hijos es muy variada, y abarca desde la educación más estricta
hasta la extrema permisividad, de la calidez a la hostilidad, o de la implicación ansiosa a la más
serena despreocupación. Estas variaciones en las actitudes originan muy distintos tipos de
relaciones familiares. La hostilidad paterna o la total permisividad, por ejemplo, suelen
relacionarse con niños muy agresivos y rebeldes, mientras que una actitud cálida y restrictiva
por parte de los padres suele motivar en los hijos un comportamiento educado y obediente. Los
sistemas de castigo también influyen en el comportamiento. Por ejemplo, los padres que abusan
del castigo físico tienden a generar hijos que se exceden en el uso de la agresión física, ya que
precisamente uno de los modos más frecuentes de adquisición de pautas de comportamiento es
por imitación de las pautas paternas (aprendizaje por modelado).

RELACIONES SOCIALES

Las relaciones sociales infantiles suponen interacción y coordinación de los intereses


mutuos, en las que el niño adquiere pautas de comportamiento social a través de los juegos,
especialmente dentro de lo que se conoce como su ‘grupo de pares’ (niños de la misma edad y
aproximadamente el mismo estatus social, con los que comparte tiempo, espacio físico y
actividades comunes). De esta manera pasan, desde los años previos a su escolarización hasta su
adolescencia, por sistemas sociales progresivamente más sofisticados que influirán en sus
valores y en su comportamiento futuro. La transición hacia el mundo social adulto es apoyada
por los fenómenos de liderazgo dentro del grupo de iguales, donde se atribuyen roles distintos a
los diferentes miembros en función de su fuerza o debilidad. Además, el niño aprende a sentir la
necesidad de comportarse de forma cooperativa, a conseguir objetivos colectivos y a resolver
conflictos entre individuos. La conformidad (acatamiento de las normas del grupo social) con
este grupo de pares alcanzará su cota máxima cuando el niño llegue a la pubertad, a los 12 años
aproximadamente, y nunca desaparecerá del comportamiento social del individuo, aunque sus
manifestaciones entre los adultos sean menos obvias.
Los miembros de los grupos de pares cambian con la edad, tendiendo a ser homogéneos (del
mismo sexo, de la misma zona) antes de la adolescencia. Después pasan a depender más de las
relaciones de intereses y valores compartidos, formándose grupos más heterogéneos.

SOCILAIZACIÓN

El proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo


inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama socialización. Se espera que los niños
aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño son negativos, y que la
cooperación, la honestidad y el compartir son positivos. Algunas teorías sugieren que la
socialización sólo se aprende a través de la imitación o a través de un proceso de premios y
castigos. Sin embargo, las teorías más recientes destacan el papel de las variables cognitivas y
perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y sostienen que la madurez social exige la
comprensión explícita o implícita de las reglas del comportamiento social aplicadas en las
diferentes situaciones tipo.
La socialización también incluye la comprensión del concepto de moralidad. El psicólogo
estadounidense Lawrence Kohlberghas demostró que el pensamiento moral tiene tres niveles: en
el inferior las reglas se cumplen sólo para evitar el castigo (nivel característico de los niños más
pequeños), y en el superior el individuo comprende racionalmente los principios morales
universales necesarios para la supervivencia social. Hay que tener en cuenta que la comprensión
de la moralidad a menudo es incoherente con el comportamiento real, por lo que, como han
mostrado algunas investigaciones empíricas, el comportamiento moral varía en cada situación y
es impredecible.
TENDENCIAS ACTUALES

Los psicólogos infantiles continúan interesados en la interacción de los condicionantes


biológicos y las circunstancias ambientales que influyen en el comportamiento y su desarrollo,
en el papel de las variables cognitivas en la socialización, especialmente en la adopción del rol
sexual correspondiente, y en la comprensión misma de los procesos cognitivos, su adquisición y
evolución. Actualmente, los psicólogos están de acuerdo en que determinados factores
biológicos de riesgo, como el peso escaso en el momento del nacimiento, la falta de oxígeno
antes o durante el mismo y otras desventajas físicas o fisiológicas son importantes en el
desarrollo y en el comportamiento posterior del individuo. Diversos estudios longitudinales
tratan de determinar cómo los factores de riesgo afectan a las experiencias infantiles, y cómo las
diferencias en estas experiencias afectan a su comportamiento. Estas investigaciones aportarán
nuevos métodos de ayuda a los niños con factores de riesgo para un mejor desarrollo.
Por otro lado, la función de las variables cognitivas en el aprendizaje de los roles sexuales y
los estereotipos sobre las diferencias sexuales entre los niños están en proceso de investigación,
aunque sólo se han localizado pequeñas diferencias: por ejemplo, las niñas suelen ser mejores
en las actividades que requieren capacidades verbales, y los niños en las que dependen de
capacidades matemáticas; tampoco está claro cómo interactúan las condiciones innatas con las
circunstancias ambientales para producir tales diferencias. Los roles sexuales se han definido
nítidamente en nuestra cultura, pero la presión favorable para el cambio de estas pautas está
rompiendo poco a poco los estereotipos, permitiendo que un individuo, con independencia de su
sexo, cambie o adapte su comportamiento a las exigencias de las situaciones específicas con las
que se enfrenta.
Gran parte de las investigaciones actuales en psicología del desarrollo o evolutiva tratan de
identificar los componentes cognitivos (la memoria o la capacidad de atención) empleados en la
resolución de problemas. Algunos psicólogos estudian la identificación de los procesos que se
presentan durante la transición de un nivel de pensamiento a otro en el desarrollo del individuo.
Otras áreas de investigación hacen referencia a los componentes cognitivos de la lectura y el
cálculo.
Se espera que todas estas investigaciones conduzcan a la mejora de los métodos de
enseñanza escolar y de educación especial.

También podría gustarte