Está en la página 1de 3

DANIELA JULIE PÉREZ VARGA

INMUNOLOGÍA
GRUPO 10

DIFERENCIAS ENTRE SUERO Y PLASMA

La sangre se compone de plasma, suero, glóbulos blancos y globos rojos. La


principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus factores de
coagulación. La principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus
factores de coagulación. El suero es la parte líquida de la sangre luego de extraerla
dejando que se coagule, mientras que el plasma es la parte líquida de la sangre,
que se obtiene cuando se impide el proceso de coagulación.

 EL PLASMA
El plasma es un líquido amarillento y claro que
es parte de la sangre. También se encuentra en
las linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la
parte de la sangre que contiene fibrina y otros
factores de coagulación. El plasma hace el 55%
del volumen total de sangre. El principal
componente del plasma sanguíneo es el agua.

Este se obtiene de sangre que se obtiene vez


que se filtra la sangre y se le quitan los glóbulos
rojos y glóbulos blancos a centrifugación, junto
con un anticoagulante. La sangre se extrae por
punción venosa y se introduce en tubos
cerrados al vacío que contiene la cantidad
necesaria del anticoagulante.
DANIELA JULIE PÉREZ VARGA
INMUNOLOGÍA
GRUPO 10

La composición del plasma es de un 90% de agua, un 7% de proteínas y el resto


corresponde a grasas, glucosa, vitaminas, hormonas, etc. Tiene un nivel de
viscosidad de 1.5 veces la del agua. Y abarca un 55% del volumen sanguíneo. Con
una concentración del 7% de proteínas, estas se clasifican en Albúmina,
Lipoproteínas, Globulinas y Fibrinógeno.

El plasma puede obtenerse de forma rápida ya que no necesita un tiempo de espera


para producir la coagulación, como en el caso del suero.
Las proteínas más importantes del plasma son:

-Albúmina: Es la encargada de mantener la presión sanguínea


-Globulinas: Desempeñan funciones de defensa

-Factores de coagulación: Implicados en la curación de heridas


-Lipoproteínas: Estabilizan otras moléculas lipídicas en un entorno acuoso como es
la sangre

Participa en el transporte de lípidos y otros nutrientes. Además, está relacionado con


la temperatura corporal y la presión sanguínea. También se emplea para tratar
problemas de coagulación.

 EL SUERO

El suero sanguíneo o suero hemático es el


componente de la sangre una vez que le
quitamos el Fibrinógeno. Proviene de la
sangre que se obtiene de una punción arterial
o venosa sin anticoagulante.

Una vez que quitamos a la sangre sus glóbulos


rojos, glóbulos blancos y agente coagulador, el
resultado obtenido es un líquido compuesto
prácticamente de agua con una disolución de
proteínas, hormonas, minerales y dióxido de
carbono. Pese a que el suero es sangre
desprovista de prácticamente todos sus
nutrientes, es una fuente importante de
electrolitos.
DANIELA JULIE PÉREZ VARGA
INMUNOLOGÍA
GRUPO 10

El suero sanguíneo, también conocido como suero inmunológico, contiene


plasmasa, que es el fermento soluble que puede transformar el fibrinógeno en
fibrina. Además de contener la fibrinoglobulina que se forma a expensas del
fibrinógeno cuando a este se le ha suministrado la fibrina.

El suero, al quitarle su agente coagulante, mantiene mayor concentración de


anticuerpos. Este se usa en infecciones, de manera que los anticuerpos presentes
en el suero se unen al agente infeccioso, provocando una mayor reacción hacia
este. Así se desencadena una respuesta inmune del cuerpo infectado.
Se utiliza por su capacidad antioxidante en el tratamiento de inflamaciones.
Asimismo, es la parte de la sangre para determinar el Grupo Sanguíneo.

DIFERENCIAS

Suero Plasma

Parte líquida de la sangre Parte líquida de la sangre cuando


Definición
después de la coagulación. se inhibe la coagulación.

Centrifugación de la sangre Centrifugación de la sangre


Obtención
sin anticoagulantes. con anticoagulantes.

Pruebas de bioquímica clínica:


glucosa, colesterol, urea, enzimas.
Uso Pruebas serológicas
Pruebas de coagulación: PT, PTT,
fibrinógeno.
Densidad 1,024 g/ml 1,025 g/ml
Apariencia Amarillento claro Amarillento claro
Agua, albúmina, globulinas, Los mismos que el suero, además
Composición lipoproteínas, aminoácidos, de fibrinógeno y factores de
hormonas, iones, glucosa coagulación.

También podría gustarte