Está en la página 1de 13

I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N

NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545


Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira

GRADO OCTAVO.
LENGUA CASTELLANA.
ANDRÉS S. EFFER HERRERA. Magister lingüística. asefferherrera@joseagalanriohacha.edu.co
DAMARIS ROMERO SOLÓRZANO. dlromerosolorzano@joseagalanriohacha.edu.co

1
I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N
NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545
Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira

GUIA ACADEMICA No.7.


Lengua Castellana. Grado Octavo. Período:14 al 25 de septiembre.
PROFESORES: Andrés Effer Herrera. asefferherrera@joseagalanriohacha.edu.co
Damaris Romero Solórzano. dlromerosolorzano@joseagalanriohacha.edu.co

TEMA: “Análisis de textos informativos”.

Evidencias: Al finalizar el estudiante:


 Valora aspectos característicos como el tiempo, el lugar o personajes de un texto
literario/informativo.
 Identifica y valora los aportes de su interlocutor y del contexto en el que expone sus ideas.

Estructuración: Transcribe en tú cuaderno la siguiente clase.

ANALISIS DE TEXTOS INFORMATIVOS.


Nos permite realizar correctamente la interpretación del mensaje que llega hasta nosotros, la
oportunidad de una comprensión plena y conocimiento del contexto que el autor, aún en otra época o
lugar, nos transmite. Además, nos permite recrear mentalmente una serie de sucesos e imágenes
interesantes, desde nuestro propio punto de vista. Los textos informativos nos ponen en contacto con
acontecimientos o procedimientos que se realizan en algún lugar, en algún momento, por determinadas
personas (o leyes naturales) y bajo determinadas circunstancias.

La lectura que se realizara en esta parte es la de los diarios y revistas. La forma y los contenidos de
esta clase de publicaciones no ofrecen dificultades, ya que, las formas de expresión, el vocabulario y los
contenidos están presentados de una manera: Sencilla, accesible y sin complicaciones.

El análisis de un texto informativo consiste en saber responder, basándonos en el texto mismo, las seis
preguntas informativas fundamentales:
1. ¿QUIÉN? Sujeto o persona que genera la información.
2. ¿QUÉ? El hecho, lo que ha sucedido, lo que hizo.
3. ¿CÓMO? Es decir, el método, la manera de producirse el hecho.
4. ¿DÓNDE? El sitio, el lugar donde se produjo el acontecimiento.
5. ¿CUÁNDO? Factor tiempo (año, día, hora, minuto) (la precisión de la fecha depende del
hecho).
6. ¿POR QUÉ? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que ha pasado.

No todas las noticias siguen el mismo ritmo. Las hay en que lo primordial es la causa; en otras, el
tiempo; en aquella, el sujeto o protagonista: en esta, el lugar, etc. EJEMPLO: El hecho (¿QUE?): "Un
terremoto de escasa duración fue advertido esta mañana en la torre de control..."El
tiempo (¿CUÁNDO?): "A las once de la noche, tras seis horas de deliberaciones, termino el consejo de
guerra..."El modo (¿CÓMO?): "Vestido de chino, pretendió entrar en el palacio de..."La causa (¿POR
QUÉ?): "Un cigarrillo encendido y arrojado a un cubo de gasolina, origino el incendio en el..."El
sujeto (¿QUÍEN?): "El famoso torero "Morenito de Huelva" resulto cogido levemente en una tienta..."El
lugar (¿DONDE?): “En un taxi, una mujer, dio ayer a luz un niño..."

La lectura de textos informativos se localiza en: Periódicos, Folletos, Publicaciones, etc.… Revistas,
Anuarios.

Características del estilo periodístico.


 Economiza adjetivos para dar agilidad y llaneza a la narración.
 Huye del lenguaje florido y perifrástico; podemos decir que va al grano.
 Es sintético, preciso, practico y claro. Por lo que resulta de fácil comprensión.
 Es creativo y personal. Es decir que permite que quien lo escribe se exprese libremente.:

Práctica y transferencia.
2
I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N
NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545
Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira
1. En la noticia del periódico lea el artículo “Habitantes bloquean el acceso al tiradero de
Taxco, todavía en llamas” y responda las seis preguntas informativas fundamentales:

http://marthaeliaaguilar.blogspot.com/2014/03/analisis-de-textos-informativos.html

3
I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N
NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545
Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira

GUIA ACADEMICA No.8.


Lengua Castellana. Grado: Octavo. Período:28 de septiembre al 09 de octubre.
PROFESORES: Andrés Effer Herrera. asefferherrera@joseagalanriohacha.edu.co
Damaris Romero Solórzano. dlromerosolorzano@joseagalanriohacha.edu.co

TEMA: “Nivel inferencial y crítico”.


Evidencias:
 Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención de quien lo produce
y las características del contexto en el que se produce.

Estructuración. Transcribe en tú cuaderno la siguiente clase.

Nivel inferencial y crítico. Cuando hacemos la lectura de un texto, podemos recuperar información de
maneras diferentes. Algunas veces, necesitamos extraer la información más evidente porque nos sirve
para identificar elementos básicos que responderían a preguntas como: ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?,
¿quién?, ¿de qué manera?, ¿con quién?, etc.

También hay elementos en los textos que nos exigen profundizar un poco y desentrañar significados
que no sería fácil descubrir solo leyendo las palabras textualmente porque tienen intenciones que es
preciso identificar.

La comprensión literal, la inferencial y la crítica intertextual son ‘niveles’ de la lectura por los que un
lector puede pasar, de manera indistinta, a medida que recorre un texto. No hay necesariamente una
gradación en ellas; una no es mejor que otra porque cumplen funciones diferentes.

Al estudiante hay que hacerle expresas las diferencias y posibilidades de cada una, porque hay una
exigencia distinta en el tipo de proceso cognitivo que se hace para pasar de la una a la otra.

La lectura literal: Este es un nivel de lectura inicial que hace decodificación básica de la información.
Una vez se hace este tipo de recuperación de información, se pasa a otras formas de interpretación que
exigen desplegar presaberes y hasta hipótesis y valoraciones.

La lectura inferencial: Este es un nivel de lectura que exige hacer hipótesis y desentrañar intenciones
en los textos, más allá de lo que las palabras expresan. Aquí se hacen deducciones y se interpreta
haciendo uso de varios elementos del contexto, de la cultura y de los presaberes.

La lectura crítica intertextual: Este es un nivel de valoración que exige tomar posición crítica y poner
al texto en relación con otros textos u otras situaciones y contextos.

4
I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N
NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545
Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira

Práctica y transferencia.

“La historia de los tres peces”.

Cuéntase que en un lugar de la tierra por donde nadie pasaba, había un charco en el que vivían tres
peces. Y aconteció que cierto día pasaron por allí tres pescadores, los cuales, viendo los tres peces,
acordaron volver con sus redes a pescarlos. Los tres peces los oyeron, y así, uno de ellos, el más
inteligente, se llenó de temor y recelos, y obrando con decisión se escapó por la desembocadura por la
cual el agua salía al rio, y se fue para otra parte.

El segundo, de menor lucidez que el primero, tardó en adoptar una decisión. Pero, a la llegada de los
pescadores, dijo entre sí: “He sido negligente, y este es el resultado de la negligencia”. Los miró y se dio
cuenta de lo que se proponían. Y viendo que habían tapado la salida del agua, pensó entre sí: “He sido
negligente, y ¿Qué será lo que en estas circunstancias debo hacer para salvarme? Porque, qué
poco éxito tienen las decisiones precipitadas tomadas en los momentos de angustia. Pero,
preciso es no desesperar ni ofuscarse, ni dejar de hacer lo que se pueda”. Como recurso, fingió
estar muerto y flotó sobre el agua con la espalda vuelta hacia abajo. Los pescadores, creyendo muerto,
lo cogieron y colocaron al borde del río que desembocaba en el charco, y así, saltó al río y se salvó.

En cuanto al inepto, púsose a dar vueltas de un lado a otro, sin meta ni sentido, hasta que cayó en las
redes de los pescadores.

1. La comprensión lectora de un texto consta de:

a. Un nivel de lectura.
b. Dos niveles de lectura.
c. Tres niveles de lectura.
d. Cuatro niveles de lectura.

2. Escoja la opción que contenga los niveles de lectura:

a. Literal, inferencial y crítica intertextual.


b. Lectura literal, lectura inferencial y comprensiva.
c. Las dos anteriores.
d. Ninguno de los anteriores.

3. El nivel literal en una lectura significa que:

a. Decodifiquemos las palabras.


b. Conozcamos el significado de cada una de ellas.
c. Las dos anteriores.
d. Ninguna de las anteriores.

4. El nivel inferencial significa que:

a. Debemos desentrañar las intenciones del texto.


b. Comprender la intención del autor al escribir el texto.
5
I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N
NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545
Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira
c. Los dos anteriores.
d. Ninguno de los anteriores.

5. El nivel crítico intertextual significa que:

a. Debemos asumir una posición crítica.


b. Relacionando el texto con otros.
c. Los dos anteriores.
d. Ninguno de los anteriores.

Con base a la fábula anterior, resuelva los siguientes puntos:

6. El o los personajes centrales de la fábula es/son:

a. Los tres pescadores.


b. Los tres peces.
c. Los dos anteriores.
d. Ninguno de los anteriores.

7. La posición que asume el narrador en la historia es:

a. Primera persona del singular simple.


b. Segunda persona del singular simple.
c. Tercera persona del singular simple.
d. Tercera persona del omnisciente.

8. Escoja un título secundario para la fábula:

a. El inteligente, el negligente y el inepto.


b. El bueno, el malo y el bobo.
c. Los dos anteriores.
d. Ninguno de los anteriores.

9. La intención del autor es:

a. Enseñarnos que, para salvar la vida, debemos ser inteligentes.


b. Los indecisos, pueden perder todo en la vida.
c. Los dos anteriores,
d. Ninguno de los anteriores.

10. Con base a lo aprendido en la anterior fábula, ¿podríamos aplicarlo al proceso


educativo?

a. SÍ. ¿Porqué? _____________________________________________________________

b. NO. ¿Porqué? ____________________________________________________________

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/leeresmicuento/2%20Guias%20niveles%2
0de%20lectura.pdf

1. Serie: Lineamientos Curriculares. Lengua Castellana, Ministerio de Educación Nacional.

6
I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N
NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545
Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira
GUIA ACADEMICA No.9.
Lengua Castellana. Grado: Octavo. Período: 13 al 23 de octubre.
PROFESORES: Andrés Effer Herrera. asefferherrera@joseagalanriohacha.edu.co
Damaris Romero Solórzano. dlromerosolorzano@joseagalanriohacha.edu.co

TEMA: “Literatura Contemporánea en Colombia: El Vanguardismo”.


Evidencias:
 Caracteriza los principales momentos de la literatura colombiana e hispanoamericana, teniendo
en cuenta particularidades temporales, geográficas, de género, de autor, etc.

Estructuración: Transcribe en tú cuaderno la siguiente clase.

Literatura Contemporánea en Colombia: El Vanguardismo. La palabra Vanguardia tiene como


significado: “Aquel o aquellos que van delante de los demás”. Son un conjunto de tendencias
innovadoras en las artes plásticas y en las letras. Los vanguardistas colombianos se alimentaron de la
lectura de aquellos escritores americanos y europeos que querían romper con los esquemas que
caracterizaron los modelos artísticos románticos y modernistas. Las estructuras del poema tradicional
se cambiaron por una libertad absoluta, al momento de hacer la nueva poesía, para lograr con esto
una expresión diferente. Surge en Colombia a raíz de una fuerte oposición de algunos poetas,
escritores e intelectuales colombianos, a la poesía del Modernismo.

Sus orígenes se enmarcan en el mundo Occidental, los jóvenes que vivieron las tres primeras décadas
del siglo XX tuvieron que afrontar la dura realidad de La Primera Guerra Mundial iniciada en 1914. La
crudeza de las confrontaciones y la desilusión del panorama que se ofrecía, llevaron a los intelectuales
a generar una actitud de rechazo hacia lo establecido. Esta poesía europea se manifestó con autores
como Guillaume Apolinaire y André Bretón en Francia; Rafael Alberti y Miguel de Unamuno en
España, entre muchos otros.

El siglo XX obligó al mundo a grandes transformaciones en todos los aspectos de la vida, debido al
avance del capitalismo, a las nuevas ciencias, al rápido desarrollo tecnológico, a la lucha entre las
llamadas grandes potencias, las dos Guerras Mundiales, entre otra muchas otras. Colombia no participó
en estas transformaciones mundiales, sí se vió afectada por ellas.

En Colombia el poeta del siglo XX se distancia de la sociedad, para centrar su atención en la creación y
construcción de su obra. Los primeros años del siglo en Colombia está matizado por la presencia de
poetas como León de Greiff, Porfirio Barba Jacob, Rafael Maya, entre otros. Lo que permite el
surgimiento de varias tendencias literarias.

GRUPO. ORIGEN. INTEGRANTES.


Los Nuevos. Su nombre se deriva de la revista Los León De Greiff, Alberto Lleras
Nuevos, fundada el 6 de junio de 1925y Camargo, Luis Vidales, Rafael Maya,
de la cual sólo se publicaron cinco Germán Arciniegas, Jorge Zalamea,
números. Aurelio Arturo.
Piedra y Cielo. Unos cuadernillos de poesía dirigidos por José Umaña Bernal, Eduardo
el poeta Jorge Rojas, toman el nombre de Carranza, Gerardo Valencia, Arturo
Piedra y Cielo, homónimo del libro del Camacho Ramírez.
escritor español Juan Ramón Jiménez.
Mito. Nombre dado a la revista por Jorge Jorge Gaitán Duran, Álvaro Cepeda
Gaitán Duran, y de la que se publicaron Samudio, Hernando Valencia Goelkel,
42 números. En ella no solo se publicó Fernando Charry Lara, Pedro Gómez
poesía, sino también cuentos y Valderrama, Gabriel García Márquez,
fragmentos de novelas. Eduardo Cote Lemus, María Traba.
Nadaísmo. Nace en Medellín en un folleto de 42 Gonzalo Arango, Jota Mario Arbeláez,
páginas titulado el Manifiesto Nadaísta, Eduardo Escobar, Humberto Navarro,
firmado por Gonzalo Arango y luego Pablus Gallinazo, Eduardo Gómez.
continua con otras obras.

 Los Nuevos: No solo estaba formado por escritores y poetas. Fue un movimiento intelectual
con intereses políticos; sus integrantes manifestaron su inconformidad por el modelo político
que avivaba las confrontaciones civiles y propendían por hacer un tipo de política más acorde
con los sucesos que se daban en el mundo.
7
I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N
NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545
Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira
 Los Piedracielistas: Buscan que sus creaciones tengan una nueva valoración de la métrica,
los ritmos tradicionales y también la objetividad. Procuran dar a la poesía mentales y
sentimentales, y reducirla a más lógicas y obvias formulas expresivas. Vuelven los temas del
amor terreno y del celeste amor, la angustia del tiempo, del espacio, la muerte, la ausencia, la
nostalgia, la melancolía, la alegría o la pena de existir.
 Los Nadaístas: El nombre del Nadaísmo indica una irreverente propuesta literaria que se
estableció en los años 60. Sus ideales estaban fundamentados contra la tradición colombiana,
la iglesia, el ambiente cultural y la academia. Gonzalo Arango fue el precursor y líder de este
movimiento

Práctica y transferencia.

PRÁCTICO LO QUE SÉ.

1. Lee a continuación un poema del grupo Piedra y Cielo:

“SONETO INSISTENTE”.

La cabeza hermosísima caía

del lado de los sueños; el verano A orillas de este amor cruzaba un río;

era un jazmín sin bordes y en su mano sobre este amor una palmera era:

como un pañuelo azul flotaba el día. agua del tiempo y cielo de poesía.

Y su boca de súbito caía Y el río se llevó todo lo mío:

del lado de los besos; el verano la mano y el verano y mí palmera

la tenía en la palma de la mano, de poesía. ¡Oh, qué melancolía!

hecha de amor. ¡Oh, qué melancolía! Eduardo Carranza, Ellas, los días y las nubes,
1945.

a. ¿Cuál es el tema del anterior poema?


b. ¿Qué sentimientos están presentes en él?
c. ¿Cuáles son las características de un soneto?
d. ¿Consideras que el poema de Carranza es un soneto? Explica tú respuesta.

2. Lee con atención el siguiente poema. Luego explica qué diferencias y qué
similitudes tiene con el poema de Carranza.

(…) Te hablo de días circuidos por los mas

finos árboles:

te hablo de las vastas noches alumbradas

por una estrella de menta que enciende

toda sangre:

te hablo de la sangre que canta como una

como una gota solitaria


8
I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N
NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545
Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira
que cae eternamente en la sombra, encendida:

te hablo de un bosque extasiado que existe

solo para el oído, y que en el fondo de las

noches pulsa

violas, arpas, laúdes y lluvias sempiternas.

Te hablo también: entre maderas, entre resinas,

entre millares de hojas inquietas de una

sola hoja:

pequeña mancha verde, de lozanía, de gracia,

hoja sola en que vibran los vientos que

corrieron

por los bellos paisajes donde el verde es de

todos los colores,

los vientos que cantaron por los países de

Colombia.

Te hablo de noches dulces, junto a los manantiales,

Junto a cielos,

que tiemblan temerosos entre alas azules:

te hablo de una voz que me es brisa constante,

en mi canción moviendo toda palabra mía,

como ese aliento que toda hoja mueve en

el sur, tan dulcemente,

toda hoja, noche y día, suavemente en el sur.

Aurelio Arturo, en Morada al sur y otros poemas, Ed. Sibilina, 2008.

Bibliografía: Intertextos 8°. Educar. Bogotá D.C. 2012. Pág. 114-119.

9
I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N
NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545
Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira

GUIA ACADEMICA No.10.


Lengua Castellana. Grado: Octavo. Período: 26 de octubre al 6 de noviembre.
PROFESORES: Andrés Effer Herrera. asefferherrera@joseagalanriohacha.edu.co
Damaris Romero Solórzano. dlromerosolorzano@joseagalanriohacha.edu.co

TEMA: “Literatura Contemporánea en Colombia: El Boom”.


Evidencias:
 Caracteriza los principales momentos de la literatura colombiana e hispanoamericana, teniendo
en cuenta particularidades temporales, geográficas, de género, de autor, etc.

Estructuración: Transcribe en tú cuaderno la siguiente clase.


Los años 60 en Latinoamérica tienen su momento más productivo en el campo de la literatura, con el
llamado BOOM. Con esta palabra se denominó aun grupo de escritores que tenían un rasgo común y
general: no configuraron ningún grupo, tendencia o escuela artística y su única seña de identidad en
común era el uso de la lengua española y no ser nativos de España sino de América Latina.

El Boom latinoamericano.
INTEGRANTES. NACIONALIDAD. OBRA PRINCIPAL.
Julio Cortázar. Argentino. “Rayuela”
Ernesto Sábato Argentino. “El túnel”.
Mario Vargas Llosa. Peruano. “La ciudad y los perros”
Gabriel García Márquez. Colombia. “Cien años de soledad”.
Juan Carlos Onetti. Uruguayo. “La vida breve”.
Mario Benedetti. Uruguayo. “La tregua”.
Carlos Fuentes. Mexicano. “La muerte de Artemio Cruz”
Augusto Roa Bastos. Paraguayo. “Yo el supremo”.

Para Colombia, la consolidación internacional del Boom Latinoamericano permitió elegir la figura de
Gabriel García Márquez como una de las más representativas de este momento literario, con el premio
Nobel de literatura en el año 1982. Luego aparecieron en el ámbito internacional unos con mayores
éxitos que otros como Álvaro Mutis, Oscar Collazos, Hernando Téllez, Fanny Buitrago, Andrés Caicedo,
entre otros.

Las tres décadas posteriores a la mitad del siglo XX, evidenciaron acontecimientos que marcaron el
panorama social, económico y político del mundo. Las repercusiones del fin de la Segunda Guerra
Mundial en 1945 generaron una polarización del planeta: Estados Unidos en occidente y la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviética (URSS) en oriente. Las dos naciones generaron un periodo de tensión
conocido como Guerra Fría, que amenazaba con una conflagración mundial.

En esa polarización del mundo, Colombia presenció episodios trascendentales dentro y fuera de su
territorio. El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, en 1948, el triunfo de la Revolución Cubana en 1960,
que dio paso al primer gobierno comunista de América Latina, la elección en 1970 de Salvador Allende
primer presidente de pensamiento marxista elegido por el pueblo chileno, el golpe militar al mismo
Allende, la dictadura militar del general Gustavo Rojas Pinilla en 1953, la creación de los grupos
guerrilleros FARC, ELN y EPL en los años 1964-5, el periodo de violencia posterior a este hecho, serían
los más destacados.

La novela de las cuatro décadas de la primera mitad del siglo XX es de carácter noticioso documental o
de protesta. Temas como la lucha contra la naturaleza o la injusticia y los conflictos entre explotados y
explotadores, son los predominantes. Refleja con fuerza la afirmación de José Antonio Osorio Lizarazo,
al expresar su convicción acerca se que la única función legítima de la novela es la social. Para Osorio
la novela debe limitarse a denunciar.

Esa tendencia persiste en el tiempo y son ejemplos de ello: “La mala hora”, de García Márquez; “La
calle 10”, de Zapata Olivella; “El día señalado”, de Mejía Vallejo; “Cóndores no entierran todos los días”,

10
I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N
NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545
Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira
de Álvarez Gardeazabal y, las tres novelas sobre la violencia de Caballero Calderón: “El cristo de
espaldas, Siervo sin tierra y Manuel Pacho”.

La obra de García Márquez se enmarca en los patrones del Realismo Mágico, una propuesta artística-
literaria que muestra la realidad latinoamericana inmersa en mundos mágicos y míticos, en donde lo
irreal forma parte de lo cotidiano. Es característico en el Realismo Mágico, el manejo del tiempo y el
espacio narrativo (trastocados), el uso de la caricatura, el humor negro y la exageración, así como la
creación de situaciones que retan al lector a resolverlos o descifrarlos. Obras de García Márquez como:
Cien años de soledad, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, son muestra de este
hecho.

Otros autores destacados de esta corriente son el guatemalteco Miguel Ángel Asturias: “Hombres de
maíz, El señor presidente”, el mexicano Juan Rulfo: “Pedro Páramo”, y los cubanos Guillermo Cabrera
Infante: “Tres tristes tigres” y Alejo Carpentier: “El reino de este mundo”.

PRÁCTICO LO QUE SÉ.


1. A manera de definición relaciona las dos columnas:

Costumbrismo: Explora la realidad histórica a partir de la tenencia de la tierra,


la violencia y los conflictos sociales.

Realismo Social: Mezcla de realidad y fantasía como forma de ver el mundo,


desde lo mítico y autónomo, con descripciones exuberantes.

Realismo Mágico: Retrata la provincia a través de cuadros de costumbres.

2. Lee el siguiente texto de García Márquez: “La muerte de Prudencio Aguilar”.


Cuando el pirata Francis Drake asaltó a Riohacha, en el siglo XVI, la bisabuela de Úrsula Iguarán se
asustó tanto con el toque de rebato y el estampido de los cañones, que perdió el control de los nervios
y se sentó en un fogón encendido. Las quemaduras la dejaron convertida en una esposa inútil para toda
la vida. No podía sentarse sino de medio lado, acomodada en cojines, y algo extraño debió quedarle en
el modo de andar, porque nunca volvió a caminar en público.

Renunció a toda clase de hábitos sociales obsesionada por la idea de que su cuerpo despedía un olor a
chamusquina. El alba la sorprendía en el patio sin atreverse a dormir, porque soñaba que los ingleses
con sus feroces perros de asalto se metían por la ventana del dormitorio y la sometían a vergonzosos
tormentos con hierro al rojo vivo. Su marido, un comerciante aragonés con quien tenía dos hijos, se
gastó media tienda en medicinas y entretenimientos buscando la manera de aliviar sus terrores. Por
último liquido el negocio y llevó a la familia a vivir lejos del mar, en una ranchería de indios pacíficos
situadas en las estribaciones de la sierra donde le construyó a su mujer un dormitorio sin ventanas para
que no tuvieran por donde entrar los piratas de sus pesadillas.

En la escondida ranchería vivía de mucho tiempo atrás un criollo cultivador de tabaco don José Arcadio
Buendía, con quien el bisabuelo de Úrsula estableció una sociedad tan productiva que en pocos años
hicieron una fortuna. Varios siglos más tarde, el tataranieto del criollo se caso con la tataranieta del
aragonés. Por eso, cada vez que Úrsula se salía de sus casillas con las locuras de su marido, saltaba
por encima de trecientos años de casualidades y maldecía la hora en que Francis Drake asaltó a
Riohacha. Era un simple recurso de desahogo, porque en verdad estaban ligados hasta la muerte por
un vinculo más solido que el amor: un común remordimiento de conciencia. Eran primos entre sí.

Habían crecido juntos en la antigua ranchería que los antepasados de ambos transformaron con su
trabajo y sus buenas costumbres en uno de los mejores pueblos de la provincia. Aunque su matrimonio
era previsible desde que vinieron al mundo, cuando ellos expresaron su voluntad de casarse sus
propios parientes trataron de impedirlo. Tenían el temor de que aquellos saludables cabos de dos razas
secularmente entrecruzadas pasarán por la vergüenza de engendrar iguanas. Ya existían un
precedente tremendo. Una tía de Úrsula casad con un tío de José Arcadio Buendía, tuvo un hijo que
pasó toda la vida con unos pantalones englobados y flojos, y que murió desangrado después de haber
vivido cuarenta y dos años en el más puro estado de virginidad porque nació y creció con una cola
cartilaginosa en forma de tirabuzón y con una escobilla de pelos en la punta.
11
I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N
NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545
Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira
Una cola de cerdo que no se dejó ver nunca de ninguna mujer, y que le costó la vida cuando un
carnicero amigo le hizo el favor de cortársela con una hachuela de destazar. José Arcadio Buendía, con
la ligereza de sus diecinueve años, resolvió el problema con una sola frase: “No me importa tener
cochinitos siempre que puedan hablar”. Asi que se casaron con una fiesta de banda y cohetes que duró
tres días. Hubieran sido felices desde entonces si la madre de Úrsula no la hubiera aterrorizado con
toda clase de pronósticos siniestros sobre su descendencia, hasta el extremo de conseguir que
rehusara consumar el matrimonio.

Temiendo que el corpulento y voluntarioso marido la violara dormida Úrsula se ponía antes de
acostarse un pantalón rudimentario que su madre le fabricó con lona de velero y reforzado con un
sistema de correas entrecruzadas, que se cerraba por delante con una gruesa hebilla de hierro. Así
estuvieron varios meses. Durante el día, él pastoreaba sus gallos de pelea y ella bordaba en bastidor
con su madre. Durante la noche, forcejeaban varias horas con una ansiosa violencia que ya parecía un
sustituto del acto de amor, hasta que la intuición popular olfateó que algo irregular estaba ocurriendo, y
soltó el rumor de que Úrsula seguía virgen un año después de casada, porque su marido era
impotente.

José Arcadio Buendía fue el último que conoció el rumor.


__ Ya ves, Úrsula, lo que anda diciendo la gente –le dijo a su mujer con mucha calma.
__ Déjalos que hablen -dijo ella-. Nosotros sabemos que no es cierto.
De modo que la situación siguió igual por otros seis meses, hasta que el domingo trágico en que José
Arcadio Buendía le ganó una pelea de gallos a Prudencio Aguilar. Furioso, exaltado por la sangre de su
animal, el perdedor se apartó de José Arcadio Buendía para que toda la gallera pudiera oír lo que iba a
decirle.
__ Te felicito -grito-. A ver sí por fin ese gallo le hace el favor a tú mujer.
José Arcadio Buendía, sereno, recogió su gallo. “Vuelvo enseguida”, dijo a todos. Y luego a Prudencio
Aguilar:
__ Y tú, anda a tú casa y ármate, porque te voy a matar.
Diez minutos después volvió con la lanza cebada de su abuelo. En la puerta de la gallera, donde se
había concentrado medio pueblo, Prudencio Aguilar lo esperaba. No tuvo tiempo de defenderse. La
lanza de José Arcadio Buendía, arrojada con la fuerza de un toro y con la misma dirección certera con
que el primer Aureliano Buendía exterminó a los tigres de la región, le atravesó la garganta…

Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, Grupo Editorial Norma, 2007.

GLOSARIO:
Bastidor: armazón de listones o palos de madera para pintar abordar.
Destazar: cortar un animal en piezas o presas.
Impotente: incapaz de engendrar o concebir.
Rebato: señal de alarma ante algún peligro.
Rehusar: no querer o no aceptar algo.

Desarrollo mis competencias lectoras.

1. El hombre con cola de cerdo vivió:


a. Algo más de cuarenta años.
b. Algo menos de cuarenta años-
c. Cuarenta años exactos.
d. Cuarenta y tres años y tres días.

2. En la expresión: “Furioso, exaltado por la sangre de su animal, el perdedor…” la palabra


destacada se puede reemplazar, sin alterar el sentido de la frase por:
a. Embelesado.
b. Ofuscado.
c. Acogido.
d. Celebrado.

12
I N S T I T U C I ÓN E DU C A T I V A J O S É A N T O N I O G A L Á N
NIT: 825.000.242-9; DANE: 144001000545
Creación y autorización según decreto departamental 248 del 05 de noviembre de 2002
Riohacha – La Guajira

3. La misma expresión anterior se refiere a:


a. José Arcadio Buendía.
b. Prudencio Aguilar.
c. Francis Drake.
d. Aureliano Buendía.

4. Responde F o V según el enunciado sea falso o verdadero:


a. El pirata Francis Drake quemó a la bisabuela de Úrsula Iguarán. ( )
b. La bisabuela de Úrsula nunca volvió a caminar en público. ( )
c. Úrsula supo que su bisabuela siempre había olido a chamusquina. ( )
d. Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía eran primos. ( )
e. Existía el temor de que la pareja pudiera engendrar iguanas. ( )
f. Ya antes, unos tíos de la pareja habían tenido un hijo con cola de cerdo. ( )
g. El gallo de José Arcadio Buendía perdió con el de Prudencio Aguilar. ( )
h. Prudencio Aguilar ofendió a José Arcadio Buendía. ( )
i. José Arcadio Buendía mato a Prudencio a traición con una escopeta. ( )
j. Según el narrador, el atacante arrojó el arma con la fuerza de un toro. ( )

5. ¿Cuáles eran los principales rasgos que identificaban la personalidad de José Arcadio
Buendía, el criador de gallos?

6. Elabora un esquema donde ubiques y relaciones los diferentes José Arcadio y demás
personajes relacionados en este fragmento.

7. ¿Qué piensas del texto anterior? Escribe tú opinión.

Bibliografía: Intertextos 8°. Educar. Bogotá D.C. 2012. Pág. 166-174.

13

También podría gustarte