Está en la página 1de 3

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Resumen

SESION 1: AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA I

La presente sesión tiene como objetivos generar la toma de conciencia de cada persona como un
ser único e irrepetible, identificando aquello que les hace singulares y diferentes a los demás. Así
mismo, busca identificar emociones y sentimientos que provocan el concepto y la imagen que se
tiene de uno mismo. Por otro lado, se busca reforzar la idea de que los sentimientos están
determinados por los pensamientos y no por los acontecimientos de sí mismos, pudiendo
modificarse y controlar.

En esta primera sesión se realizan 5 actividades (más las opcionales) y se utilizan hasta 8 fichas de
trabajo.

Actividad 1: definiéndome a mí mismo

Se busca que los participantes comprendan que es el autoconcepto y la autoestima para después
elaborar una definición de sí mismos. A continuación, el terapeuta intenta ver en qué medida las
descripciones aportadas por los menores coinciden con la definición de autoconcepto. A
continuación, se les entrega una ficha (hoja 6.1.1.) “Definiéndome a mí mismo” y se les indica que
se definan de forma general y luego en los ámbitos indicados.

Actividad 2 analizando mis cualidades

Con esta actividad se pretende que los participantes sean capaces de analizar los pensamientos y
emociones que se asocian con las valoraciones que uno hace de sí mismo. Se entrega la Hoja 6.1.2.
“Analizando mis cualidades”, indicándoles que deben responder a la pregunta en las diversas
situaciones que se plantean. Una vez que hayan terminado se les realiza preguntas para que
puedan expresar sus ideas y comentarlas en grupo. Seguidamente, se eligen dos de las situaciones
(a ser posible, una que implique aspectos negativos y otra que implique aspectos positivos) y se
pide a los participantes que rellenen la Hoja 6.1.3. “Así pienso, así me siento”, indicando los
pensamientos, emociones y conductas que correspondan en cada caso.

Finalmente se comentan los resultados obtenidos, apuntándose las cadenas de conducta en la


pizarra y enfatizando la idea de la secuencia de pensamiento-emoción-conducta.

Actividad 3 ¿Cómo sentirme mejor?

Con esta actividad, lo que se pretende es dotar a los participantes de una serie de pautas sencillas
que puedan utilizar en situaciones de autoestima negativa. Seguidamente, se pide a los menores
que aporten ideas sobre esos trucos que podemos utilizar, apuntándose en la pizarra las
aportaciones que hagan para cada caso concreto. A continuación, se les entrega la Hoja 6.1.4.
“Pautas para sentirme mejor” y el monitor las va explicando, indicándoles que deben aplicarlas al
caso presentado.
Actividad 4 actividad complementaria

Con esta actividad, los participantes seguirán trabajando lo aprendido en la sesión sobre cómo
sentirse mejor en situaciones de valoración personal. Para ello, se les entrega la Hoja 6.1.5.
“Trabajando mi autoestima”.

Actividades opciones

De forma alternativa a alguna de las actividades propuestas, se podría trabajar alguna de las
siguientes dinámicas: “Si yo fuera....”, Cuento “El elefante encadenado”, “Conociéndonos”.

Como punto final se realiza una puntuación de 0 a 10 considerando la participación e


interiorización de los participantes durante la sesión. Así mismo se realiza una breve evaluación
con preguntas cerradas.

SESION 2: AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA II

Para la presente sesión se persiguen los siguientes objetivos; aprender estrategias sencillas para
mejorar la autoestima, mejorar la autoestima y facilitar la expresión de cualidades de uno mismo.

En esta segunda sesión se realizan 5 actividades (más las opcionales) y se utilizan hasta 5 fichas de
trabajo.

Actividad 1: revisión de la actividad complementaria

Se revisa el autorregistro de autoestima planteado en la sesión anterior, centrando la atención en


los pensamientos alternativos, sin olvidar cómo influyen dichos pensamientos alternativos en la
génesis de emociones y conductas más adaptativas.

Actividad 2 mis cualidades positivas

Con esta actividad se pretende que los participantes mejoren su capacidad para expresar
cualidades sobre uno mismo. El monitor les entrega la Hoja 6.2.1. “Mis cualidades positivas” y les
explica que deben completar las frases incompletas que aparecen en la misma.

En las últimas 5 frases, se les indica que deben incluir aquellas cualidades positivas que ellos
consideren que tienen y que no aparecen reflejadas en las primeras 5 frases. Todos los
participantes leen sus respuestas y el monitor hace una síntesis al final de las exposiciones. A
continuación, se pide a los participantes que, de uno en uno, representen el papel de un vendedor
de feria y que intenten vender su producto a los demás compañeros. Para ello, deberá resaltar sus
mejores cualidades. Aquí de nuevo el monitor tienen que estar atento a este tipo de menores y
cuando se dé este tipo de situaciones ayudar a los menores a ajustar sus pensamientos,
emociones y conductas.

Actividad 3 las cualidades de los demás


Lo que se busca es favorecer la expresión de cualidades positivas de los demás. Para comenzar, el
monitor entrega la Hoja 6.2.2. “Conociendo positivamente a los demás” a los participantes y les
explica cómo deben rellenarla siguiendo los criterios correspondientes.

Se recogen las hojas y se mezclan y cada miembro del grupo coge una al azar y con ella realiza, o
bien en voz alta o bien por escrito, una definición hipotética de ese compañero, sin que se sepa a
quien pertenece. Después, el monitor entrega la Hoja 6.2.3. “Cualidades positivas” para que los
participantes lean en voz alta cada una de las cualidades del cuadro. Para cada una de las
cualidades, los participantes deberán dar el nombre de un compañero que consideren que tiene
esa característica.

Seguidamente, se pedirá a los participantes que describan la cualidad positiva más importante que
consideren de cada uno de sus compañeros y luego el monitor dirá el nombre de un menor y los
demás irán diciendo la cualidad positiva de ese compañero y se procederá así con el resto del
grupo.

Actividad 4 repasando las cualidades

Buscando que los menores interioricen los contenidos aprendidos y mejoren su capacidad de
verbalización de cualidades positivas, se entrega a los participantes la Hoja 6.2.4. “Repasando las
cualidades”, pidiéndoles que lo hagan por escrito y de forma individual conforme a lo aprendido
en la sesión de hoy.

Actividad 5 actividad complementaria

Con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos sobre el tema tratado, hasta el desarrollo de la
siguiente sesión, los participantes deberán rellenar la Hoja 6.2.5. “Registrando cualidades”

El monitor puede explicarlo de la siguiente forma: “ya hemos visto a lo largo de estos días cómo
nos sentimos mejor cuando decimos las cosas positivas que tenemos. También nos hemos dado
cuenta cómo nosotros mismos no vemos nuestras cualidades pero sí las de los demás, y hemos
aprendido a decirlas con menos vergüenza que antes.

Como punto final se realiza una puntuación de 0 a 10 considerando la participación e


interiorización de los participantes durante la sesión. Así mismo se realiza una breve evaluación
con preguntas cerradas.

También podría gustarte