Está en la página 1de 39

ELEMENTOS BÁSICOS DE

ORTOGRAFÍA

PRESENTADO POR: LEIDY JOHANA MARTINEZ


FICHA : 2142934
En las siguientes imágenes se encuentra errores
tanto ortográficos como de redacción

por ejemplo en esta imagen, por ejemplo en esta imagen, el problema


compruébelo se escribe así; aparte esta en la olla, porque (olla escrito así se
tiene combinación de mayúsculas y refiere a recipiente de cocina) y ( hoya
minúsculas; y falta redactarlo mejor. escrito así se refiere a hondura o cavidad
grande de terreno).
Importancia de la redacción y
ortografía

En estas dos imágenes se puede ver la


falta de ortografía como (Estacionarse ,
ayúdame, por favor)
Importancia de la redacción y
ortografía

En esta imagen se puede ver el cambio En esta imagen hay dos cosas
que (que ) por “K” lo que es un error primero la mala ortografía del
ortografíco. letrero y segundo el comentario que
realizan tiene mala redacción.
Importancia de la redacción y
ortografía

En estas dos imágenes se puede ver falta de


signos de puntuación, por ejemplo WHEN es
una palabra en ingles y las otras palabras son
en español lo ideal es que este esa palabra
este en (“”); también falta redacción.
Importancia de la redacción y
ortografía
En las anteriores imágenes se pudieron evidenciar errores ortográficos, pero también mala
redacción, es muy común hoy en día, la mala ortografía y redacción de memes e información
publicadas en redes sociales, solo con ver nuestro Facebook hay miles de publicaciones con
falta de ortografía y redacción, lo cual hace que lo visualizado se quede en nuestra memoria
y así lo aprendamos.

Por ejemplo

Si yo veo al día 30 veces escrito “fabor” de esta manera en vez de esta “favor”, en mi
subconsciente queda grabado y resulto escribiendo fabor así.

Otra ejemplo es lo que escribimos a través de WhatsApp, si nos acostumbramos a escribir te


quiero de esta manera: te xuiero, oh hola sin h quedando como ola, estamos permitiendo la
mala ortografía.
Importancia de la redacción y
ortografía

Errores comunes en
los chat cambiar el
que por “k”, o el
porque por “x” , esto
es una costumbre que
se debe dejar.

O también pasa que


en vez de decir hola
bebe dice “ola bb”
Importancia de la redacción y
ortografía
Debemos cuidar nuestra ortografía y redacción en todo momento. Y una de las formas de
cuidarla y mejorarla es leyendo textos que realmente cumplan con las dos características
ejemplo:

“Si Pudiéramos profundizar en la


vida íntima de nuestros
enemigos, encontraríamos tanta
tristeza y sufrimiento que
desarmarían cualquier hostilidad
nuestra.” Anónimo

Este es un meme que a pesar


de serlo esta bien escrito y
tiene buena redacción.
Importancia de la redacción y
ortografía
Importancia de la redacción y
ortografía
Encuentra los
errores
ortograficos,
corrigelos
(suvelo como
evidencia)
RECORDEMOS ALGUNAS
CARACTERÍSTICAS DE LA ORTOGRAFÍA
DISTRIBUCION INTERNA
DISTRIBUCION INTERNA
DISTRIBUCION INTERNA
DISTRIBUCION INTERNA
DISTRIBUCION INTERNA
La ortografía es un elemento esencial en la elaboración de documentos y resulta de gran
utilidad para producir elementos de calidad en nuestro entorno diario y laboral

La tilde y el acento

La puntuación

Uso de Mayúsculas
La tilde
La tilde se usa hoy en día hasta con las palabras en mayúscula. Anteriormente no se usaba por la
limitación de la antigua máquina de escribir.
Las normas generales de acentuación son extensamente conocidas y se deben aplicar hasta en los
nombres propios del español.
Ejemplo: Chávez, pero Chaves. Pérez, no va Perez o Peréz
Es muy importante recordar que las tildes le dan el acento a la vocal, por ejemplo mamas se
pronuncia muy diferente a mamás
Las palabras como cuanto, cuando, como, donde, que, quien, llevan tilde cuando tienen significado de
interrogación o exclamación, Normas independientemente del tipo de oración de la que forman
parte: cuánto, cuándo, cómo, dónde, qué, quién.
Ejemplos: ¿Qué deseas? No te he dicho qué deseo.( frase exclamativa y interrogativa)
Lo que quiero es ampliar el plazo. ¿Ampliar el plazo es lo que deseas?
La tilde
Realiza el ejercicio de colocar las tildes
del texto.(subir evidencia)
Signos de Puntuación- La
coma
La coma separa los miembros de una
enumeración, menos los precedidos por
conjunciones (y/e, o/u).

Por ejemplo: Despacharon las solicitudes,


tramitaron los requerimientos de los
proveedores, y se fueron de vacaciones.
También antecede la coma cuando la conjunción
enlaza todo lo anterior, pero no con el último
miembro. La refinería produce gasolina, diésel y
vaselina, y está en Esmeraldas
El sujeto y el predicado no se separan por una
coma ni aún en el caso de sujetos largos:
Por ejemplo La Secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo convoca a concurso de
merecimientos. (Poner coma después de
Desarrollo sería un error).
Ejemplos del uso de la coma
Ejemplos
del uso de
la coma
Signos de Puntuación- EL
punto y coma

El punto y coma es una signo de puntuación, que


separa partes de un enunciado, relacionados
entre si.
El punto y coma separa dos partes diferentes
pero relacionadas en una oración.
Por ejemplo:
En la vitrina se ponen los jarros; en el cajón, los
cubiertos, y el café, en el anaquel
Hay que tener cuidado en redundar como el
siguiente ejemplo;
En la vitrina colocó los jarros; en el cajón, los
cubiertos; y, el café, en el anaquel
Signos de
Puntuación- EL
punto y coma
Signos de Puntuación- las
comillas

Uno de los errores más frecuentes en la


comunicación escrita en español es el uso
inapropiado de comillas.
¿Cuándo debemos usar comillas?
1) Cuando el texto entrecomillado se usa en un
sentido especial.
Ejemplos:
Los cambios sociales también necesitan un
‘embrague’: la discusión previa (correcto).
Reclamamos nuestros “derechos” (es incorrecto,
pues da a entender que no son propiamente
derechos los que se reclaman).
Signos de Puntuación- las
comillas

2)En citas textuales: “El Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional para el
Buen Vivir 2013 – 2017, es el instrumento del Gobierno Nacional para articular las políticas
públicas con la gestión y la inversión pública”, según la Senplades.
3) En palabras extranjeras: Esa funcionaria siempre habla de ‘goals’, en vez de metas.

Si dentro de una cita textual que está entre comillas dobles hay otra cita, esta segunda irá
con comillas simples
Ejemplo : “La Senplades recomienda ‘no usar términos rebuscados”.
Signos de
Puntuación
Signos de Puntuación

Los puntos suspensivos son tres (...) y


sustituyen a las palabras faltantes del
texto original. Cuando se usan al final
de una oración, hacen innecesario al
punto.
Signos de Puntuación
Paréntesis y corchetes
•Para explicar términos o aclarar algo sin interrumpir el discurso, quien
escribe usa el paréntesis (paréntesis).
Ejemplos:
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) organizó este
día…
Con el fin de concretar el proceso de desconcentración (trasladar los servicios
públicos de una entidad nacional hacia una de sus dependencias zonales,
provinciales o distritales) se impulsan las unidades administrativas distritales
(estructuras institucionales desconcentradas administrativa y
financieramente y que responden a un nivel de micro planificación sectorial
más cercano que el provincial).
Signos de Puntuación

En cambio, los corchetes [éstos] se emplean para datos que aporta


el editor, traductor o compilador; es decir, no los pone el autor del
texto. El punto y aparte va después del último corchete: [corchetes].
Ejemplo:
Con el fin de concretar el proceso de desconcentración [que no es lo
mismo que la descentralización] se ha empezado el proceso de
división del país en zonas, distritos y circuitos de planificación [lo que
no se contrapone con la división geopolítica del país].
Signos de Puntuación
El punto y aparte: Se utiliza para separar dos párrafos de un
contenido diferente dentro de un texto.
Punto seguido: Separa dos oraciones que separa el mismo
párrafo
Punto final: Indica el fin del texto o una división importante
Otro uso: En las abreviaturas Dr., Dra. , Lic., etc.
Signos de Puntuación
BIBLIOGRAFIAS

BIBLIOGRAFIA: planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/10/MANUAL-DE-
ESTILO-Y-REDACCIÓN.pdf,

http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL_TALLER_DE_ORTOGRAFIA_Y_ANALISIS_DE_T
EXTOS.pdf

También podría gustarte