Está en la página 1de 8

COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

● Costo => el costo de un producto será la medida monetaria del valor de los usos alternativos que tenían los recursos que se
sacrifican para obtener el producto.
● Costo directo => un costo será directo respecto de un objeto de costo, cuando el recurso que genera dicho costo se utiliza
exclusivamente para dicho objeto.
● Costo indirecto => un costo será indirecto respecto de un objeto de costo, cuando el mismo que lo genera se comparte con otros
objetos de costos o cuando, a pesar de no ser compartido, aislar el costo de dicho recurso no es recomendable o viable.
● Costo estándar => es aquel que se determina a priori (estimación en base a la historia y datos de ingeniería – conjunto de
supuestos-), como previsión de los costos futuros asumiendo un desempeño eficiente. El costo estándar es unitario ($/un) y el
presupuesto es costo absoluto ($).
● Costo fijo => es instalar una capacidad, el desafío es asignarle el mayor nivel de actividad para licuarlo. Es aquel costo que se
mantiene constante dentro de un lapso de tiempo, y dentro de un rango razonable de nivel de actividad, a pesar de cambios en
el volumen de producción o de venta.
● Costo variable => es aquél que varía con el nivel de actividad de la empresa.
● Inductor de costo => es el factor individual que hace variar cada costo de la compañía en el corto o largo plazo.
● Costo marginal => es aquél en que se incurre para fabricar una unidad adicional.
● Costo completo: es aquel que incluye los costos variables de produccipon mas una parte adecuada de los costos fijos de
fabricación generados por dicho objeto
● Objeto de costo => es el elemento o entidad del que queremos identificar su costo para tomar una decisión. Un objeto de costos
será de un nivel jerárquico superior si abarca a otros objetos de costos.
● Centro de costos => es la unidad básica de la organización con relación a la cual se recogen y acumulan datos de costos (es un
concepto contable).
● Sistema de costos => tienen el fin de sostener las decisiones que se toman asignando los costos a los objetos de costo. Para
ello fija rutinas de asignación de costos, las cuales dependen de los tipos de costos.
Es un sistema de información que vincula el costo de los recursos asignados a los centros de costos con datos físicos a fin de
obtener los constos unitarios de productos y/o servicios.
Funciones: Acumulación y asignación de costos
o Acumulación: asignar costos directos (cost tracing) e indirectos (cost allocation)(criterio de reparto) a los centros de costos
y distribuirlos en los centros de servicios y/o producción. Hay dos partes 1º) distribución de costos directos e indirectos a los
distintos centros de costos de producción y servicios y 2º) reparto de los costos acumulados en los centros de servicio a los
centros de producción.
o Asignación:asigna los costos a los productos u objeto de costos. Hay dos métodos: costos por procesos –prod
homogeneos y costos por pedido – heterogéneos.
● Costos inventariables: costos incurridos durante el período para obtener productos que van a generar beneficios cuando esos
productos sena vendidos (generan beneficios futuros).
● Costos del período: costos incurridos para que la empresa exista en ese período. No sirven para el futuro, serán gastos del
período en cuestión.
● Margen de contribución ($) => Ventas – Costos variables
● Contribución marginal ($/u) => Precio de venta – Costos variables unitarios
● Margen bruto ($) => Ventas – Costo de mercadería vendida (fijo y variable)
● Costos controlables: son aquellos sobre los que se puede influir razonablemente sobre la magnitud del mismo
● Costos no controlables: son aquellos sobre los que no se puede influir con la toma de desciones.
● Costos operativos: son costos que aumentan automáticamente con el nivel de producción
● Costos Discrecionales: costos en los que los responsables deberán participar con una decisión concreta para que el mismo
aumento o disminuya.
● Costos comprometidos: sobre los cuales ya se tomó una decisipon en el pasado y no se prodrá volver a decidir sobre ellos por
un tiempo
● Rango de validez: el análisis del comportamiento de los costos ante cambios en el nivel de actividad, incluso respecto al inductor
de costos, está acotado a un rango de validez: tanto en el nivel de actividad como en el tiempo.
● Mapa jerárquico de costos de una empresa : es una clasificación de todos sus costos agrupados por eslabón de la cadena de
valor y dentro de cada eslabón asociados como gastos directos a los inductores de costos que se encuentran ordenados
jerárquicamente.

Costeo por absorción (contable) vs. costeo variable (decisiones)


Costeo por absorción: asume que todos los costos de fabricación y de la fábrica son costos para generar productos es decir aquellos
costos que la empresa no tendría si se tercerizaba la fabricación. El resto de los costos de un período considera son para que la
empresa exista.
Clasifica los costos en directos e indirectos.

El CMV está compuesto por los costos directos mas los costos indirectos de fabricación, el resto de los indirectos son considerados
gastos del período

Absorción => Vtas – CMV = Margen Bruto – Gastos del período = Beneficio de período (B.abs)

Costeo variable: asume que todos los costos fijos son necesarios par que la empresa exista (gastos del período) , y que los variables
son necesarios para generar los productos.

Variable => Vtas – Cvar = Margen de contribución – Cfijos = Beneficio (B.var)

● Si inventarios constantes (inicial = final) => B.abs = B.var


● Si inventarios aumentan (inicial < final) => B.abs > B.var
En costeo por absorción parte de los costos fijos se quedan en inventario
En costeo variable solo los variables pasan al inventario
● Si inventarios disminuyen (inicial > final) => B.abs < B.var

Costos estándares, análisis de desviaciones


Un costo estándar se elabora a partir de un estudio rigurosos de los costos de la empresa. Normalmente se elabora en función de
dos tipos de datos:
▪ Datos históricos (experiencia pasada)
▪ Datos ideales: (estudios de ingeniería etc.)

Para aplicar esta metodología es necesario que los costos estén clasificados en variables y fijos (el análisis de MP y MOD es igual
para cualquier costo variable).

Gastos Generales de Fabricación: comprenden todos aquellos que no son directos del producto. La mayor parte son fijos (seguros
amort, alquileres) pero también hay algunos variables (energía, lubricantes, etc.)

● Desviación total de Materia Prima = Desviación de eficiencia + Desviación precio de compra


o Desv. de eficiencia = Vta.real (Nro Un) x (consumo std - consumo real) x precio std.
o Desv. precio compra = Vta.real (Nro Un) x (precio std. - precio real) x consumo real

● Desviación total de MOD = Desviación de eficiencia + Desviación en la tasa


o Desv de eficiencia = Vta.real (Nro Un) x (consumo std. - consumo real) x tasa std
o Desv. en la tasa = Vta.real (Nro Un) x (tasa std. - tasa real) x consumo real

● Desviación GGF fijo = GGF std. vs. GGF reales

Decisiones de producto a baja capacidad


● Decisiones de explotación: en las todos los flujos de dinero son equivalentes por tener lugar en un período de tiempo corto
Tienen que ver con la utilización de la capacidad productiva instalada
o Decisiones de productos (precio prefijado por mercado o empresa)
▪ Aceptación o rechazo de pedidos en condiciones dadas
▪ Añadir productos a la gama existente
▪ Dejar de ofrecer uno o varios productos de la gama
▪ Comprar o fabricar alguno de los componentes del producto final
o Decisiones de precio
▪ De precio
▪ De oferta de productos obsoletos o deteriorados

● Decisiones de inversión: abarcan períodos de tiempo que suelen ser de vario años. Tienen que ver con la capacidad
productiva o de ventas de una empresa.

Decisiones de producto a corto plazo y baja capacidad (ociosidad)


Tener en cuenta que MC = margen de contribución = Vtas. – Costo Var.
● Pedido especial => aceptar si MC > 0. Siempre que el precio que se acepte por el pedido especial no interfiera con el precio al
que vendemos las demás unidades.
● Suprimir producto => No debo suprimir el producto si MC > Costos Fijos directos de producir ese producto (estos costos fijos
son los que se pueden suprimir si no produzco el producto). Los costes relevantes para esta decisión deber ser los costes de
oportunidad y no los meramente contables. Esta regla admite una excepción cuando hubiera razones de tipo estratégico para
continuar con el producto.
● Lanzar nuevo producto => Si hacerlo si MC > Costos Fijos de producir ese producto
● Comprar o fabricar => Fabricar si (Costo Var. del producto + Costo fijo directo) < Precio del producto.
● Seguir procesando (A y A*) => Si el MC A > 0 hacerlo y venderlo. Si MC A* > 0 hacerlo y venderlo también ya que hay
capacidad ociosa (no importa si el proceso adicional tiene o no MC > 0). Se supone que no hay costos fijos que desaparecen.
En caso de haberlos debería ser MC > Costos Fijos de producir ese producto.

Margen de contribución y Beneficio sobre coste completo: El que el primero sea positivo o negativo nos dice si
debemos fabricar el producto en el corto plazo pero no nos dice nada de su viabilidad en el largo plazo, en
cambio si el Beneficio sobre coste completo nos da una indicación si el producto ofrece problemas o no pero
no es adecuada para decidir interrumpir o no su fabricación

Decisiones de producto a corto plazo y alta capacidad


En situaciones de alta capacidad es particularmente importante evaluar la rentabilidad relativa de los productos
puesto que en ellas nos podemos encontrar en momentos donde haya que escoger entre distintos productos
porque la limitación de la capacidad puede obligarnos a ello. Capacidad y rentabilidad son dos conceptos
estrechamente vinculados.

Decisiones de productos a alta capacidad: Selección de productos


Hay que identificar el recurso que define la alta capacidad. Debe estar cerca de su límite y llevar un tiempo ampliar su capacidad.
Las decisiones de alta capacidad son de reemplazo ¿vendo A o B?
La respuesta es vender el que de más margen de contribución por unidad de recurso escaso tenga, que es lo mismo que decir
priorizar los que tengan mayor
MC / t, (margen de contribución por hora de máquina u horas hombre)
dónde t = 1/U.
t = hora/unidad y U = unidades/hora.

En síntesis la decisión que se debe tomar es en realidad una decisión de cómo utilizar de la mejor manera
posible nuestra capacidad de fabricación

Un producto es más rentable cuanto mayor sea su contribución marginal por unidad de capacidad.

Esquema de costes e ingresos diferenciales


● Suprimir un producto o añadir un producto => hacer un ranking de MC/t y hacer del mayor al menor, hasta que se acabe la
capacidad (MCa/ta > MCb/tb > … > MCz/tz).
● Comprar o fabricar z => Comprar z si MCj x Uj > (Precio compra z – Cvar z) x Uz ya que me conviene comprar z y fabricar un
nuevo producto, j.
● Seguir procesando (A y A*) si el proceso de A a A* no consume capacidad => Si hay que escoger, elegir el de mayor MC/t, que
es lo mismo que decir que solamente hay que elegir A* si MC del proceso adicional (de A a A*) es > 0.
● Seguir procesando (A y A*) si el proceso de A a A* si consume capacidad => Hay que tomarlo como si fueran 2 productos
distintos y proceder igual que en el primer punto “suprimir un producto o añadir un producto”.

Decisiones de producto a largo plazo (alta y baja capacidad)


Para esto hay que hacer el estado de resultados de la siguiente manera, teniendo en cuenta que el costeo ABC acciona sobre los
costos fijos diferenciales de CP y LP:
Ventas – Costos variables = Margen de contribución
Margen de contribución - Costos fijos diferenciales de CP = Beneficio diferencial de CP
Beneficio dif. de CP – Costos fijos diferenciales de LP = Beneficio diferencial de LP
Beneficio dif. de LP – Costos inalterados = Beneficio Neto
● Para largo plazo (LP) y baja capacidad => Beneficio diferencial de LP > 0
● Para LP y alta capacidad => Beneficio diferencial de LP / Unid. recuso escaso > 0
Punto de equilibrio
● Punto de equilibrio o punto muerto: es aquel volumen de actividad en el que el beneficio es nulo.
● Punto de equilibrio (1 solo producto) => Beneficio = 0 => MC = Costos Fijos
● Fórmula => Δ↑ % Beneficio / Δ↑ % Ventas = MC original / Beneficio original (apalancamiento operativo)
● Punto de equilibrio multiproducto A => MC promedio = Costos Fijos totales, dónde MC promedio = %a x MCa + %b x MCb + … +
%z x MCz. Además se calculan las Unidades de producto promedio como Ueq = CFijos totales / MC unitario promedio, dónde
MC unitario promedio = Precio promedio – CVar promedio.
● Punto de equilibrio multiproducto B => Sale la facturación de equilibrio con la fórmula Vtas.pto.eq. = CFijoTotal / (MC total /
Vtas.Totales), dónde Vtas.Totales = Pa x Ua + … + Pz x Uz. Y dónde MC total = MCunit a x Ua + … + MCunit z x Uz.

Limitaciones:
▪ Cuando la empresa comercializa más de un producto, hay que realizar un supuesto, definiendo un
“producto promedio” que no existe en la realidad.
▪ Dentro de un campo de validez, los costos pueden dividirse en fijos y variables. Dentro de este
campo, los costos fijos son iguales para cualquier nivel de actividad, y los costos variables son
estrictamente proporcionales.
▪ Dentro del mismo campo de valides, los precios de venta se mantienen constantes para cualquier
volumen de ventas.

Capacidad
La capacidad se define por la cantidad de turnos y horas que se trabajan.
La diferencia entra la capacidad teórica y la práctica no es controlable. La diferencia entre la capacidad práctica y la norma es
controlable en el largo plazo y la diferencia entre la capacidad normal y la real es controlable en el corto plazo.
● Capacidad teórica = La capacidad que indica el manual (ej 100 u).
● Capacidad práctica = La capacidad real trabajando a full (ej. 90 u).
● Capacidad normal = Capacidad fijada por la demanda de corto plazo (ej. 80 u).
● Capacidad real = Lo que realmente estoy sacando (ej. 70 u).
Para distribuir los costos indirectos hay que dividirlos por la capacidad práctica para no esconder ineficiencias. Ese valor unitario es el
que va como costo de producto (al estado de resultados y/o al inventario). La diferencia entre ese valor (costos indirectos / capacidad
práctica) y la división por la capacidad real (costos indirectos / capacidad real) va como costo del ejercicio por ineficiencia.

Costeo ABC
Sistema para distribuir los costos indirectos.

En el sistema tradicional se asignan los costos indirectos a los centros de costos de producción y luego a los productos.
En el ABC asignamos los costos de los recursos a las actividades y luego de estas los llevamos a los objetos de costo

Los pasos del costeo ABC son 8:


1. Identificar los distintos objetos de costo relevantes (clientes, productos, etc.).
2. Definir las distintas actividades que forman la cadena de valor interna de la empresa.
3. Asignar los costos de los distintos recursos indirectos a cada una de las actividades.
4. Determinar el inductor (activity cost driver) de costo de cada una de las actividades. Pueden ser:
a. inductores transaccionales: reflejan la cantidad de transacciones inducidas por ej setups realizados en una linea de
producción
b. inductores de duración: reflejan el tiempo necesario para desarrollar una tarea se usan cuando existen variaciones
significativas en la realización de una misma actividad
c. inductores de intensidad (complejidad y especialización) se utilizan cuando las actividades pueden tener variaciones
importantes de costos
5. Asignar una unidad de medida a cada inductor.
6. Obtener la tarifa por unidad de inductor (costo total de la actividad / cantidad de unidades de inductor).
7. Medir la cantidad de unidades de inductor consumidas por el objeto de costo.
8. Distribuir el costo de cada actividad a los distintos objetos de costo.

El ABC costing es el activity based costing. Al ABM es el activity based management (sirve para ver si se está gastando bien en las
distintas actividades) es el ABC pero sin hacer el último paso de distribuir a los objetos de costo (ej. Productos). Al ABB es el activity
based budget es presupuestar por actividades y que finanzas ponga los inductores de costos. En la práctica un costeo ABC se hace
la siguiente manera:

1. Lo primero que se pide es el plan de cuentas (¿cuánto se gastó y en qué cuentas?).


2. Lo siguiente es determinar las actividades (¿para qué se gastó?)
3. El tercer paso es definir cómo se unen los dos pasos anteriores. Pasar los gastos del plan de cuentas al listado de actividades.
Usar datos y/o criterios de reparto.
4. Luego hay que determinar el inductor de costos más representativo de cada actividad (puede haber inductores combinados,
pero 1 solo por actividad).
5. El siguiente paso es calcular el costo por unidad de inductor ($/u driver).
6. Por último se lleva el costo al objeto de costos que sea.

Costos diferenciales
En la toma de decisiones para que un dato (costo o ingreso) sea relevante este debe ser simultáneamente futuro y diferencial a la
decisión.

o Los costos o ingresos diferenciales son aquellos solo existen en el caso que se ejecute dicha decisión, siendo por lo
tanto inexistente, cuando esta no se ejecute
o Los costos o ingresos inalterados existen independientemente que se ejecute la decisión
Esto es así sin considerar que si el costo es variable, fijo, directo, o indirecto.
Un costo es diferencial o inalterado en función de la decisión. Aquí es importante tener en cuenta el Nivel jerárquico diferencial de
la decisión: es el nivel de mayor jerarquía dentro de cada eslabón cuyas cantidades de costos asociados variarán con la decisión
que se está analizando. Todos los niveles que se encuentren por encima (es decir niveles de mayor jerarquía y la dirección el
eslabón) serán inalterados para análisis de la decisión, en cambio todos aquellos que se encuentren por debajo podrán ser
diferenciales.

Para tomar decisiones se consideran los beneficios diferenciales o incrementales de la decisión, o sea el impacto futuro que ésta
tendrá en el cuadro de resultados.

Metodología de análisis:
1. Definición del problema y alternativas de solución
Formas de plantear alternativas
o Tradicional: consiste en comparar de a pares A vs B; A vs C; A vs D, esto permite inferir la relaciones entre las alternativas.
o Diferenciales propios: comparar cada alternativa contra no hacerla

La alternativa diferenciales propias es la mas completa y recomendada


La ventaja del método diferencial propio vs. el método diferencial tradicional es que el tradicional te dice qué diferencia
hay entre las alternativas (ej. Si son 2 alternativas, el diferencial puede ser $ 10) mientras que el diferencial propio te
dice esta diferencia y también sobre que monto (siguiendo con el mismo ejemplo, A puede ser $100.000 y B puede ser
$ 100.010).
Otra ventaja es que el tradicional se complica si hay más de 2 alternativas. El diferencial propio se compara cada
alternativa contra si misma (contra no hacerlo, en todas debe ser lo mismo para que sean comparables).

2. Definición del horizonte de tiempo o plazo de impacto de la decisión:


o Inalterados temporarios (diferenciales de largo plazo): son diferenciales en el largo plazo e inalterados en el corto. Son aquellos
costos fijos indirectos que guardan relación causal con el objeto de costos y que pueden ser considerados diferenciales en el largo
plazo.
o Inalterados permanentes: son siempre inalterados. Son los costos fijos indirectos que nunca, salvo en el extremo caso de poner
en duda la continuidad de la empresa, serán diferenciales para una decisión.

Es importante para el cálculo de éste definir si es una decisión de largo o corto plazo. En el largo plazo la mayoría de los
costos son diferenciales
3. Medición de los recursos a utilizar
4. Valoración de los recursos.
Costo de oportunidad es la expresión en términos económicos de aquello que se “sacrifica” al optar por otra alternativa

o Costo de adquisición: valor de mercado


o Valor neto de realización: liquidación de un bien en condiciones normales
o Costo hundido: valoración nula de un recurso por falta de valor de venta

A continuación se explica a cuánto hay que valuar un recurso al hacer un análisis diferencial:
● Si no hay stock del producto => valuarlo a costo de reposición.
● Si hay stock del producto y tiene uso alternativo => valuarlo a costo de reposición.
● Si hay stock del producto y no tiene uso alternativo, pero se puede vender => valuarlo a valor neto de
realización.
● Si hay stock del producto y no tiene uso alternativo, pero no se puede vender => es un costo hundido.

5. Comparación de las alternativas

Igualmente, antes de todo esto, lo fundamental es definir correctamente el horizonte de tiempo del análisis y las opciones, junto con
la base de comparación de c/u (situación ficticia pero comodín).

Los 5 puntos a tener en cuenta al hacer un análisis de rentabilidad con el método diferencial propio son:
● Jerarquía del objeto de costo (en dónde impacta).
● Horizonte de tiempo (¿la decisión impacta en el largo o en el corto plazo?)
● Capacidad (¿se está trabajando a baja o alta capacidad?).
● Estructuralidad o marginalidad de los productos, mercado o clientes involucrados en la decisión.
o Existen 2 tipos de productos, mercados y clientes, los estructurales (principales) y los marginales (secundarios).
o En general los productos, mercados y clientes se inician como marginales y luego pasan a ser estructurales.
o Con los estructurales vivo, con los marginales me voy de vacaciones.
o Hay que definir cuándo es estructural y cuándo marginal (no tiene nada que ver con la facturación).
o Para que sea estructural debe cumplir con las siguientes 3 cosas:
▪ 1) debe apuntar al cumplimiento de la misión de la empresa.
▪ 2) Deben ser permanentes, subyaciendo la idea de una visión de largo plazo.
▪ 3) Deben ser el sostén de la rentabilidad objetivo de la empresa en el largo plazo (hay que ser más
exigente con los productos, mercados y clientes estructurales que con los marginales).

● Erogabilidad o no erogabilidad de los costos (¿tengo o no que pagar los costos?).

Exigencia de rentabilidad (mínimo a pedir)


Para hacer este análisis debemos primero repasar nuevamente cómo sale el beneficio diferencial de una empresa, teniendo en
cuenta que los costos diferenciales de CP son los fijos propios de cada producto y que los costos diferenciales LP son los overheads.
● Ventas – Costos diferenciales CP = Beneficio diferencial CP
● Beneficio diferencial de CP – Costos diferenciales LP = Beneficio diferencial LP

Dependiendo el tipo de producto, mercado y cliente, se toma el beneficio diferencial de CP o el de LP.


Independientemente de cual sea, hay que comparar este beneficio diferencial con las otras alternativas para ver si pasa o no pasa.
Si pasa (por baja capacidad o por ser > a las otras alternativas) hay que comparar este beneficio con una rentabilidad objetivo (es
función del costo de capital y el retorno de la inversión) + costos diferenciales de largo plazo (depende de cada caso, ver más abajo)
+ un plus (también depende de cada caso, ver más abajo).

Para ver lo máximo que puedo bajar a competir y no fundirme, tengo que tener en cuenta la caja (si es o no erogable). Para ello,
debemos, confeccionar un estado de resultados (anterior) identificando los costos erogables de los no erogables y el precio mínimo
sale de lo que tengo que pagar (lo erogable).
Como límite, debemos tener en cuenta que: siempre el beneficio diferencial de largo plazo erogable deber ser > 0.
Si afecta la liquidez estoy perdido, pero si cubre la liquidez, se puede perder plata por un tiempo para poder competir en una guerra
de precios por ejemplo (sin cubrir amortizaciones entre otros no erogables).
Cuándo hablamos de erogables o no erogables es dentro de un ciclo operativo, desde que hago un pedido a un proveedor hasta que
cobro el producto del cliente (más o menos).

Para determinar si el beneficio diferencial a obtener es aceptable debemos analizar el carácter estructural o marginal de los
productos, clientes y mercados. El beneficio diferencial de las decisiones estructurales deberá cubrir a los costos inalterados
temporarios, aportar en una cuantía específica a los inalterados permanentes y alcanzar una rentabilidad atractiva. Mientras que, en
el otro extremo, a las decisiones marginales sólo se les pedirá un beneficio diferencial positivo.

La siguiente tabla define la rentabilidad mínima a exigir en función de:


PRODUCTO
ESTRUCTURAL MARGINAL
M E Beneficio diferencial > Beneficio diferencial >
E S Cliente Rentabilidad objetivo + Rentabilidad objetivo
Estructural Costos fijos diferenciales
R T
C R de largo plazo(ej. Molinos, fideos en Disco
Bs.As)
A U Beneficio diferencial > Beneficio diferencial >
D C Cliente Rentabilidad objetivo + Rentabilidad objetivo +
O T Marginal Costos fijos diferenciales Plus
U de largo plazo + Plus(ej. Molinos, fideos en
kiosco Bs.As, el plus es para que Disco no me
R mate)
A
L
M Beneficio diferencial > Beneficio diferencial >
A Cliente Rentabilidad objetivo + Rentabilidad objetivo
Estructural Costos fijos diferenciales
R
G de largo plazo(ej. Molinos, fideos en Disco
Chile)
I C Con
Beneficio diferencial > Beneficio diferencial >
partici
N l pació Rentabilidad objetivo + Rentabilidad objetivo +
A i n
estruc Costos fijos diferenciales Plus
L e tural
de largo plazo + Plus (ej. Molinos, fideos en
n Chino de Chile, competidor de Disco Perú)
t Sin
Beneficio diferencial > Beneficio diferencial >
e partici
pació Rentabilidad objetivo (ej. Molinos, fideos en Rentabilidad objetivo
n
estruc un Chino de Perú, dónde no está Disco)
M tural
a
r
g
i
n
a
l

Se ve que los productos estructurales deben pagar los costos fijos diferenciales de largo plazo (salvo el último) y que la rentabilidad a
exigir en los productos marginales es igual que en los estructurales pero sin los costos fijos diferenciales de largo plazo.

Factores distintivos del costo:


▪ Escala: se refiere a las capacidades instaladas y a los niveles de inversión de una empresa. El
competidor con mayor escala de operación tendrá economías a nivel de costo unitario por mejor
aprovechamiento de gastos fijos, menor costo de compra y eficiencias de productividad.
▪ Utilización de capacidad: este factor distingue la existencia o no del costo de ociosidad. En el caso de
haber ociosidades en el uso de la capacidad instalada, este factor podrá contrarrestar al impacto de
la escala.
▪ Tecnología: nos referimos con tecnología a los distintos modos de realizar un determinado producto,
proceso, tarea o servicio.
▪ Aprendizaje: está relacionado con la experiencia que la empresa tiene en realizar un determinado
producto o servicio. Este factor también puede estar relacionado con el compromiso del grupo de
trabajo con la rotación del personal, con la experiencia de las personas que trabajen en la
organización, etc.
▪ Complejidad: englobamos en este factor a todo lo relacionado con la diversificación de líneas de
productos y servicios que posee una organización así como también la organización de procesos, de
información y distribución en planta.
▪ Relación con proveedores y clientes: en algunos casos los lazos existentes con proveedores y
clientes pueden ser una característica distintiva en la determinación del costo.
▪ Integración: la integración vertical puede llegar a jugar un papel importante en la magnitud de los
costos.
▪ Localización: en varias situaciones la diferencia entre un competidor y otro viene dada por la
legislación laboral o impositiva, las condiciones naturales o socioeconómicas del lugar en el que la
empresas se ubica en su totalidad o de los lugares en los que se encuentran las diversas unidades
que la componen.
▪ Discrecionalidad del gasto: los niveles de remuneración, beneficios al personal, nivel de confort y de
equipamiento de los lugares de trabajo, viajes, gastos de movilidad, etc. , pueden resultar ser un
factor diferenciador de costos.
▪ Tratamiento impositivo: este factor incide cuando algún competidor goza de exenciones o
tratamientos impositivos privilegiados. Puede afectar al costo impositivo sobre las ventas, sobre las
compras y servicios adquiridos (incluyendo la mano de obra) y sobre las utilidades.
▪ Retorno del capital: esta tasa comprende el costo de capital y el valor económico adicional que se
pretenda. Las distintas tasas deseadas por los competidores generan distinto impacto en el precio de
cada uno.

También podría gustarte