Está en la página 1de 1

Infección de vías

urinarias
Barbara M. Hernandez Lazcano
Clínica de urología

Definiciones Enfermedades Etiología

Cistitis La bacteria E. coli es el principal agente causal


Infección recurrente Infección de la vejiga o tracto urinario inferior. responsable de la gran mayoría de los episodios
restantes. Staphylococus Saprophyticus. Pronemus
Se refiere a >2 infecciones en 6 meses o >3 infecciones en 1 año Toma en cuenta: Niños, mujeres con cistitis
recurrente IVU complicada, bacteriuria asintomática. miriabilis

Vías de diseminación
Pielonefritis
Infecciones recidivantes Infección del riñón El 90% de las IVU se produce por la vía ascendente.
Representan el 20% de las recurrencias o tracto urinario superior Las bacterias ingresan al tracto urinario
Se presentan en las primeras dos semanas tras la desde el depósito intestinal por el ascenso a través de
aparente curación de IU y son debidas a la presencia de la cepa original la uretra hasta la vejiga, vía hematógena, vía linfática
en el toco de la infección

Pielonefritis no complicada
Infección del
tracto urinario donde no hay deterioro funcional o enfermedad
Tratamiento
Cuando el patógeno
concomitante no ha sido identificado y se da tratamiento empírico
Infección no complicada Factores de riesgo: relaciones sexuales, uso reciente se prescribe Ceftriaxona
Cuando afecta a individuos con un tracto urinario estructuralmente de antibióticos, genética, inmunosupresión 1g IM o IV, dosis única. Azitromicina: 1 g VO dosis
normal y cuyos mecanismos de defensa se encuentran intactos. única. Doxiciclina: 100 mg
Afecta principalmente a mujeres jóvenes dos veces al día VO, 7-10 días

Pielonefritis complicada
Está asociada con una anormalidad funcional
Infección complicada o estructural en el tracto urinario Clínica
Aquella que afecta individuos que presentan alguna anormalidad Factores de riesgo: los mismos de una IVU no complicada más Infección vesical: Los principales síntomas son la orina turbia o con
estructural o funcional en su tracto urinario: También las que ocurren anormalidad funcional sangre, olor fétido, fiebre baja, dolor o ardor al orinar, calambres en el
con una enfermedad de base que predisponga a sufrir este tipo de Diabetes es igual a absceso renal, pielonefritis enfisematosa y abdomen inferior, mayor frecuencia para orinar
infecciones (diabetes, inmunosupresión) xantogranulomatosa
Infección renal: Escalofríos o sudoración nocturna, fatiga, fiebre
mayor a 38.5, dolor en costados, espalda
o ingle, piel ruborizada, nauseas o vómitos, dolor abdominal
Orquiepididimitis
Inflamación del epidídimo y ocasionalmente del testículo con dolor y
Bacteriuria asintomática tumoración unilaterales y progresivos que evolucionan en varios días
Se refiere al <35 años ETS (Chlamydia y Gonorrea)
aislamiento de bacterias en una muestra de orina recolectada >35 años (E. Coli)
apropiadamente de Niños reacción
un individuo sin síntomas de infección del tracto urinario inflamatoria posterior a infecciones como neumonía

Bibliografía:
Gangrena de foumier McAninch, J. & Lue, T. (2014). Smith y Tanagho Urología
Reinfección Inflamación de un espacio cerrado que dificulta el aporte sanguíneo, general. México: McGraw-Hill. Cabeza, L., De la Puente, C.,
Representa el 80% hipoxia, Desarrollo de anaeróbicos facultativos y anaeróbicos Medina, F. & Sandoval, C. (2017). Manual CTO de Medicina y
de las IUR y son nuevas UI causadas por cepas diferentes. En mujeres Tratamiento: Manejo hidroelectrolítico, soporte nutricional, Cirugía: Urología. México: CTO Editorial
jóvenes estabilización hemodinámica, antibióticos
sexualmente activas pueden estar causadas por la misma cepa. Suelen de amplio espectro, aminoglucoacidos y metronidazol. Manejo
producirse quirúrgico de las áreas
en >2 semanas tras la UI inicial necróticas

También podría gustarte