Está en la página 1de 14

 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Microprocesadores y Microcontroladores
Código: 309696

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 4 Diseño


del proyecto

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
Puntaje máximo de la actividad: 50 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: lunes, 30 de
jueves, 5 de noviembre
noviembre de 2020
de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes
resultados de aprendizaje:

Inspeccionar las distintas tarjetas de desarrollo de hardware libre


bajo parámetros de configuración periféricos y programación de
alto nivel para ser aplicados en el proceso de automatización o
control del proyecto.
La actividad consiste en:

Se plantea como proyecto a desarrollar en todo el curso el


diseño de un sistema de control y automatización de un
laboratorio de Calidad para la empresa Bambo la cual tiene
como función la producción de pan integral:

Nota importante: Dado que la estrategia de aprendizaje del curso


es basada en proyectos, se plantea el proyecto a desarrollar por
medio de 6 pasos, que van a estar divididos en las diferentes
unidades, por lo tanto, tenga en cuenta que es solo un proyecto en
todo en curso y para este paso 4 se va a desarrollar una parte de
este siguiendo estas indicaciones:

1. Teniendo en cuenta la participación del tutor en el foro del


paso 4, el estudiante de forma individual debe:


 
 
 

a. Ingresar al entorno de aprendizaje y leer el material propuesto


para la Unidad 3 y apropiar los conceptos fundamentales las
tarjetas de desarrollo de hardware, su aplicación en sistemas
de automatización, redes o control y uso de periféricos
b. Revisar la configuración física y parámetros de funcionamiento
de la tarjeta de desarrollo Raspberry Pi, en la siguiente
ilustración:

Ilustración 1. Tarjeta de desarrollo Raspberrry Pi

Fuente: https://www.raspberrypi.org

c. Revisar la configuración física y parámetros de funcionamiento


de la tarjeta de desarrollo Arduino, en la siguiente ilustración:


 
 
 

Ilustración 2. Tarjeta de desarrollo STM32F746

Fuente: https://electronicajcdun.club/empezando-con-el-
stm32-nucleo-f746zg/programacion/

d. Revisar la configuración física y parámetros de funcionamiento


de la tarjeta de desarrollo Arduino, en la siguiente ilustración:

Ilustración 3. Tarjeta de desarrollo Arduino

Fuente: https://electrocrea.com/products/arduino-uno

e. Realizar un cuadro comparativo de las especificaciones


técnicas, puertos de entrada y salida, alimentación, interfaz
de usuario de la tarjeta de desarrollo Raspberry Pi,


 
 
 

STM32F746 y la tarjeta de desarrollo Arduino UNO,


compartirlo en el foro para ser realimentado por los
compañeros
f. Realizar un cuadro comparativo de los lenguajes de
programación que utilizan las tarjetas de desarrollo Raspberry
Pi mediante Phyton y la tarjeta de Arduino y la tarjeta de
desarrollo STM32F746 con lenguaje C, explicando las ventajas
y desventajas de usar uno u otro, luego compartirlo en el foro

Ilustración 3. Interfaz de usuario del software Arduino, uVision y


Python

   


 
 
 

Fuente: Autor, https://os.mbed.com/cookbook/Assembly-


Language y https://www.sparkfun.com/news/2706

2. De forma grupal se deben desarrollar los siguientes puntos:

a. Teniendo en cuenta los conceptos aprendidos de la unidad


3, cada uno de los integrantes del grupo realiza por lo
menos 3 aportes en el foro respecto a los temas tratados
de la unidad y realimenta almenos a 2 compañeros
b. Una vez que los estudiantes han caracterizado las
distintas tarjetas de desarrollo propuestas ya sea
utilizando un microprocesador o un microcontrolador, el
grupo de trabajo colaborativo selecciona una de estas y
desarrolla el paso 4 propuesto:

Se desea desarrollar un sistema de monitoreo de la cantidad de luz


emitida naturalmente en una muestra de pan que se encuentra en
el laboratorio de calidad dentro de la empresa Bambo en un tiempo
de 24 horas y cada toma de muestra se realiza en 45 minutos

c. Para sensar la cantidad de luz tenga en cuenta los


sensores que existen en el mercado, para ello el grupo de
trabajo selecciona un sensor a trabajar y con este
comienzan a desarrollar la solución, pueden utilizar una
foto-resistencia como sensor a trabajar
d. En segunda medida se debe establecer la escala máxima
en la cual el sensor va a operar para ello tenga en cuenta
la máxima cantidad de luz emitida en un ambiente
natural, pueden utilizar un circuito amplificador o un
puente de Wheastone para establecer dicho rango
e. Luego realizar la codificación del sistema de sensor de luz
natural teniendo en cuenta que si la escala de sensado es
de 0v a 3.3v/5v para cada una de estos valores, se debe
asignar un valor binario, tenga en cuenta por lo menos 20
valores asignados dentro de la escala teniendo en cuenta
0% de luz y máximo porcentaje de luz.
f. Luego de sensar la cantidad de luz en el tiempo estipulado
y en el tiempo de cada muestra, el siguiente paso es
realizar un archivo o una base de datos con los valores de
las muestras identificando el tiempo en el que se tomó la


 
 
 

muestra, el valor de la muestra con la cantidad de luz y el


voltaje asociado a la muestra
g. Realizar el diseño del programa para enviar este archivo o
base de datos por medio de Ethernet realizar la
explicación del diseño
h. El grupo de trabajo colaborativo selecciona si verifican el
funcionamiento por medio de simulación o circuito físico
(Es obligatorio presentar el funcionamiento de la solución
al paso 4)

3. Realizar un Vídeo (por todo el grupo) de sustentación final de


la actividad de paso 4 teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
a. Incluir la siguiente diapositiva (Esta Diapositiva es
obligatoria en su presentación, si esta diapositiva no se
presenta su calificación será 0.0):

Ilustración 7. Diapositiva de presentación y sustentación de los


productos solicitados (ejemplo)

Fuente: Autor


 
 
 

b. Desarrollar la presentación con los siguientes puntos


teniendo en cuenta que debe utilizar su propia voz o la
voz de un compañero:
c. Diapositiva de presentación obligatoria
d. Resumen de la actividad realizada
e. Explicación de la actividad desarrollada paso a paso
f. Conclusiones que pudo tener
g. Entregar el informe final en PDF teniendo en cuenta las
indicaciones dadas en “Evidencias Grupales” que se
encuentra en este documento más adelante

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

- Revisar la agenda del curso y tener presente la fecha de


inicio de la actividad y la fecha de finalización.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Participar activamente dentro del foro de trabajo grupal


haciendo aportes y realimentando a los compañeros de
grupo
- Apropiarse de los conceptos de la Unidad 3 referente a los
Microcontroladores y Microprocesadores

En el entorno de Evaluación debe:

- El grupo de trabajo colaborativo escoge un representante


para la realización de la entrega del trabajo colaborativo
grupal
- El grupo de trabajo colaborativo anexa un archivo
comprimido .zip y el documento solicitado en un único
formato PDF
- El nombre del documento y comprimido debe ser el
siguiente: Paso_ y # grupo

Evidencias individuales:
En esta actividad no se requieren evidencias individuales.

Evidencias grupales:


 
 
 

Las evidencias grupales a entregar son:

1. Entregar el informe grupal en formato PDF con los siguientes


puntos:

Portada: La portada que se debe realizar tiene el nombre de


los estudiantes con su respectivo código, se debe hacer uso de las
normas APA para crear esta y debe indicar la universidad a la cual
pertenece el estudiante, la escuela, el programa académico, y la
fecha entre otros ítems solicitados por la norma APA
Introducción: la introducción es importante dado que
introduce al lector a los temas que se van a tratar, por ende el
estudiante crea un párrafo donde muestra los temas involucrados y
cuál es la finalidad del documento
Resumen: en el resumen el estudiante indica de forma muy
breve el desarrollo, metodología y conclusiones que se presentaron
a la hora de desarrollar la actividad, allí se presentan los aspectos
más relevantes y se propone dejar al lector con ímpetu para leer
todo el documento
Objetivos: los objetivos se proponen de acuerdo a los
propósitos de las actividades a desarrollar, se debe iniciar con un
verbo en infinitivo como: Analizar, Desarrollar, Comprender, etc.,
estos objetivos deben concordar con los temas a trabajar y el
desarrollo de la actividad
Marco Metodológico: En el marco metodológico se describe
paso a paso el desarrollo de la actividad, se anexan imágenes,
tablas, graficas, libros, links, videos, blogs, etc., todo lo que el
estudiante crea que utilizo para el desarrollo de la actividad,
siempre debe ir acompañado de un párrafo explicativo de los que
se muestra, para que el lector comprenda lo que ve, si esto no se
hace solo aparecerá una imagen que no tiene ilación o propósito en
el informe o documento, se puede extender en espacio lo que el
estudiante requiera mientras que se explique muy bien el
desarrollo de la actividad

- Incluir dentro del informe final el link de grabación


del video de sustentación en YouTube

Conclusiones: las conclusiones nacen a partir del desarrollo


de la actividad, conclusiones como: “aprendimos los temas...”,


 
 
 

“logramos desarrollar…”, NO son conclusiones dado que una


conclusión es un aspecto importante y relevante que observaron
en el desarrollo de la actividad, como aspectos de diseño,
metodología, equivocaciones, distintos métodos para llegar a un
fin, y demás ítems relevantes que se encontraron
Recomendaciones: las recomendaciones son propuestas por
el estudiante después de observar cómo se puede mejorar la
actividad y las describe en el documento
Bibliografía: para la bibliografía se debe anexar siempre
teniendo en cuenta normas APA


 
 
 

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo
de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos los
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes del
grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para la
actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir
con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan
definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico,
para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta
Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera
como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal
e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:

10 
 
 
 

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o


evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

11 
 
 
 

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
La máxima puntuación posible es de 50 puntos
Nivel alto: El grupo de trabajo colaborativo sigue las indicaciones
dadas en la guía de actividades para la presentación del informe final
del paso 4 y realiza la sustentación de la actividad siguiendo las
Primer criterio de
indicaciones propuestas
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 15 puntos
Criterio Formal:
Presentación del
Informe Final y video Nivel Medio: El grupo de trabajo colaborativo sigue las indicaciones
de sustentación del para la presentación del informe final del paso 4 pero este presenta
paso 4 algunas falencias y realiza la sustentación de la actividad con algunos
puntos faltantes
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 5 puntos y 9 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: El grupo de trabajo colaborativo no sigue las
de 50 puntos de la
indicaciones dadas en la guía de actividades para la presentación del
actividad.
informe final del paso 4 y/o no realiza la sustentación de la actividad
con los puntos solicitados
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El grupo de trabajo colaborativo comprende y aplica
Segundo criterio satisfactoriamente el uso de la tarjeta de desarrollo de hardware
de evaluación: seleccionado aplicando los conceptos aprendidos de la unidad 3
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterio de entre 9 puntos y 10 puntos
Contenido: El
estudiante junto con
su grupo demuestran
Nivel Medio: El grupo de trabajo colaborativo comprende y aplica
el uso de la tarjeta de desarrollo de hardware seleccionado aplicando
aplicación de las
tarjetas de desarrollo los conceptos aprendidos de la unidad 3 pero presenta algunas
de hardware falencias
propuestas su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
5 puntos y 8 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El grupo de trabajo colaborativo no comprende o aplica
puntos del total el uso de la tarjeta de desarrollo de hardware seleccionado, no aplica
correctamente los conceptos aprendidos de la unidad 3

12 
 
 
 

de 50 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


actividad. entre 0 puntos y 4 puntos

Nivel alto: El grupo de trabajo colaborativo presenta


Tercer criterio de satisfactoriamente la solución al paso 4 propuesto utilizando la tarjeta
evaluación: de desarrollo seleccionada y programa mediante lenguaje de alto nivel,
aplica correctamente configuración y conexión de red para el monitoreo
de variables
Criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido: El entre 9 puntos y 10 puntos
estudiante junto con
el grupo desarrolla la
programación de la
Nivel Medio: El grupo de trabajo colaborativo presenta la solución
tarjeta de desarrollo al paso 4 propuesto utilizando la tarjeta de desarrollo seleccionada,
utilizando lenguaje de pero esta presenta algunas falencias o no realiza correctamente la
programación de alto programación mediante lenguaje de alto nivel aplicado a la
configuración y conexión de red como monitoreo de variables
nivel y aplica
conceptos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
configuración y red entre 5 puntos y 8 puntos

Nivel bajo: El grupo de trabajo colaborativo no presenta la


Este criterio solución al paso 4 propuesto o no utiliza la tarjeta de desarrollo, no se
representa 10 presenta correctamente la programación mediante lenguaje de alto
puntos del total nivel, no aplica correctamente configuración y conexión de red
de 50 puntos de la aplicado a monitoreo de variables
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Cuarto criterio de
Nivel alto: El grupo de trabajo colaborativo evidencia
evaluación: satisfactoriamente la participación en el foro y realimentación a los
aportes de los compañeros de grupo
Criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación: El
entre 4 puntos y 5 puntos
grupo de trabajo
colaborativo evidencia
participación y Nivel Medio: El grupo de trabajo colaborativo evidencia con algunas
realimentación en el falencias la participación en el foro y realimentación a los aportes de
foro los compañeros de grupo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: El grupo de trabajo colaborativo no evidencia
de 50 puntos de la participación en el foro como tampoco realimentación a los aportes de
los compañeros de grupo
actividad.

13 
 
 
 

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El grupo de trabajo colaborativo presenta
satisfactoriamente la solución al paso 4 del proyecto propuesto,
utilizando las herramientas dadas en la unidad y aplicando los
Quinto criterio de conceptos de configuración y uso de tarjetas de desarrollo de hardware
evaluación: orientado a Microprocesadores o Microcontroladores
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterio de entre 9 puntos y 10 puntos
procedimiento: El
grupo de trabajo Nivel Medio: El grupo de trabajo colaborativo presenta la solución al
colaborativo presenta paso 4 del proyecto propuesto, pero presenta algunas falencias, utiliza
la solución al paso 4 las herramientas dadas en la unidad y aplica los conceptos de
propuesto y desarrolla configuración y uso de tarjetas de desarrollo de hardware orientado a
parte del proyecto del Microprocesadores o Microcontroladores, pero hace falta algunos
curso puntos solicitados
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 8 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El grupo de trabajo colaborativo no presenta
de 50 puntos de la satisfactoriamente la solución al paso 4 del proyecto propuesto, no
actividad. utiliza las herramientas dadas en la unidad y no aplica los conceptos de
configuración y uso de tarjetas de desarrollo de hardware orientado a
Microprocesadores o Microcontroladores
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

14 
 

También podría gustarte