Está en la página 1de 6

SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

INDUSTRIAL

1. DATOS GENERALES

Nombre de la asignatura: Proceso de manufactura


Código de la asignatura: 171110
Nivel académico: pregrado
Semestre Académico 2020-I
Número de Créditos 4
Número de horas semanales 6
Horas Teóricas : 2
Horas Práctica : 2
Horas laboratorio: 2
Duración del curso: 16 semanas
Prerrequisitos(s) Ingeniería de materiales
Docente responsable: Eulogio Santos

2. SUMILLA
El curso corresponde al Área de Estudios de Especialidad, es de carácter
obligatorio y de naturaleza teórico-práctico. Se orienta al desarrollo de
competencias en diseño y tecnología industrial. Proporciona los
conocimientos compatibles con los sólidos en los procesos de fabricación de
la industria metalmecánica y de los plásticos. Analiza la secuencia de
operaciones para elaborar un producto con relación a las máquinas y
herramientas.

3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

1. Aplica los principios fundamentales de los procesos de manufactura.


2. Utiliza los instrumentos de medición
3. Reconoce la operación y selección de las máquinas herramientas.
4. Elabora los diseños de los sistemas de alimentación para el
colado de piezas
4. PROGRAMACIÓN

UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD DIDACTICA 1: Metrología, ajustes y tolerancias. Teoría de corte

COMPETENCIA ESPECIFICA: Identifica los instrumentos de medición, máquinas herramientas


Contenidos
Semana

Indicadores de logro
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Introducción Planifica los procedimientos Reconoce los


Propone procesos para
1 Metrología industrial - Sistemas de unidades de medida de medición y control de instrumentos de
control de calidad
Normalización – Ajustes y Tolerancias calidad. Ajustes y tolerancias medición

Procesos de reducción de masa- Procesos de


Propone procedimientos de Reconoce las máquinas
2 Mecanizado. Teoría del corte de metales, Mantiene actitud de
corte de materiales herramientas
Herramientas; materiales prevención frente
situaciones de riesgo
Parámetros de corte: velocidad, avance y profundidad de Caracteriza los parámetros Distingue los parámetros
3
corte. para corte de los materiales de corte
Torno- Introducción. Movimientos- Herramientas-
Colabora en las Diferencia los avances,
Parámetros de torneado -
Planifica las operaciones de actividades de profundidad y velocidad
4 Fresado: Clases de fresadora-Movimientos. Parámetros
torneado y fresado seguridad en el área de trabajo en el torno y la
de corte
trabajo fresadora
Selección de herramientas.
Taladrado. Definición, movimientos, tipos de Propone el orden e Reconoce las fuerzas
Planifica las operaciones de
5 Limado: Geometría de los procesos de limado. higiene del área de de corte en el
taladrado y limado
Herramientas: para taladrado y limado. trabajo. taladrado y limado
4. PROGRAMACIÓN

UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD DIDACTICA 2: Máquinas-herramientas CNC– Deformación plástica

COMPETENCIA ESPECIFICA: Identifica y analiza las herramientas y máquinas para el proceso por deformación plástica
Semana

Contenidos
Indicadores de logro
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

CNC-Programación y simulación de Identifica las máquinas de Organiza y valora Programa en CNC los
mecanizado control numérico trabajo en equipo procesos de torneado y
- CNC- torneado fresado
6 - CNC - fresado
Economía de mecanizado Valora la economía de Analiza el costo de
Soluciona los problemas de
7 proceso de mecanizado mecanizado
costo de mecanizado
8 EXAMEN PARCIAL
Investiga a los materiales Colabora en la Identifica a los materiales
Fundamentos de deformación plástica de metales trabajables por deformación conservación del para ser procesado por
9 plástica. ambiente. deformación plástica
Criterios de fluencia: Laminación: Fuerza y potencia.
Forja. Definición - Fuerza y potencia. Propone el orden y la Diferencia las fuerzas y
Programa las operaciones higiene del área de potencias necesarias según
Extrusión-. Definición - Fuerza y potencia
de forja y trefilado trabajo. proceso aplicado
10 Trefilado: cálculo de reducciones, velocidades.
Procesos de fabricación de piezas de chapa. Corte, Organiza y valora Identifica los procesos para
punzonado y embutido. Fuerzas y potencias necesarias Desarrolla procedimientos trabajo en equipo elaboración de productos de
11 de deformación de láminas las chapas
metálicas.
4. PROGRAMACIÓN

UNIDADES DIDACTICAS
UNIDAD DIDACTICA 3: Procesos de unión, colado de metales y procesamiento de polímeros

COMPETENCIA ESPECIFICA: Identifica y diseña los sistemas de colado de piezas

Contenidos
Indicadores de logro
Semana

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Utiliza las operaciones de Participa en la Explica los materiales


12 Procesos de conformado por unión- unión de los materiales conservación del orden de aporte para la unión
Clasificación de soldadura.- Cálculo de
e higiene de piezas
cordones.-
Caracteriza las propiedades Utiliza diferentes
Conformado por fundición de metales. Propone reglas y
de los materiales para el materiales y sus
13 prácticas de seguridad
Diseño de sistema de colada y de alimentación colado de piezas propiedades para la
fundición
Técnicas de Moldeo de los Plásticos Determina los materiales Organiza y valora
poliméricos para las trabajo en equipo Distingue las
14 Moldeo a Alta Presión: Inyección- Extrusión diferentes técnicas de propiedades de
Moldeo a Baja Presión. Soplado, rotomoldeo moldeo. materiales poliméricos

15 EXAMEN FINAL

16 EXAMEN OPCIONAL
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La asignatura consta de cinco horas semanales en las que se desarrolla dos horas de teoría que
constituye el fundamento y bases del tópico a desarrollar, dos de práctica en las que se realizan
trabajos aplicativos y dos horas laboratorio

El alumno deberá seguir los temas y problemas propuestos en la asignatura y en las clases.
Asistir a las clases habiendo preparado previamente los puntos principales indicados en la clase
anterior.   
Las clases de teoría se alternarán los contenidos de teoría con ejemplos y clases de problemas
para que el alumno comprenda los conceptos.

6. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

 Equipos: multimedia
 Materiales: Manual instructivo, textos de lectura seleccionados, diapositivas y hojas de
aplicación.
 Medios: Plataforma virtual, correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la
asignatura

7. EVALUACIÓN

La evaluación de la asignatura se hará según las normas vigentes, siendo


aplicable la siguiente relación para determinar la nota final.

EP + EF + PP + PL
PF= 4 ,

Donde:

PF, promedio final


EP, examen
parcial EF,
examen final
PP, promedio de prácticas
PL, prácticas de laboratorio

8. BIBLIOGRAFÍA

1. BEDDOES J. & BIBBY M. J. Principles of Metal Manufacturing Elsevier


ButtenNorth-Heinemann Reprinted 2003 England, 337 págs.
2. COCA REBOLLERO, pedro y ROSIQUE JIMÉNEZ, Juan. Tecnología Mecánica y
Metrotecnia: Ed. Pirámide, 1993 España,708 págs.
3. Beeley B, Foundry Technology, Ed. Butterworth-Heinemann. 2003 USA, 731 pags.
4. Campbell, John. Castings, Second edition. Ed. Butterworth-Heinemann, 2003 USA,
354 págs.
5. DEGARMO, Paul; BLACK, J.T.; KOHSER, Ronald. Materials and Processes In
Manufacturing, Limusa Wily 10th Edition March 2007 USA, 1032 págs.
6. GROOVER, Mikell P. Fundamentals of Modern Manufacturing John Wiley and Son
USA. 2006, 1040 págs.
7. MICHELETTI, Gian Federico, Mecanizado por Arranque de Viruta Ed. Blume,
1980 426 págs.
8. KALPAKJIAN, S. and S. R. SCHMID Manufacturing Engineering and
Technology Prentice Hall, 2001 USA, 1148 págs.
9. SCHEY, J. A Introduction to Manufacturing Processes, McGraw-Hill 2000, USA, 984
págs.
10. EMCO WinNC GE Series Fanuc 21 TB Descripción de Software/ Software version
from 13.70. EMCO MAIER Gesellschaft m. b. H. Department Technical
documentation A-5400 Hallein, Austria 136 págs
11. EMCO WinNC GE Series Fanuc 0-MC Descripción del software/ Versión del software
13.70, EMCO MAIER Gesellschaft m. b. H. Department Technical documentation A-
5400 Hallein, Austria 68 págs.

12. MECATROPIA, CNC PROGRAM MANUAL http://www2.i-


logic.com/manuals/fanuc _ot cnc program_manual_gcodetraining_588.pdf. 104 págs.

También podría gustarte