Está en la página 1de 14

RESUMEN :

Para empezar a leer y observar las imágenes de este segundo manual es


necesario que haya leído y entendido el manual de IDS y haber escuchado
el ROA Master Class de IDS .

La mayoría de técnicas utilizadas en la Odontología son influenciadas por la


preferencia , experiencia o ciencia , es imposible que todos puedan coincidir
en una sólo técnica por eso recomendamos siempre tener 2 o 3 alternativas
pero que al final cumplan el mismo objetivo , por ello una alternativa al IDS
y evitar el grabar con ácido fosfórico una Dentina recién cortada o Dentina
limpia porque recién fue expuesta es utilizar usar adhesivos Self Etch de 2
pasos , como sabemos el PRIMER de este sistema de adhesivos tiene un
componente acídico ( Hidrófilo ) y segundo componente es el ADHESIVO
propiamente dicho ( Hidrófugo ) . El uso es en ese orden , pero este sistema
adhesivo ( 2do. frasco) no tienen relleno y para que esta técnica de protector
dentinario se asemeje al IDS ( Sellado Dentinario Inmediato ) es
fundamental terminar con un adhesivo que tenga relleno . Por tal motivo
como tercer paso después del polimerizado del adhesivo se debe aplicar
una pequeña capa de resina fluida ( 55% a 80% de relleno ) y así
cumplimos el requisito de la técnica : Tener una capa híbrida gruesa , y la
última capa hidrófuga . Por el hecho de variar la técnica original del IDS y
colocar al final una resina fluida la técnica se llama RESIN CAOITNG .
Esta Técnica es aplicable para una
Dentina recién cortada y expuesta
en el momento de la preparación .

Siempre recomendamos preparar


con aislamiento absoluto .
Este manual no tiene ningún interés comercial ( no hay conflicto
de interés ) pero aquellos son los materiales que hemos usado
hace tiempo por lo cual tenemos experiencia y buenos
resultados . Ud. puede usar cualquier resina fluida .
Acondicionamento de la Dentina
1 por 5 Segs. Ojo SÓLO de la
Dentina y después lavar con
agua más de 30 segs.

Aplicar el PRIMER acídico o el primer frasco del


1 sistema adhesivo que decidió utilizar , frotar de forma
rigurosa aprox. 30segs . Luego aplicar AIRE sin resecar
ojo el aire debe ser SUAVE .
2
Aplicar el ADHESIVO
suavemente ojo no frotar ,
asegurarse de colocar en
toda la superficie de la
Dentina . Luego aplicar
AIRE .
Fotopolimerizar 20 segs. Trate de mantener una ubicación PERPENDICULAR
3 a la cara oclusal por lo contrario puede perder hasta el 50% de la intensidad .
Este paso hace especial a esta técnica , aplicaremos una CAPA
4 de RESINA FLOW sobre toda la superficie del adhesivo que
colocó previamente sobre la Dentina . Tenga cuidado en hacer
una capa muy gruesa que puede alterar el espacio de la
preparación a nivel oclusal .
Volver FOTOPOLIMERIZAR por 20 segs. Trate de mantener una
5 ubicación PERPENDICULAR a la cara oclusal por lo contrario puede
perder hasta el 50% de la intensidad .
Esa capa BRILLANTE se llama CAPA INHIBIDA por el oxigeno que puede ser un
6 problema después por ello es necesario aplicar GLICERINA en todas las superficies
del adhesivo por favor no ahorre glicerina la capa debe ser gruesa . Fotopolimerizar 20
segs. Para luego lavar y retirar toda la glicerina .
Este paso es muy importante , ya
7 que muchos clínicos refieren que
el PROVISIONAL se queda
PEGADO al IDS . Para EVITAR
que te ocurra eso hay que frotar
un poco en toda la superficie del
IDS con PIEDRA POMEZ con
agua con una escobilla de
profilaxis , ojo no frote muy fuerte
sólo es retirar cualquier zona de la
capa inhibida que quedó en la
superficie y luego LAVAR .
Como paso final debemos RETIRAR de la PERIFERIE DEL
8 ESMALTE todo el ADHESIVO o remanentes de adhesivo
que sin querer invadieron el esmalte al momento de la
aplicación . Recomendamos el uso de FRESAS DE GRANO
FINO para tener el control del desgaste . Ya estamos listos
para la impresión definitiva .
ANTES

DESPUES

IMPORTANTE : Al fi nal la areas del IDS debe quedar sin


brillo ( Opacas )
www.roamasterclass.com

También podría gustarte