Está en la página 1de 40

SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

SEMANA 8

Normativas según las actividades de la empresa

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A.. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema inf ormático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de
Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
IACC-2020
1
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

• Aplicar las normativas vigentes de


acuerdo con las actividades vinculadas
con la gestión de calidad que desarrolla
una empresa.

IACC-2020
2
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS ............................................................................................................ 2


INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6
RESUMEN ...................................................................................................................................... 7
PALABRAS CLAVES ......................................................................................................................... 7
PREGUNTAS GATILLANTES ............................................................................................................. 7
TEMAS DEL PROGRAMA ................................................................................................................. 8
1. NORMATIVAS EN CONSTRUCCIÓN.......................................................................................... 8
1.1. NORMA CHILENA NCH 353/2000: CUBICACIÓN DE OBRAS DE EDIFICACIÓN .................... 8
1.1.1. ALCANCES ............................................................................................................... 8
1.1.2. TERMINOLOGÍA ...................................................................................................... 9
1.1.3. GENERALIDADES ..................................................................................................... 9
1.1.4. CLÁUSULAS ............................................................................................................. 9
1.2. NORMA CHILENA NCH 4/2003: INSTALACIONES DE CONSUMO EN BAJA TENSIÓN ........ 12
1.2.1. ALCANCES ............................................................................................................. 12
1.2.2. TERMINOLOGÍA .................................................................................................... 13
1.2.3. CLÁUSULAS ........................................................................................................... 14
2. NORMATIVAS EN INDUSTRIAS MANUFACTURERAS .............................................................. 14
2.1. NORMA CHILENA NCH 3235/2011: ELABORACIÓN DE LOS ALIMENTOS ......................... 15
2.1.1. ALCANCES ............................................................................................................. 15
2.1.2. TERMINOLOGÍA .................................................................................................... 15
2.1.3. CLÁUSULAS ........................................................................................................... 16
2.2. NORMA CHILENA NCH 2861/2011: SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y DE PUNTOS
CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) ............................................................................................... 16

IACC-2020
3
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

2.2.1. ALCANCES ............................................................................................................. 18


2.2.2. TERMINOLOGÍA .................................................................................................... 18
2.2.3. CLÁUSULAS ........................................................................................................... 18
3. NORMATIVAS EN SEGURIDAD .............................................................................................. 19
3.1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ISO 45001/2018 ......... 19
3.1.1. TERMINOLOGÍAS................................................................................................... 20
3.1.2. CLÁUSULAS ........................................................................................................... 20
4. NORMATIVAS EN TRATAMIENTO DE RIESGOS ...................................................................... 25
4.1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS: ISO 31000/2018 ................................................... 26
4.1.1. TERMINOLOGÍA .................................................................................................... 26
4.1.2. CLÁUSULAS ........................................................................................................... 26
4.1.3. ALCANCES ............................................................................................................. 26
4.1.4. MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................ 26
4.1.5. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO ................................................................ 27
4.1.6. PROCESO .............................................................................................................. 28
5. NORMATIVAS EN EFICENCIA ENEGÉTICA .............................................................................. 29
5.1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA: ISO 50001/2018 .............................................. 30
5.1.1. ALCANCES ............................................................................................................. 30
5.1.2. CLÁUSULAS ........................................................................................................... 31
5.1.3. CICLO PHVA .......................................................................................................... 32
6. NORMATIVAS EN MINERÍA ................................................................................................... 33
6.1. REGULACIÓN DEL CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES MINERAS: LEY CHILENA Nª20551
……………………………………………………………………………………………………………………………………..33
6.1.1. NECESIDADES QUE IMPULSARON ESTA LEY ........................................................... 33
6.1.2. OBJETIVOS DE LA LEY ............................................................................................ 34
6.1.3. PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN GENERAL ........................................................ 34
6.1.4. AUDITORÍA............................................................................................................ 35
6.1.5. ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE CIERRE .......................................................... 35
6.1.6. PARALIZACIÓN TEMPORAL DE LAS OPERACIONES ................................................. 35
6.1.7. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.............................................................................. 36

IACC-2020
4
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

6.1.8. ETAPA DE POST CIERRE ......................................................................................... 36


COMENTARIO FINAL .................................................................................................................... 38
REFERENCIAS ............................................................................................................................... 39

IACC-2020
5
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

INTRODUCCIÓN
Los beneficios de adoptar una normativa son En esta oportunidad se tocarán algunas
variados, van desde la proyección del negocio normativas y leyes chilenas, tales como:
hasta dar respuesta a las necesidades de la
organización. Una norma entrega los criterios • Ley 20551/2011.
para mejorar la calidad de los procesos, los • NCh 325/2000.
productos y los servicios, además de los • NCh 3235/2011
lineamientos para implantar una cultura de • NCh 4/2003.
mejoramiento continuo y buenas prácticas. • NCh 2861/2011.

Algunas organizaciones utilizan las Y algunas normativas internacionales como:


normativas para mejorar su desempeño
(eficiencia) y gestionar los riesgos, las • ISO 31000/2018.
oportunidades, las operaciones y los cambios. • ISO 45001/2018.
• ISO 50001/2018.
Una norma o estándar internacional permite
a la organización cubrir nuevos mercados
gracias al reconocimiento que entrega.

IACC-2020
6
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

RESUMEN
En este documento se presentan algunas normativas tanto nacionales (NCh 325, 4, 2861, 3235)
como internacionales (ISO 450001, 50001, 31000) vinculadas a las actividades de las organizaciones
como, por ejemplo: minería, electricidad, energía, construcción, alimentación, seguridad y salud
ocupacional, y riesgos.

PALABRAS CLAVES

PREGUNTAS GATILLANTES
¿En la empresa donde trabaja se aplica alguna normativa chilena? ¿cuál?

¿La empresa en la cual trabaja cuenta con la certificación de alguna norma ISO?

¿Qué normativa cree usted que debería implementar la empresa donde trabaja?

IACC-2020
7
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

TEMAS DEL PROGRAMA


1. NORMATIVAS EN CONSTRUCCIÓN
En este capítulo se presentan dos normas chilenas:

• La NCh 325/2000.
• La NCh 4/2003.

Se dará a conocer información relevante, sus alcances, algunas terminologías utilizadas en sus
respectivas áreas y las cláusulas de cada una.

1.1. NORMA CHILENA NCH 353/2000: CUBICACIÓN DE OBRAS DE


EDIFICACIÓN
Esta norma se inserta dentro del Proyecto FDI de Calidad en la Construcción – Actualización de
Normas Chilenas Oficiales.

La norma establece los procedimientos uniformes para determinar las cantidades de los elementos
que constituyen los proyectos de edificación (NCh 353, 2000).

1.1.1. ALCANCES
La norma NCh 353 (2000) entrega los lineamientos para determinar las cantidades de las partes que
conforman las obras de edificación y sus componentes.

Esta norma es aplicable a la forma en cómo se cubican las obras cuyo presupuesto se formula por
partidas y a las liquidaciones.

• Definición clave: Según la Real Académica Española (RAE),


cubicar se define como acción de medir el volumen de algo.

Los materiales que no se aprovechan completamente en una obra no son considerados en la


cubicación, más bien son considerados en el rendimiento normal con el que se calculan los precios
unitarios de las materias correspondientes (NCh 353, 2000).

IACC-2020
8
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

1.1.2. TERMINOLOGÍA
Se presentan algunos términos y sus definiciones que son de utilidad para entender la norma:

a) Celosías: enrejado hecho en base a madera, hierro u otro material.


b) Empalme: combinar, acoplar o unir algo.
c) Medidor: instrumento que indica el consumo de una instalación.
d) Partida: materia que corresponde a una misma directriz.
e) Talud: razón entre la proyección horizontal del parámetro inclinado y su altura.

1.1.3. GENERALIDADES
Según lo estipulado en la norma NCh 353 (2000):

• La cubicación debe realizarse en forma ordenada de manera que sea fácil interpretarla.
• Regla general: se debe emplear una medida natural que refleje la exactitud y simplicidad la
cantidad de obra, teniendo en cuenta la formulación en el análisis de los procesos de forma
unívoca.
• Por lo general, se aplica el sistema internacional de unidades (S.I.) para las mediciones:
i. Las longitudes se miden en metros (m).
ii. Las superficies en metros cuadrados (m2).
iii. Los volúmenes en metros cúbicos (m3).
iv. Las masas en kilogramos (kg).
• Las partes que pertenecen simultáneamente a más de un elemento se miden una vez.

1.1.4. CLÁUSULAS
La norma cuenta con 23 (de la 5 a la 27) cláusulas que tratan directamente con la cubicación de
obras:

1. Excavaciones, movimiento de tierras y escombros.


2. Hormigón simple y armado.
3. Hormigón armado en construcción mixta con otros materiales.
4. Albañilería.
5. Estructuras de madera.
6. Estructuras metálicas.
7. Estucos.
8. Hojalatería.
9. Cubiertas de techumbres.
10. Aislación e impermeabilización.
11. Pavimentos.

IACC-2020
9
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

12. Cielos y cielos falsos.


13. Guardapolvos, junquillos, guardasillas cornisas, molduras y soleras.
14. Revestimientos.
15. Puertas, ventanas, mamparas, celosías, cortinas, rejas plegables y persianas.
16. Armaduras metálicas.
17. Rejas, bastidores fijos, barandas, verjas, portones y escaleras, metálicos.
18. Repisas, ménsulas, anaquelerías, consolas, rejillas de ventilación, carteleras, pizarrones,
astas para bandera, adornos aislados y elementos similares.
19. Vidrios.
20. Pinturas.
21. Barnizados.
22. Artefactos sanitarios.
23. Instalaciones domiciliarias.

A modo de caracterizar algunas cláusulas de la norma, se entregan los lineamientos para:

a) Las excavaciones
• En primer lugar, se calcula el volumen aplicando las fórmulas matemáticas y
geométricas correspondientes.
• Para los efectos de tierra a excavar, deben considerarse los taludes que aseguren la
estabilidad del terreno, cuyos antecedentes son entregados por el proyectista.
• Las excavaciones que se realicen en zanjas se incorporan a la partida correspondiente,
esto según el tipo y diámetro de cañería.
b) Las instalaciones domiciliarias

Según la norma, una instalación domiciliaria se desglosa en 4 partidas, estas son:

IACC-2020
10
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

•Empalme: cubicado por unidad.


AGUA POTABLE •Sistema de bombeo: cubicado por unidad.
•Red de impulsión: cubicado por unidad.

•Unión domiciliaria: cubicado por unidad.


ALCANTARILLADO •Cámara de inspección: ubicado por unidad.
•Red interior:cubicada por su longitud.

•Empalme: cubicado por unidad.


•Medidor: cubicado por unidad.
•Red interior: cubicada por por su longitud.
ELECTRIFICACIÓN •Centros: cubicados por unidad
•Lampistería: cada tipo o modelo por unidad
•Accesorios: detallando en el precio unitario cada
uno de ellos, cubicándolos por unidad.

•Emplame: cubicado por unidad.


•Medidor: cubicado por unidad.
•Llaves y tuberías de distribución: cubicadas por su
INSTALACIONES DE GAS
longitud.
•Reductor de presión: cubicado por unidad.
•Ducto de evacuación: cubicado por su longitud.

Ilustración 1. Partidas de las instalaciones domiciliarias. Fuente: Material elaborado para esta asignatura
(NCh 353, 2000).

• En el siguiente enlace puede encontrar la norma completa:

https://kupdf.net/download/nch-353-of2000-construccion-
cubicacion-de-obras-de-edificacion-
requisitos_59cea2c408bbc54259686f7a_pdf#

IACC-2020
11
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

• En el siguiente enlace puede revisar cómo se obtiene el


esponjamiento en movimiento de tierras:

https://www.youtube.com/watch?v=AL6kkTEyMYg

1.2. NORMA CHILENA NCH 4/2003: INSTALACIONES DE CONSUMO


EN BAJA TENSIÓN
La norma NCh 4 (2003) tiene por objetivo fijar las condiciones mínimas de seguridad que se deben
cumplir en las instalaciones eléctricas de baja tensión, con el fin de prevenir accidentes de las
personas que operan o hacen uso de ellas, además se cuidar el medio ambiente en el que han sido
construidas.

La norma contiene elementos de seguridad, por lo que su cumplimiento junto con la mantención,
entregan un servicio libre de riesgos.

Las no garantías que entrega la norma son:

a) La eficiencia.
b) El buen servicio.
c) La flexibilidad.
d) La facilidad de ampliación de las instalaciones.

Esta norma debe ser aplicada e interpretada por profesionales especializados, particularmente los
licenciados y certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

1.2.1. ALCANCES
Dentro de los alcances de la Norma NCh 4 (2003) se encuentran:

1. Los lineamientos de esta norma se aplicarán a instalaciones de consumo eléctrico cuya


tensión sea inferior a 1000 V (volt).
2. Las instalaciones eléctricas de consumo en vías públicas concesionadas se clasifican como
instalaciones de bajo consumo, por lo tanto, se encuentran bajo esta norma.
3. La norma no es aplicable al transporte, terrestre, marítimo o aéreo, instalaciones mineras
subterráneas, instalaciones de tracción ferroviarias o instalaciones de comunicaciones.
4. Las disposiciones de esta norma tienen la calidad de exigencias y recomendaciones.

IACC-2020
12
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

a) Las exigencias se caracterizan por el empleo de expresiones tales como: “se debe”, o
“se deberá”. Su cumplimiento es obligatorio.
b) Las recomendaciones se caracterizan por el empleo de expresiones tales como: “se
recomienda”, “se podrá” o “se puede”. Su cumplimiento es opcional.
c) En el cuerpo de la norma se encuentra detallado una serie de características de
dimensionales y de fabricación de materiales y equipos como, por ejemplo:
canalizaciones, ductos, conductores, gabinetes, armarios, entre otros.

1.2.2. TERMINOLOGÍA
Para conocer más sobre las instalaciones de baja tensión, se presentan algunos términos y sus
definiciones extraídos de la norma NCh 4 (2003):

a) Aislación: conjunto de elementos utilizados en la ejecución de una instalación o


construcción de un aparato o equipo, y cuya finalidad es evitar el contacto con o entre
partes activas.
b) Autogeneración: proceso de alimentación de energía desde una fuente instalada en el
recinto en donde está ubicada la instalación de consumo y que es operada bajo la tuición y
responsabilidad de su dueño o usuario, con independencia o en conjunto con la red pública.
c) Conductor: hilo metálico de cobre dentro del alcance de esta norma, de sección transversal
frecuentemente cilíndrico o rectangular, destinado a conducir corriente eléctrica.
d) Demanda eléctrica: es la carga de consumo en el punto considerado, promediada sobre un
intervalo de tiempo dado.
e) Protecciones: dispositivos destinados a des energizar un sistema, circuito o artefacto
cuando en ellos se alteran las condiciones normales de funcionamiento.

Por lo general, se aplica el sistema internacional de unidades (S.I.) para las mediciones eléctricas:

i. El voltaje o diferencia de potencial en volts (V).


ii. La corriente eléctrica en ampere (A).
iii. La resistencia eléctrica en ohm (Ω).
iv. La potencia eléctrica en watts (W).
v. La energía eléctrica en joule (J) o watts-hora (Wh).

IACC-2020
13
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

1.2.3. CLÁUSULAS
La norma cuenta con 15 (de la 5 a la 19) cláusulas que tratan directamente con las instalaciones de
consumo de baja tensión:

1. Exigencias generales.
2. Tableros
3. Alimentadores.
4. Materiales y sistemas de canalizaciones.
5. Medidas de protección contra tensiones peligrosas.
6. Puestas a tierra.
7. Instalaciones de alumbrado.
8. Instalaciones de fuerza.
9. Instalaciones de calefacción.
10. Sistemas de autogeneración.
11. Instalaciones en hospitales.
12. Instalaciones en servicentros e islas de expendio de gasolina.
13. Instalaciones en áreas de pintura y procesos de acabado.
14. Instalaciones en construcciones prefabricadas.
15. Instalaciones provisionales.

• En el siguiente enlace puede revisar cómo montar un tablero


de distribución de alumbrado (TDA) bajo la norma NCh
4/2003:

https://www.youtube.com/watch?v=YZex5kLYj2g

2. NORMATIVAS EN INDUSTRIAS MANUFACTURERAS


En este capítulo se presentan dos normas chilenas:

• La NCh 3235/2010.
• La NCh 2861/2011.

IACC-2020
14
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Se dará a conocer información relevante, sus alcances, algunas terminologías utilizadas en sus
respectivas áreas y las cláusulas de cada una.

2.1. NORMA CHILENA NCH 3235/2011:ELABORACIÓNDELOSALIMENTOS


La norma NCh 3235 (2010) establece los requisitos generales de higiene y de buenas prácticas de
manufactura para alimentos inocuos elaborados e industrializados para el consumo de las personas.

2.1.1. ALCANCES
Esta norma se aplica a establecimientos donde se realicen algunas de las siguientes actividades:

a) industrialización,
b) almacenamiento,
c) transporte y
d) distribución de alimentos e insumos.

2.1.2. TERMINOLOGÍA
Para conocer más sobre la elaboración de alimentos, se presentan algunos términos y sus
definiciones extraídos de la norma NCh 3235 (2010):

i. Alimento o producto alimentario: sustancia o mezcla de sustancias destinadas


al consumo humano, incluye las bebidas y todos los aditivos de estas sustancias.
ii. Buenas prácticas de manufactura: procedimientos necesarios para lograr
alimentos inocuos y aptos para el consumo.
iii. Establecimiento de alimentos elaborados: local y área hasta el cerco perimetral
que lo rodea, en el cual se llevan a cabo un conjunto de operaciones y procesos
con la finalidad de obtener un alimento elaborado, así como el almacenamiento
y transporte de alimentos y materias primas.
iv. Fraccionamiento de alimentos: son las operaciones por las cuales se divide un
alimento sin modificar su composición original.
v. Manipulación de alimentos: es toda aquella operación que se realiza sobre la
materia prima hasta el alimento en cualquiera de sus etapas (procesamiento,
almacenamiento, transporte o distribución).
vi. Manufactura o elaboración de alimentos: es el conjunto de todas las
operaciones y procesos practicados para la obtención de un alimento
terminado.
vii. Materia prima alimentaria: sustancia que, para ser utilizada como alimento,
precisa de algún tratamiento o transformación de naturaleza química, física o
biológica.
viii. Punto crítico de control (PCC): fase en la que es posible aplicar un control y que
es esencial para prevenir o liminar un peligro relacionado con la inocuidad de
los alimentos o para disminuirlo a un nivel aceptable.

IACC-2020
15
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

2.1.3. CLÁUSULAS
La norma cuenta con 8 cláusulas que tratan directamente con las buenas prácticas de manufactura
de los alimentos:

1. Requisitos generales de las materias primas.


2. Requisitos generales del establecimiento.
3. Requisitos de higiene del establecimiento.
4. Requisitos sanitarios y de higiene del personal.
5. Requisitos de higiene en la elaboración.
6. Almacenamiento y transporte de materias primas y productos terminados.
7. Control de alimentos.
8. Otros requisitos de calidad.
9. Documentación y registro.

• En el siguiente enlace puede revisar las buenas prácticas de


manufactura en vinos:

https://www.youtube.com/watch?v=_8s8F-qGs-I

2.2. NORMA CHILENA NCH 2861/2011: SISTEMA DE ANÁLISIS DE


PELIGROS Y DE PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP)
La norma NCh 2862 (2011) establece “los requisitos necesarios para el desarrollo y la
implementación efectiva de un sistema de aseguramiento de la calidad que permite controlar los
peligros asociados a los procesos productivos de todas las empresas de la cadena alimentaria, de
forma de garantizar la inocuidad de los productos elaborados en ellas”.

El sistema HACCP1 buscar garantizar la inocuidad de los alimentos desde la producción primaria
hasta el consumidor. Este instrumento sirve para:

1
HACCP: Hazars análisis and Critical Control Point.

IACC-2020
16
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Evaluar los peligros de los Determinar las medidas


Identificar los peligros
alimentos para el control de peligros

Ilustración 2. Usos de la norma NCh 2862 (2011). Fuente: Material elaborado para esta asignatura
(NCh 2862, 2011).

El eje principal del sistema HACCP es la prevención, además es susceptible a los cambios que pueden
derivar de los avances en el diseño de los equipos y los procedimientos de elaboración.

La alta dirección debe estar comprometida con la identificación y control de los peligros, de ellos
depende la efectividad del sistema que se aplique. Además, debe ser capaz de comunicar a todo el
personal de la organización y procurar que conozcan los planes de prevención y su aplicación.

Los sistemas HACCP deben tener en consideración los efectos provenientes de:

Las prácticas de La función de los


Las materias primas Los ingredientes elaboración de procesos de
alimentos elaboración

Las categorias de
EL uso previsto del Las pruebas
los consumidores
producto epidemiologicas
afectadas

Ilustración 3. Consideraciones de un sistema HACCP. Fuente: Material elaborado para esta asignatura
(NCh 2862, 2011).

La finalidad de un sistema HACCP es centrar el control en los puntos críticos (PCC). Cada organización
debe hacerse cargo de la aplicación de estos sistemas, aunque existe flexibilidad si se trata de una
pequeña o mediana empresa.

Siempre se debe contar con un experto, el cual facilite las herramientas pertinentes a las
operaciones para que la organización sea capaz de diseñar y aplicar el sistema HACCP.

Se requiere que la alta dirección difunda a todo el personal y capacite constantemente a todos los
niveles de la organización, ya que de esto depende la eficacia de cualquier sistema.

IACC-2020
17
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

2.2.1. ALCANCES
La norma NCh 2861 (2011) se puede aplicar a toda organización, independiente del tamaño, de los
alimentos que elabore y que opere en cualquier parte de la cadena alimenticia.

2.2.2. TERMINOLOGÍA
Para conocer más sobre los sistemas HACCP, se presentan algunos términos y sus definiciones
extraídos de la norma NCh 3235 (2011):

a) Acción correctiva: acción que hay que adoptar cuando los resultados del monitoreo en
los puntos críticos de control presentan una desviación de los límites críticos
establecidos.
b) Análisis de peligros: proceso de recolección y evaluación de información sobre los
peligros.
c) Árbol de decisiones: secuencia lógica de preguntas formuladas en cada etapa de un
proceso, respecto si un peligro es o no significativo.
d) Inocuidad de los alimentos: concepto que implica que los alimentos no causarán daño
al consumidor cuando se preparan considerando el uso previsto.
e) Límite crítico: criterio que determina la aceptación o el rechazo en un punto crítico de
control del proceso.
f) Límite operacional: criterio más riguroso empleado por el operador para reducir la
probabilidad de ocurrencia de una desviación y poder realizar los ajustes al proceso
antes de alcanzar el límite crítico.
g) Punto crítico de control: etapa en la que se debe aplicar un control y que es esencial
para prevenir o eliminar un peligro significativo.
h) Punto de control: cualquier etapa en un proceso en la que pueden ser controlados los
eventuales peligros biológicos, químicos o físicos.

2.2.3. CLÁUSULAS
La norma cuenta con 4 cláusulas (de la 4 a la 7) que tratan directamente con los sistemas HACCP:

1. Programa de prerrequisitos.
2. Aplicación el sistema HACCP.
3. Validación.
4. Capacitación.

IACC-2020
18
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

• En el siguiente enlace puede revisar los 7 principios del


sistema HACCP:

https://www.youtube.com/watch?v=YEjKjhWyh8U

3. NORMATIVAS EN SEGURIDAD
En este capítulo se presenta la norma internacional:

ISO 45001/2018.
Se mostrará información relevante, sus alcances, algunas terminologías y sus cláusulas.

3.1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALISO


45001/2018
Una organización es responsable de la seguridad y salud de sus trabajadores y de todas las personas
que se vean involucradas en las actividades. La responsabilidad que recae en la organización es tanto
física como emocional y mental.

Cuando la organización adopta un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SGSS) debe
diseñar medidas para:

Generar lugares de trabajos seguros y


Prevenir lesiones físicas y psicológicas
saludables

Mejorar continuamente el desempeño


Evitar deterioros en la salud
en seguridad y salud

Ilustración 4. Objetivos del sistema del SGSS. Fuente: Material elaborado para esta asignatura (ISO 45001,
2018).

IACC-2020
19
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

El propósito de todo SGSS es proporcionar los lineamientos para gestionar los riesgos y las
oportunidades. Es muy importante para una organización que el SGSS sirva para identificar, y
posteriormente, eliminar los peligros y minimizar los riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores. Las medidas preventivas que se apliquen deben ser eficaces y eficientes, lo cual
depende de cuan temprano se realicen las acciones para evaluar las oportunidades de mejora.

La ISO 45001 (2018) permite a la organización:

a) Gestionar los riesgos de la seguridad y salud de los trabajadores.


b) Mejorar el desempeño de la seguridad y la salud de los trabajadores.
c) Cumplir los requisitos legales.

• En el siguiente enlace puede encontrar más información


acerca de la norma ISO 45001/2018:

https://www.youtube.com/watch?v=JWjnou76O6I

3.1.1. TERMINOLOGÍAS
Para conocer más de la gestión de la seguridad y salud se presentan algunos términos y sus
definiciones extraídos de la norma ISO 45001 (2018):

a) Alta dirección: persona o grupos de personas del más alto nivel que dirige y controla
una organización.
b) Política: intenciones y dirección de una organización, como las expresa formalmente su
alta dirección.

3.1.2. CLÁUSULAS
La norma cuenta con 7 cláusulas (de la 4 a la 10) que tratan directamente con la materia de gestión
de la seguridad y salud en el trabajo:

1. Contexto de la organización.
2. Liderazgo y participación de los trabajadores.
3. Planificación.
4. Apoyo.
5. Operación.

IACC-2020
20
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

6. Evaluación del desempeño.


7. Mejora.

• Cláusula 4: Contexto de la organización

En este punto se indican las directrices para la comprensión de la organización. Ésta debe ser
capaz de enfrentar las cuestiones tanto internas como externas pertinentes para su propósito y
que no afecten la capacidad de alcanzar los objetivos del SGSS.

En segundo lugar, se presentan los deberes de la organización en cuanto a las necesidades y


expectativas de los trabajadores y las partes interesadas.

Luego, se dan a conocer los lineamientos que la organización tiene que seguir para establecer
los alcances del SGSS. Se debe tener en cuenta las actividades que se relacionan con las labores,
planificadas y realizadas.

Por último, se habla del compromiso entre la organización y el SGSS, para lo cual se debe:

a) establecer,
b) implementar,
c) mantener y
d) mejorar continuamente los procedimientos del SGSS (ISO 45001, 2018).

• Cláusula 5: Liderazgo y participación de los trabajadores.

En este punto de la norma se identifica el liderazgo como un elemento importante para la


gestión de la seguridad y salud, ya que permite determinar qué tan comprometida es la alta
dirección con los trabajadores de la organización.

En segundo lugar, se entregan los lineamientos para establecer, implementar y mantener la


política de la seguridad y salud en el trabajo (SST), la cual siempre debe estar vinculada al
compromiso de:

a) cumplir los requisitos legales,


b) climinar los peligros y reducir los riesgos,
c) mejorar continuamente y
d) mantener la participación de los trabajadores.

Además, la política de la SST debe:

a) comunicarse dentro de la organización,


b) estar siempre disponible para quien lo necesite, y
c) ser pertinente a las actividades y objetivos de la organización.

IACC-2020
21
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Por otro lado, la alta dirección debe asignar los roles, responsabilidades y autoridad en la
organización, asegurando la eficiencia y eficacia del SGS, además de promover la consulta y
participación de los trabajadores en todos los niveles.

• Cláusula 6: Planificación.

La norma menciona que la organización debe tomar acciones para abordar los riesgos y las
oportunidades. En este punto se debe asegurar que el SGSS pueda alcanzar los resultados
previstos, prevenir o reducir los efectos no deseados y lograr la mejora continua mediante la
planificación (ISO 45001, 2018).

Para abordar los riesgos y las oportunidades, la organización debe considerar:

a) Los peligros inminentes.


b) Los riesgos para el SGSS.
c) Las oportunidades de mejora para el SGSS.
d) Los requisitos legales.

Las etapas para abordar los riesgos y oportunidades son:

Evaluar las
Evaluar los riesgos
Identificar los oportunidades para
para la SST y para
peligros la SST y para el
el SGSS
SGSS

Determinar los
Planificar las
requisitos legales y
acciones
otros requisitos

Ilustración 5. Etapas para abordar los riesgos y las oportunidades. Fuente: Material elaborado para esta
asignatura (ISO 45001, 2018).

La organización debe establecer los objetivos de la SST para mantener y mejorar continuamente el
SGSS; estos deben ser coherentes con la política y evaluables en términos del desempeño. También
se debe establecer una planificación para lograrlos respondiendo a las siguientes interrogantes:

IACC-2020
22
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

¿qué recursos ¿quién será ¿cuándo se


¿qué se va a hacer?
se requerirán? responsable? finalizará?

Ilustración 6. Etapas para abordar los riesgos y las oportunidades. Fuente: Material elaborado para esta
asignatura (ISO 45001, 2018).

Hay que recordar que la organización debe mantener todo documentado, tanto las
contingencias que puedan surgir como los planes que se elaboren.

• Cláusula 7: Apoyo.

En este punto de la norma se abordan:

a) Los recursos que son necesarios para la implementación, mantención y mejora continua
del SGSS.
b) Las competencias de los trabajadores en todos los niveles dentro de la organización, es
decir, se miden las capacidades, el desempeño y la eficacia de las acciones tomadas.
c) La toma de conciencia relacionada con la sensibilización de los trabajadores.
d) La comunicación tanto interna como externa, es decir, el cómo, cuándo, a quién y qué
comunicar.
e) La documentación, es decir, la creación, actualización y control de toda la información
dentro de la organización.

• Cláusula 8: Operación.

En este punto se establecen los lineamientos que la organización debe seguir en cuanto a la
planificación y el control operacional de los procesos del SGSS.

La organización debe ser capaz de establecer los criterios para el control de los procesos, así
como la mantención de toda la información documentada.

A modo general, se tienen que tomar medidas para:

IACC-2020
23
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Gestionar la compra
Reducir los riesgos Gestionar los
Eliminar los peligros de productos y
para la SST cambios
servicios

Coordinar los
Controlar la
procesos de Preparar respuestas
contratación
productos con los ante emergencias
externa
contratistas

Ilustración 7. Control del SGSS. Fuente: Material elaborado para esta asignatura (ISO 45001, 2018).

• Cláusula 9: Evaluación del desempeño.

Dentro de los deberes de la organización se encuentra la implementación y mantención de los


procesos de seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño (ISO 45001, 2018).

Para evaluar el cumplimiento se deben establecer:

a) Los métodos y criterios de evaluación.


b) La frecuencia de la evaluación.
c) Las acciones por realizar.
d) Las actividades, procesos y tareas realizadas.

Una herramienta comúnmente utilizada para realizar evaluaciones es la auditoría interna.

• Cláusula 10: Mejora.

En este punto la organización debe apuntar a la mejora continua, en otras palabras:

a) Mejorar el desempeño de la SST.


b) Establecer una cultura de apoyo al SGSS.
c) Promover la participación de los trabajadores.
d) Mantener a todos los niveles informados.
e) Mantener toda la información documentada.

IACC-2020
24
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

4. NORMATIVAS EN TRATAMIENTO DE RIESGOS


En este capítulo se presenta la norma internacional:

ISO 31000/2018.

Se dará a conocer información relevante, sus alcances, algunas terminologías y sus cláusulas.

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), un riesgo se define como “la posibilidad
de que se produzcan contratiempos o una desgracia, o de que algo sufra un perjurio o daño”.

En una organización se identifican tres grupos de riesgos relacionados con:

La seguridad y salud
La calidad de los procesos,
ocupacional de los El impacto ambiental
productos o servicios
trabajadores

Ilustración 8. Grupos de riesgos en una organización. Fuente: Material elaborado para esta asignatura (IACC,
2019).

Los riesgos se pueden clasificar en 4 tipos:

Financieros Operacionales Estratégicos Puros

• Se forma a través • Es aquel que • Corresponde al • Es aquel que


de la deriva de los impacto actual y cuando se
incertidumbre de errores humanos, futuro de los manifiesta genera
poder cubrir los fallos en los ingresos y el sólo pérdidas.
costos financieros sistemas, capital que podría
de la políticas, control surgir de las malas
organización. de procesos en decisiones.
forma inadecuada
y eventos
externos.

Ilustración 1. Tipos de riesgos. Fuente: Material elaborado para esta asignatura (IACC, 2019).

IACC-2020
25
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

4.1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS: ISO 31000/2018


Esta norma puede ser utilizada en cualquier organización, ya sea pública, privada o social. Está
dirigida a las personas que crean valor dentro de cada organización gestionando los riesgos.

4.1.1. TERMINOLOGÍA
Para conocer más de la gestión de riesgos se presentan algunos términos y sus definiciones extraídos
de la norma ISO 31000 (2018):

a) Riesgo: efecto de la incertidumbre sobre los objetivos.


b) Evento: ocurrencia o cambio de un conjunto particular de circunstancias.
c) Fuente de riesgo: elemento que, por sí solo o en combinación con otros, tiene el
potencial de generar riesgo.
d) Consecuencia: resultado de un evento que afecta a los objetivos.
e) Probabilidad: posibilidad que algo suceda.
f) Marco de referencia de la gestión de riesgos: conjunto de elementos que proporcionan
los fundamentos y las disposiciones de una organización para el diseño,
implementación, monitoreo, revisión y mejora continua del riesgo.

4.1.2. CLÁUSULAS
La norma cuenta con 3 cláusulas (de la 4 a la 6) que tratan directamente con la materia de gestión
de riesgos:

1. Principios.
2. Marco de referencia.
3. Proceso.

4.1.3. ALCANCES
La norma entrega los lineamientos para gestionar el riesgo al cual se enfrentan las
organizaciones. Este documento es flexible, ya que se adapta a las necesidades de cada
organismo y puede aplicarse a cualquier actividad, incluyendo la toma de decisiones.

4.1.4. MARCO DE REFERENCIA


El marco de referencia de la norma ISO 31001 (2018) tiene como eje central el liderazgo en todos
los niveles y el compromiso con los trabajadores.

IACC-2020
26
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Integración

Implementación Diseño

Liderazgo y
compromiso

Valoración Mejora

Ilustración 10. Marco de Referencia. Fuente: Material elaborado para esta asignatura (ISO 31000, 2018).

El marco permite integrar la gestión de riesgos en todas las actividades y funciones significativas.

4.1.5. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO


Dentro de los propósitos de la gestión del riesgo se encuentra:

a) Crear valor.
b) Proteger el valor.
c) Mejorar el desempeño.
d) Fomentar la innovación.
e) Contribuir al logro de los objetivos.

Los 8 principios entregan una orientación para que la organización sea capaz de gestionar de
forma eficiente y eficaz los riesgos. Estos principios son:

Integrada

Estructurada y exhaustiva

Adaptada

Inclusiva

Dinámica

Mejor información disponible

Factores humanos y culturales

Mejora continua

IACC-2020
27
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Ilustración 11. Principios de la gestión del riesgo. Fuente: Material elaborado para esta asignatura (ISO
31000, 2018).

• En el siguiente vídeo puede encontrar más información de los


principios de la gestión de riesgos:

https://www.youtube.com/watch?v=6YhmODmWb30

4.1.6. PROCESO
La gestión de riesgos consiste en la aplicación continua de políticas, procedimientos, actividades de
consulta y comunicación, además de la evaluación, tratamiento, seguimiento, revisión, registro e
informe del riesgo (ISO 31000, 2018).

El proceso debe ser parte integral de la gestión y de la toma de decisiones en las operaciones y la
estructura de la organización. Los procesos se pueden aplicar a nivel estratégico, de programas o
proyectos.

El siguiente esquema representa el proceso de la gestión de riesgos:

• Evaluación del riesgo

IACC-2020
28
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Alcance, contexto y
criterios

1.Identificación
del riesgo

Comunicación Seguimiento y
2. Valoración
y consulta revisión
del riesgo

3. Análisis del
riesgo

Evaluación del riesgo

Tratamiento del riesgo

Registro e informe

Ilustración12. Principios de la gestión del riesgo. Fuente: Material elaborado para esta asignatura (ISO
31000, 2018).

• Se recomienda revisar el siguiente vídeo para conocer más


sobre la norma ISO 31000/2018:

https://www.youtube.com/watch?v=k5gblbzHeFI

5. NORMATIVAS EN EFICENCIA ENERGÉTICA


En este capítulo se presenta la norma internacional:

• ISO 50001/2018.

IACC-2020
29
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Se mostrará información relevante, sus alcances, algunas terminologías y sus cláusulas.

5.1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA: ISO 50001/2018


La norma ISO 50001 (2018) tiene como propósito general establecer los requisitos que debe
tener un Sistema de Gestión de la Energía (SGE) en una organización.

Los requisitos de la norma ISO 50001 (2018) se clasifican en dos:

a) Medulares: son aquellos centrados en la gestión de la energía; se utilizan para observar


y mejorar el desempeño energético.
b) Estructurales: son aquellos que proveen la estructura en torno a los requisitos
medulares y que convierten la gestión de la energía en un proceso sistemático y
controlado (de Laire, 2019).

Un elemento clave para la comprensión del SGE es el desempeño energético, aquí se incluye
todo lo correspondiente al uso de la energía, la eficiencia energética y el consumo de la energía.

La implementación de un SGE conforma una herramienta importante para la organización, ya


que permite mejorar el desempeño energético, reducir los costos y desarrollar un negocio
sustentable. Esto último permite el trabajo óptimo en materias de eficiencia energética y la
reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (de Laire, 2018).

5.1.1. ALCANCES
La norma ISO 50001 (2018) establece los siguientes alcances:

puede ser implementada en cualquier tipo de organización sin importar el tamaño o


complejidad de esta;
puede ser utilizada de forma independiente o integrada con otros sistemas de gestión;
la integración se esta norma se puede llevar a cabo si se cuenta con un sistema de gestión como
la ISO 9001, la ISO 14001 y la ISP 45001, ya que todos ellos implementan un modelo de mejora
continua.

Además, la norma entrega las herramientas necesarias para que las organizaciones puedan
seguir un enfoque sistemático (IACC, 2018) para mejorar continuamente los procesos.

La norma específica los requisitos para la medición, documentación y auditorías.

En siguiente esquema se muestra el modelo de gestión de la energía según la norma ISO 50001:

IACC-2020
30
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Mejora Politica
continua energética

Revisión por la Planificación


gerencia energetica

Autoría
interna
del SGE
Implementación
Verificación
y operación

No
conformidad,
corrección,
acción
Monitoreo,
medición y
análisis

Ilustración 13. Modelo de gestión de la energía según la norma ISO 50001/2018. Fuente: Material elaborado
para esta asignatura (de Laire, 2018).

5.1.2. CLÁUSULAS
La norma cuenta con 7 cláusulas (de la 4 a la 10) que tratan directamente con la materia de gestión
de la energía:

1. Contexto de la organización.
2. Liderazgo.
3. Planificación.
4. Apoyo.
5. Operación.
6. Evaluación del desempeño.
7. Mejora.

IACC-2020
31
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

5.1.3. CICLO PHVA


De forma similar a las otras normas de la familia ISO, esta norma se enmarca en el ciclo de
mejoramiento continuo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) estableciéndose los siguientes
requisitos para cada etapa:

•Toma de acciones •Entender el


para mejorar comportamiento
continuamente el energético de la
desempeño organización.
energético. •Establecer los controles y
objetivos para mejorar el
desempeño energético.

Actuar Planificar

Verificar Hacer

•Monitorear y medir los procesos, •Implementar los


recursos y productos. procedimientos y procesos
•Toda verificación se debe basar en con la finalidad de
la política, los objetivos y las controlar y mejorar el
caraterísticas de las operaciones. desempeño.
•Reportar los resultados.

Ilustración 14. Ciclo PHVA para la gestión de la energía según la norma ISO 50001/2018. Fuente: Material
elaborado para esta asignatura (de Laire, 2018).

• Para saber más sobre la gestión de la energía en Chile, se


recomienda revisar la página de la Agencia de Sostenibilidad
Energética:

https://www.agenciase.org/

IACC-2020
32
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

• Se recomienda revisar el siguiente vídeo para conocer más


sobre la norma ISO 50001/2018:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=113&v=PTZAnAy
NIXg&feature=emb_logo

6. NORMATIVAS EN MINERÍA
En este capítulo se presenta la ley nacional:

• Ley 20.551: Regulación del cierre de faenas e instalaciones mineras.

Se mostrará información relevante, sus alcances, algunas terminologías y su estructura.

Esta ley fue publicada el 11 de noviembre del año 2011 y entró en vigor a partir del 11 de noviembre
del año 2012. A la fecha se ha actualizado y su última versión es del 14 de noviembre del 2015.

6.1. Regulación del cierre de faenas e instalaciones mineras: Ley Chilena


Nª20551
6.1.1. NECESIDADES QUE IMPULSARON ESTA LEY
Las principales razones que motivaron el desarrollo de esta normativa son:

Ausencia de una normativa que regulara los


La empresas mineras no se hacían cargo de
aspectos negativos de la industria minera
sus agentes contaminantes
extractiva

Ausencia de una garantía financiera que


Impedir la generación de nuevas faenas asegurara al Estado el cumplimiento de las
mineras abandonadas medidas de cierre comprometida por la
empresa

Ilustración 2. Razones que motivaron el desarrollo de la ley 20551. Fuente: Material elaborado para esta
asignatura (SERNAGEOMIN, 2020).

IACC-2020
33
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

6.1.2. OBJETIVOS DE LA LEY


Los objetivos de esta ley son (SERNAGEOMIN, 2020):

1) Proteger la vida, salud y seguridad de las personas y del medio ambiente.


2) Minimizar los efectos negativos de la industria minera.
3) Crear un fondo para monitorear el post cierre de las faenas.
4) Asegurar la estabilidad física y química de los lugares en los cuales de desarrollen las
actividades mineras.
5) Establecer garantías para el cierre efectivo de las faenas e instalaciones mineras.
6) Evitar el abandono de la mina.

6.1.3. PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN GENERAL


La empresa minera deberá elaborar un plan de cierre con la finalidad de cumplir los objetivos
de la ley. Este plan está conformado por:

4. Descripción de la
1. Resumen 2. Antecedentes 3. Compromisos faena minera:
ejecutivo generales ambientales instalaciones, áreas,
deposito e insumos

7. Estimación de la 9. Medidas y
5. Descripción del 8. Evaluación de
vida útil del actividades de
entorno riesgos
poyecto minero cierre

10. Costos de 11. Costos de 13. Información


12. Garantías
medidas de cierre medidas post cierre estrategica

14. Programa de
15. Anexos
disfución

Ilustración 16. Etapas del plan de cierre. Fuente: Material elaborado para esta asignatura (Ley 20551, 2015).

IACC-2020
34
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Los requisitos técnicos para el desarrollo del plan de cierre deben ser determinados por la
empresa minera, cuyo foco es la evaluación de los riesgos en la faena minera y debe considerar
los siguientes aspectos:

a) Identificar el tipo de instalación.


b) Caracterizar la faena minera.
c) Indicar la ubicación geográfica.
d) Identificar la cercanía a las comunidades.
e) Reconocer los atributos relevantes.
f) Reconocer los riesgos sísmicos.

6.1.4. AUDITORÍA
Según la Ley 20.551 (2015) el objetivo de las auditorias es “certificar al Servicio la adecuación y
cumplimiento del contenido del plan de cierre y de su actualización, así como la sujeción a su
programación de ejecución, de manera de velar por su implementación y avance efectivo en
relación con el proyecto minero especifico”.

A continuación, se indican algunos aspectos generales sobre las auditorías:

a) van destinadas a los planes de cierre presentados bajo el procedimiento de aplicación


general;
b) son financiadas por la empresa minera;
c) se realizan de forma periódica, cada 5 años, son voluntarias y extraordinarias;
d) son realizadas por auditores inscritos en el Registro Público de Auditores Externos.

6.1.5. ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES DE CIERRE


• Antecedentes:

1) Todo plan de cierre que sea aprobado por el Servicio podrá ser actualizado.
2) La actualización debe hacerse durante la operación minera.
3) Existen dos tipos de actualizaciones, periódicas y extraordinarias.
4) La empresa minera debe presentar un proyecto de actualización ante el Servicio.

6.1.6. PARALIZACIÓN TEMPORAL DE LAS OPERACIONES


La empresa minera que desee paralizar las operaciones mineras debe presentar previamente un
plan de cierre temporal para aprobación del Servicio. Este plan debe contener:

a) Una estructura.
b) Las medidas que se implementarán.
c) Los requisitos técnicos.

IACC-2020
35
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

d) El plazo de paralización.

6.1.7. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO


La empresa minera debe elaborar la garantía que asegure al Estado el cumplimiento de manera
íntegra y oportuna del cierre de la faena.

La garantía está constituida por:


1. Los costos de cierre: implementación de las medidas de cierre.
2. Las contingencias: integridad, suficiencia y estabilidad de la vida útil de la faena minera.
3. Los costos de la administración.
4. Los costos post cierre: medidas de seguimiento y control.

El monto de la garantía es integrado por los siguientes instrumentos:

A.1 A.2 A.3


•Certificados de depósito a •Instrumentos financieros •Cesión de contratos de
la vista. representativos de venta de minerales.
•Certificados de depósitos captación o deuda •Prenda sobre retorno de
con menos de 360 días. comprendidos en el exportación.
•Carta de crédito stand by artículo 45 del DL 3.500, •Fianza solidaria con riesgo
amitida por un banco con con clasificación de riesgo al menos A nacional o
clasificación de riesgo al de a lo menos clase A equivalente internacional.
menos A. nacional o equivalente
internacional.
•Boletas bancarias de
garantía a la vista.

Ilustración 17. Instrumentos para determinar el monto de la garantía. Fuente: Material elaborado para esta
asignatura (Ley 20551, 2015).

6.1.8. ETAPA DE POST CIERRE


En este punto se busca financiar las actividades de post cierre, con la finalidad de asegurar la
estabilidad física y química del lugar en el cual se esté desarrollando el plan.

El fondo de post cierre está conformado por:

a) Los aportes de las empresas mineras.


b) EL producto de las multas.
c) Las donaciones.
d) Las asignaciones.
e) Las erogaciones.
f) Las subvenciones.

IACC-2020
36
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

El fondo es administrado por la institución profesional en la administración de activos


financieros, acreditada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la que será elegida
por medio de licitación.

• Se recomienda revisar el siguiente vídeo para conocer más


sobre la Ley 20.551:

https://www.youtube.com/watch?v=ipWjoP8o2xQ

IACC-2020
37
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

COMENTARIO FINAL
Es importante que toda organización cuente con una certificación nacional o internacional, ya que
de esta manera garantiza la calidad en sus productos y servicios, así como sus procesos y sistemas
de mejora continua.

La certificación genera un ambiente de seguridad y gran prestigio en un mercado altamente


competitivo, además de asegurar la fidelización y satisfacción de los clientes y los trabajadores, lo
cual trae consigo mejoras en la eficacia y eficiencia dentro de la organización, así como el aumento
de la productividad y disminución de los peligros laborales.

IACC-2020
38
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

REFERENCIAS
De Laire, M., Fiallos, Y., Aguilera, A. (2018). Guía de implementación de Sistema de Gestión de
energía basado en ISO 50001. 4ª Edición. Agencia de sostenibilidad energética, Chile.

IACC (2018). Sistema Gestión Energética Norma ISO 50001. Normativa Ambiental y Gestión
Energética. Semana 7.

IACC (2019). Sistema de Gestión de Riesgos. Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (ISO
45001:2018; ISO 31000/31010:2018; ISO 19011:2018). Unidad 11.

Ley N° 20551. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 14 de marzo de 2015.

NCh 353. Of. 2000. Cubicación de obras de edificación. Santiago, Chile: INN, 2000.

NCh 4. Of 2003. Instalaciones de Consumo de Baja Tensión. Santiago, Chile: INN, 2003.

NCh 3235. Of. 2011. Elaboración de los Alimentos. Santiago, Chile: INN, 2011.

NCh 2861. Of 2011. Sistema de Análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP).
Santiago, Chile: INN, 2003.

Norma Internacional ISO 45001 (2018). Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.

Norma Internacional ISO 31000 (2018). Sistemas de Gestión de Riesgos.

Norma Internacional ISO 50001 (2018). Sistemas de Gestión de la Energía.

Servicio Nacional de Geología y Minería - SERNAGEOMIN (2020). Cierre de Faenas Mineras.


Ministerio de Minería, Gobierno de Chile. Disponible en https://www.sernageomin.cl/cierre-de-
faenas-mineras/

IACC-2020
39
SEMANA 8 – NORMATIVAS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

IACC-2020
40

También podría gustarte