Está en la página 1de 83

´´UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN´´

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y


METALÚRGICA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE

ING. METALÚRGICA

CURSO: Hornos Metalúrgicos


“DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN HORNO
CUBILOTE.”
INTEGRANTES:
BEDON ALVINO CARLOS JOSÉ

DÍAZ MEDRANO ALDAÍR

CÉSPEDES SIMEÓN CAMILO

ESTRADA ESPINOZA EMMANUEL

MACALUPÚ JESÚS

CALERO SALGADO KEVIN

DOCENTE: Ing. MINAYA HUAMAN


HUACHO-PERÚ
2020
ii

DEDICATORIA

Este presente trabajo está dedicado a

nuestros padres ya que a pesar de todas las

dificultades nos apoyan día a día a seguir adelante

para poder terminar esta hermosa carrera.


AGRADECIMIENTOS

A todas las personas involucradas tanto

de manera directa e indirecta en la elaboración del

presente proyecto en especial a nuestro docente

que nos guía en la elaboración de este proyecto.


ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA................................................................................................................................2

AGRADECIMIENTOS.....................................................................................................................3

ÍNDICE DE FIGURAS......................................................................................................................8

ÍNDICE DE TABLAS.......................................................................................................................9

RESUMEN.........................................................................................................................................9

CAPITULO I......................................................................................................................................1

1 Generalidades.........................................................................................................................1
1.1. Introducción.....................................................................................................................................1

1.2. Objetivos de la investigación..........................................................................................................2

1.2.1. Objetivo general....................................................................................................................2

1.2.2. Objetivos específicos..............................................................................................................2

CAPITULO II...................................................................................................................................3

2. MARCO TEÓRICO...............................................................................................................3
2.1. Horno de Cubilote...........................................................................................................................3

2.1.1. Parte Eléctrica.........................................................................................................................6

2.1.2. Parte Estructural.....................................................................................................................7

2.1.3. Parte de Instrumentación.........................................................................................................8

2.2. Zonas del Cubilote..........................................................................................................................9

2.2.1. Zona de precalentamiento....................................................................................................10

2.2.2. Zona de calcinación de la caliza...........................................................................................10

2.2.3. Zona de fusión......................................................................................................................11

2.2.4. Zona de gasificación o reducción.........................................................................................11

2.2.5. Zona de combustión u oxidación..........................................................................................12


2.3. Zona de crisol................................................................................................................................12

2.3.1. Subzona de reacción:............................................................................................................13

2.3.2. Subzona de escoria:..............................................................................................................13

2.3.3. Subzona de crisol:................................................................................................................14

2.4. APLICACIONES INDUSTRIALES DE UN HORNO CUBILOTE......................................15

2.4.1. Aplicación de Los hornos tipo cubilote en las industrias......................................................15

2.5. CICLO DE FUNCIONAMIENTO.............................................................................................16

2.5.1. ENCENDIDO.......................................................................................................................16

2.5.2. INTRODUCCIÓN DE LA CARGA....................................................................................17

2.5.3. PERÍODO DE OPERACIÓN...............................................................................................18

2.5.4. FIN DE LA FUSIÓN...........................................................................................................20

2.5.5. VACIADO DEL HORNO....................................................................................................21

2.6. PARÁMETROS DE DISEÑO....................................................................................................22

2.6.1. Diámetro interior (Di)...........................................................................................................22

2.6.2. Capacidad de fusión o producción (C)................................................................................22

2.6.3. Altura del horno (H).............................................................................................................22

2.6.4. Altura efectiva del horno (He)..............................................................................................23

2.6.5. Índice de precalentamiento (lp)............................................................................................23

2.6.6. Toberas 24

2.6.7. Mirillas 25

2.6.8. Altura del crisol (Hcrisot)........................................................................................................25

2.6.9. . Conductos de aire (Ac).....................................................................................................26

2.6.10. Caja de viento (Acv).............................................................................................................26

2.6.11. Altura de las toberas (h-)......................................................................................................27

2.6.12. Altura del orificio de escoriado (C)....................................................................................27


2.6.13. Piquera de escoriado.............................................................................................................27

2.6.14. Orificio de sangrado.............................................................................................................28

2.6.15. Apagachispas........................................................................................................................28

2.6.16. Volumen de aire...................................................................................................................28

2.6.17. Ventilador centrífugo...........................................................................................................28

2.6.18. Revestimiento refractario.....................................................................................................29

2.6.19. Columnas de apoyo..............................................................................................................30

2.6.20. Cimentación.........................................................................................................................30

2.6.21. Diámetro externo (De)..........................................................................................................30

CAPITULO III................................................................................................................................32

3. Análisis Económico..............................................................................................................32
3.1. Elementos a construir...................................................................................................................32

3.2. Materiales Refractarios................................................................................................................32

3.2.1. Materiales 33

3.2.2. Costo Materiales indirectos..................................................................................................33

3.2.3. Costos de Maquinado...........................................................................................................34

3.2.4. Costos de Montaje................................................................................................................34

3.2.5. Costo de Ingeniería...............................................................................................................34

3.2.6. Gastos Indirectos..................................................................................................................35

3.2.7. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL HORNO CUBILOTE......................36

3.2.8. Materiales Para La Fuentes De Calor...................................................................................38

3.3. Selección De Los Materiales Refractarios.................................................................................39

3.3.1. Ladrillo refractario 3/4"........................................................................................................39

3.3.2. Topex Mortero fácil 40 Kg...................................................................................................40

3.4. Reacciones químicas:...................................................................................................................43


3.4.1. Reacciones químicas para obtener o2 en las chatarras.........................................................46

Calculo 48

3.4.2. Composición química de la Cal............................................................................................49

3.4.3. Composición química de la carbón......................................................................................49

3.4.4. Composición química magnesita..........................................................................................50

3.4.5. Composición química de la cal dolomítica..........................................................................50

3.5. BALANCE TÉRMICO................................................................................................................52

3.5.1. Entrada de calor (o calor absorbido):...................................................................................52

3.5.2. Salida de calor (o calor desprendido):..................................................................................52

3.5.4. Balance de Energía...............................................................................................................55

3.5.5. Formación, fusión y sobrecalentamiento de la escoria:.......................................................60

3.5.6. Descomposición de la humedad en el aire de soplado.........................................................61

4. PRECAUCIONES GENERALES Y MANTENIMIENTO.................................................63


4.1. Análisis previo de riesgos............................................................................................................63

4.2. Seguridad y uso de las EPP en el manejo del horno cubilote..................................................64

4.3. Cuidados del horno cubilote........................................................................................................64

4.4. TRABAJO DE MANTENIMIENTO.........................................................................................65

5. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................67
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Número de toberas en función del (Di)............................................................................25

Tabla 2 Potencia de los ventiladores en función del diámetro interno del cubilote......................29

Tabla 3Espesor del refractario en función del diámetro interno del cubilote................................29

Tabla 4 Tabla de dimensiones para cimentación...........................................................................31

Tabla 5 Parámetros del horno de cubilote.....................................................................................31

Tabla 6 Tabla Propiedades del acero 1020....................................................................................38

Tabla 7: Fuentes de energía para hornos cubilote.........................................................................39

Tabla 8 Ficha técnica del ladrillo refractario.................................................................................40

Tabla 9 Chatarra Total...................................................................................................................45

Tabla 10 Composición de Fundentes.............................................................................................48

Tabla 11 Composición de la cal.....................................................................................................49

Tabla 12 Composición del Carbón................................................................................................49

Tabla 13 Composición de la Magnesita.........................................................................................50

Tabla 14 Composición de la Magnesita.........................................................................................50


RESUMEN

El presente proyecto se basa en una metodología que considera los principales

parámetros de diseño, construcción y operación de un horno de cubilote con aire precalentado

utilizado para fines docentes y de investigación. En tal sentido, se evalúan la altura efectiva del

horno, el área total de las toberas, las dimensiones de los conductos de aire, la

productividad, el consumo de aire, la altura de la cama de coque, el peso de la carga, la relación

metal/coque, entre otros parámetros de diseño y operación igualmente significativos.

Se ha considerado al funcionamiento, operación y mantenimiento del horno como un

capítulo yuxtapuesto, ya que cada uno de estos parámetros guardan estrecha relación y

dependencia para que se dé un correcto proceso de fusión y menor escala de efectos nocivos

producidos por los gases de combustión.


1

de las más importantes a nivel mundial, en tal sentido el horno

de cubilote pasa a ser la herramienta adecuada para su


CAPITULO I proceso de obtención.
1

Generalidades La producción de hierro colado ha alcanzado un


1.1. Introducción
papel preponderante, tanto por sus características y
El horno de
propiedades mecánicas, así como por la vasta cantidad de
cubilote es una de las
recursos disponibles en varias regiones del globo, este metal
unidades de fusión más
es transformado para obtener los diversos tipos de
utilizadas para la
fundiciones, entre las cuales se halla la fundición gris la cual
producción de hierro
es una aleación hipoeutéctica con un contenido de carbono de
gris, no solo por su
hasta el 4%; el grafito fluye mucho mejor cuando el
facilidad de construcción
porcentaje de carbono es mayor y la temperatura de fusión es
y manejo, sino también
alta, estas condiciones de servicio solo se encuentran en
por la gran producción
hornos que presten dichos requerimientos ; además para
que pueden brindar
tener un buen control de las variables de cualquier fundición
estos a escala industrial.
es necesario saber cuáles son los contenidos de carbono de
Más del 90% de los
la materia prima utilizada.
elementos mecánicos

para equipos que se En virtud a lo anteriormente expuesto y debido a

hallan sometidos a que las fundiciones tienen un alto contenido de carbono,

grandes esfuerzos están estas son relativamente duras y resistentes al desgaste por

hechos de hierro como lo que tienen innumerables aplicaciones y mayores ventajas

materia prima, por lo en relación al acero.

cual su fabricación se

ha convertido en una
1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general

En este presente trabajo diseñaremos un horno de cubilote para la utilización con fines

de estudio en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

1.2.2. Objetivos específicos

 Realizar los cálculos para definir la cantidad de aire necesario para el horno;

seleccionar y construir el intercambiador de calor correspondiente.

 Determinar las medidas y material correspondientes para la construcción de un

horno cubilote que funda 50Kg. por carga.

 Determinar costo de instalación y construcción del horno cubilote


CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Horno de Cubilote

Un cubilote es un horno vertical para refundir los lingotes de hierro que se obtienen

en los altos hornos, chatarra reutilizada, alimentadores y bebederos de piezas fundidas

anteriormente, principalmente se usa para fundir fundición gris y con la ayuda de metales añadidos

al momento del sangrado denominados inoculantes se puede obtener fundición nodular,

eventualmente se usa también para aleaciones de cobre pero el uso no es muy difundido. Del

material líquido vaciado en moldes apropiados se podrá fabricar directamente piezas de

maquinaria y objetos de hierro fundido. El cubilote es básicamente un tubo vertical que sirve

de soporte al refractario que lo recubre interiormente. Se han dado casos de cubilotes hechos

hasta de cilindros vacíos de aceite apilados uno encima del otro y recubiertos de arcilla que sea

refractaria, lógicamente los lotes de producción serán para uso eventual o en zonas aisladas.

Comercialmente los cubilotes oscilan entre los 450 mm (18") de diámetro interior con

producciones de algunos cientos de kilos hora de fundición gris hasta unidades de más de 2 m

de diámetro interno (80") con producción de varias toneladas por hora.

Al cubilote lo rodea un anillo cerrado de mayor diámetro denominado caja de viento

donde se sopla aire externo con una cierta presión que estará en función del diámetro y altura

del cubilote llegando desde los 400 mm de columna de agua de presión estática hasta más de

1200 mm de la misma. El cubilote consume en términos generales el mismo peso en aire que el

del metal que logra fundir y la relación de metal a carbón que son cargados por la boca de carga

alternativamente puede oscilar entre una parte de carbón por seis de metal hasta una de carbón

por diez de metal, dependiendo de las características del carbón, de las dimensiones del cubilote y

del diseño de las toberas de soplado. Existen cubilotes que aprovechan los gases de escape para
precalentar el aire de soplado y los resultados han sido variados desde unidades que logran gran

eficiencia térmica precalentando hasta los +525 °C el aire de soplado hasta unidades cuyos

costos de operación y mantenimiento del sistema de precalentamiento suben tanto que hacen que

el sistema no sea rentable.

El cubilote es el único horno de fusión secundaria, no siderúrgico, que tiene al metal y

al combustible en contacto directo por lo que logra altos grados de eficiencia térmica. El

combustible más usado es el coque de carbón, el carbón mineral y el carbón vegetal

obteniéndose con este último hierro fundido de muy bajo contenido de azufre, la implicancia

de tipo ecológico hace que esto solo sea posible actualmente con carbón obtenido de bosques

cultivados. Actualmente hay una empresa inglesa que ha desarrolla do un cubilote que no usa

carbón y lo reemplaza por quemadores de gas natural con la adición de unas bolas cerámicas

dentro del horno para permitir el paso de los gases de combustión.

El cubilote está forrado interiormente de ladrillos refractarios y tiene dos aberturas

opuestas en la parte baja a las cuales se les da el nombre de boca de sangría y de escoriado: por

ellas sale el metal líquido fundido y por la otra la escoria de fundición que no es otra cosa que

las cenizas de combustión, los óxidos metálicos no reducidos, las impurezas de la chatarra,

el refractario consumido y cualquier otro elemento diferente al metal deseado. Con la finalidad

de darle mayor fluidez a la escoria se carga junto con el carbón un porcentaje de alrededor de

6% de piedra caliza en trozos que se fundirá y dará facilidad a la descarga de la escoria del

horno.

En cubilotes primitivos la boca de sangrado se usaba para vaciar el caldillo del metal

después de fundido, el cual viene por un caño de hierro y cae en la cuchara corriendo por ella

hasta la pieza que debe fundirse. En la actualidad es frecuente en las operaciones


comerciales la descarga continua en un ante crisol que es un recipiente de almacenaje

temporal que permite vaciar piezas de mayores dimensiones y sobre todo de una calidad más

homogénea al permitir la mezcla de las diferentes cargas que se han realizado al cubilote. En

el fondo del cubilote se encuentra una tapa articulada cuya función es descargar los sobrantes

de carbón, metal y escoria cuando se desea acabar con el ciclo de fundido.

En la parte alta tiene el cubilote otra abertura llamada boca de carga por la cual se echa

el metal que debe fundirse con el carbón que se cargaran junto con el fundente en cargas

alternadas sobre una cama de carbón incandescente que se carga inicialmente al prender el

cubilote sin ningún metal, una vez esta carga denominada cama se encuentra totalmente encendida

se inician las cargas alternadas de metal y carbón/fundente, la altura de la cama debe de

mantenerse a lo largo de la fusión para asegurar una temperatura homogénea en el metal obtenido

y el lograrlo es la parte más compleja de la operación del cubilote.

Además de las aberturas indicadas, hay otros agujeros circulares o rectangulares para

que a través de ellos entre el aire de soplado, en la actualidad el número de toberas será

dependiente del diámetro del cubilote y su área es usualmente proporcional al área interna del

mismo. Hay numerosas disposiciones de las mismas en una o dos capas, con funcionamiento

alternante para prevenir la obturación de las mismas y aún las hay fabricadas de bronce con

refrigeración interna para producir un soplado que penetre más al centro del cubilote a fin de que

arda el combustible más eficientemente.

El cubilote aún en la actualidad sigue siendo el horno de fundición para metal ferroso

de uso más extendido en el mundo teniendo solo como limitante el que no llega a fundir aceros

por la ganancia de carbono que se produce dentro del cubilote aun cargando solo chatarra de

acero. Se usa también como elemento primario de fusión para trabajar en forma "duplex" con
hornos eléctricos de inducción o arco en donde se hace la reducción del carbono y ajuste

metalúrgico.

Figura 1 Vista seccional de un cubilote

Partes del horno de Cubilote

¿Cómo está constituido un horno cubilote?

Usualmente los hornos cubilotes se dividen e 3 partes.

2.1.1. Parte Eléctrica

Comprende el conjunto de medios y elementos útiles para la generación,

el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este conjunto está dotado de

mecanismos de control, seguridad y protección.

Por la cual tenemos:

Chimenea y su correspondiente cobertura. Algunas veces se añade apaga chispas.


2.1.2. Parte Estructural

El componente estructural se refiere a aquellas partes de un horno que lo mantienen en

pie, incluyendo columnas, diseñados para transmitir cargas, a través de las columnas y

cimientos hacia el suelo. La falla de uno de estos elementos puede generar serios problemas

al horno incluido su destrucción total.

Por los cuales tenemos:

Revestimiento interno de material refractario (entre este y la envoltura se deja una capa

intermedia de unos 2 cm, rellena de arena seca, para permitir las dilataciones radiales y

axiales de refractario).

Toberas, de hierro colado o chapas de acero, en forma de caja horadada y adaptada al

revestimiento para conducir el aire al interior del cubilote. En la parte correspondiente de cada

tobera, la pared exterior está agujereada y provista de portillos con mirillas (de mica o cristal) para

vigilar la combustión.

Piquera de escoria. Abertura dispuesta a unos 15 o 20 cm aproximadamente por debajo

del plano de toberas, inclinada de 30 a 40º, respecto a la horizontal

Puerta lateral de encendido y limpieza. Antes de cerrarla, al comienzo de la fusión,

hay que rehacer el murete que completa el revestimiento.

Canal de colada, de plancha de hierro, revestido de masa refractaria. Mantiene la

misma inclinación de la solera (10º).


Plancha base de envoltura cilíndrica; de hierro colado o chapa fuerte. En su centro hay

una abertura del diámetro de la solera, que puede cerrarse con un portillo de descarga de uno o

dos batientes que se abren hacia abajo por medio de un cerrojo, de una palanca o quitando el

puntal. A través de ella se descarga el contenido de coque de la cama, al final de la operación del

horno.

Columnas de apoyo: casi siempre son cuatro, de hierro fundido y son sostenidas a su vez

por unos cimientos de ladrillos de hormigón.

2.1.3. Parte de Instrumentación

Es el grupo de elementos que sirven para medir, sobrevivir, convertir, transmit ir,

controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar los recursos utilizados

en éste. Es el conocimiento de la correcta aplicación de los equipos encaminados para apoyar al

usuario en la medición, regulación, observación, transformación, ofrecer seguridad, etc., de

una variable dada en un proceso productivo.

Por los cuales tenemos:

Boca de carga: pequeña y provista de una plancha inclinada para la introducción de las

cargas cuando se realizan a mano, más amplia si se hace mecánicamente.

Cámara de aire anular, de plancha delgada, que circunda del todo o en parte la

envoltura y dentro de la cual, pasa aire o viento (enviado por una máquina soplante) para la

combustión del coque.

Solera a fondo de cubilote. Consiste en arena de moldeo apisonada e inclinada 10º

hacia la piquera de sangría del horno.


Crisol: es la parte inferior del cubilote comprendido entre la solera y el plano de las

toberas. Se estima que el metal ocupa en él, el 46 % del volumen. El 54 % restante está ocupado

por coque incandescente.

Figura 2 Partes del horno cubilote

2.2. Zonas del Cubilote

El cubilote es un horno de torre vertical, que consiste básicamente en una coraza

cilíndrica de acero revestida con material refractario y equipado con una caja de viento y un

número determinado de toberas. En la parte superior cuenta con una puerta de carga para la

entrada de materia prima (chatarra y combustible sólido). En su descenso, el metal es

precalentado y fundido por el contacto directo con el flujo en contracorriente de los gases

calientes de la combustión. Sin embargo, debido al íntimo contacto del metal, las cenizas y el

oxígeno, el hierro colado producido no puede ser rigurosamente controlado desde el punto de

vista metalúrgico. El metal fundido y la escoria fundidos se acumulan en el fondo, donde se

descarga por orificios y picos.


Al ser un horno vertical continuo presenta varias zonas donde ocurren diferentes

fenómenos termoquímicos. Aunque las zonas reales en un cubilote varían en forma y

localización de acuerdo con diversos factores, se supone una cama de combustible idealizada,

para este estudio. El control de estas zonas es de gran importancia para obtener una operación

satisfactoria y eficiente. Estas zonas son: la zona de precalentamiento, zona de fusión, zona

de combustión, zona de reducción y zona de crisol. Las condiciones de cada una, las

reacciones y los factores que las controlan serán discutidas a continuación.

2.2.1. Zona de precalentamiento

Zona de calentamiento de cargas metálicas, comprende desde la puerta de carga

descendiendo hasta la zona contigua, la zona de fusión. La función principal de esta sección

del cubilote es servir como intercambiador de calor; en el que la carga metálica, el

combustible y la caliza, son calentados por los gases generados en las zonas inferiores,

transfiriendo calor sensible y disipándose tanto a los materiales como a las paredes del horno.

La temperatura de precalentamiento es de los 300 a 550°C

En esta zona se presenta un fenómeno de oxidación parcial en la chatarra de la

materia prima metálica, esta reacción se debe al gas resultante de la combustión y está

gobernada por la siguiente reacción química.

𝑭𝒆 + 𝑪𝑶𝟐 → 𝑭𝒆𝑶 + CO

2.2.2. Zona de calcinación de la caliza

Desde el punto de vista metalúrgico, la única reacción medible es la descomposición

de la caliza, esta reacción es endotérmica y da como resultado óxido de calcio y dióxido de


carbono. Los intervalos de temperatura de calcinación van desde 700 °C hasta 1000°C,

dependiendo de la composición y del tamaño de la misma.

𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 → 𝑪𝒂𝑶 + 𝑪𝑶2


2.2.3. Zona de fusión

Se sitúa a la altura de la cama de coque, se limita en su extremo superior con la zona

de precalentamiento y en su extremo inferior con la zona de gasificación del coque. El

espesor de esta zona depende del porcentaje de acero en la carga o del espesor de la chatarra,

ya que la temperatura abarca de los 1100 hasta 1300 °C .El problema que se presenta es que

mientras más extensa sea la zona de fusión habrá una disminución de la temperatura de

fusión. Otro factor determinante del tamaño de la zona de fusión es la humedad en las cargas

puesto que la presencia de esta causa un movimiento de la zona de fusión, hacia la zona de

oxidación. Este desplazamiento de zonas genera, a su vez, una disminución en la parte

superior de la zona de reducción. La reacción principal es el cambio de fase de sólido a

líquido del metal (metal sólido a metal líquido).

𝑭𝒆(𝒔) → 𝑭𝒆(l)

2.2.4. Zona de gasificación o reducción

Esta zona se ubica entre la zona de fusión y el instante en el cual ya no hay oxígeno

libre en el horno. Recibe este nombre ya que en esta zona se forma CO, producto de una

reacción química entre el CO2 obtenido en la zona de combustión y el carbono del coque. La

reducción del CO2 es endotérmica.

𝑪 + 𝑪𝑶𝟐 → 2CO

El consumo de una gran cantidad de calor ya que la temperatura en esta zona

es de 1350°C a 1500°nbC, desde el punto de vista energético, se puede considerar como

perjudicial pero su supresión equivaldría a obtener una fundición altamente oxidada. Una
fundición oxidada origina una baja colabilidad, alta sensibilidad al espesor, elevada

susceptibilidad al temple, presencia de porosidades, sopladuras, etc. 27 Parte del agua ingresa

al cubilote a través de los materiales de carga. La mayor parte del vapor de agua ingresa con

el aire de soplado y reacciona con el combustible para producir CO y H2.

𝑪 + 𝑯𝟐𝑶 → 𝑪𝑶 + 2𝑯

2.2.5. Zona de combustión u oxidación

La reacción que se da entre el oxígeno y el combustible se denomina combustión,

precisamente, donde se produce el calor necesario para el proceso, temperatura de 1550 a

1650°C. Esta zona es rica en dióxido de carbono (CO2) pero deficiente en oxígeno (O2), y es

dependiente de varios factores tales como las condiciones de soplo (temperatura, caudal,

enriquecimiento con oxígeno, etc.), de las características del combustible utilizado, diámetro

y tipo de refractario del horno.

La principal reacción que se da en esta zona es la combustión y viene determinada por

la siguiente reacción:

𝑪+ 𝑶𝟐 → CO2

En esta parte del cubilote, se llega a obtener el máximo sobrecalentamiento del hierro

y de la escoria, formada por la reacción de los óxidos, cenizas del combustible, revestimiento

interno del horno y oxidación de la caliza.

2.3. Zona de crisol

Esta zona se ve delimitada por los planos inferiores de las toberas hasta la solera. Por

encima de esta, la zona gaseosa es altamente rica en monóxido de carbono. Por su parte, el

metal líquido se encuentra en contacto con el coque por períodos muy largos y presenta una

alta disolución de carbono. En el crisol se encuentra el metal líquido y la escoria, la cual flota
sobre el metal fundido debido a su densidad. En esta zona disminuye la temperatura que es de

1400°C a 1300 °C Además, tiene la particularidad en reducir varios de los elementos

oxidados en las zonas anteriores como silicio, manganeso y hierro. Al ser reacciones de

reducción poco perceptibles su incidencia sobre la energía consumida es mínima. se puede

hablar de tres subzonas:

2.3.1. Subzona de reacción:

Va desde el plano inferior de toberas hasta el orificio de escoria. Se genera una

significativa cantidad de CO, al ser una zona de carácter reductor.

𝑭𝒆𝑶 + 𝑪 → 𝑭𝒆 + 𝑪𝑶

𝑴𝒏𝑶 + 𝑪 → 𝑴𝒏 + 𝑪𝑶

𝑺𝒊𝑶𝟐 + 𝟐𝑪 → 𝑺𝒊 + 2CO

2.3.2. Subzona de escoria:

Esta subzona hace referencia a la intercara formada entre el metal fundido – escoria.

En la operación del cubilote, la descomposición de la caliza reacciona con el dióxido de

silicio proveniente de las cenizas, arcilla refractaria o arena adherida a la materia prima para

formar silicato de calcio:

𝑪𝒂𝑶 + 𝑺𝒊𝑶𝟐 → 𝑪𝒂𝑺𝒊𝑶3

Las siguientes reacciones muestran que los reactivos forman parte del metal fundido y

los productos se vuelven parte de la escoria:

𝑭𝒆 + 𝑶(𝒎) → FeO (escoria)

𝑪 + 𝑶(𝒎) → 𝑪𝑶 (gas)

𝑺𝒊(𝒎) + 𝟐𝑶(𝒎) → 𝑺𝒊𝑶𝟐(escoria)


𝑴𝒏(𝒎) + 𝑶(𝒎) → 𝑴𝒏𝑶 (escoria)

2.3.3. Subzona de crisol:

Subzona ubicada entre la solera y la capa de escoria, interfase metal – escoria. Aquí se

lleva en gran parte la carburación del proceso de fundición, es por esto que se debe tener en

cuenta el porcentaje de carbono de la fundición que se va a elaborar. Normalmente la

distancia entre la solera y el orificio de escoria es de 450 mm ya que permite el almacenaje de

aproximadamente el 30% de la producción. Así se puede obtener una fundición de

homogeneidad aceptable de composición química.


Zona de Calcinación de la
precalentamiento caliza

Zona de fusión

Zona de
Combustión

Zona de
gasificación
Zona de
reducción

Figura 3Zonas del horno de cubilote convencional


300°C

𝑭𝒆 + 𝑪𝑶𝟐 → 𝑭𝒆𝑶 + CO
550°C

750 °C

𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 → 𝑪𝒂𝑶 + 𝑪𝑶2 1000 °C


CO+C → 2CO
1300 °C

1650°C

1300°C
Fe (s) → Fe (l)
Figura 4Zonas del horno de cubilote convencional

Fuente: OPTIMIZACION DE HORNOS CUBILOTE, Adrián Gómez (2010)

2.4. APLICACIONES INDUSTRIALES DE UN HORNO CUBILOTE

2.4.1. Aplicación de Los hornos tipo cubilote en las industrias

El Operador de Horno Cubilote está capacitado para encender el horno para la fusión de

metales ferrosos y no ferrosos, realizar la colada y fundición de piezas mecánicas, obtener probetas

para su posterior análisis y seleccionar chatarra y/o arrabio.

Un cubilote es un horno vertical para refundir los lingotes de hierro que se obtienen

en los altos hornos, chatarra reutilizada, alimentadores y bebederos de piezas fundidas

anteriormente, principalmente se usa para fundir fundición gris y con la ayuda de metales

añadidos al momento del sangrado denominados inoculantes se puede obtener fundición nodular,

eventualmente se usa también para aleaciones de cobre pero el uso no es muy difundido.
El cubilote se emplea casi exclusivamente para la producción de fundición de hierro,

aunque también se utiliza algunas veces con dimensiones más pequeñas para fundir cobre si se

necesitan grandes cantidades de este metal. No sirve para fundir latón o bronce porque se produce

una oxidación excesiva del zinc o del estaño, aunque a veces se funde el cobre en el cubilote y

luego se añaden al caldo las adiciones aleantes necesarias.

Los HORNOS DE CUBILOTE para fundir Hierro son tipo cuba vertical de sección

cilíndrica, donde se refunden Chatarras de Hierro y Acero, así como lingotes de Arrabio,

utilizando como combustible COQUE y como fundentes Caliza y Espato Fluor.

En el Horno Cubilote están presentes en los sectores de fabricación de pieza s mecánicas

a través fundición de metales, en empresas o talleres metalúrgicos que se dedican a:

• Industrias metalúrgicas vinculadas al proceso de fusión y colada de metales.

• Producción de piezas en serie.

• Fabricación de piezas únicas.

2.5. CICLO DE FUNCIONAMIENTO

2.5.1. ENCENDIDO

Dos horas antes de dar comienzo a la colada del metal, se repara la solera del horno con

arena de moldear seca con una pequeña adición de grafito, arcilla y agua, secándose con fuego de

leña o con una llama de fuel-oil o de gas, una vez seca la solera y desde arriba de la sección

inferior del horno se introduce un montoncito de leña seca que se enciende hasta obtener un fuego

abundante y vivo, favorecido por el enérgico tiro que producen las mirillas de las toberas, la

piquera de colada y escoria.


Figura 5Encendido del horno

Se empieza entonces a introducir el coque para encenderlo, en una capa de unos 30 cm

para cada carga, a razón de 140 Kg por metro cuadrado de horno; con el coque debe mezclarse

un 5 a 10 % de piedra caliza, llamada también fundente, antes de introducir una nueva capa hay

que asegurarse de que el coque situado debajo debe estar bien encendido.

El coque de encendido debe alcanzar de 40 a 60 centímetros sobre el plano de las

toberas. El nivel se comprueba introduciendo por la boca de carga una cadena o una cabilla

doblada en (Z), el encendido de la columna se comprueba observando el color rojo del

revestimiento refractario u observando directamente los trozos de coque por la mirilla de las

toberas. Se activa el encendido dando viento por espacio de 4 a 5 minutos, lo cual sirve también

para desulfurar el coque.

2.5.2. INTRODUCCIÓN DE LA CARGA

La carga del horno se comienza colocando sobre la capa de coque de encendido una carga

de coque adicionada de la necesaria cantidad de fundente y encima de esta la carga metálica. A

continuación, se coloca una segunda carga de coque con fundente y la segunda carga metálica, y

así alternativamente hasta alcanzar la boqueta de carga.

Se espera un período de tiempo de 20 minutos, para que el coque encendido de la cama

precaliente las cargas añadidas al horno. Transcurrido ese tiempo, se cierran las mirillas de

las toberas y las portillas, se enciende la cámara de calentamiento registrándose que la


cantidad de aire y gas sea la necesaria se enciende la premezcla, se conecta el ventilador del

intercambiador de calor y si todo ha sido bien ejecutado, transcurrido de 8 a 10 minutos, se

presentará el primer hierro fundido en la piquera de colada. Este hierro se considera frío y no se

utiliza. Solo se emplea cuando comienza a salir fluido y bien caliente por el canal de sangrado.

Si se desea un mayor rendimiento del horno hay que encender la cámara de

calentamiento de aire 10 min antes de completada la hora de precalentamiento de las cargas,

esto con el fin de que el aire que ingresa a la cámara de calentamiento ingrese a la

temperatura deseada.

Figura 6 Introducción de la
carga de coque

La carga de coque de encendido (cama), cuya función es sostener las cargas colocadas

encima y dar con su combustión, la energía térmica necesaria, debe estar constituida por una

cantidad de combustible cuya altura permanezca invariable durante toda la colada. Para ello,

el coque consumido se reintegra de modo regular a través de las cargas sucesivas de coque, que

entran por la boqueta de carga.

2.5.3. PERÍODO DE OPERACIÓN


A partir de que el primer hierro fluye libremente por el canal de sangría, se cierra este

orificio con un tapón de arcilla o barro refractario. Ahora se espera a que se acumule el hierro

líquido en el crisol del horno. La medida de que el crisol estará lleno le dará la salida de

escoria por la piquera correspondiente.

Figura 7Horno de cubilote en plena operación

La fluidez con que salga la escoria es índice del buen funcionamiento del horno.

Inmediatamente que salga toda la escoria (comienza a salir hierro, junto con la escoria),

quiere decir que el crisol está lleno de hierro líquido. Entonces se rompe el tapón del orific io

de sangría y se recibe el hierro en las cazuelas de vertido. Vaciado el crisol se coloca un nuevo

tapón en el orificio de sangría y se repite todo el proceso. Lo descrito aquí es lo que se

denomina operar el horno por picada y se hace cuando se demandan grandes cantidades de

hierro de una vez o por la práctica establecida.


Figura 8Picado del horno
En el sistema por sifón (Pinar del Río), desde un inicio el orificio de sangría permanece

abierto, el hierro y la escoria se separan en el sifón. Esto es lo que se conoce como colada

continúa.

2.5.4. FIN DE LA FUSIÓN

Después del periodo de operación del horno, se comprueba la cantidad de piezas que

quedan todavía por colar y se introduce la última carga, reservado para esta los trozos de metal

más ligeros. Cuando el nivel de la carga alcanza aproximadamente las tres cuartas partes de la

altura del horno, se reduce gradualmente el viento, cerrando por completo la entrada de aire al

horno cuando está próxima la fusión del último hierro colado. Cuando aparece escoria en la

piquera se vacía el horno.

Figura 9 Colado de las piezas


Figura 10 Piezas obtenidas por fundición en el cubilote
2.5.5. VACIADO DEL HORNO

Una vez terminada de fundir la última carga, se abren los portillos de las toberas, se abre

el canal de colada y la portilla de encendido y se hace correr cerrojo o el puntal que cierra la

puerta inferior del horno. La solera del horno cae al igual que los residuos de la capa de coque y

de material contenidos, que se apagan con chorros de agua y se retiran para que no se estropee

el cubilote. El coque recuperado se aprovecha para las estufas o para el relleno de machos muy

voluminosos. El hierro se funde para las piezas corrientes.

Figura 11 Vaciado del horno


2.6. PARÁMETROS DE DISEÑO.

2.6.1. Diámetro interior (Di)

El parámetro más importante en el diseño del horno de cubilote, en tomo a este

se dimensiona el horno y se calcula la producción del mismo. El valor de este parámetro

debe ser determinado al nivel de toberas. De acuerdo a la producción deseada, el

diámetro se encuentra en un rango entre [0.5 - 1.0] kg/cm 2.

Di = 400

2.6.2. Capacidad de fusión o producción (C)

Parámetro que determina el aproximado de lo que horno de cubilote es capaz de

producir por hora. Existe una capacidad mínima y máxima de fusión expresada en la

Ecuación 1:

Donde:
2
𝑪𝒊= K D i = 50 kg (Carga a trabajar)

k: constante de producción, varía de 4 a 7. Se usa 4 para determinar la producción

mínima y 7 para la producción máxima.

D¡: diámetro interno del horno de cubilote expresado en [m].

2.6.3. Altura del horno (H)

El parámetro de la altura está medido desde la solera hasta la puerta de carga.

Para determinar su valor se debe tomar en el siguiente rango de la Ecuación 2:

𝑯 = [𝟓]𝑫i = 2000 mm.


2.6.4. Altura efectiva del
horno (He)
La altura efectiva comprende desde el nivel de toberas hasta la puerta de carga.

Como muestra la Ecuación 3 su valor varía entre:

𝑯𝒆 = [𝟒]𝑫i = 1600 mm

2.6.5. Índice de precalentamiento (lp)

Es la relación entre el volumen del cilindro entre el plano de las toberas y el

plano inferior de la puerta de carga, y la capacidad de fusión. (Diseño, operación y

control de cubilote. Baquero, 2000). Se expresa en unidades [nr'h/ton]. La Ecuación

4 determina el lp en función de términos previamente mencionados:


2
0.785∗D ∗He
i
Ip= =¿
Ci que para cubilotes de Di < 800 mm, se tenga un lp de 0,7 y para
Se recomienda

hornos de Di> 1000 mm un I, de 1.0. Térmicamente, el tiempo de contacto entre carga y

gases de combustión determina una mejor transferencia de calor.

A mayor tiempo de contacto, mayor será la recuperación de calor sensible de los

gases de combustión. La dimensión del diámetro interno (Di) ejerce una influencia

exponencial sobre lp, favorece a hornos con Di > 1000mm.

2.6.6. Toberas

A través del sistema de toberas, ingresa el aire necesario para quemar

el combustible en el horno de cubilote. Todas las toberas deben colocarse en un

mismo plano, ya que colocadas a diferentes niveles perturban la combustión. Para

determinar el número de toberas, primero, se debe tener en cuenta el valor del área a

nivel de toberas

(Snivel de toberas), la Ecuación 5.

D 2i
𝑺𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒃𝒆𝒓𝒂𝒔 = 𝝅 ∗ D
4
Luego de obtener el área a nivel de toberas, se procede a obtener el valor del área

total de las toberas. Este valor, usualmente, debe ser de 1/4 a 1/8 de la sección a

nivel

de toberas (Snivel de toberas). El valor más empleado es de un 1/5.

Snivel de toberas
SToberas =
5
Posterior a la obtención del área de toberas se debe calcular el área individual de cada

tobera. Para esto es necesario determinar el número de toberas a colocar teniendo en cuenta el

diámetro interno (Di) del cubilote. En la Tabla 8, se observa la relación existente entre el

número de toberas y el diámetro interno del horno de cubilote. Se ingresa teniendo en cuenta

el valor del diámetro interno del cubilote y se obtiene el número mínimo necesario de toberas.

Tabla 1 Número de toberas en función del (Di)


Di(mm) Nt

400-500 1a2
600

700
3
800

900
1000

1100
4
1200

1300
1400

1500 5
1600

2.6.7. Mirillas

Son cuerpos a manera de ventana ubicados a nivel de tobera sobre la caja de

viento. A cada tobera le corresponde una mirilla por la cual se puede observar si el

combustible se halla encendido durante la operación, así corno para golpearlo y

permitir el acceso del aire hacia el interior de la zona de combustión. Son de vital

importancia cuando se presentan atascos de metal fundido en las toberas. Este

parámetro no presenta un cálculo determinado pero deben estar dispuestas de manera

que no se haya fuga d e a i r e


2.6.8. Altura del crisol (Hcrisot)

El crisol, al igual que otros parámetros, también depende del diámetro interno

(Di). La altura del crisol se puede tornar corno lo indica la Ecuación 9.

Hcrisol = = [𝟎. 𝟖 − 𝟏]𝑫i

2.6.9. . Conductos de aire (Ac)

Se denomina conducto de aire a la tubería que va desde el ventilador centrífugo

hasta la caja de viento del horno de cubilote. Esta tubería debe ser recta y de

sección circular, estas características garantizan una mínima pérdida de presión

del aire necesario para la combustión. En la Ecuación 1 O, se muestra el valor estimado

necesario aproximado:

𝑨𝒄 = 𝟏. 𝟏𝟓𝑺𝒕𝒐𝒃𝒆𝒓𝒂 (Ec. 10)

Para poder obtener el diámetro de la tubería de los conductos de aire se debe

despejar de la ecuación anterior utilizando la Ecuación 11:

4∗Ac
𝒅𝒄 =
√ π
El valor que se obtenga será el óptimo para el funcionamiento. Se puede hacer

mediante rolado o se puede colocar una tubería de valor cercano que sea comercial.

2.6.10. Caja de viento (Acv)

La caja de viento se sitúa a nivel de toberas. Esta rodea al horno de cubilote,

recibe y redistribuye el aire para la combustión, a través de las toberas. Además


ayuda al precalentamiento del aire debido a la radiación causada por el horno de

cubilote. La sección de la caja o anillo de viento puede ser cuadrada o circular, se

prefiere circular para evitar la acumulación de suciedad. Como muestra la Ecuación

14, el valor de la sección de la caja de viento es el doble de los conductos de aire.

𝑨𝒄𝒗 = 𝟐𝑨c

2.6.11. Altura de las toberas (h-)

𝒉𝒕 = 𝑯 – 𝑯e

La posición de las toberas queda en función de la capacidad del crisol del horno

de cubilote. Para métodos prácticos se calcula como la diferencia de la altura del

horno y la altura efectiva del mismo, como se observa en la Ecuación 14. Se

recomienda que estas se ubiquen entre 30 a 60 cm sobre el nivel de solera para

hornos de cubilote pequeños.

2.6.12. Altura del orificio de escoriado (C)

Puesto que la densidad de la escoria es mucho menor que la del caldo o metal

fundido, esta flota y se considera que puede llegar a ser cerca del 20% de la fundición. Bajo

este último dato, se hace necesario un orificio para su evacuación. La altura del orificio de

escoriado será una altura igual al 80% de la altura de las toberas. Cuando se detecte metal a

la altura de las toberas, este será escoria y se podrá evacuar.

𝑪 = 𝟎. 𝟖Ht
2.6.13. Piquera de escoriado

No hay un cálculo que defina la distancia necesaria de la piquera de escoriado, es

indispensable que presente la longitud necesaria para evacuar la escoria. Para facilitar la

salida de la escoria, debe tener una inclinación entre [20 – 40] °.


2.6.14. Orificio de sangrado

Se encuentra a nivel de solera, aproximadamente a 15 cm de altura del fondo del

cubilote. El diámetro del orificio de sangrado debe ser aproximadamente 10 cm.

Piquera de sangrado

La piquera de sangrado se ubica al nivel de la solera del cubilote. Su inclinación debe

ser de 10° y su distancia debe guardar relación con el diseño del horno, teniendo en cuenta,

que debe ser capaz de almacenar cerca del 30% del caldo.

2.6.15. Apagachispas

Dispositivo de doble cono formado de placa de acero gruesa y perforada, soportada

por patas de hierro colado durables. Este supresor de chispas reduce el peligro de incendio a

causa de las chispas del cubilote.

2.6.16. Volumen de aire

La cantidad de aire necesario para la combustión está determinada por dos parámetros

de vital importancia en el funcionamiento del horno de cubilote, estos son: la relación de

hierro/combustible y el diámetro interno del horno. Un cubilote debe consumir 100m3 de aire

por metro cuadrado de sección transversal (a nivel de toberas).

2.6.17. Ventilador centrífugo

El ventilador centrífugo es un soplador que gira a velocidad constante y trabaja a

bajas presiones. El objetivo principal es impulsar un cierto flujo de aire dentro del horno de

cubilote. El funcionamiento de este ventilador debe vencer las pérdidas de presión originadas

en el circuito de ventilación, como se mencionó anteriormente en el apaga chispas, para evitar


pérdidas se recomienda un circuito recto. En la Tabla 2 se observa la potencia necesaria del

ventilador para cada diámetro interno.

Kilovatio (kW) = 2 kW.

Caballo de fuerza (HP) = 2.96 HP.

Caballo de vapor (CV) = 3 CV

Tabla 2 Potencia de los ventiladores en función del diámetro interno del cubilote.

Di Potencia
CV kW HP
400 3 2 2.96
450 4 3 3.94
500 5 3.73 4.93
550 6 4.5 5.92
600 7 5.22 6.90
650 9 6.7 8.87
700 11 8.2 10.85
800 15 11.2 14.79
900 22 16.4 21.69
1000 29 21.6 28.59
1100 38 28.3 37.47
1200 47 35.1 46.34
1300 55 41.1 54.23
1400 65 48.5 64.09
1500 80 59.7 78.88
1600 100 74.57 98.60
Fuente: Elaboración propia (Datos tomados de Tecnología de la Fundición, 1982).

2.6.18. Revestimiento refractario

El revestimiento refractario del horno asume la función de retener la mayor cantidad

de calor producido durante el proceso de combustión, necesario para la fusión del metal;

además, debe poder ser capaz de contener los productos fundidos. Para calcular el peso del

refractario es necesario multiplicar el número de ladrillos por el peso individual.

El espesor del revestimiento refractario viene dado en función del diámetro interno

del cubilote como se aprecia en la siguiente Tabla 3:


Tabla 3Espesor del refractario en función del diámetro interno del cubilote.
metro
500 600 700 800 900 1000 1200 1300 1500
rno (Di)
esor del
revestimiento
180 200 200 220 220 250 250 300 300
(mm)
Fuente: Elaboración propia (Datos tomados de Tecnología de la Fundición, 1982)

2.6.19. Columnas de apoyo

Se utilizan cuatro columnas con la finalidad de lograr una mayor estabilidad del

horno y de sus accesorios. Debido a su disposición, las columnas son sometidas a

compresión, lo cual puede causar falla por pandeo. La altura de estas columnas deberá

permitir el libre juego de las puertas del fondo, y la facilidad de retirar la descarga del

cubilote. Deberán ser de acero estructural y rellenadas de concreto reforzado. Su medida se

ve supeditada a las dimensiones de la puerta de descarga.

2.6.20. Cimentación

En esta zona se ubica el horno de cubilote y soporta todo el peso de la estructura. La

parte superior de la cimentación deberá estar 15 cm por debajo del nivel del piso de la

fundición, de manera que se pueda llenar con arena u otro material aislante del calor

originado. Esto es necesario para proteger la zapata de concreto de la estructura de soporte o

cimentación. En el anexo G se observa la disposición de las cimentaciones del horno de

cubilote.

2.6.21. Diámetro externo (De)

El diámetro externo se calcula en base al diámetro interior adicionando el espesor del

refractario, más un espacio vacío entre la coraza y el refractario (usualmente, se llena con

diatomita, debido a su bajísima conductividad térmica) y finalmente, el espesor de la coraza.

𝑫𝒆 = 𝑫𝒊 + 𝟐𝒆𝒓𝒆𝒇 + 𝟐𝒆𝒗𝒂𝒄í𝒐
Tabla 4 Tabla de dimensiones para cimentación.
Peso por Peso
De AB AC AD AE metro
813 914 908 1372 305 395 10000
914 914 952 1473 406 505 12250
1014 1014 1067 1626 406 590 16800
1168 1168 1194 1753 406 650 19550
1295 1295 1270 1880 406 710 22250
1422 1422 1321 2032 457 780 25900
1600 1549 1549 2159 457 1430 35000
1676 1651 1539 2261 483 1515 38600
1829 1778 1778 2438 483 1650 43500
1981 1981 1924 2642 508 1795 50000
2134 2134 2102 2794 508 1905 55300
2286 2286 2203 2946 508 2065 61600
Fuente: El horno de cubilote y su operación. American Foundrymen’s Society (1985).

Figura 12 Diametro exterior

Tabla 5 Parámetros del horno de cubilote


Parámetro Calculado
Diámetro exterior 600 mm
Diámetro interno 400 mm
Espesor de refractario 90 mm
Altura base-toberas 570 mm
Altura efectiva 1830 mm
Caja o anillo de viento Si
Toberas 1
Diámetro de tobera 100 mm
ámetro de tubería de viento 120 mm
Orificio de escoriado Si
Fuente: Elaboración propia.
CAPITULO III

3. Análisis Económico

Para el análisis económico es necesario cotizar cada uno de los elementos que

conforman el horno.

3.1. Elementos a construir


Coraza
Revestimiento interno

Chimenea con sombrero


Puerta de carga

Cámara de aire para combustión


Tobera

Piquera de escoria

Puerta lateral de encendido y limpieza


Canal de colada

Solera a fondo de cubilote


Plancha a base de envoltura cilíndrica

Columnas de apoyo
Crisol

3.2. Materiales Refractarios

Materiales Cantidad Precio

Cemento refractario concrax 4 1118.40


1700 x 25 kg
Ladrillos refractarios 100 480

Mortero refractario 4 58
Sub total 1656.40
3.2.1. Materiales

Materiales Cantidad Precio


Planchas de acero A36 3 753
2400*1200 mm e=3 mm

Mirillas 1 28.90
Tubo redondo 50 cm 1 54.90
Perfil de acero en U 1 21
Sub total S/.857

3.2.2. Costo Materiales indirectos

Valor total
Material Cantidad Valor unitario
(soles)
(soles)

Electrodo 10 kg 14.30/1kg 142.50

Disco de corte 3 9.90 38.90

Disco de desbaste 1 10.50 10.50

Sierra para metal 5 5.50 27

Cuchilla torno 1 28 28

Subtotal s/. 246.90


3.2.3. Costos de Maquinado

Costo por
Máquina maquina incluido Tiempo total Costo maquina
mano de obra (h) total (Soles)
(Soles/h)
Torno 35.85 6.00 215

Soldadora 28.68 12.00 344

Taladro de 17.93 1.00 18


pedestal

Dobladora 35.85 0.45 16

Cizalla 17.93 1.00 18

Subtotal S/. 611

3.2.4. Costos de Montaje

Para obtener el costo de montaje se considera la mano de obra necesaria para el armado y

ensamblado de cada uno de los subconjuntos y la totalidad de la máquina.

Se considera el trabajo de 2 personas durante 10 días a un costo de 53.80 soles

diarios/trabajador, resultando un costo total de 1075.50 soles.

3.2.5. Costo de Ingeniería

Este costo se refiere al tiempo empleado en el diseño de cada uno de los elementos

constitutivos de la máquina.
Para el costo de ingeniería se considera el sueldo de un ayudante de laboratorio en

2048.30 soles durante 2 meses, el costo total de ingeniería es de 4096.60 soles

3.2.6. Gastos Indirectos

Los transportes de materiales para la construcción, montaje de la máquina, y pruebas

realizadas. Se estima un valor de 539 soles. Gastos indirectos son referentes a costos de

movilización de las personas.

3.2.6.1. COSTO TOTAL DEL HORNO

COSTO VALOR
(Soles)

Materiales Refractarios
1656.40
Otros Materiales
857

Costo Materiales indirectos


246.90

Costos de Maquinado
611

Costo de Montaje
1075.50

Costo ingeniería
4096.60

Costos Indirectos
539

Costo Total
S/. 9082
3.2.7. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL HORNO
CUBILOTE

3.2.7.1. Materiales Refractarios.

En los materiales refractarios encontramos tres tipos los cuales se adaptan o se usan

de acuerdo a la carga del metal a fundir y el nivel de acidez o basidez requerido a cuál

depende de acuerdo a la carga.

3.2.7.1.1. Refractarios ácidos:

Incluyen las arcillas de sílice, de alúmina y refractarios de arcilla. Los refractarios de

arcilla por lo general son relativamente débiles, pero poco costosos.

APLICACIÓN: Se utilizan en áreas donde la escoria y la atmósfera son

ácidas, es decir que son estables a los ácidos, pero

atacados por los álcalis.

COMPOSICIÓN: Contenidos de alúmina por arriba de aprox. 50% a un

80 % de Al203 y un 10% a un 45% de SiO2 constituyen

los refractarios de alta alúmina.


Figura. Ladrillos refractarios ácido

3.2.7.2. Plancha de acero 1020

Las láminas de acero negro, se utilizan para la fabricación de tubos soldados,

recipientes a presión, industria naval, partes y piezas automotrices, fabricación de perfiles

soldados, en la industria metalmecánica y para trabajos de herrería en general.

Características/beneficios: temperatura y presiones extremas, así como muchas

sustancias químicas

Figura Lamina de acero negro

Fuente. Recuperado de https://listado.mercadolibre.com.pe/plancha-de-metal-1%2F8

3.2.7.3. Tubos de acero cuadrangular


Para los parantes, cajas o cubiertas de los engranajes se usarán materiales o aceros

de tipo 1020.

3.2.7.4. ACERO SAE 1020

Por su contenido de carbono estos aceros se utilizan para la fabricación de piezas

estructurales o de maquinaria de mediana resistencia con una gran tenacidad. Es fácilmente

soldable con soplete ó al arco.

Tabla 6 Tabla Propiedades del acero 1020.


PROPIEDADES
MECANICAS
Estado de Resistenc Limite Alargamie Reducc Dureza
ia a nto
suministro elástico ión de Brin
tracc %
MPa área % ell
ión
apr
MPa
ox.
Lam en 441 1 25 45 1401
calient 9 80
6
Normalizado 490-588 3 30 55 150
4
3
Recocido 441-529 2 35 60 130/1
9 50
4
Calibrado 539-686 4 10 35 180/2
4 20
1
Templado 686-833 4 15 45 ….
4
1
Fuente. Elaboración propia

3.2.8. Materiales Para La Fuentes De Calor


La generación del calor necesario para la fusión, se obtiene a través del quemado de

combustibles (coque, gas natural, gasoil) o mediante la utilización de resistencias eléctricas.

Los hornos calentados con gas como la que diseñaremos en este trabajo, utilizan por

lo general, quemadores dispuestos de tal forma que la llama ataca tangencialmente la base del

crisol, a fin de que los gases de combustión giren alrededor del mismo, favoreciendo así

intercambios térmicos, obteniéndose un calentamiento uniforme.

Tabla 7: Fuentes de energía para hornos cubilote


FUENTE FORMA DE ALEACIONES HORNO
DE LA FUENTE
ENERGIA DE
ENERGIA
carbón Bituminoso en Fierros fundidos Llama directa
polvo
Antracita Fierro fundido Cubilote

3.3. Selección De Los Materiales Refractarios

Esta selección del material refractario, se hace con el fin de contrarrestar las pérdidas

de calor máximas que se pueden presentar, si no se cuenta con los refractarios apropiados se

corre el riego de que se pierda demasiada energía y no fuera buena la eficiencia del horno.

Basándonos en no permitir este problema, seleccionamos los siguientes materiales: Ladrillo

refractario, , Mortero .

3.3.1. Ladrillo refractario 3/4"

Seleccionamos un ladrillo básico por que el metal que fundiremos es básico, con

predominancia de sílice y por tal motivo tendrá una mayor duración ya que si fuera de un pH

distinto tiende a corroerse.


Figura Ladrillo refractario básico.

Tabla 8 Ficha técnica del ladrillo refractario

Nombre Ladrillo refractario de magnesia


Modelo Refractario 3/4"
Ancho(cm) 11.3 cm
Alto(cm) 1.9 cm

Color Beige
Marca Schemin
Peso 1.3 Kg
Diseño Rectangular
Uso Para hornos, chimeneas (refractarios)para estructuras
cilíndricas, usar ladrillos arco o cuña, según
necesidad.
Característica Producto refractario a base de óxidos naturales no
metálicos de alto punto de fusión, que brindan
alta performance de refractariedad y expansión
térmica, resistencia y almacenable.
Profundidad (cm) 22.5 cm
Rendimiento 42 𝜇⁄𝑚2
Fuente. Recuperado de Promart Homecenter

3.3.2. Topex Mortero fácil 40 Kg


Es un aglomerado que hace de cemento para unir los ladrillos y tapar los porros para

no permitir el escape de energía en forma de calor y para un mejor acabado.

Fuente. Recuperado de https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/product/229512/topex-mortero

Figura 13 Bolsa de Topex mortero


CARCTERISTICAS DEL MORTERO
TOPEX
Temperatura de servicio Hsat 1100ªC, uso recomendado

Retencion de agua >97%

Adsorcion de agua 24 ± 2%

Densidad en polvo 1.350 ±0.05 g/cc

Densidad en masa 2.250 ±0.05 g/cc

Adherencia >0.8N/mm2

Resistencia a compresion >200 kg/cm2

Resistencia a flexion >40 kg/cm2

Rendimiento 1.5 kg por m2 de 1 mm

Capilaridad Tª de trabajo: 5ªC-30ªC

Fuente. Elaboracion propia.


DIAGRAMA DEL TIEMPO DE DURACION DEL PROCESO

INGRESO DE
3 Minutos
COKE

1590°C A 1650°C
FUSION DE CHATARRA
ENERGIA: 4.4436 40 Minutos
Y HIERRO
Kcal x Hora

ADICION DE CALIZA
2 Minutos
FUNDENTE

INTRODUCCION DE
INYECCION DE AIRE 5 Minutos
CARBONO

CAMAS 8 Minutos

COLADA 9 Minutos

TIEMPO TOTAL 1 Hora y 7 Minutos


3.4. Reacciones químicas:

Para los 50 Kg Carbono:

• 2𝐶 + 𝑂2 → 2𝐶𝑂 q21

24 + 32 → 56
0.2 + 𝑥1 → 𝑥2

=0.27 Kg

= 0.47 Kg

• 2𝐶0 + 𝑂2 → 2𝐶𝑂2

56 + 32 → 88
0.47 + 𝑥1 → 𝑥2

= 0.27 Kg

= 0.74 Kg
Manganeso:

• 2𝑀𝑛 + 𝑂2 → 2𝑀𝑛𝑂

110 + 32 → 142
0.0396 + 𝑥1 → 𝑥2

110 0.0396
O2¿ = = 0.0115Kg
32 X1

110 0.0396
2MnO¿ = = 0.0511Kg
142 X2
Silicio:

• 𝑆𝑖 + 2𝐹𝑒𝑂 → 𝑆𝑖𝑂2 + 2𝐹𝑒


28 + 144 → 60 + 112

0.0776+ X →0.063

28 0.0776
2 Feo= = =0.3390 Kg
144 x

28 0.0776
SiO 2= = =0.166 Kg
60 x

28 0.0776
2Fe¿ = = 0.3104Kg
112 x

• 𝑆𝑖 + 𝑂2 → 𝑆𝑖𝑂2

28 + 32 → 60

0.0776 + X → 0.3104 kg

28 0.0776
O2¿ = = 0.0886Kg
32 x

28 0.776
SiO2¿ = =¿ 0.3104Kg
112 x

Fierro:

• 2𝐹𝑒+𝑂2 → 2𝐹𝑒𝑂

112 + 32 → 144

50 + X → 217.14

112 50
2 FeO= = = 14.28 Kg
32 x

112 50
Feo= = = 64.28 Kg
144 x

X + 0.04 → 0.04 (𝑂2)


= 0.04 Kg

= 0.08 Kg

Total de O2 en el acero:

O2 = 6.5753x10-4 moles, o 6.5753x10-4x 32 = 0.210kg

Total de Escoria en el acero:

Peso de la escoria formada por hora = 0.144kg

FeO contenido en la escoria 2 % o sea, 0.0144 x 0.020 = 2.88x10 -3kg

Total de CO en el acero:

CO = 3.3726x10-3 x 0.132 = 4.4518x10-4 moles ó 4.4518x10-4 x 28 = 0.124 kg

Total de CO2 en el acero:

CO2 = 3.3726x10-3 x 0.130 = 4.3843x10-4 moles ó 4.3843x10-4 x 44 = 0.192 kg

Total de N2 en el acero:

N2 = 3.3726x10-3 x 0.738 = 2.4889x10-3moles ó 2.4889x10-3 x 28 = 0.696 kg

Chatarra:

Se trabajará con una mezcla entre mineral de hierro (hierro con impurezas) y un hierro de alta
calidad para poder producir acero de alta calidad.

Tabla 9 Chatarra Total

CHATARRA TOTAL 50 Kg/ TAL

CHATARRA % (50) Kg total

C 1,20 0.6 kg

Mn 0,69 0.345Kg

Si 0,20 0.1kg

Fe 98.0609 49.03kg
Total:100%....................................................................50kg

Cálculos para: 50kg


Carbono = (C (1.20%) * 50) /100 = 0.6 Kg

Manganeso = (Mn (0,69%) *50) / 100 = 0.345 Kg

Silicio = (Si (0,20%) * 50) / 100 = 0,1 Kg

Hierro = (Fe (98.0609%) * 50 / 100 = 49.03 Kg

Reacciones químicas para las escorias:

Para los 50 Kg:

• 𝐎𝟐 + 𝟐𝐂 → 𝟐𝐂𝐎
32 + 24 → 56
7,2 → 16,8 (2CO)
• 𝐎𝟐 + 𝟐𝐌𝐧 → 𝟐𝐌𝐧𝐎

32 + 110 → 142

4,15 → 5,36 (2MnO)

• 𝐎𝟐 + 𝐒𝐢 → 𝐒𝐢𝐎𝟐

32 + 28 → 60

1,2 → 2,57 (SiO2)

3.4.1. Reacciones químicas para obtener o2 en las chatarras

• 𝟐𝐂𝐎 + 𝐎𝟐 → 𝟐𝐂𝐎𝟐

56 + 32 → 88

X 26,4

Hallando O2

X2 = 32*26,4/88=9,6 (O2)

• 𝐎𝟐 + 𝟐𝐂 → 𝟐𝐂𝐎

32 + 24 → 56 X 16,8

Hallando O2

X1 = 32*16,8/56=9,6 (O2)

• 𝐎𝟐 + 𝟐𝐌𝐧 → 𝟐𝐌𝐧𝐎

32 + 110 → 142

X 5,36
Hallando O2

X1 = 32*5,36/142=1,21 (O2)

• 𝐎𝟐 + 𝐒𝐢 → 𝐒𝐢𝐎𝟐

32 + 28 → 60

1,23 → 3,28 (O2)

32 + 28 → 60

X 2,57

Hallando O2

X1 = 32*2,57/60=1,37 (O2)

• 𝐎𝟐 + 𝟐𝐅𝐞 → 𝟐𝐅𝐞𝐎 32 +

112 → 144 X

740,57

Hallando O2

X1 = 32*740,57/144=164,57 (O2)

Total de la Escoria saliente del acero:

Peso de CaCO3 en la caliza:

Peso de CaCO3 cargado (iguales moles de CaO formados) 0.1250 / 100 = 1.25x10 -
3
moles

Peso de CaCO en la escoria 1.25x10-3 x 56.1 = 0.0701kg

CaO contenido en la escoria = 20.52 %

Peso de escoria formada por hora = 0.0701 x 0.2052 = 0.0143kg

Total de O2 saliente en el acero:

O2 = 6.5753x10-4 moles, o 6.5753x10-4x 32 = 0.0210kg

Total de CO saliente en el acero:

CO =3.3726x10-3 x 0.132 = 4.4518x10-4 moles ó 4.4518x10-4 x 28 = 0.0124 kg


Total de N2 saliente en el acero:

N2= 3.3726x10-3 x 0.738 = 2.4889x10-3moles ó 2.4889x10-3 x 28 = 0.0696 kg

Fundente:

Usaremos la piedra caliza como principal fundente ya que esta se encarga a purificar el mineral de
hierro, el cual es la materia prima utilizada en la fabricación del acero.

Calculo

CaCO3 + calor → CaO + CO2

100 56 56 44
= =4.308kg CaCo3 = =0.192kg CO2
x 2.413 0.2447 x

De los cuales usaremos 2.997 Kg como cal y 1.503 Kg pasan a los gases

Tabla 10 Composición de Fundentes

ADITIVO FORMA KG ESTRUCTURA

QUIMICA

CAL polvo 2.30kg CaO

CARBON polvo 0.215kg C

MAGNESITA polvo 0.503kg MgCO3

CAL-DOL polvo 1.480kg CaMg (CO3)2

Total= 4.5kg
3.4.2. Composición química de la Cal

Tabla 11 Composición de la cal.

CAL %

𝐴𝐿2𝑂3 3

𝑀𝑔𝑂 3.18

𝑆𝑖𝑂2 2

𝑃 0.01

𝑆 0.01

𝐶𝑎𝑂 91.8

100%

3.4.3. Composición química de la carbón

Tabla 12 Composición del Carbón

CARBÓN %

C 96.9%

S 0.1%

O2 3%

100%
3.4.4. Composición química magnesita

Tabla 13 Composición de la Magnesita

MAGNESITA %

Mg 28.82

c 14.25

O 28.83

100%

3.4.5. Composición química de la cal dolomítica

Tabla 14 Composición de la Magnesita

CAL-DOL %

O 48

MgO 26

CaO 26

3.4.5.1. Total de escoria saliente:

Peso de la escoria formada por hora = 0.144 kg


3.4.5.2. Total de CO2:

CO2 = 3.3726x10-3 x 0.130 = 4.3843x10-4 moles ó 4.3843x10-4 x 44 = 0.0192 kg

3.4.5.3. Total de 𝑪𝑶:

CO = 3.3726x10-3 x 0.132 = 4.4518x10-4 moles ó 4.4518x10-4 x 28 = 0.0124 kg

La fuente de CaO y MgO es una mezcla de cal siderúrgica y cal dolomítica. Estos

fundentes invariablemente contienen SiO. Entonces, parte del contenido de CaO y MgO es
necesario para neutralizar esta impureza. La porción disponible, útil para fluidificar el SÍO2

de otras fuentes, es entonces el residuo después de utilizar lo requerido para la impureza.

CHATARRA FUNDENTE AIRE COQUE


BALANCE DE MATERIAL TOTAL EN LOS HORNOS DE CUBILOTE

50 0.0906
PESOS
4.5 15
kg

PORCENTAJE 71.84 6.46 0.130 21.


S % % 1% 5 %

GASES
ACERO ESCORIA

PESOS 54.5 14.44 0.0906

78.30 20.75 0.1301


PORCENTAJE % % %
S
Tenemos un total de: 69.59KG aproximadamente en el ingreso y salida.
Tenemos un total de: 100% en el balance.

3.5. BALANCE TÉRMICO

El cálculo de un balance térmico para una operación de cubilote requiere

conocimiento de las fuentes y disposición de calor. La entrada y salida de calor pueden

resumirse como sigue:

3.5.1. Entrada de calor (o calor absorbido):

1.- Calor potencial en el coque (poder calorífico del coque).

2.- Oxidación del hierro, silicio y manganeso.

3.- Calor sensible en el aire de soplado.

3.5.2. Salida de calor (o calor desprendido):

1.- Calentamiento, fusión y sobrecalentamiento del hierro.

2.- Calcinación de la piedra caliza.

3.- Formación, fusión y sobrecalentamiento de escoria.

4.- Descomposición de humedad en el aire de soplado.

5.- Calor sensible en los gases de escape.

6.- Calor latente en los gases de escape.


7.- Pérdidas de radiación del cubilote.

Se usan dos relaciones para expresar la eficiencia térmica de un cubilote. La

primera es llamada “eficiencia de fusión”, y está basada en la cantidad de calor potencial total

de entrada que es recuperado en la forma de hierro caliente.

3.5.3. Eficiencia de fusión (%)

Calor presente en el hierro X 100


( calor potencial en elcoque ) +¿ ( calor de la oxidación de hierro , silicio y manganeso ) +¿( ca

La segunda relación que expresa la eficiencia térmica es llamada “eficiencia de

combustión”, y se refiere solamente a la eficiencia con que es quemado el coque. El calor

latente en los gases de escape nunca es generado como calor útil, y siempre representa una

pérdida térmica en el cubilote.

3.5.3.1. Calor latente

Eficiencia de combustión (%) =

(Calor pot . en el coque)– en el gas de derrame ¿ ¿


calor potencial en el coque x100

La eficiencia de fusión de un cubilote está usualmente entre 30 y 50 %,

comparada con 20-30 %, en hornos regenerativos de hogar abierto, en los que el metal es

fundido fuera del contacto directo con el combustible.

3.5.3.2. Datos de un horno cubilote:


1.- Peso de la carga de metal, kg................................................... 50Kg

2.- Peso de la carga de coque, kg...................................................... 15 kg

3.- Peso de la carga de caliza, kg.................................................... ..4.5 kg

4.- Régimen de fusión, toneladas de hierro cargadas por hora.......... 0.063kg

5.- Régimen de consumo del coque, kg por hora............................... 0.0375kg

6.- Caliza cargada, kg por hora............................................................. 0.12875kg

7.- Contenido de CaCO2 de la caliza, %........................................... .97.15

8.- Régimen de soplado, m3/minuto................................................. 220.87

9.- Volumen de soplado, m3 por hora.............................................. 13,253

10.- Temperatura del aire de soplado,℃............................................ …315

11.- Temperatura de bulbo seco, ℃ ........................................................ 30

12.- Temperatura de bulbo húmedo, ℃ .................................................. 23

13.- Presión barométrica, mm.Hg.......................................................... 755

14.- Temperatura promedio de sangría, ℃ .......................................... 1513

15.- Contenido de carbono fijo en el coque (por análisis), %............... 91.0

16.- Contenido de carbono en el hierro cargado, %............................. 2.50

17.- Contenido de carbono en el hierro sangrado, %........................... 3.10

18.- Contenido de silicio en la carga, %.............................................. 0.66

19.- Contenido de silicio en el hierro sangrado, %.............................. 0.58

20.- Contenido de manganeso en la carga, %...................................... 0.75


21.- Contenido de manganeso en el hierro sangrado, %......................0.52

22.- Contenido de CO2 en el gas de derrame (por análisis), %........... 13.0

23.- Temperatura de los gases de derrame (antes de su incendio), o C 563

24.- Contenido de CaO en la escoria, %............................................. 20.52

25.- Contenido de FeO en la escoria, %................................................. 2.0

Datos obtenidos durante un período de tiempo en que la operación del cubilote era

estable y uniforme

3.5.4. Balance de Energía.

Calor sumistrado

 Peso de coque, kg por hora 0.0375kg

 Carbono fijo en el coque 91.0 %

 Peso del carbono fijo: 0.0375 x 0.91 0.034125 kg

 Calor al quemar a CO2 1 kg de C 0.273 Kcal

 Calor potencial: 0.034125 x 0.273 = 0.0093161Kcal

 Carga de hierro, por hora: 0.0375 toneladas métricas 37.5 kg

 Contenido de carbono del hierro cargado 2.50 %

 Contenido de carbono del hierro sangrado 3.10 %

 Pérdida de carbono cedido al hierro 0.60 % o sea, 37.5 x 0.0060 = 0.225 kg

En este momento es necesario conocer la cantidad de carbono perdido en la

descomposición de humedad. Esto será calculado más tarde, pero puede ser estimado usando

la relación de que el porcentaje de carbono perdido es aproximadamente el mismo

numéricamente que el número de granos de agua por pie cúbico (Véase descomposición de la

humedad).
Pérdida aproximada de carbono en la descomposición de la humedad

(37.5kg = 82.67325 lb) → 82.67325 x 0.039 = 3.22425 lb

Carbono total perdido (0.225 kg = 0.4960395 lb) →0.4960 + 3.2245 =3.7205 lb

Carbono potencial de este carbono (3.7205 lb = 1.6875 kg)

→ 1.6875 x 0.009316= 0.015720Kcal

Calor potencial neto =0.074529– 0.015720 = 0.059329 Kcal

3.5.4.1. Oxidación de hierro, silicio y manganeso:

a) Oxidación de hierro:

Peso de la escoria formada por hora 0.0144kg

FeO contenido en la escoria 2 % o sea, 0.0144 x 0.020 = 2.88x10-4kg

Calor de formación de FeO, por kg 0.016026 Kcal

Calor producido por oxidación de hierro = 0.016026 x 2.88x10-4 = 4.6154x10-6 kcal

Oxidación de silicio:

Silicio en la carga 0.66 %

Silicio en el hierro fundido 0.58 %

Silicio oxidado 0.08 %

Hierro cargado por hora 0.063kg

Silicio oxidado 0.063 x 0.0008 = 5.04x10-5 kg

Calor de formación de SiO2, por molkg 0.649964 Kcal

Calor de formación de SiO2, por kg de silicio 0.649964 / 1.412751 = 0.460069 Kcal

Calor producido por oxidación de silicio = 5.04x10-5x0.460069 = 2.3184x10-5 Kcal

Oxidación de manganeso:
Manganeso en la carga 0.75 %

Manganeso en el hierro fundido 0.52 %

Manganeso oxidado 0.75 - 0.52 0.23 %

Hierro cargado por hora 0.063 kg

Manganeso oxidado 0.063 x 0.0023 = 1.449x10-4 kg

Calor de formación de MnO, por molkg 0.2915 Kcal

Calor de formación de MnO, por kg Mn: 0.2915 / 0.1740 = 1,6752 Kcal

Calor producido por oxidación de Manganeso = 1.449x10-4 x 1.6752 = 2.4273x10-4 Kcal

Calor sensible en el aire de soplado

3.5.4.2. Análisis de los gases de escape:

CO2 13 %

CO 13.2 %

N2 73.8 %

Puesto que volúmenes iguales de gas contienen el mismo número de moléculas, 1

mol de gas de escape contiene:

CO2 0.130 moles

CO 0.132 moles

N2 0.738 moles

1 mol de gas de escape es producido por 0.130 + 0.132 = 0.262 mole de C


O sea, 0.262 x 12 = 3.14 kg de carbono

Coque cargado por hora, 0.0375 kg

Carbono cargado por hora 0.0341 kg

Carbono perdido en la descomposición de humedad 3.4912x10-3 kg

Carbono quemado por hora 0.0341 – 3.4912x10-3 = 0.01059kg

Moles de gas de escape producido por hora 0.01059 / 3.14 = 3.3726x10-3 moles

El gas de escape contiene:

CO2 = 3.3726x10-3 x 0.130 = 4.3843x10-4 moles ó 4.3843x10-4 x 44 = 0.0192 kg

CO = 3.3726x10-3 x 0.132 = 4.4518x10-4 moles ó 4.4518x10-4 x 28 = 0.0124 kg

N2 = 3.3726x10-3 x 0.738 = 2.4889x10-3moles ó 2.4889x10-3 x 28 = 0.0696 kg

Oxigeno necesario para CO2 4.3843x10-4 moles para CO 4.3843x10-4/ 2 = 2.1921x10-


4
moles total = 6.5753x10-4 moles

Aire necesario 6.5753x10-4 / 0.21 = 3.1310x10-3moles que contiene

O2 = 6.5753x10-4 moles, o 6.5753x10-4x 32 = 0.0210kg

N2 = 2.4889x10-3 moles, o 2.4889x10-3 x 28 = 0.0696kg

Peso total de aire empleado = 0.0906kg

Peso de la humedad en el aire de soplado 0.1202 kg

Calores específicos medios de 25oa 315 ℃

O2 = 0.2270 Kcal/kg oC
N2 = 0.2505 Kcal/kgC

H2O = 0.4581 Kcal/kg o

Calor contenido (calor sensible) del aire soplado a 315 ℃

O2 = 0.0210 x 0.2270 x 152 = 0.7245Kcal

N2 = 0.0696 x 0.2505 x 152 = 2.6500 Kcal

H2O = 0.0145 x 0.4581 x 152 = 1.0096 Kcal

Total = 4.3841 Kcal

Entrada total de calor por hora:

Potencial neto en el coque 0.059329 Kcal

Oxidación de los elementos:

Fe = 4.6154x10-6 Kcal

Si = 2.3184x10-5 Kcal

Mn = 2.4273x10-4 Kcal

Total = 2.7052x10-4Kcal

Calor sensible en el aire de soplado = 4.3841Kcal

Entrada total de calor por hora = 4.4436 Kcal

Calor gastado

Calentamiento, fusión y sobrecalentamiento del hierro:

Hierro cargado por hora = 0.063kg

Peso de FeO en la escoria = 0.0144kg


Peso de Fe oxidado a FeO = 0.0144 x 55.8 / 55.8144 = 0.01043 kg

Hierro sangrado = 0.063 – 0.01043 = 0.05257kg

Temperatura del hierro cargado = 30 ℃

Temperatura del hierro sangrado = 1,513 ℃

Contenido de carbono del hierro sangrado = 3.10 %

Calor específico medio de 30°a 1513 = 0.2089 Kcal/k℃

Contenido de calor del hierro a la temperatura de sangría: 1483 x 0.208919867.61 = 6,

154,959.75Kcal

Calcinación de la piedra caliza:

Peso de piedra caliza cargada por hora = 0.12875 kg

Contenido de CaCO3 de la piedra caliza = 97.15 %

Peso de CaCO3 Cargado = 0.1250 kg

Calor de descomposición del CaCO3 por kg CaCO3 = 0.1820 Kcal

Calor para calcinar la caliza, por hora = 0.023381 Kcal

3.5.5. Formación, fusión y sobrecalentamiento de la escoria:

a) Peso de CaCO3 en la caliza

Peso de CaCO3 cargado (iguales moles de CaO formados) 0.1250 / 100 =

1.25x10-3moles

Peso de CaCO en la escoria 1.25x10-3 x 56.1 = 0.0701kg

CaO contenido en la escoria = 20.52 %


Peso de escoria formada por hora = 0.0701 x 0.2052 = 0.0143kg

b) Calor de las reacciones en la escoria

Las reacciones de la escoria pueden estar representadas por:

Calores de formación

CaO SiO2 CaO SiO2

151900 Kcal + 205100 Kcal = 378,000 Kcal

Calor de reacción = 378000 - 357000 = 21,000 Kcal

Peso de CaCO3 necesario para formar un mol de CaO SiO2 0.0638 kg

Calor de las reacciones de escoriado por kg CaCO3 210 Kcal

Calor de las reacciones de la escoria = 210 x 0.0638 = 13.398Kcal

Calor contenido en la escoria a 1,513 ℃

Calor medio específico de la escoria de 30° a 1513 ℃ = 0.3210 Kcal/kg ℃

Peso de la escoria formada por hora = 0.144 kg

Contenido de calor de la escoria fundida 0.144 x 0.3210 x 1483 =68.550Kcal

Calor disponible de las reacciones de la escoria = 13.398Kcal

Calor neto necesario para la escoria = 55.152 Kcal

3.5.6. Descomposición de la humedad en el aire de soplado

Peso de aire seco empleado = 1.0938x10-7 kg

Temperatura de bulbo seco = 30℃

Temperatura de bulbo húmedo = 23 ℃


Presión barométrica = 755 mm Hg

Humedad por lb de aire seco = 53 x 755 /760 = 52.65 granos

Granos por libra = 7,000

Humedad total en el aire soplado por hora 1.0938 kg x 2.2046 = 2.4113 lb

(2.4113 x 52.65) / 7000 = 0.0181 lb

Puesto que se necesita un mol de carbono (12 lb) para descomponer un mol de agua (18

lb), el carbono necesario es:

(0.0181 x 12) / 18 = 0.0120 lb Calor necesario por lb H2O (Anexo 3) 2,898 Btu

Calor necesario para descomposición del agua en el aire de = 0.0181 x 2898 = 52.4538 Btu

= 13212.54047 Kcal.

Calentamiento, Calcinación Formación, fusión y Descomposición de la


BALANCE TOTAL ENERGÉTICO EN EL HORNO

fusión y de la piedra sobrecalentamiento humedad del aire de


sobrecalentamiento caliza de la escoria soplado
del hierro

6, 154,959.75 Kcal 0.023381 55.152 Kcal 13212.54047 Kcal


Kcal

99.68% 0.0000003 0.0008 0.21


Calor sensible en los Calor latente Entrada de calor,
gases de escape en los gases total por hora
de escape
CUBILOT
E

28.7206 Kcal 77.5456 Kcal 4.4436 Kcal

0.00005 0.00004 0.00003

4. PRECAUCIONES GENERALES Y MANTENIMIENTO

4.1. Análisis previo de riesgos

Para la óptima realización de cualquier actividad de mantenimiento, el primer paso

consiste en realizar un análisis, en el cual se consideran factores que puedan interrumpir, o

impedir la ejecución de las actividades. El análisis previo de riesgos es una herramienta que

permite identificar los peligros y definir los riesgos y las medidas de control de los mismos.

El análisis deberá tener las siguientes consideraciones:

 El análisis previo de riesgos está indicado para todas las tareas programadas o

emergentes que involucren la intervención sobre un equipo o instalaciones.

 Se debe elaborar en forma escrita antes de iniciar cada tarea.

 En su elaboración deben participar todas las personas que intervienen en el trabajo.

 Los riesgos que el análisis previo de riesgos contempla son:

o Condiciones para la tarea


o Riesgos del área

o Condiciones meteorológicas

o Accesos o Bloqueos

o Interferencias y superposición

o Atmósfera de trabajo

o Incendio y explosión

o Caída de objetos

o Caída de personas

o Riesgos eléctricos

o Sustancias peligrosas

o Protecciones especiales

o Elementos de protección
personal

El análisis previo de riesgos debe ser la base para el diseño de las rutinas de

mantenimiento, puesto que reducirán la probabilidad y la severidad de un fallo o accidente.

Además, repercute en una disminución en los costos de mantenimiento.

4.2. Seguridad y uso de las EPP en el manejo del horno cubilote.

Las personas encargadas de realizar el proceso de fundición deben contar con todos

los Equipos de Protección Personal (chaleco de cuero o asbesto, guantes refractarios, botas de

seguridad, caretas para protección visual, mascarillas de gases, casco etc). Además poseer un

equipo de primeros auxilios, en caso de que se presenten accidentes ocasionados por el calor,

como también los humos de escape. Adecuación del sitio con el fin de evitar accidentes

debido a obstáculos que puedan impedir una correcta manipulación de la colada.


El horno debe de estar ubicado en una zona libre de obstáculos para una manipulación

adecuada y sin accidentes, además debe de tener un espacio aéreo libre para que los gases

puedan ser expulsados sin problemas y no generar problemas respiratorios en los operarios.

4.3. Cuidados del horno cubilote.

Verificar que el refractario del horno se encuentre en buen estado antes del proceso de

fundición, además verificar que el crisol y su fijación se mantengan en buenas condiciones.

Verificar que no se presenten piezas flojas o desacopladas, como también mantener el

sistema lubricado para facilitar su mejor manipulación.

Mantenimiento del lugar de trabajo ordenado y limpio, limpieza de la fosa de

escoriado, limpieza y acondicionamiento de las toberas y piquera.

4.4. TRABAJO DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento preventivo:

1. Se realizó el reconocimiento de las partes criticas del torno las cuales se

consideraron en base a información por operadores y libros de

mantenimiento de máquinas y herramientas , considerando las siguientes

partes:

a. Motor eléctrico

b. Blower

c. Toberas

d. Ladrillos refractarios
2. Se definirá un formato en donde se indican los procedimientos a seguir

para el mantenimiento de cada accesorio del equipo para evitar la falla

operacional del equipo incrementando de manera directa a los indicadores

los cuales son los que nos indican la mejora de nuestros equipos.

3. La documentación del formato se realizó en base a recomendaciones de

entes especializados en el área de manuales de operación dados en la tesis

de optimización de hornos de cubilote mediante rediseño y reconstrucción.

4. Formato:

MANTENIMIENTO PREVENTIVO
SECUENCI
ACCESORIO PROCEDIMIENTO A

1. Brower Verificación de ajuste en el eje (manual)  


  Verificación de alabes (visual) D

  Verificación de la succión y descarga(visual) D


  Verificación de ajuste de correas y poleas (manual) D

2. Toberas Inspeccionar la existencia de obstrucciones (visual y manual) D


  Revisión de existencia de fugas ( Detector de fugas) D

  Limpieza de escoria (manual) S


  Verificación de visores ( visual y manual) D

3. Refractario Limpieza de escoria (manual) S


  Reparcheo y verificación del ajuste refractario(manual) S

  Cambio de refractario 6M
  Limpieza de bornera 6M

4. Motor eléctrico Remisión masa tierra 6M


  Lubricación de rodamiento ( grasera ) 3M
  Ajuste acople A

D: Diario

S: Semanal

M: Mensual -- (el numero son el número de meses )

A: Anual

Responsable:_______________________

Cargo:______________________

5. BIBLIOGRAFÍA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Cubilote#:~:text=Un%20cubilote%20es%20un
%20hor no,momento%20del%20sangrado%20denominados%20inoculantes
 https://es.scribd.com/document/451594537/El-cubilote-MODIFICADO-docx
 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN HORNO CUBILOTE CON AIRE
PRECALENTADO PARA FINES DIDACTICOS, MEDINA JULIO Y
TACO JORGE, 2019 - QUITO
 AMERICAN FOUNDRYMN’S SOCIETY, El Horno de Cubilote y su
Operación, México, Continental, 1974.
 CAPELO E., Tecnología de Fundición, 3er Edición, Editorial Gustavo
Gili, Barcelona, 1974.
 C. SILVA. Modelo matemático para la disolución del silicio en el horno
de cubilote, Bogotá, 1995
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
62302006000200006#:~:text=En%20la%20figura%201%2C
%20puede,gasi ficaci%C3%B3n%20por%20vapor%20de%20agua.
 https://www.monografias.com/trabajos41/hornos-de-

cubilote/hornos-de- cubilote.shtml
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_suministro_el%C3%A9ctrico

También podría gustarte