Está en la página 1de 9

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología
Curso: Psicología del desarrollo, infancia y adolescencia

Formato
Análisis de caso y posible intervención

Nombre de los integrantes: María Janeth Arias Reyes

​Lisseth Carolina Ceron Sanchez

Marly Galeano Ariza

Jhoan Fernelly Rivera Alvarado

Nadia Lin Tovar Soto

ID: 655617
655794
655450
657825
656398
A partir del caso dado por el tutor durante el encuentro presencial, diligencie las siguientes casillas:

Datos básicos del consultante:


f​ echa: ​12 de febrero 2019
ciudad:​ Bogotá colombia
Nombre de Paciente: ​Anabel
Edad:​ 7 años
Sexo:​ Femenino
Estado​: Soltera
Hijos​: No
Ocupación: ​Estudiante
Motivo de consulta:​ La madre acude al psicólogo por que la niña presenta dificultad
para comunicarse con los compañeros,aislamiento, tartamudeo y últimamente antes de
ir al colegio vomita.

Antecedentes personales patológicos: ​bebé prematura

Medicamentos:​ No

Antecedentes personales No patológicos:

Alcohol: ​NO ​Tabaquismo: ​NO​ Drogas: ​NO


Inmunizaciones: ​NO ​ Otros.__________

Antecedentes Familiares:
Padre: Vivo Si​ X ​No__
Enfermedades que padece:​ Ninguna
Madre: Viva Si​ X​ No__
Enfermedades que padece:​ ​Depresión

Hermanos: ¿Cuántos? __1 ___ Vivos ​Si


Enfermedades que padecen :​ Retraso mental

Otros:​ Abuelo paterno con demencia

Motivo aparente de la remisión

​ iña de 7 años de edad, ingresa con su madre a la consulta, ella expresa preocupación
N
por los frecuentes vómitos que la niña viene presentando cada vez que va a salir de su
casa para ir al colegio, Además el profesor le informa a la madre que la niña en las clases
es tímida, le cuesta hablar y se ve nerviosa.

Reportes que se tienen a nivel físico


Padres: ​la madre expresa preocupación por el estado de salud de la niña ya que presenta
vómito, falta de apetito, se distrae con facilidad, esta muy delgada.

Docentes: ​El director de grado 1ª manifiesta que la niña viene presentando un


comportamiento retraído causando poca socialización con los compañeros, nerviosismo y
tartamudeo a la hora de hablar, el director expresa su preocupación ya que a medida que
pasan los días Anabel le cuesta cada vez más socializar.

Otros: ​Su abuela también nota un comportamiento inusual en la niña ella nota que
Anabel no sonríe, todo el tiempo la nota aburrida, sin ganas de hacer su tarea y que ya no
juega con su hermano.

Análisis desde los reportes y sus conocimientos:

a​ nnabel presenta un estado de ánimo muy bajo en el que influye su físico ya que la niña
no quiere comer y su cuerpo no solamente se ha debilitado sino que ha bajado
significativamente de peso, presenta ojeras y un color pálido en su piel.

Reportes que se tienen a nivel psicoafectivo


Padres: ​los padres manifiestan una sobreprotección de la niña debido a que la madre tuvo
un parto prematuro, ocasionando varias visitas al hospital por problemas pulmonares que
presentó la menor en sus primeros 5 años de vida.

Otros: ​Los padres no permitían el contacto de la menor con los demás niños, por miedo
a que la lastimaran ya que ella ha sido más pequeña que los niños de su edad.

Análisis desde los reportes y sus conocimientos:

Emocionalmente annabel se encuentra inestable porque la están discriminando y de


alguna manera haciendo bulling, en cuanto a su animo esta muy bajo ya que por parte de
sus compañeros y docentes no recibe
ningún apoyo, y sus familiares no demuestran cierto afecto que le hagan sentir
una confianza establable que le permita comentarles la situación par que ellos
intervengan

Reportes que se tienen a nivel cognitivo


Padres: ​La madre manifiesta que la niña presenta gran dificultad a la hora de realizar
tareas y presenta dificultad en su lenguaje a la hora de realizar lecturas , cada vez le
cuesta mas , socializar con su familia y su estado de ánimo está un poco deteriorado

Docentes:​El docente nota la falta de interés de la niña por las actividades que se realizan
en clase y su falta de atención , evidencia que no participa en clase ni tampoco tiene
contacto con sus compañeros.

Otros: ​Sus abuelos y uno de sus compañeros han notado que annabel ha bajado su
rendimiento académico y de reforzar y/o practicar algunos temas han provocado que a la
niña se le olvide lo aprendido en clases anteriores lo que significa que ha tenido un
retroceso en el aprendizaje.

Análisis desde los reportes y sus conocimientos:


Annabel ha bajado mucho su rendimiento académico, su falta de atención y/o interés, han
generado que sus compañeros avancen en actividades y ella no pueda seguir con su
aprendizaje, además de ello le han generado un retroceso en lo que ya había aprendido ya
que no practica ni refuerza alguna actividad.

Luego del espacio de discusión con el grupo en general y con el docente emitan un objetivo de desarrollo y tracen un plan de trabajo
interdisciplinario.

Objetivo: ​El objetivos general es mejorar la autoestima de la niña y mejorar el acompañamiento de los padres frente a la
conducta de la menor ,trabajar en el entorno familiar para evitar la sobreprotección de la menor, que tenga más acompañamiento por parte de los
profesores y evitar el bullying de sus compañeros de clase.
Padres: ​Mejorar la relación interpersonal con su padre el cual es muy distante de la menor, ya que las niñas al tener una buena relación con su
figura paterna desarrollaran una mejor autoestima, y permitirá que la niña sea más segura, en cuanto a la madre hay que trabajar la sobreprotección
de la menor, ya que la sobreprotección es el reflejo de la inseguridad de los padres, y genera afectaciones, hay que dejar claro que la protección
paterna tiene unos límites ya que los menores necesitan experimentar para generar aprendizaje y poder mejorar las relaciones interpersonales

Docente: ​Crear estrategias y/o actividades recreativas que ayuden al desarrollo de las habilidades para mejorar sus relaciones interpersonales y
pueda interactuar con docentes, amigos y demás personas, también se busca crear grupos de apoyo para tratar el bullying y trabajar sensibilización
en el salon.

Qué pueden apoyar otros profesionales: profesionales en salud ocupacional pueden apoyar en terapias de lenguaje, la supervisión médica para el
manejo de los malestares en la menor como el vómito, los orientadores del colegio deben apoyar el trabajo en clase para mejorar las relaciones con
sus compañeros y evitar el bullying

Trabajo desde el psicólogo: ​Dentro del trabajo que desarrolla el psicólogo en el caso de la menor es el acompañamiento y la intervención en el
ambiente familiar de la menor para evitar la sobreprotección y mejorar la autoestima. ​Dar apoyo para tratar el bullying, trabajar la sensibilización en
el grupo para que los compañeros se den cuenta el daño que le están haciendo a la menor , también se trabajará en la niña para hacer una
desensibilización sistemática y aplicar una técnica de psicología sistémica llamada terapia “como si” la cual busca hacer que el participante

También podría gustarte