Está en la página 1de 2

FICHA TEXTUAL

A. Área de Estudio: Técnicas de Aprendizaje Autónomo


B. Tema de Consulta o título de la lectura: Métodos de Lectura
C. Referencia Bibliográfica Completa: http://campusvirtual.poligran.edu.co/#/dash/aula
D. Ideas tomadas textualmente:

Métodos de fichas de aprendizaje

¿Para qué sirven las fichas de aprendizaje?

“La   ficha   permite   consignar   las   ideas   útiles   para   realizar   nuestra   conceptualización   de   los   textos   que  
leemos.   Además de consignar las ideas del otro, es importante anotar  los  propios  pensamientos,  ideas,   preguntas  o
comentarios  que  surjan  a  raíz  del  tema”

Estas fichas permiten organizar el material de trabajo, logrando recuperar información relevante en nuestra memoria a largo
plazo.

Es importante indicar los elementos que componen las fichas de estudio:

 “Ubicación General de la Información (tema principal)”


 “Ubicación del tema (títulos o referencia de donde se ubicó el tema)”
 “Cuerpo de la ficha (donde se consignan las ideas claves para el lector)”
 “Preguntas Observaciones y Comentarios (Se insertan las significaciones del lector las cuales se contrastan con las
ideas acabadas de registrar)”

¿Cuáles son los tipos de fichas?

“Fichas textuales: transcribir la idea tal y como está en el texto”

“Fichas de Resumen: es una síntesis de las ideas en el texto, no se realiza transcripción textual se hace con palabras y el estilo de quien
elabora la ficha

.
“Fichas de conceptualización: se ingresan conclusiones, comentarios, anotaciones o concepciones realizadas por el lector dadas por la
reflexión efectuada – es la apropiación que el lector ha desarrollado el tema.

“Ficha Técnica: Sirve para anexar la información de donde viene o donde esta o aparece el texto y anotar datos bibliográficos, permite
identificar las fuentes de consulta, valorar opiniones de autores, organizar temas y archivar información.

También podría gustarte