Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

APLICACIÓN DEL CONDUCTISMO


CUADRO DE ANÁLISIS

TUTOR: LETICIA ARACELI SABÁS SÁNCHEZ


NOMBRE COMPLETO: MARÍA IRERI CHACÓN MARTÍNEZ
NUMERO DE CUENTA: 420104283
MÓDULO: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
GRUPO:9241
Actividad 2 Aplicación del Conductismo
Después de revisar la bibliografía de Morris & Maisto 2001, Shaffer (2000) y Yaroshevsky, 1979. Analiza los
siguientes ejemplos y desde la teoría Conductista identifica los procesos presentados (condicionamiento, reforzamiento,
castigo, etc.) de cada uno de ellos y fundamenta tu respuesta

Ejemplo Proceso presentado Justificación


Esta técnica, la más usada por nosotras las
madres, pero estudiada y descrita por B. F.
Skinner (principalmente), señala que para
que una conducta se vea incrementada se
tiene que otorgar un estímulo positivo para
obtener la respuesta conductual positiva en
este caso el niño sabe que si cumple con sus
Una madre ofrece a su hijo un helado Aprendizaje por Condicionamiento Instrumental deberes será premiado. Como madre me
consta que es una excelente técnica, pero
después de que ha recogido sus juguetes. a través del Reforzamiento Positivo perjudicial si no se complementa con otras
técnicas ya que cuando la usas sin otros
refuerzos de disciplinas, condicionaras al
menor a ser flojo y a solo trabajar u obedecer
si va a obtener algo a cambio. Y además a
reaccionar en función de quién lo vigile
evitando así su crecimiento en auto-
responsabilidad.
En este ejemplo los empleados evitarán
realizar la conducta indicada por el dueño ya
El dueño de una empresa pone una nueva que tienen como reforzamiento el evitar (o la
Condicionamiento Instrumental a través de un no aparición); de la estimulación aversiva,
política en la que aquellos empleados que que en este caso es la suspensión laboral,
fumen dentro de las instalaciones serán Entrenamiento para Impedir la Acción usando un aunque imaginó que tal suspensión debe
suspendidos por un día. Castigo o Refuerzo Negativo también repercutir económicamente o en su
permanencia en el empleo ya que si solo
fuese la suspensión se prestaría a un efecto
totalmente contrario al deseado.
Según Thorndike se realiza un
condicionamiento operante cuando se escoge
una respuesta en particular, (respuesta
Un automovilista ya tiene experiencia de operante); entre varias opciones de
que si conduce a una velocidad de 80 conductas y luego se concentra en observarla
y modificarla. En el ejemplo esto se aplica
k/h en una carretera permitida a 60km/h Condicionamiento Operante a través del uso de un en que el automovilista debe modificar su
será detenido por policía de tránsito y se Estímulo Punitivo conducta para seguir solo una, es decir,
le impondrá la multa correspondiente, manejar a la velocidad adecuada. Lo anterior
en función de un estímulo punitivo, en este
por lo que circula a 60 km/h. caso la multa; ya que un estímulo punitivo es
“aquel que cuando sigue a una conducta
disminuye las probabilidades de que ésta se
repita”. Morris & Maisto, (2001).

A John le gustan las bromas pesadas. En


su aniversario, John le compró un ramo Lamentablemente el inmaduro de John
provocó en su esposa un aprendizaje
de rosas a su esposa y lo espolvoreó con denominado “condicionamiento clásico “, el
pimienta. cual consiste en un tipo de aprendizaje en
Manteniéndolas delante de sí, se las dio donde se produce una respuesta natural, en
este caso el estornudo ante algo irritante para
a su esposa, quien exclamó: "¡Oh, qué Condicionamiento Clásico o Pavlovlano tu nariz; por un estímulo que llega a ser
flores tan bonitas!" Entonces olió las (Estímulo-Respuesta Incondicionado) provocado por otro estímulo neutral, es
rosas para sentir su fragancia e decir, ahora ella va a ser alérgica a las flores,
pero no por algo malo o adverso en ellas,
inmediatamente empezó a estornudar sino porque la bromita de John, le provoco
con fuerza. Desde entonces, cada vez que ahora ella asocie (inconscientemente) las
que la mujer de John ve rosas, flores como algo molesto o irritante que le
provocará estornudar.
estornuda.

Un alumno al finalizar su exposición de Aquí se aplica una de las mejores técnicas de


psicología, obtiene las felicitaciones del
profesor y los aplausos objetivos de sus
Contingencia en enseñanza, ya que lo que realizan el profesor
y sus compañeros no es otra cosa, sino que
un estímulo que ampliamente incrementará
compañeros.
el la probabilidad de que el comportamiento
que genero los elogios se repita. El
Reforzamiento positivo es un punto de gran
concordancia entre varios autores del
Conductismo

Condicionamient
o
Operante y
Reforzamiento
Positivo
Contingencia en
el
Condicionamient
o
Operante y
Reforzamiento
Positivo
Contingencia en
el
Condicionamient
o
Operante y
Reforzamiento
Positivo
Contingencia en
el
Condicionamient
o
Operante y
Reforzamiento
Positivo
Reforzamiento Positivo
En este ejemplo se observa la misma
situación anteriormente analizada en el caso
del dueño de una empresa que desea que sus
Prohibir a un niño a salir al recreo, Condicionamiento Operante a través de un empleados dejen de fumar. En estos ejemplo
debido a que no entrego la tarea Castigo se recurre al castigo como refuerzo de que
un individuo sea capaz de evitar cierta
conducta a fin de evadir la desagradable
consecuencia
Bibliografía
Morris, C. G. & Maisto, A.
A. (2005). Aprendizaje. En
Morris, C. G. (Pearson
Educación), Introducción a la
Psicología. (pp. 144-183).
México: Pearson
Educación
Morris, C., & Maisto, A., (2005), “Introducción a la Psicología”, Cap. 4 Aprendizaje. Décima
Edición. México. Pearson Educación. Retomado de:

https://enlinea.iztacala.unam.mx/2020-2/pluginfile.php/14206/mod_resource/content/11/Morris%20%20Maisto
%2C%20%282001%29.pdf

Yaroshesvky, M. G., (1979), “El behavorismo y la categoría de acción. En la psicología en el siglo


XX”, México. Editorial Grijalvo. Retomado de:

https://enlinea.iztacala.unam.mx/2020-2/pluginfile.php/14208/mod_resource/content/6/Yaroshesvky%2C
%20%281979%29.pdf

También podría gustarte