Está en la página 1de 10

Ojetivo Enfoque Tecnica

Promover la empatía en
tecnica de
docentes y padres de familia del
1 Humanista intervencion
colegio Guillermo León
Gestal
Valencia

Fomentar el autoconocimiento
tecnica de
de emociones en los estudiantes
Fomentar el autoconocimiento
tecnica de
de emociones en los estudiantes
2 Humanista intervencion
de primaria y secundaria de la
Gestal
institución

Establecer técnicas de
autorregulación emocional en
LogoTerapida y
3 estudiantes del colegio Humanista
Mindfulnes
Guillermo León Valencia de
manera virtual.
Tipo de Tecnica Tecnica Especifica Actividad

Traducir la emocion "Ruleta de la emocion"

Tecnicas expresivas

Roles "Soy el otro"

Tecnica expresivas "Cartas emocionales"

Tecnicas expresivas y
Tecnicas expresivas y
supresivas
Tecnica Supresiva "El camino a conocerme"

"Carta terapeutica" "Carta para mis emociones"

Derreflexión Hiperreflexión "Semaforo de regulacion"

Tecnica de Relajación la llamada de atencion "Spto Emocion"


Objetivo de la actividad

Dar nombre a las emociones y reconocer las


funciones de cada una de ellas.

Sentir la viviencia emocional desde varios puntos


de vista, interpretando la conducta desde difrentes
roles para llegar a comprender como se siente el
otro ante las emociones.

Conocer y dar nombre a las emociones


lograr identificar la emocion de si mismo y
exteriorizarla

rconocer las emociones desagradables e


integrarlas como suyas e inhirentes al ser humano
por ende hay que sentirla y vivirla

Realizar una hiperreflexion de si mismo en una


emocion espcifica y lograr cambiar el foco de
atencion o intensionalidad de las mismas.

Centrar la atención en tecnicas de respiración y


control ante situaciones estresantes del ambiente
Descripcion de la actividad
La actividad se divide en dos grupos:
1. Docente
2. Padres de Familia
Desarrollo de la actividad se divide en los siguientes momentos:
1. Se ilustrará un juego interactivo denominado “Ruleta de la emoción”, la cual contiene
una serie de imágenes que representa la emoción y otros momentos.
2. El docente o padre de familia debe darle nombre a cada una
3. Posteriormente debe explicar cuál considera que es la función de la emoción, es decir
para que sirve dicha emoción
4. Por último, se realiza una reflexión sobre como son los comportamientos que se
identifican en cada emoción.

La actividad se divide en dos grupos:


1. Docente
2. Padres de Familia
Desarrollo de la actividad se divide en los siguientes momentos:
1. Se proyectará en plataformas virtuales (Meet o Zoom) videos interactivos que represente
situaciones en la cual hay una o varias emociones desagradables
2. Cada persona debe interpretar las emociones identificadas desde una postura diferente a
la suya y dar a conocer el ¿cómo se siente? Y ¿cómo actúan frente a ella? Desde otro rol
que no sea el suyo.
Ejemplo: “Como siente la ira como estudiante o como docente”
3. Posterior a ello se da paso a cuestionamiento reflexivos guiados con las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué harías si esas emociones se presentan en clases o en casa?
b) ¿Cómo crees que es la manera más adecuada de actuar?
c) ¿Cómo ayudarías a liberar la emoción de los N,N, A?

Desarrollo de la actividad se divide en los siguientes momentos:


1. Se ilustra por medio de una presentación de PowerPoint, un juego ilustrativo
denominado “Cartas Emocionales”, la cual contienen emociones y sentimientos en forma
de cartas y debajo de cada uno de ellas la definición correspondiente.
2. Una vez presentadas las cartas, al lado de ella estará un dado con 6 caras, donde cada
participante debe elige al azar una carta ya que van a estar cubiertas y tirar el dado
3. Cada lado del dado tiene unas funciones, la cual el estudiante debe responder de acuerdo
a la carta que le correspondió. Las funciones son las siguientes:
a) El n° 1: Explica porque sucede esta emoción y que le sucede a la persona que la
experimenta
b) N°2: Como crees que esta emoción influye en la clase
c) N°3: Recuerda la última vez que sentiste esta emoción y compártenos porque te sucedió
y que hiciste
d) N°4: Explícanos como podrías gestionar esa emoción
e) N°5: Cuales son las emociones que gestionas con tus amigos o compañeros
f) N°6: como identificarías esa emoción e otra persona.
Desarrollo de la actividad se divide en los siguientes momentos:
Por medio de un video interactivo, quien menciona los pasos a seguir.
1. Busca un lugar en casa donde te sientas tranquilo y puedas estar a solas, posteriormente
retira sonidos, y estímulos que interfieran el silencio
2. Identifica alguna emoción que estas sintiendo en ese momento
3. Ahora durante 2 minutos idéntica que sientes en tu cuerpo debido a esta emoción
4. Vas tomar cualquier material que tengas a mano (lápiz, colores, marcadores, hojas, blog,
cartulina etc.). Posteriormente vas a ilustrar un dibujo que represente la imagen y una
pequeña descripción de esta
5. A este dibujo identifícalo con un nombre
6. Por ultimo reflexiona sobre como son tus emociones y como actúas ante ellas.

La actividad denominada “Carta para mis emociones” consiste en que el estudiante realice
una carta dirigida a las emociones desagradables que haya sentido en algún momento en
clases, la cual debes seguir la siguiente directriz:
- Mi (Tristeza), recuerdas el día-------- donde me hiciste sentir ------- y me comporte en
clases de tal manera ----------------
Regla: Escribirle a la carta haciéndola propia de ti.
Posteriormente compartir que reflexión tomas de tus emociones.

la actividad denominada “Mi semáforo”, consiste en que el estudiante identifique las


emociones y logren cambiar el foco de atención
las actividades son las siguientes:
1. Presentación de un video explicativo e interactivo que da a conocer por medio de una
situación real el significado de cada color y que hacer en cada uno de ellos
2. Significado de cada color
a. Rojo: Emoción sobrecargada
b. Amarillo: respiración controlada durante 1 minuto
c. Verde: evocar un pensamiento o recuerdo agradable
3. Posterior a esto reflexionar que sensación les provoco cambiar el foco de atención.

Por medio de una reunión virtual la cual se presentarán las siguientes actividades
1. El estudiante debe estar en un lugar sin ruidos ni estímulos que distraigan su atención,
debe apagar el micrófono de la sala virtual
2. El estudiante debe cerrar sus ojos y controlar su respiración
3. En medio de que cierra sus ojos se presentaran estímulos desagradables como sonidos,
canciones, frases etc.
4. Cuando el estudiante sienta alguna emoción o algo en su cuerpo debido a los estímulos
debe activar su micrófono y mencionar “STOP EMOCION” O escribir en el chat.
5. Posterior a este ejercicio cada estudiante debe dar a conocer su experiencia de cómo se
sintió cada vez que utilizo esa frase.
Recursos Tiempo

presentacion en PowerPoint
sala Virtual (Meet 30- 40 min
o Zoom)

Presentacion de videos
30-40 min
Sala Virtual (meet o zoom)

Sala vitual (meet o zoom)


30-40 minutos
presentacion en PowerPoint
Presentacion de video
Materiales como papel,
20-30 min.
marcadres, colores, hojas de
blog etc.

Materiales como papel,


marcadres, colores, hojas de 20-30 min.
blog etc.

Video explicativo –
interactivo por medio de 15-25 min.
salas virtuales

Sala virtual (meet o zoom), 20- 30 min

También podría gustarte