Está en la página 1de 15

Balances -

Estados
Financieros
Pro forma
Ingeniería industrial

Ing. Margarita Cordero Alvarez


¿QUÉ SON LOS ESTADOS FINANCIEROS
PROYECTADOS O PRO FORMA?

Los estados financieros proyectados (o estados


financieros pro- forma) constituyen el producto final
del proceso de planeación financiera de una
empresa.
El proceso de planeación es muy importante en
todas las compañías independientemente de su
tamaño, y llevarlo a cabo implica considerar el
entorno en el que habrán de desarrollarse las
operaciones en el futuro.

Ing. Margarita Cordero Alvarez


LOS ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
CONSTITUYEN UNA HERRAMIENTA SUMAMENTE ÚTIL:

•En forma interna: permiten a la administración


visualizar de manera cuantitativa el resultado de la
ejecución de sus planes y prever situaciones que
pueden presentarse en el futuro y,

•En forma externa, sirven de base para tomar


decisiones de crédito y/o inversión.

Ing. Margarita Cordero Alvarez


INFORMACIÓN REQUERIDA
PARA HACER LA
PROYECCIÓN.

 Predicción de la situación económica

 Disposiciones laborales y fiscales

 Estudio de las actitudes y comportamiento del público

 Factores sociológicos

 Oferta en el mercado.

Ing. Margarita Cordero Alvarez


Además se tendrán en cuenta los
siguientes procesos:
 a. Elaboración de las proyecciones de ventas.
 b. Elaboración de las proyecciones de compras y el inventario deseado.
 c. Elaboración de la proyección de los costos de producción.
 d. Elaboración de la proyección de los gastos de administración y de
ventas, ya sean estos costos variables o fijos.
 e. Elaboración de la proyección de inversiones o activos de capital.
 f. Elaboración del estado de ganancias y pérdidas.
 g. Elaboración del flujo de efectivo proyectado.
 h. Determinación de cada rubro de los estados financieros en base a su
saldo inicial más los movimientos proyectados, estableciendo así su
saldo final.
 i. Elaboración del balance general.

Ing. Margarita Cordero Alvarez


Cuando se realiza el proceso contable
existen dos tipos de cuentas:

 Las del balance general, que son cuentas permanentes, y


las del estado de resultados, que son cuentas temporales.

 Las cuentas temporales son aquellas que tienen un saldo


inicial de cero, de manera que al transcurrir el periodo
contable van acumulando el importe de las operaciones
que ocurren en el ejercicio.

Ing. Margarita Cordero Alvarez


LOS PARÁMETROS BASE DE LA
PROYECCIÓN.
Al hacer la proyección se tiene que considerar el comportamiento de las
variables que afectan los estados financieros.
a) Demanda.
La estimación de la demanda y en seguida la estimación de las ventas es el
punto más importante de todo el proceso de proyección de estados financieros.

b) Estructura del estado de resultados.

Debe separarse en dos partes:


1) la parte operativa que se deriva de la estructura de activos y que esta
representada por el bloque que se inicia a partir de las ventas y termina en el
renglón de la utilidad de operación.

2) la parte financiera determinada por la forma en que se financiaron los


activos y que abarca el bloque utilidad de operación y termina en el renglón de
la utilidad neta.

Ing. Margarita Cordero Alvarez


c) Políticas o metas de la empresa

Al hacer la planeación es muy importante considerar las políticas


vigentes en lo que se refiere a:

1) Cantidad de efectivo que debe mantenerse disponible.

2) Plazo del crédito que se otorgará a los clientes.

3) Cantidades a mantener en inventarios.

4) Tasas de depreciación de activos fijos.

5) Plazo del crédito otorgado por los proveedores, etc.

Ing. Margarita Cordero Alvarez


d) Decisiones de estructura de activos y/o estructura
financiera

 Al hacer la proyección de estados financieros


deben considerarse los planes de expansión o
modernización que impliquen adquisiciones de
activos de largo plazo.

 También es muy importante incluir los planes


relacionados con la contratación de préstamos
de largo plazo y/o las aportaciones de capital.

Ing. Margarita Cordero Alvarez


e) Comportamiento de variables externas.

En la preparación de los estados financieros proyectados


debe considerarse el comportamiento esperado en las
variables macroeconómicas tales como:

1) Tasas de inflación.

2) Tasas de interés bancario activo y pasivo.

3) Disposiciones fiscales relacionadas con la depreciación de


los activos fijos, deducibilidad de gastos, periodicidad y
forma de efectuar los pagos de impuestos, etc.

Ing. Margarita Cordero Alvarez


¿CADA CUANDO SE DESARROLLA UN
BALANCE GENERAL PROFORMA ?

 Normalmente, los datos se pronostican con un año de anticipación.

 Los estados de ingresos pro-forma de la empresa muestran los ingresos y


costos esperados para el año siguiente, en tanto que el Balance pro-
forma muestra la posición financiera esperada, es decir, activo, pasivo y
capital contable al finalizar el periodo pronosticado.

Ing. Margarita Cordero Alvarez


¿EN QUE NOS AYUDA?

1. Los estados pro-forma son útiles en el proceso de


planificación financiera de la empresa y en la consecución
de préstamos futuros.
2. El empresario puede obtener información valiosa sobre su
negocio, sabiendo las deudas, lo que debe cobrar y el
dinero que tiene disponible en el momento o en el futuro.
3. Saber el monto que corresponde de ganancia.

Ing. Margarita Cordero Alvarez


ACTIVO

CIRCULANTE FIJO DIFERIDO

-Dinero que se tiene -Maquinaria


disponible en cajas -Mobiliario de oficina
-Bancos -Edificios y -Costos financieros
Inversiones a corto construcciones .Costos
plazo -Documentos por administrativos
-Cuentas por cobrar cobrar a largo plazo -Primas de seguros
-Inventarios -Terrenos -Instalaciones
-Anticipos -Patentes
-Mercancías -Derechos de autor

Ing. Margarita Cordero Alvarez


Pasivos
Pasivos de corto plazo. Son las deudas a pagar en
menos de un año. Se generan por las operaciones
normales de una compañía.
oAnticipos sobre contratos
oCréditos financieros de corto plazo
oAdeudos fiscales
oProvisión de pago de impuestos
oProveedores
•Pasivos de largo plazo. Son deudas con vencimiento a más
de un año.
oObligaciones (financiamiento, impuestos,
proveedores, entre otros)
oHipotecas
oCompras de maquinaria e inmuebles
Ing. Margarita Cordero Alvarez
RESPONDER EL FORO DE PLATAFORMA
En este FORO deberás mencionar la descripción de los balances
financieros, mencionando:

• Componentes
•Características,
•Principios de balances financieros, y
•Requisitos para tener un buen balance financiero.

Nota: Debes agregar tu comentario de lo que opinas con


respecto a los balances financieros, y deberás realizar una
replica respondiendo si estas o no de acuerdo con su comentario
y explicar el motivo a 1 de tus compañer@s.

Ing. Margarita Cordero Alvarez

También podría gustarte