Está en la página 1de 131

1

TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO 2 ......................................................................................................................................... 2
INTRODUCCION A LA TRANSFERENCIA DE MASA. .................................................................. 2
DEFINICIONES BASICAS. .................................................................................................................. 3
CONCENTRACIONES ..................................................................................................................... 3
ANALOGÍAS ENTRE LOS TRES FENÓMENOS DE TRANSPORTE. .................................... 5
DENSIDADES DE FLUJO. ........................................................................................................... 7
COEFICIENTES DE DIFUSIÓN PARA MEZCLAS BINARIAS ............................................... 9
TRANSFERENCIA DE MASA POR DIFUSION UNIDIRECCIONAL. ...................................... 15
SISTEMAS SIN TÉRMINO DE ARRASTRE (Advección) ....................................................... 16
CONTRADIFUSIÓN EQUIMOLECULAR ................................................................................ 27
SISTEMAS DONDE A DIFUNDE A TRAVÉS DE B ESTANCADO ................................... 31
DIFUSIÓN A TRAVÉS DE UNA PELÍCULA LÍQUIDA ESTANCADA ................................ 38
ANÁLISIS DE ESTADO PSEUDOESTABLE ............................................................................... 43
El Tubo De Stefan ........................................................................................................................ 44
Método de Winkelmann ............................................................................................................... 46
VELOCIDAD TERMINAL ............................................................................................................. 55
DIFUSIÓN MÁSICA EN ESTADO ESTABLE CON REACCIÓN SUPERFICIAL CATALÍTICA
.......................................................................................................................................................... 74
DIFUSIÓN MÁSICA EN ESTADO ESTABLE CON REACCIÓN QUÍMICA HOMOGÉNEA . 82
SISTEMAS GAS-LÍQUIDO: REACCIÓN Y DIFUSIÓN EN LA PELÍCULA LÍQUIDA ....... 87
TRANSFERENCIA SIMULTÁNEA DE CALOR Y MASA. ........................................................ 98
ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO ......................................................................................... 111
TEMPERATURA DE BULBO HUMEDO ............................................................................... 112
PROBLEMAS ................................................................................................................................ 118
REFERENCIAS: ............................................................................................................................ 131
TRANSFERENCIA DE MASA 2

CAPÍTULO 2

INTRODUCCION A LA TRANSFERENCIA DE MASA.

INTRODUCCIÓN

La expresión transferencia de masa puede ser confusa. Se transfiere materia siempre que un fluido
fluye, es decir, materia se transfiere de un punto a otro. Sin embargo en este caso nos referimos, no a
la masa transportada por el movimiento global sino a la transferencia de una especie química (o com-
ponente) dentro de una mezcla de especies químicas que ocurre como resultado directo de un gradien-
te de concentración, y es independiente de los gradientes de presión. Este tipo de transferencia de
masa se denomina difusión. Es decir, la transferencia de masa por difusión molecular es el tránsito de
masa como resultado de una diferencia de concentración en una mezcla.

Existen numerosos ejemplos cotidianos de transporte de materia difusional: la difusión de humo y


otros contaminantes en la atmósfera; la transferencia de soluto entre las fases de un absorbedor de
gas, un extractor o en una torre de enfriamiento; la mezcla del azúcar en un pocillo de tinto; el secado
de la ropa (difusión del vapor de agua en el aire); el intercambio de oxígeno - gas carbónico en los
pulmones.

Supongamos un cristal de permanganato de potasio en un vaso con agua. Las moléculas disueltas del
cristal difunden lentamente desde la región de alta concentración en el fondo, tendiendo a convertir
uniforme la concentración (proporcional a la intensidad del color) con el tiempo. Este tipo de difusión
se debe al movimiento errático de las moléculas y se denomina difusión molecular. De otra parte, la
corriente de humo que sale desde una chimenea en un día con mucho viento, el humo se dispersa en
la atmósfera debido a las fluctuaciones de velocidad y dirección del viento: se llama Dispersión o
Difusión Turbulenta.

Ahora, así como en el transporte de calor, el transporte de masa puede ocurrir tanto por difusión como
por convección, esta última representa el transporte de masa que resulta del movimiento global del
fluido y la primera el transporte debido a gradientes de concentración.

De nuevo, como en transporte de calor, el transporte convectivo de masa consiste de dos tipos: con-
vección forzada, en la que el movimiento es generado por una fuerza externa, y convección libre, un
efecto de flotación en el cual el movimiento global se desarrolla naturalmente como consecuencia de
cambios de densidad originados en las diferencias de concentración del medio.

La transferencia de interface da origen a las operaciones de separación donde dos fases inmiscibles se
ponen en contacto cambiando la concentración de uno o varios componentes en las mismas. Ejemplos
de estas operaciones de separación son la destilación, la absorción, la desorción o despojamiento, la
humidificación, la deshunidificación, la sublimación fraccionada, el secado, la adsorción, la extrac-
ción líquido líquido, la cristalización, la lixiviación entre otras.
3 LEY DE FICK

DEFINICIONES BASICAS.

La difusión es más compleja que el flujo viscoso o la transmisión de calor debido a la innovación de
tener que operar con mezclas. En una mezcla que difunde las velocidades de los componentes indivi-
duales son distintas y existen varios métodos adecuados para promediar las velocidades de los com-
ponentes con el fin de obtener la velocidad local de la mezcla. La elección de esta velocidad local es
necesaria para poder definir las velocidades de difusión. Por lo tanto debemos estudiar con detalle las
definiciones de concentraciones, velocidades y densidades de flujo (no se exponen conceptos físicos
nuevos pero se trata de familiarizarnos con estas definiciones).

Adoptamos una regla de notación: cuando se consideran sistemas de dos componentes se especifican
las especies A y B. En sistemas de varios componentes se especifican las especies 1, 2, 3, etc., o bien
en las discusiones generales se utiliza un subíndice supuesto tal como i, j, k para referir las diferentes
especies. Las fórmulas cuya validez se limita a sistemas binarios se identifican fácilmente porque
intervienen los subíndices A y B.

CONCENTRACIONES

La concentración de las especies en un sistema de varios componentes puede expresarse de diversas


formas pero nosotros consideramos sólo las cuatro siguientes:

Concentración másica volumétrica i que es la masa de la especie i por unidad de volumen de solu-
ción.

Concentración molar ci = i/Mi (densidad molar) que es el número de moles de la especie i por unidad
de volumen de solución, donde Mi, peso molecular de la especie i.

Fracción másica wi = i/ es la concentración de masa de la especie i dividida por la densidad total de
la solución.

Fracción molar xi = ci/c que es la concentración molar de la especie i dividida por la concentración
molar de la solución. Frecuentemente usaremos yi en el caso de gases. Para el caso que sea aplicable
la ley de los gases perfectos, las presiones parciales son también una medida de la concentración.
Según la ley de Dalton

PT =PA + PB PTV = nRT pAV = nART pBV = nBRT pA/PT = nA/(nA + nB) = yA.

Aquí n indica número de moles, PT es la presión total y PA,B son las presiones parciales de los compo-
nentes A y B respectivamente. La presión parcial de un componente es la presión que este ejercería si
estuviera solo ocupando el volumen que ocupa toda la mezcla.

Mediante la palabra solución se designa una mezcla gaseosa, líquida o sólida que forma una sola fase.

Entendemos por fase cada una de las partes homogéneas físicamente separables en un sistema forma-
do por uno o varios componentes: líquida, gaseosa, sólida.

Para el caso de sistemas binarios la mutua relación de estas unidades de concentración es

 = A + B = densidad de la solución (masa/volumen de solución)


TRANSFERENCIA DE MASA 4

A = cAMA (masa de A/volumen de solución)

wA = A/ = fracción de masa de A.

M = /c peso molecular medio de la mezcla

xA + xB =1 wA + wB =1

El peso o masa molecular promedia de la mezcla puede encontrarse a partir de las fracciones molares
o de las fracciones en peso de los componentes:

c A M A cB M B  A   B 
xAMA + xBMB = M =   
c c c c

wA /MA + wB /MB = 1/M = (A/MA) + (B/MB) = (cA+cB)/ = c/

Es necesario en ocasiones intercambiar de unas unidades de concentración a otras:

xA = (wA/MA)/(wA/MA + wB/MB) dxA/dwA = [MAMB(wA/MA + wB/MB)2] 1

wA = (xAMA)/(xAMA + xBMB) dwA/dxA = MAMB(xAMA + xBMB)2

PRIMERA LEY DE FICK.

Para definir algunos de los términos usados en el estudio de la difusión consideremos un ejemplo
simple y de geometría similar al usado en las otras formas de transporte. Dos placas grandes se colo-
can a una distancia b, pequeña en comparación con las otras dimensiones de la placa. El aire entre
ambas está inicialmente seco y permanece libre de corrientes. En el momento t = 0 la placa inferior se
humedece completamente en un líquido (digamos agua) y así se mantiene para asegurar que la pelícu-
la de fluido adyacente a la misma conserve una concentración uniforme de vapor del líquido e igual al
de saturación a la temperatura y presión del sistema. La placa superior está constituida de un material
fuertemente adsorbente (sílica - gel si el vapor es de agua) que garantice que la película de fluido
vecina a la placa superior permanece a concentración cero. A medida que transcurre el tiempo la hu-
medad penetra en la película gaseosa hasta que alcanza la placa superior y eventualmente pasado un
espacio de tiempo suficientemente grande alcanza el estado estacionario donde el perfil de concentra-
ciones no cambiará más con el tiempo (ver figura 2.1b). En el experimento que nos ocupa para la
película gaseosa completamente estancada se ha encontrado que

c A
*
J Az   DAB [moles de A/tiempo.área] (2.1)
z

Aquí DAB, es una propiedad de transporte, la cual es la difusividad másica de la especie A a través de
la especie B. Esta ecuación es una forma simplificada de la primera ley de Fick de la difusión, que
mantiene su validez para soluciones binarias diluidas de densidad constante, y que nos dice que la
difusión molecular es proporcional al gradiente de concentraciones y que ocurre en el sentido en el
cual decrece este. Un análisis riguroso basado en la termodinámica de los procesos irreversibles
muestra que el gradiente de potencial correcto no es el gradiente de concentraciones sino el gradiente
5 LEY DE FICK

de potencial químico y que, para mezclas multicomponentes, deben incluirse los gradientes de las
otras especies en la ecuación. Sin embargo se acostumbra asumir para mezclas multicomponentes que
la especie B representa todos los componentes diferentes de A.

Figura 2.1a Figura 2.1b

Para el caso en el cual se presentan gradientes de concentración en más de una dirección podemos
expresar la ley de Fick haciendo uso del operador nabla (ecuación 1.4):

JA* =  DABcA)

ANALOGÍAS ENTRE LOS TRES FENÓMENOS DE TRANSPORTE.

NÚMEROS ADIMENSIONALES: Para planificar exitosamente la fase experimental se parte ini-


cialmente del análisis dimensional, lo que reduce el número de variables pues bastará con variar las
cantidades adimensionales y no todas las variables involucradas. Los principales números adimensio-
nales que surgen en este análisis se pueden obtener de las definiciones de flujos convectivos y difu-
sionales.

Flujos difusionales: Hasta ahora se han usado los mismos modelos básicos para desarrollar las si-
guientes leyes de flujo (ecuaciones constitutivas o expresiones fenomenológicas) para el transporte de
energía, masa y cantidad de movimiento:

Energía T Ley de Fourier.


qz   k
z
Materia c A Ley de Fick
J Az   DAB
z
Cantidad de movimiento V Ley de Newton de la vis-
unidireccional  zx    x cosidad.
z

En cada caso las ecuaciones toman la forma:

Densidad de Flujo = (Propiedad de Transporte)x(Gradiente de Potencial)

Donde k , DAB y  se llaman las “propiedades de transporte moleculares”, y T , cA y Vx son los


“potenciales”. La temperatura y la concentración son escalares; la velocidad es un vector.
TRANSFERENCIA DE MASA 6

Aunque estas ecuaciones son similares, ellas no son completamente análogas debido a que las propie-
dades de transporte tienen unidades diferentes. Notando que las dimensiones de la difusividad másica
son [longitud al cuadrado/tiempo], podemos definir difusividades para calor y cantidad de movimien-
to como

Difusividad Térmica:   k /  CP , donde CP es capacidad calorífica a presión constante.


Difusividad de cantidad de movimiento:    /   llamada también viscosidad cinemática.

Suponiendo  y CP constantes, reescribimos las leyes de flujo como:

Tabla A.1
Energía Térmica ( C PT ) Fourier A.4a
q z  
z
Masa de A c Fick A.4b
J Az   DAB A
z
Cantidad de Movimiento ( v x ) Newton A.4c
 zx  
z

 A
En el caso de usar concentraciones másicas la ley de Fick se escribe j Az   DAB
z

Transferencia de calor por conducción Transferencia de masa por difusión

Notemos que   CPT  tiene unidades de energía por unidad de volumen o concentración de energía
por analogía con cA (moles de A por unidad de volumen) o  A (masa de A por unidad de volumen).
Además  Vx  tiene dimensiones de cantidad de movimiento por unidad de volumen y puede inter-
pretarse como concentración de cantidad de movimiento. Aquí las leyes de flujo están escritas en la
forma difusional:

Flujo =  Difusividad x Gradiente de Concentración.

Podemos generalizar esta similitud y escribirla como  mz      / z  , siendo  mz cualquiera de


las densidades de flujo difusivas,  cualquiera de las difusividades y  cualquiera de las concentra-
ciones. Aunque en este capítulo no vimos transferencia convectiva neta de calor ni de cantidad de
7 LEY DE FICK

movimiento, observamos que cuando hay transferencia de masa, este hecho puede generar una densi-
dad de flujo convectiva neta que representamos por  AVz . Podemos extender la analogía para cubrir
esta situación diciendo entonces que las densidades de flujo pueden tener componente difusiva  mz y
componente convectiva  cz  Vz . Esto lo podemos extender para un sistema multidireccional y es
de mucha utilidad en los balances generalizados.

Como las difusividades poseen las mismas dimensiones, su relación dará cantidades adimensionales:

  CP CP
Número de Prandtl: Pr   
  k k

 
Número de Schmidt: Sc  
DAB  DAB

 k Sc
Número de Lewis: Le   
DAB  CP DAB Pr

Estas cantidades aparecen en situaciones donde hay transporte simultáneo de calor e impulso; masa e
impulso; o calor y masa respectivamente.

Correlaciones para predecir las propiedades de transporte se pueden estudiar en el capítulo 3.

DENSIDADES DE FLUJO.

Supongamos un fluido puro que es transportado por un conducto circular de área transversal A. Su
caudal puede expresarse como Q’ = VA en unidades de longitud al cubo por unidad de tiempo, donde
V es la velocidad másica promedio y A es el área seccional del conducto. El caudal másico se expresa
como m' = Q’ con dimensiones de masa por unidad de tiempo.

Podemos definir entonces la densidad de flujo másico referido a ejes estacionarios como:

n = m’/A = V [masa/tiempo.área]

Si pensamos ahora que el fluido está constituido por dos especies A y B, la densidad de flujo másico
de la mezcla podría definirse simplemente como n = nA + nB

La velocidad de un objeto único es intuitivamente clara. La velocidad de un conjunto de partículas


que se mueven pero que mantienen la misma posición relativa entre ellas es la misma de cualquier
partícula individual. Pero la velocidad de este conjunto se vuelve confusa si las partículas se mueven
con velocidades diferentes, que es lo que ocurre en una mezcla que presenta gradientes de concentra-
ción o sea que difunde. Si llamamos VA a la velocidad de la especie A con respecto a ejes coordena-
dos estacionarios (la palabra velocidad no expresa aquí la velocidad de una molécula individual de la
especie A sino la suma de las velocidades de las moléculas de esta especie comprendidas en un pe-
queño elemento de volumen, dividido por el número de dichas moléculas). Por lo tanto, la velocidad
másica media para una especie de la mezcla de dos componentes podría definirse como:
TRANSFERENCIA DE MASA 8

VA = nA/A = NA/cA

donde NA = nA/MA es la densidad de flujo molar de la especie A.

En resumen: n = nA + nB = AVA + BVB = V

y también:

V = n/ = (nA + nB)/(A + B) = (AVA + BVB)/ = wAVA + wBVB

Si el medio está esta estacionario, V es cero.

Si no hay gradientes de concentración, VA = VB = V

Cuando existen gradientes de concentración, la velocidad de cada componente será igual a la veloci-
dad de la mezcla más un componente difusional:

Vi = V + Vdif_i  Vdif_i = Vi - V

Si consideramos el flujo de las moles más bien que el de la masa podemos definir similarmente una
velocidad molar media para la mezcla:

V* = N/c = (NA + NB)/(cA + cB) = (cAV + cBV)/c = xAVA + xBVB

otras relaciones son:

(V  V*) = wA(VA  V*) + wB(VB  V*)

(V*  V) = xA(VA  V) + xB(VB  V)

Observamos pues que las densidades de flujo son magnitudes vectoriales que representan la masa (o
los moles) de una especie que cruzan la unidad de área por unidad de tiempo. El movimiento puede
estar referido a unas coordenadas estacionarias, pero también puede estar referido a un plano que
avance a la velocidad media local molar V* o másica V. Estas últimas densidades de flujo pueden
definirse como densidades de flujo superpuestas al flujo global o densidades de flujo difusionales
dadas por el producto de la concentración por la velocidad difusional correspondiente:

JA* = cA(VA  V*)

que es la densidad de flujo molar relativa a la V*, muy usada en difusión ordinaria, y

jA = A(VA  V)

conocida como la densidad de flujo de masa del componente A con respecto a unos ejes que se mue-
ven a la velocidad V, muy usado en la difusión térmica.

También podemos definir


9 LEY DE FICK

jA* = JAMA

o densidad de flujo másico referida a la V*, y

JA = jA/MA

denominada densidad de flujo molar referido a la V.

EJEMPLO 2.1: ¿Cómo están relacionados JA* y NA?

NA = cAVA ; JA* = cA(VA  V*) ; V* = xAVA + xBVB

JA* = cAVA  (cA/c)(cAVA + cBVB) = NA  xA(NA + NB)

O sea: NA = JA* + xAN (2.1a)

Esto implica que el flujo molar de A con respecto a los ejes fijos es el flujo con respecto a la veloci-
dad molar promedio más el flujo de A causado por el flujo global relacionado a V* o sea N. Podemos
observar también que:

JA* = NA  xAN; JB* = NB  xBN

JA* + JB* = N  (xA + xB)N = 0 es decir J A* =  J B *

lo que nos indica que la suma de las densidades molares de difusión relativas a la velocidad media
molar en cualquier mezcla es cero. En general:

ni = V = n ; ji = 0 ; ji = ni — win

Ni = cV* = N ; Ji* = 0 ; Ji* = Ni  xiN

Hacemos resaltar el hecho de que en general una densidad de flujo tiene un aporte difusional y uno
convectivo, y que en el caso de la transferencia de masa, mientras la densidad de flujo total N, sea
diferente de cero, existirá una contribución por arrastre cAV* o AV según el caso. En general tratán-
dose de difusión en líquidos sin flujo convectivo neto, o en sólidos, este término puede despreciarse.
No así en gases estancados donde omitirlo puede introducir serios errores en la estimación de los
perfiles y las densidades de flujo.

COEFICIENTES DE DIFUSIÓN PARA MEZCLAS BINARIAS

Los problemas de difusión a menudo se refieren a la transferencia de masa de una sola especie, tal
como el vapor de agua, dentro de una fase homogénea, tal como un gas puro o una mezcla de gases
homogénea (por ejemplo, aire). En este caso, la mezcla se puede tratar como un sistema binario (es
decir, dos componentes). Las dimensiones del coeficiente de difusión en el sistema internacional son
de m2/s y los valores típicos son del orden de 10-5 m2/s para gases a condiciones atmosféricas, del
orden de 10-9 m2/s para líquidos y entre 10-10 a 10-14 m2/s para ´solidos.
TRANSFERENCIA DE MASA 10

PREDICCIÓN DE LAS DIFUSIVIDADES. Las difusividades se establecen mejor mediante medi-


ciones experimentales, y cuando dicha información esté disponible para el sistema de interés, se debe
utilizar directamente. Sin embargo, a menudo los valores deseados no están disponibles y deben esti-
marse a partir de las correlaciones publicadas. A veces, un valor está disponible para un conjunto de
condiciones de temperatura y presión; Las correlaciones son útiles para predecir, a partir del valor
conocido, los valores deseados para otras condiciones.

Coeficientes de difusión para mezclas binarias de gases: Los coeficientes de difusión para mezclas
binarias de gases a presiones moderadas, por debajo de aproximadamente 5 atm, pueden considerarse
independientes de la concentración. Las difusividades en los gases se pueden predecir con una preci-
sión considerable a partir de la teoría cinética de los gases modificada según Chapman - Enskog. Es-
tas correlaciones requieren la estimación de las longitudes características de Lennard-Jones y de la
integral de colisión que es función de las energías potenciales características, tal como se explica en el
capítulo 3.

Las correlaciones teóricas se han modificado a la luz de la información experimental para dar la ecua-
ción semiempírica (Lincoff, A. H. y Gosset, J. M.: Inter. Symp. on Gas Transfer at water surfaces,
ornell U., Ithaca, NY, Junio 1983 en Mc Cabe, Smith y Harriot, 5a ed., 1993, p 655):

0.01498T 1.81 1 / M A  1 / M B 
0.5

DAB 
P TcATcB  V  VcB0.4 
0.1405 0.4 2
cA

Aquí DAB = difusividad, cm2/s


T = temperatura, K
M A , M B = pesos moleculares de los componentes A y B, respectivamente
TcA , TcB = temperaturas críticas de A y B, K
VcA , VcB = volúmenes molares críticos de A y B, cm3/molg
P = presión, atm

Para el software EES:


D_AB=0,01498*T^1,81*(1/M_A+1/M_B)^0,5/(P*(T_cA*T_cB)^0,1405*(V_cA^0,4+V_cB^0,4)^2)

Consideremos la difusividad en fase gaseosa de vapores de tolueno en aire a 25 °C y una atmósfera.

Solución: se debe tener en cuenta que el aire no es una substancia pura y por lo tanto no se encuentran
valores de propiedades críticas para el mismo. Como alternativa se considera la difusión de tolueno
en una mezcla de oxígeno y nitrógeno. Para ello usamos la ecuación (3.16):

1
(1  y A )  n Yi 
D Am  n   
yi  i  B D Ai 

i  B D Ai

Aquí Yi es la fracción molar del componente i en base libre de A o relación molar. Se requiere deter-
minar las difusividades del tolueno en el nitrógeno y en el oxígeno de manera separada y luego reem-
plazarlas en la ecuación (3.16).
11 LEY DE FICK

A=N2; B=Tolueno, C7H8; C=O2


D_AB=0,01498*T^1,81*(1/M_A+1/M_B)^0,5/(P*(T_cA*T_cB)^0,1405*(V_cA^0,4+V_cB^0,4)^2)
T=298: M_A=28: M_B=92: P=1: T_cB=591,8: V_cB=316: T_cA=126,2: V_cA=89,8
D_CB=0,01498*T^1,81*(1/M_C+1/M_B)^0,5/(P*(T_cC*T_cB)^0,1405*(V_cC^0,4+V_cB^0,4)^2)
M_C=32: T_cC=154,6: V_cC=73,4
D_Bm=1/(0,79/D_AB+0,21/D_CB)

Resultados
D_AB=0,07813 cm2/s Difusividad de N2 en Tolueno
D_Bm=0,07781 cm2/s Difusividad de tolueno en aire
D_CB=0,07661 cm2/s Difusividad de O2 en tolueno
M_A=28 M_B=92 M_C=32 P=1 T=298 Datos
T_cA=126,2 T_cB=591,8 T_cC=154,6 Temperaturas críticas
V_cA=89,8 V_cB=316 V_cC=73,4 Volúmenes críticos
Según la tabla 2.1 la difusividad buscada es 0.086 cm2/s. Error 9.5 % abajo

Una excelente correlación propuesta por Fuller, Schettler y Giddings considerando solo los datos más
modernos y confiables en su momento es (Ind. Eng. Chem.,58(5), 18, 1966):

T 1.75 (1 / M A )  (1 / M B )
1/ 2
7
D AB  10
 
(3.13c)
P V 'A  V 'B
1/ 3 1/ 3 2

Para el código en EES:


D_FSG=T^1,75*(1/M_A+1/M_B)^0,5/P/(V_A^(1/3)+V_B^(1/3))^2*1e-7
Aquí DAB está en m2/s, T en K, P en atm. Para cada especie, el término V’ se encuentra sumando los
volúmenes atómicos de difusión dados en la tabla 3.4:

TABLA 3.4: Volúmenes Atómicos Difusionales para la Correlación (FSG)

Incrementos difusionales a los volúmenes atómicos estructurales V’


C 16.5 (Cl)* 19.5
H 1.98 (S) 17.0
O 5.48 Anillo Aromático Restar 20.2
(N) 5.69 Anillo Heterocíclico Restar20.2

Volúmenes Difusionales para moléculas simples


H2 7.07 CO 18.9
D2 6.70 CO2 26.9
He 2.88 N2O 35.9
N2 17.9 NH3 14.9
O2 16.6 H2O 12.7
Aire 20.1 (CCl2F2) 114.8
Ar 16.1 (SF6) 69.7
Kr 22.8 (Cl2) 37.7
(Xe) 37.9 (Br2) 67.2
Ne 5.59 (SO2) 41.1
* Los paréntesis indican que los valores están basados en pocos puntos experimentales.
TRANSFERENCIA DE MASA 12

La correlación FSG (3.13c), aunque estrictamente empírica, requiere menos información suplementa-
ria que las ecuaciones basadas en la teoría de Chapman – Enskog y se recomienda para uso general.

Valores aproximados de algunas difusividades binarias gaseosas se dan en la siguiente tabla:

TABLA 2.1 (Basmadjian 2005 p 92)


Difusividades en aire (P = 1 atm, T = 25 °C)
Substancia Difusividad, cm2/s
Hidrógeno 0.78
Helio 0.70
Amoníaco 0.22
Agua 0.26
Oxígeno 0.20
Etanol 0.14
Ácido acético 0.12
Benceno 0.090
Tolueno 0.086
n-hexano 0.080
Tetracloruro de carbono 0.083
Clorotolueno 0.065
DDT 0.047
2,4,2,4-tetraclorobifenilo (un PCB) 0.052
Mercurio 0.13

Para utilizar la ecuación (3.13c), de la tabla 3.4 se encuentra directamente el volumen difusional para
el aire como VA' = 20.1. Para el tolueno, con fórmula abreviada C7H8 y un anillo bencénico, lo calcu-
lamos con las contribuciones difusionales de la tabla 3.4:

VB' = 7x16.5 + 8x1.98 - 20.2 = 111.14

Reemplazando en la ecuación FSG se obtiene DAB = 8.034x10-6 [m2/s]. Comparando con el valor de
la tabla 2.1 (Basmadjian 2005 p 92) reporta para este sistema a la misma temperatura y presión DAB =
0,086 [cm2/s] que es 7 % superior al calculado con la ecuación FSG. Las aproximaciones son buenas.

Como comparación, usamos la ecuación (3.9) basada en la teoría cinética modificada de Chapman y
Enskog:

1/ 2
 3 1 
T  M A  M B 
1
D AB  0.0018583
P AB
2
D

En esta ecuación DAB está en cm2/s, P en atm, T en K,  = ½(A + B) en Å, y D es una función
de la temperatura adimensional T * :
13 LEY DE FICK

T
T* 
 AB / kB 

1.06036 0.19300 1.03587 1.76474


D    
T *0.1561

exp 0.47635T *
 
exp 1.52996T *
 
exp 3.89411T * 
Los parámetros de Lennard y Jones AB y AB característicos de la mezcla, pueden estimarse a partir
de los parámetros para los componentes puros por las ecuaciones aproximadas:

AB = (1/2)(A + B) y  = (AB)1/2. Como en la tabla 3.3 se encuentra /B, entonces:

 AB A B
 [K]
kB kB kB

En la tabla 3.3 se encuentra para el aire  = 3.711 [Å] y  / kB = 78.6 [K].

El tolueno no aparece en esta tabla. Si no se conocen los valores de  y , pueden calcularse a partir
de las propiedades del fluido en el punto crítico (c), de la temperatura normal de ebullición del líquido
(b) o del punto de fusión del sólido (m), mediante las siguientes ecuaciones empíricas (Bird et al):

/kB = 0.77 Tc = 1.15 Tb = 1.92 Tm [K] (3.6a)


 = 0.841 Vc = 2.44 (Tc/Pc) = 1.166 (Vbliq) = 1.222(Vmsol) [Å]
1/3 1/3 1/3 1/3
(3.6b)
10
Donde /kB y T están en Kelvin,  en unidades Amstrong (1 Å = 10 m), V en cm3/molg y Pc en
atm.

En Reid et al. se encuentra (p 703) para el tolueno Tc = 591.8 [K] y Vc = 316 [cm3/molg]. Con estos
valores se calcula  = 5.728 [Å] y  / kB = 455.7 [K]. Reemplazando estos valores en la ecuación
(3.9) se obtiene DAB = 0.078 [cm2/s], valor inferior al reportado experimentalmente en un 10%. Los
valores intermedios calculados son: AB = (1/2)(A + B) = 4.72 [Å]:

 AB A B T
 = 189.3 [K] T*  = 1.575  D = 1.176
kB kB kB  AB / kB 
El código en EES:

D_1_2=1,8583e-3*T^1,5*sqrt((MW_1+MW_2)/(MW_1*MW_2))/&
(p*sigma_12^2*OMEGA_D)
T_bar=T/epsilon_kB12

OMEGA_D=1,06036/T_bar^0,1561+0,193/exp(0,47635*T_bar)&
+1,03587/exp(1,52996*T_bar)+1,76474/exp(3,89411*T_bar)
T=298: MW_1=29: MW_2=92: p=1
sigma_12=(sigma1+ sigma2)/2: sigma1=3,711: sigma2=5,728
epsilon_kB12=sqrt(ekb1*ekb2): ekb1=78,6: ekb2=455,7
TRANSFERENCIA DE MASA 14

DIFUSIVIDAD EN LIQUIDOS

Las densidades de líquido superan las de los gases a presiones atmosféricas normales en un factor de
aproximadamente 1000. Estas diferencias se reflejan en las distancias intermoleculares que existen en
las dos fases. La predicción de las difusividades líquidas se ha quedado atrás de las teorías que des-
criben el movimiento de las moléculas de gas. Hay relaciones empíricas que dan buenas predicciones.
La más conocida es la de Wilke Chang:

1
8 ( B M B ) 2 T
DAB  7.40  10
V A0.6

DAB = Difusividad, cm2/s.


µ = Viscosidad de la solución cP.
VA = Volumen molar del soluto como líquido a la temperatura normal de ebullición, en cm3/gmol.
Vale 75.6 para agua como soluto.
B = parámetro de asociación para el solvente.
MB = peso molecular del solvente.
T = Temperatura en grados kelvin.
El parámetro  toma el valor de 1 para solventes no asociados como benceno, éter etílico, heptano,
octano, etc.; 1.5 para etanol; 1.9 para metanol, y 2.26 para agua como solvente.

VA es el volumen molecular como líquido en el punto de ebullición, que puede ser estimado a partir
de la tabla 3.1. Para usarla se suman las contribuciones de los átomos constituyentes de la molécula.

Por ejemplo para el tolueno, C7H8, Vb = 7x14.8 + 8x3.7  15 = 118.2 [cm3/molg]

Tabla 3.1: Volúmenes atómicos y moleculares en cm3/molg según Le Bas*.


Volumen Atómico Volumen Molecular
Carbón 14.8 H2 14.3
Hidrógeno (en compuestos) 3.7 O2 25.6
Cloro (R-CHCl-R) 24.6 N2 31.2
Bromo 27.0 Aire 29.9
Yodo 37.0 CO 30.7
Azufre 25.6 CO2 34.0
Nitrógeno (doble enlace) 15.6 SO2 44.8
Nitrógeno en aminas primarias 10.5 NO 23.6
Nitrógeno en aminas secundarias 12.0 N2O 36.4
Oxígeno 7.4 NH3 25.8
Oxígeno en ésteres metílicos aldehídos, cetonas 9.1 H2O 18.9
Oxígeno en ésteres mayores y éteres 11.0 H2S 32.9
Oxígeno en ácidos 12.0 COS 51.5
Oxígeno en éteres metílicos 9.9 Cl2 48.4
Oxígeno en éteres mayores 11.0 Br2 53.2
Anillo bencénico: substraer 15.0 I2 71.5
Anillo nafténico: substraer 30.0
* G. Le Bas, The Molecular Volumes of Liquid Chemical Compounds, Long Mans, Green & Co.,
Londres, 1915.
15 LEY DE FICK

La ecuación de Wilke Chang provee estimaciones que generalmente están dentro del 10 al 20 % de
los valores experimentales.

La ecuación anterior da valores de DAB cuando A está presente en bajas concentraciones, y no es si-
métrica ( DAB  DBA ).

Para la mayoría de las soluciones DAB varía con la concentración y no existen ecuaciones que predi-
gan esta variación satisfactoriamente. Sin embargo, nos permite predecir la variación con la tempera-
tura el notar que para los mismos componentes, se tiene:

 D AB    DAB  
   
 T 1  T  2

Esta relación, que es más exitosa para moléculas grandes (V A > 500 cm3/mol), establece que la difu-
sividad varía inversamente con la viscosidad del solvente y la dimensión molecular de la molécula de
difusión. Esto está de acuerdo con nuestra comprensión intuitiva del proceso.

DIFUSIÓN EN SÓLIDOS

En la difusión a través de los sólidos, surgen varios casos distintos que dependen de la naturaleza de
las especies difusoras y del medio sólido. La especie que difunde puede ser gaseosa o líquida, o, tam-
bién puede ser un sólido.

Para el medio sólido, se hace una distinción entre los medios consolidados, como los polímeros, y los
que tienen una estructura porosa. Tres casos importantes de transporte a través de los sólidos, son:
difusión de gases a través de polímeros y metales y a través de medios porosos, y la interdifusión de
sólidos. Estos se analizan en el capítulo 3.

TRANSFERENCIA DE MASA POR DIFUSION UNIDIRECCIONAL.

Si el flujo difusional de la especie A en la dirección z es m Az [moles A / t ],


su generación en moles por unidad de volumen y unidad de tiempo t es  A ,
y su concentración molar en cualquier punto es cA [moles A /volumen], el
balance microscópico alrededor del elemento de volumen de espesor z es el
siguiente (entra - sale + genera = acumula):

cA
mAz z  mAz z z   A S  z   S  z 
t

A es la generación de A por reacción química homogénea. El área perpendi-


cular a la dirección de flujo z es S . Dividiendo por el volumen del elemento
de control y aplicando el teorema fundamental del cálculo se obtiene:
TRANSFERENCIA DE MASA 16

1  c
 mAz   A  A (2.2)
S z z t

Este balance se generaliza a otras geometrías cambiando z por r y S por el área que corresponda a
cada situación.

Estado estable sin generación: En este caso el balance se reduce a dmAz / dz  0 lo que significa que
m Az es constante. Esto es válido en las otras geometrías (cilíndrica, esférica, tronco cónica).

En todos los casos el flujo másico es el producto de la densidad de flujo por el área perpendicular a z
(o r según el caso):

mAz  N Az S z (2.2a)

Película plana estancada: Para el caso de la simetría plana, S z es constante por lo que N Az también
lo es. Reemplazando la ley de Fick se obtiene:

N Az  J Az  cA  N Az  N Bz  / c (2.1a)

Aquí, el primer término de la derecha representa la cantidad de A que se desplaza por unidad de área
y unidad de tiempo en la dirección que decrece la concentración y el segundo término indica la canti-
dad de A desplazado por unidad de área y unidad de tiempo gracias al movimiento general del fluido.
Reemplazando la definición de J Az , se obtiene:

y A
N Az  cDAB  y A  N Az  N Bz  (2.1a)
z

Necesitamos información adicional sobre la relación entre NA y NB (podemos suprimir el subíndice z


sabiendo que sólo hay transporte en una dirección).

SISTEMAS SIN TÉRMINO DE ARRASTRE (Advección)

Es posible despreciar el término de advección con respecto al de flujo molecular cuando la transfe-
rencia de masa se efectúa en sólidos y en líquidos estacionarios. Este uso se puede justificar al consi-
derar que la fracción molar yA que aparece en el segundo término de la expresión para la densidad de
flujo (2.1a) es generalmente pequeña en sólidos y líquidos.

Sin embargo, si el volumen total del sistema puede considerarse constante, como por ejemplo en la
difusión a través de un polímero, se puede hacer el siguiente raciocinio: si llamamos A al soluto y B
al polímero, es claro que NB = 0.

Escribiendo la ecuación (2.1a) en términos másicos se tiene:

wA
nAz    DAB  wA  nAz  nBz  (2.1b)
z
17 LEY DE FICK

Haciendo nB  0 y sabiendo que nAz y la concentración  B son constantes se obtiene:

 DAB dwA
nAz   (2.1c)
1  wA  dz

A A
Sabiendo que wA   se obtiene:
 A  B 

dwA  1  A  d  A  B d  A
    2 (2.1d)
dz    2  dz  dz

Reemplazando (2.1d) en (2.1c) se obtiene:

 DAB  B d  A D  d A d A
nAz     AB B   DAB (2.1e)
1  wA   dz
2
wB  dz dz

En términos molares

dc A
N Az   DAB (2.1f)
dz

Otra situación en la cual el término de arrastre desaparece es en el caso de contradifusión equimolecu-


lar en gases, caso en el cual por cada mol que difunde en la dirección z otro contradifunde en la direc-
ción –z, es decir N Az   N Bz por lo que Vz*  0 . Podría colocarse como ejemplo el secado de sólidos
sin que se presente encogimiento, donde contradifunden el aire y el vapor de agua a través de la es-
tructura de la madera. Debe usarse una difusividad efectiva para considerar la tortuosidad del camino
de difusión.

Difusión en sólidos

La substancia que difunde puede ser gaseosa, líquida o sólida. Desde el punto de vista del sólido, este
puede ser poroso o no poroso como los polímeros y los metales.

En la difusión de gases en polímeros la concentración del soluto en la fase sólida se relaciona a la


presión parcial del soluto en la fase gaseosa adyacente en la forma:

cAS  SPA (2.3)

Aquí S es la solubilidad del soluto en el sólido (también podría ser la constante de la ley de Henry).
En este caso las unidades para cAS son poco convencionales, expresadas como volumen de soluto
medido a condiciones estándar/volumen de sólido. En consecuencia S tiene las mismas dimensiones
divididas por una unidad de presión. También puede darse este equilibrio en términos de la permeabi-
lidad, y dependiendo de las unidades en que sea dada deberá convertirse para dar ecuaciones dimen-
sionalmente consistentes. La permeabilidad se correlaciona con la solubilidad y la difusividad así:

Permeabilidad = D AB S (2.4)
TRANSFERENCIA DE MASA 18

EJEMPLO 2.2: Considere una película de PVC (cloruro de polivinilo) de 0.1 mm de espesor de 1 m2
de área lateral. Su densidad es de 1.1 g/cm3 y se expone a aire a 100 kPa. Determinar el flujo de oxí-
geno a 25 °C si la otra cara está en una atmósfera inerte a 100 kPa de N2 puro.

Solución: a partir de la ecuación (2.1f), separando variables e integrando sabiendo que por la ecuación
(2.2a), N Az es constante, obtenemos:

L
N Az  dz   DAB  dcA
cA 2

0 c A1

DAB c A1  c A2 
NA  (i)
L

Las concentraciones en la fase sólida se obtienen de la solubilidad (tabla 2.2 S = 0.29x10-6 cm3
STP/cm3 Pa) y presiones parciales (PA1 = 100000x0.21 Pa). Teniendo en cuenta que 1 molg de un gas
ideal ocupa, a condiciones normales de presión y temperatura (1 atm y 0 °C) 22410 cm3:

cA1 = 0.29x10-6x21000/22410 = 2.719x10-7 molg de O2/cm3 de PVC.

La difusividad la obtenemos de la ecuación (2.4) y la tabla 2.2 así: Para el PVC (P=0.034x10-13 cm3
STPxcm/cm2 s Pa) , todos los valores a 25 °C.

0.034  1013
DAB   0.1172  107 cm2 / s
0.29  106

Reemplazando en (i) con cA2 = 0, se obtiene

0.1172 107  2.719 107


NA   31.87  1014 molg O2/cm2.s
0.01

Por día se difunden

mA'  31.87 1014 1002  32  24  3600  8.81103 g/día

Esto es, menos de 10 miligramos de O2 por día difunden a través de una membrana delgada y grande
de PVC, lo que lo hace un potencial buen empaque para sustancias que se quieran preservar del O2
del aire.

TABLA 2.2
PERMEABILIDADES Y SOLUBILIDADES DE GASES EN POLÍMEROS.
La temperatura es 25 °C si no se especifica otra. (Basmadjian p 105)
Polímero H2 He O2 CO2 N2 H2O
Polyethylene P 7.4 3.7 2.2 9.5 0.73 68
(low density) S 1.6 0.054 0.47 2.5 0.23
Polyethylene P 0.86 0.30 0.27 0.11 9.0
(high density) S 0.028 0.18 0.22 0.15
19 LEY DE FICK

Polystyrene P 17 14 1.9 7.9 0.59 1350


Polyvinyl chloride P 1.3 1.5 0.034 0.12 0.0089 206
(PVC-unplasticized) S 0.26 0.055 0.29 4.7 0.23 870
Polyvinyldene chloride (Saran) P 0.233 0.0038 0.0022 0.00071 7.0
Polytetrafluoroethylene P 7.4 9.0 3.2 7.5 1.0 6.8 (38C)
(Teflon) S 4.9 1.1 2.1 9.2 1.2
Polychloroprene P 10 3.0 19.0 0.88 683
(Neoprene G) S 0.29 0.74 8.2 0.36
Cellulose hydrate (Celofán) P 0.0046 0.00038 0.0016 0.19 0.0024 18900
Vulcanized rubber P 34 15 98 5.3
S 0.40 0.69 8.9 0.35
Nota: Permeabilidad en [cm3 STPxcm/cm2 s Pa]1013; S en [cm3 STP/cm3 Pa]106. Los datos para Saran
están a 30 °C.

La difusión de gases en metales sigue un mecanismo similar a la difusión en polímeros. Sin embargo
algunos gases diatómicos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno se disocian en su forma atómica al
disolverse en el metal y su concentración en la fase sólida se relaciona con la presión parcial en la
fase gaseosa por la expresión

cAS  k ' P1/2 (Ley de Sievert)

Aquí k’ es la constante de equilibrio para la reacción de disociación, y se relaciona con la difusividad


y la permeabilidad así: Permeabilidad = DABk’, y esta Permeabilidad tiene unidades
[cm3STP.cm/cm2.s.atm1/2]

EJEMPLO 2.3: (Problema 14.8 Incropera et al. 6a ed) Un antiguo frasco de boticario de vidrio con-
tiene un medicina patentada. El cuello está cerrado con un tapón de goma que es de 20 mm de altura,
con un diámetro de 10 mm en el extremo inferior, ampliándose hasta 20 mm en el extremo superior.
La concentración molar de vapor de la medicina en el tapón es de 2x103 kgmol/m3 en la superficie
inferior y es insignificante en la superficie superior. Si el coeficiente de difusión del vapor de la me-
dicina en el caucho es 0,2 x109 m2/s, encontrar la velocidad (kgmol/s) a la que el vapor sale a través
de la tapón.

Figura Ejemplo 2.3


TRANSFERENCIA DE MASA 20

Sigue teniendo validez la ecuación (2.2), y dado que no hay generación y que el estado es estable, se
cumple que

dm Ax
0  m Ax es constante.
dx

Sin embargo, dado que el área transversal varía en la dirección x, la ecuación (2.2a) no es aplicable.

mAx  N Ax S x

S x   r 2 donde r varía linealmente con la distancia de forma r = ax +b. Las constantes a y b se calcu-
lan a partir de los valores conocidos del radio del tapón: x = 0, r = R1; x = L, r = R2, es decir R1 = b y
aL + b = R2. Con el término de arrastre igualado a cero por tratarse de difusión en un sólido, tenemos:

dc A
mAx    ax  b  DAB
2

dx

Como m Ax es constante separamos variables e integramos

L
 dx
  DAB  2 dc A
cA
mAx 
0  ax  b 
2 c A1

Haciendo u = ax + b  dx = du/a. Efectuando las operaciones llegamos a:

 
mAx   DAB R2 R1 cA1  cA2 / L (2.3)

Reemplazando valores obtenemos mAx = 3.14x1015 kgmol/s.

En esta ocasión nos dieron por conocida la concentración en el sólido.

El código es:
ma=pi*Dab*R2*R1*(c1-c2)/L
L=20e-3: R1=5e-3: R2=10e-3: c1=2e-3: c2=0: Dab=2e-10

EJEMPLO 2.4: (Problema 14.23 del Incropera 6a ed) Se almacena gas helio a 4 bar y 25 °C en un
contenedor esférico de Pyrex de 200 mm de diámetro interno 10 mm de espesor. ¿A qué velocidad, en
kgmol/s se pierde helio desde el contenedor? De las tablas A-8 y A-10 del Incropera et al 6a ed obte-
nemos DAB = 0.4x10-13 m2/s y S(solubilidad)= 0.45x10-3 kgmol/m3.bar.

Solución: nuevamente tiene validez la ecuación (2.2) teniendo en cuenta que la dirección debe cam-
biarse a radial y que el área cambia con la posición r. En estado estable y sin generación:

dmAr
0  m Ar es constante.
dr
21 LEY DE FICK

mAr  N Ar Sr

Sr  4 r 2

dc A
N Ar   DAB se omite el término convectivo por ser difusión en sólidos.
dr

dc A
mAr  4 r 2 DAB
dr

R2
mAr 
dr
 2  4 DAB c dcA
cA2

R1 r A1

Obtenemos

1 1 
mAr     4 DAB cA1  cA2  
 R1 R2 

Usando la analogía de la resistencia:

mAr 
c A1  c A2  (2.4)
  R2  R1  
 
 4 R2 R1 DAB 

Esta expresión es similar a la que se obtuvo para transferencia de calor estable sin generación a través
de un cascarón esférico.

Las concentraciones deben determinarse a partir de la solubilidad: cA = S(solubilidad)P(presión parcial):

cA1 = 0.45x10-3 kgmol/m3.bar x 4 bar = 1.80x103 kgmol/m3. De igual manera cA2 = 0 puesto que la
presión parcial de helio en la parte exterior es cero. Reemplazando los otros valores numéricos se
obtiene

m Ar = 1x10-15 kgmol He/s. Recordando que el peso atómico del helio es 4 kg/kgmol se obtiene la
pérdida instantánea en masa sobre tiempo.

Para analizar la velocidad con la que la presión en el interior del contenedor disminuye con el tiempo,
efectuamos un balance macroscópico (entrada neta más generación = acumulación) para la especie A
dentro del contenedor:

dM A
0  mAr  0  (i)
dt

Aquí MA es la cantidad de A presente en el contenedor en cualquier instante, M A  cA V . Como el


volumen es constante se cumple
TRANSFERENCIA DE MASA 22

dc A
 mAr  V
dt
Suponiendo válida la ley de los gases ideales:

PA
cA 
RT

Como en el contenedor solamente está presente la sustancia A, PA  P , la presión total. El balance (i)
es:

V dP
 mAr  (ii)
RT dt

En este caso se puede hacer un análisis de estado pseudo estable (ver análisis de estado pseudo estable
antes del tubo de Stefan) dada la lentitud del proceso donde la velocidad de acumulación es mucho
menor que el proceso difusivo, lo que debemos comprobar al final. Para este efecto usamos para mAr
la expresión (2.4) obtenida para estado estable, donde cA1 era estable y ahora se hace variable. En
función de presiones, la ecuación (ii) es:


c A1  c A2  =
 S solubilidad 
P  =
V dP
  R2  R1     R2  R1   RT dt
   
 4 R2 R1 DAB   4 R2 R1 DAB 

Se ha tenido en cuenta que PA1  P y que PA2  0 . Separando variables e integrando:

t
 Pf
u  dt  
dP

0 Pi P

Los subíndices, i inicial, f final. El símbolo u es la cantidad asumida constante:

4 R1 R2 DAB S solubilidad  RT
u
V  R2  R1 

Al reemplazar los valores numéricos se debe tener precaución para mantener la homogeneidad di-
mensional pues en la constante R aparece la presión en Pa y en la solubilidad aparece en bar. Como
ejercicio determinemos el tiempo que demoraría en reducirse la presión en un 1%, es decir:

Pi  Pf Pf 1 P
 0.01   0.99 t  ln i
Pi Pi u Pf

Para resolver con ayuda del EES basta escribir los datos y las ecuaciones:

R=0,08314 [bar-m^3/kmol-K] T=298 [K]: R1=100e-3 [m]: R2=110e-3 [m]


23 LEY DE FICK

D_AB=0,4e-13 [m^2/s]: Sol=0,45e-3 [kmol/m^3-bar]


time=1/u*ln(1/0,99)
u=3*R2*D_AB*Sol*R*T/R1^2/(R2-R1)
Fo=D_AB*time/D^2
D=R1/2

Resultados: u=1,472E-12 [1/s]; time=6,829E+09 [s] (216,6 años). El número de Fourier es 2.72, ma-
yor que 1, por lo que la mayor parte del transitorio ha concluido.

El fundamento del análisis pseudo estacionario radica en el siguiente razonamiento: en estado estable
el término de acumulación es cero. Pero en algunas ocasiones de estado transitorio, el término menor
del balance, en la entrada neta, que incluye término de arrastre o convectivo y término difusivo, es
mucho mayor que el término acumulativo, el sistema está en un estado cuasi estable y es válido el
análisis pseudo estacionario. Esta situación se cuantifica a través de un número de Fourier para el
sistema que debe ser mayor que 1 para satisfacer la condición mencionada. La longitud característica
seleccionada es el espesor del cascarón. El tiempo obtenido está también de acuerdo con un tiempo
característico para el sistema calculado como

L 
2

tcaracterístico  característica  2.5  109 [s]


DAB

En esta ocasión la solubilidad aparece directamente en concentración molar o másica por unidad de
volumen de sólido.

EJEMPLO 2.5: El helio se encuentra en el aire atmosférico en concentraciones del orden de 1 ppm,
concentración muy pequeña para hacer rentable su recuperación. En el gas natural, esencialmente
metano, la concentración de He está en el rango de 0.1 % a 5 % molar, haciendo su extracción eco-
nómicamente posible. Como el He es un recurso no renovable se sugirió almacenar el He que se re-
cuperara en minas de sal abandonadas. Suponiendo que en una de estas cavidades de forma esférica,
se almacene He a presión de 10 MPa y 30 °C ¿Cuáles serían las pérdidas? La difusividad del He en la
roca salina es 10-8 plg2/s y la cueva tiene 100 m de diámetro. Tome la solubilidad del He en este tipo
de sólido como 1.1x10-6 [m3 He a STP/m3 de sólido.Pa]. Recuerde que STP, condiciones estándar
corresponden a 1 atm normal y 60 °F.

Solución: Escribimos la ecuación (2.2) con z = r:

1  c

Sr r
 
mAr   A  A
t
(i)

En estado estable, sin generación se reduce a:

dmAr
 0  mAr es constante. (ii)
dr

mAr  N Ar  Sr ; N Ar  J Ar  cAVz* ; Vz*  0 por ser difusión en sólidos

El balance se reduce entonces a:


TRANSFERENCIA DE MASA 24

 dc 
mAr    DAB A   4 r 2  (iii)
 dr 

Como mAr es constante (por ii) podemos separar variables e integrar

R2
mAr 
dr
 2  4 DAB c dcA
cA2

R1 r A1

1 1

mAr     4 DAB cA1  cA2  (iv)
 R1 R2 

Teniendo en cuenta que en el caso presente cuando R2   , c A2  0 obtenemos:

mAr  4 DAB R1cA1 (v)

A condiciones estándar el volumen ocupado por un kgmol de un gas ideal es

8314  288.9
V   23.71 m3
101314

La concentración cA1 en la fase sólida la obtenemos usando la solubilidad:

1.1 106  10  106


cA1   0.464 kgmol A/m3
23.71

La difusividad DAB  1 108   25.4  103   6.4516  1012 m2/s


2

Reemplazando en (v) encontramos

mAr = 1.88x10-9 kgmol de He/s = 7.52x10-9 kg/s.

Analice qué porcentaje del contenido total de la cueva se pierde en


un año. Se debe tener en cuenta que con la pérdida de He disminui-
rá la presión interna cambiando la concentración y por tanto mAr con el tiempo.

EJEMPLO 2.6: (Problema 14.24 Incropera et al 6a ed modificado por ej 4.1 Treybal) Hidrógeno a
una presión de 2 atm fluye dentro de un tubo de neopreno de 40 mm de diámetro interno con pared de
espesor de 5 mm. La superficie externa se expone a una corriente de gas para la cual la presión parcial
del hidrógeno es 0.1 atm. La difusividad másica y la solubilidad del hidrógeno en el material del tubo
son 1.8x10-6 cm2/s y 0.053 cm3(CN)/cm3.atm, respectivamente. Cuando el sistema está a 25 °C, ¿cuál
es el flujo de hidrógeno a través de la pared del tubo por unidad de longitud (kg/s.m)?
25 LEY DE FICK

Solución: Reescribimos la ecuación (2.2) en términos de simetría cilíndrica:

cA 1 mAr
  A
t Sr r

Sr  2 rL siendo L la longitud del tubo. En estado estable sin generación el balance se reduce a:

dmAr
0  m Ar es constante.
dr

Reemplazando en mAr  N Ar Sr sin el término de arrastre se obtiene

dc A
mAr  2 rLDAB
dr

Separando variables e integrando

R2
mAr 
dr
 2 LDAB  2 dcA
cA

R1 r cA1

mAr 
c A1  cA2  (2.5)
 ln  R2 / R1  
 
 2 LDAB 

Esta expresión es similar a la obtenida para el flujo de calor estable sin generación a través de la pared
de un tubo.

Continuando con la solución del problema, debemos encontrar las concentraciones sobre las superfi-
cies interna y externa del tubo. Para convertir la solubilidad a unidades de kgmol/m3.atm observamos
que el volumen de H2 fue medido a condiciones normales (CN), condiciones en las cuales un kgmol
de un gas ideal ocupa 22.414 m3 = 8314x273/101325. Por lo tanto la solubilidad será 0.053/22.41 =
2.365x103 kgmol H2/m3 caucho.atm. Las concentraciones serán entonces
cA1 = 2.365x103x 2 = 4.73x10-3 kgmol de H2/m3 de sólido;
cA2 = 2.365x103x 0.1 = 2.365x104 kgmol de H2/m3 de sólido
Reemplazando valores encontramos mAr = 2.28x10-11 kgmol de H2/s.m de longitud.

En los casos que se han presentado, el término de arrastre se desprecia por consideraciones físicas. En
el caso de contradifusión equimolecular, efectivamente se hace cero.

DIFUSION EN SOLIDOS POROSOS (Benítez)

Cuando los sólidos son porosos, es posible predecir la difusividad de las especies de soluto, líquido o
gaseoso, en los poros. En este caso, puede tener lugar cualquiera de los siguientes mecanismos de
transferencia de masa o combinaciones de los mismos (Seader y Henley, 2006):
TRANSFERENCIA DE MASA 26

1. Difusión molecular ordinaria a través de los poros, que presentan caminos tortuosos y obstaculizan
el movimiento de moléculas grandes cuando su diámetro es más de 10% del diámetro de los poros.
2. Difusión Knudsen, que implica colisiones de las moléculas gaseosas que difunden con las paredes
de los poros, cuando el diámetro del poro y la presión del gas son tales que el camino libre medio
molecular es grande en comparación con el diámetro del poro.
3. Difusión de superficie que implica el salto de moléculas, adsorbidas en las paredes de los poros,
desde un sitio de adsorción a otro basado en fuerzas superficiales.
4. Flujo hidrodinámico a través o en los poros impulsado por un gradiente de presión.

1. Difusión ordinaria en sólidos porosos: En este caso el fluido entra al sólido a través de las bocas
de los poros y continúa a través de los pasajes porosos, manteniéndose en fase fluida sin penetrar en
la matriz sólida. En este caso debemos tener en cuenta la disminución del área de difusión que es
función de la porosidad de la partícula , y la longitud del poro que debido a su trayectoria zigza-
gueante puede ser mucho mayor que las dimensiones de la partícula y se considera en el factor de
tortuosidad . Un sólido poroso del volumen V consiste en el volumen VS del material sólido y VG
= V - VS el volumen de los espacios libres de sólido. Llamamos a  p = VG / V la fracción vacía.
Estos factores modifican el coeficiente de difusión para proveer la difusividad efectiva:

 DAB
Def  (i)

El orden de magnitud de  es alrededor de 0.5 y el de  de 4. Esta consideración es aceptable hasta


que el diámetro de los poros es menor que la trayectoria libre media de las moléculas de reactivos y
productos situación en la cual se debe considerar la difusión de Knudsen. El número de Knudsen sirve
como criterio:

La tabla siguiente tiene algunos valores de porosidades y tortuosidades.


Fracción de vacío  p y factor de tortuosidad  p
Material seco  kg/m3  p p
Ladrillos de pared 1360 0.49 3.3 a 3.4
Ladrillos clinker 2050 0.19 73.0 a 89.0
Piedra caliza 900 0.63 5.4 a 5.9
Hormigón 840 0.62 4.3 a 5.5
Fibra de madera 300 0.81 2.0 a 2.6
1100 0.45 10.3
Tamiz molecular 4 
1180 0,57 8,0
Tamiz molecular 10 
Sílica gel 1090 0.46 3.6
Carbón activado 760 0.56 7.0


Kn  (ii)
d

Aquí, d es el diámetro del poro y  es la trayectoria libre media de la partícula que difunde. La
ecuación (i) se puede aplicar cuando Kn < 0.05 para las especies difundiendo. La difusión tipo
Knudsen se da generalmente en gases pues la trayectoria libre media de los líquidos es muy pequeña.
Para gases, la trayectoria libre media puede estimarse a partir de la ecuación (Cussler, 1997):
27 LEY DE FICK

 BT
 (iii)
2 AB
2
P

 B = Constante de Boltzman = 1.38062*1023 J/K =  /N


N = Número de Avogadro
 AB distancia de interacción molecular calculada como uno de los parámetros de Lennard-Jones

Difusión molecular Difusión Knudsen

EJEMPLO 2.7: Difusión Molecular en Estado Estable en Sólido Poroso: Estime la difusividad efecti-
va del hidrógeno en etano en un sólido poroso con un tamaño de poro promedio de 4000 A, 40% de
porosidad y tortuosidad de 2.5. La mezcla de gases se encuentra a una presión de 10 atm y a una tem-
peratura de 373 K. Para este sistema, el coeficiente de difusión ordinaria de difusión en estado sólido
de 1,5 es de DAB = 0.86 / P en cm2/s con presión total P in atm (Seader y Henley, 2006).

Solución: Calcule la trayectoria libre media de la ecuación (iii). Usando los datos del capítulo 3 para
hidrógeno y etano,  AB = 3.635 A. Luego, de la ecuación (iii),  = 86.54 A. De la ecuación (ii), Kn =
0.022 < 0.05. Por lo tanto, la difusión dentro de los poros ocurre solo por difusión molecular ordina-
ria. A una presión total de 10 atm, DAB = 0.086 cm2/s. Sustituyendo los valores dados de porosidad y
tortuosidad en la ecuación (i), DABef = 0.0 14 cm2/s.

En el intervalo de 0.05  Kn  5.0 tienen importancia tanto la difusión tipo knudsen como la molecu-
lar. Para Kn  5.0 la difusión es completamente tipo knudsen. En estos casos se deben usar correla-
ciones referidas en Benítez (p 59), Treybal (p 97) etc.

CONTRADIFUSIÓN EQUIMOLECULAR

La difusión equimolecular se presenta en varias situaciones prácticas, como en la destilación, los con-
ductos de desfogue y recipientes grandes interconectados.

La contra-difusión equimolar aparece en la destilación de mezclas binarias. En una columna de desti-


lación, el líquido desciende y el vapor fluye hacia arriba. Como el líquido que fluye hacia abajo de la
columna es más frío que el vapor que fluye hacia arriba, principalmente el componente con el punto
de ebullición más alto, el llamado componente menos volátil se condensa, mientras que el vapor del
líquido en ebullición consiste principalmente en los componentes con los puntos de ebullición más
bajos, los componentes más volátiles. La entalpía molar de vaporización es, de acuerdo con la regla
de Trouton, aproximadamente constante para todos los componentes. Si una cantidad del componente
TRANSFERENCIA DE MASA 28

menos volátil se condensa, saliendo del vapor, entonces la misma cantidad de moles de la sustancia
más volátil se evaporará del líquido. En el límite de la fase entre líquido y vapor, tenemos
cAVA  cBVB . La velocidad de referencia V * es cero porque cV *  cAVA  cBVB .

Supongamos que dos recipientes, cada uno con un gas diferente, están unidos por una tubería delgada
entre ellos. La contra-difusión equimolar también tendrá lugar en este caso, si la presión y la tempera-
tura de ambos tanques son las mismas y obedecen la ecuación de estado para los gases ideales.

Consideramos el volumen de gas V en la tubería entre los dos contenedores. La ecuación de los
gases ideales para este volumen es

Moles de A  Moles de B P
c 
V RT

A presión y temperatura constante la concentración total c también será constante. La derivada res-
pecto al tiempo nos da entonces:

dc mA  mB
 0  mA  mB  N A   N B pues el área transversal es constante.
dt V

El caso de un desfogue se analiza similarmente.

EJEMPLO 2.8: Una celda de difusión de Ney - Armistead consta de dos bulbos de igual volumen
conectados por un capilar como se ve en la figura. Para determinar el coeficiente de difusión, se llena
inicialmente la celda I con helio puro y la celda II con argón puro, ambas a la misma presión y tempe-
ratura. Luego el separador que se encuentra en el medio se abre permitiendo la interdifusión de los
dos gases. Suponiendo que en algún instante se pueda hacer un balance en estado estacionario dentro
del capilar (el volumen del capilar se puede despreciar en comparación con el de los bulbos), deter-
mine el flujo molar y la distribución de concentraciones de los dos componentes en el capilar.

Solución: Debido a que todo el sistema, en estado gaseoso, se encuentra a la misma presión y tempe-
ratura, la concentración total será constante en cualquier punto:

P dc
c  0
RT dt
29 LEY DE FICK

Esto solo es posible si la cantidad de un material que fluye en cada elemento de volumen es igual a la
cantidad de otro material que sale del elemento de volumen.

Figura Ejemplo 2.8

Cuando una molécula de la sustancia que está en el bulbo I se desplaza hacia la derecha, una molécula
de la sustancia que está en el bulbo II debe desplazarse hacia la izquierda para satisfacer la condición
impuesta. Esto implica contradifusión equimolecular, NAz = NBz, y que la velocidad media molar V*
sea cero. Como el capilar tiene área transversal constante, aplica la ecuación (2.2a), y al suponer esta-
do estable sin generación se cumple que NAz es constante:

dN Az
0 (i)
dz

Llamando componente A al de la izquierda, el modelo matemático se obtiene de la ecuación (2.1a)


haciendo cero el término convectivo:

y A
N Az  cDAB (ii)
z

Para encontrar el perfil de concentraciones reemplazamos (ii) en (i) y suponiendo la difusividad cons-
tante llegamos a:

d 2 yA
0
dz 2

Integrando dos veces se obtiene:

y A  C1 z  C2

Las constantes de integración se obtienen a partir de las condiciones:

en z = 0, yA = yA1; en z = zF, yA = yA2, obteniendo

y A2  y A1
yA  z  y A1
zF

Es una distribución lineal de concentraciones, tal como se obtuvo para la temperatura en la placa pla-
na estable sin generación con propiedades constantes.

De las características del sistema, en cualquier punto se cumple que


TRANSFERENCIA DE MASA 30

yA + yB = 1, es decir yA2 = 1 – yB2

Por cada mol de A que deja I sale 1 mol de B desde II por lo que yA1 = yB2  yA2 = 1 – yA1, por tan-
to, en cualquier momento, la concentración de A en el punto 1 será yA1 y en ese mismo instante su
concentración en el punto 2 deberá ser yA2 = (1 - yA1).

1  2 y A1
yA  z  y A1
zF

De esta distribución de concentraciones se puede destacar que siempre, en la mitad del camino de
difusión, z = zF/2, yA = 0.5

De la expresión (ii) se obtiene

cDAB
N Az   y A1  y A2  (iii)
zF

Reemplazando el valor obtenido para yA2

cDAB
N Az   2 y A1  1 (iv)
zF

Observamos que esta densidad de flujo tendrá un valor máximo al comienzo del proceso, cuando yA1
vale 1.0 y se detiene cuando la concentración alcanza el límite uniforme para todo z de y A = 0.5. Para
que este método experimental tenga validez debe satisfacer las condiciones para análisis pseudo esta-
cionario.

Datos numéricos: Si cada bulbo tiene volumen de 275 cm3 y el tubo tiene 10 cm de largo y 0.5 cm de
diámetro, y la temperatura es constante en 30 °C, y el sistema se mantiene a la presión atmosférica
normal, ¿cuánto tiempo demorará la fracción molar de helio en el bulbo (I) en descender hasta 0.7?
¿Cuál será la fracción molar de argón en ese momento en el bulbo (II)? NA=? NB=? nA=?nB=? n=?
N=? JA=? JB=? jA=? jB=? Peso molecular He = 4; Peso molecular del Ar = 40.

Solución: Este experimento se conoce también como el experimento de los dos bulbos y dado que los
bulbos tienen un volumen grande comparado con el del tubo, las composiciones de los bulbos cam-
bian lentamente con el tiempo, por lo que la difusión en el tubo puede analizarse como de estado
pseudoestable. Del análisis anterior, en estado estable en el tubo con N A   N B :

cDAB
NA   2 y A1  1 (iv)
zF

Un balance macroscópico en el bulbo (I), poniendo a variar y A1 :

dy A
 N A .S z  V .c (v)
dt
31 LEY DE FICK

Reemplazando (iv) en (v), separando variables y despejando para el tiempo:

1.0
V zF  dy A
t 
S z DAB  y A1 2 y A  1

Resolviendo esta ecuación con la ayuda de EES

$UnitSystem SI Mass C Pa J Rad


time=V_dot/S*z_F/D_AB*integral(1/(2*y_A-1);y_A;0,7;1)
V_dot=275*convert(cm^3;m^3)
S=pi*D_t^2/4: D_t=0,5*convert(cm;m)
z_F=0,1 [m]
T=30 [C]: P=Po#
D_AB=d_12_gas(G1$;G2$;T;P)
G1$='He': G2$='Ar'

Resultados
D_AB=0,00007651 [m^2/s]; por FSG D_FSG=7,402e-5; S=0,00001963 [m^2]
time=8386 [s] = 2,329 [hr]; Si se usa FSG, time = 8668 [s] = 2,408 [hr]

SISTEMAS DONDE A DIFUNDE A TRAVÉS DE B ESTANCADO

Celda de Arnold: La celda de Arnold consistente en un tubo estrecho lleno parcialmente con un lí-
quido puro A, y mantenido a presión y temperaturas constantes. Por el extremo superior del tubo se
hace fluir un gas B, prácticamente insoluble en el líquido A e inerte químicamente con respecto a los
vapores de A. El nivel del líquido A dentro de la celda se mantiene artificiosamente constante.

El líquido A pasa a la fase vapor y difunde a través de la columna de B que permanece estancado por
no ser soluble en A.

El sistema a considerar es la película gaseosa comprendida entre la superficie del líquido y la boca del
tubo. Inmediatamente sobre la superficie líquida se puede tomar la concentración de la especie A en la
fase gaseosa, yAs, como la de equilibrio con el líquido de la interface, es decir, que es la relación entre
la presión de vapor de A a la temperatura del sistema y la presión total, suponiendo que A y B forman
una mezcla gaseosa ideal.
Para z = b la composición de la corriente gaseosa se mantiene constante para que yAG se mantenga
constante y conocida, e igual a la presión parcial de la sustancia A en dicha corriente, sobre la presión
total de sistema, que ya dijimos es constante. Con el tiempo se alcanza un perfil de concentraciones
constante y la situación es en todo concordante con la contemplada en la figura 2.1, y el tratamiento
matemático será el siguiente:

Analizando el modelo físico que estamos estudiando observamos que B no puede cruzar a través del
plano ubicado en z = 0. En este caso, aunque existe gradiente de concentración de B (porque si en z =
0, yA es mayor que yA en z = b, entonces en z = 0, yB deberá ser menor que yB en z = b, puesto que yA
+ yB = 1 para cualquier valor de z), NB = 0, o sea que la velocidad con que es transportado por arrastre
global en la dirección z positiva iguala la velocidad de difusión en sentido contrario, o dicho de otra
manera, su gradiente de concentración se mantiene por la fricción intermolecular entre A y B.
TRANSFERENCIA DE MASA 32

Figura 2.2. Diagrama esquemático de una celda de Arnold.

Se aplica la ecuación (2.2a) que sin generación y en estado estable nos indica que NAz es constante.
Pero en esta ocasión el término de arrastre no es cero. A partir de la ecuación (2.1a) con N Bz = 0 te-
nemos:

dy A
N Az  cDAB  y A N Az
dz

Despejando NAz obtenemos:

cD AB dy A
NA   (2.3)
1  y A dz

Para gases ideales c es constante a PT y T dadas y DAB puede considerarse independiente de la con-
centración. Reemplazando en el balance y dividiendo por cDAB:

d  1 dy A 
 0
dz 1  y A dz 

Las condiciones límite son:

Para z = 0: yA = yAS; yBS = (1 – yAS)


Para z = b: yA = yAG; yBG = (1  yAG)
Integrando:

 1 dy A 
   C1 y  ln(1 – yA) = C1z + C2
1  y A dz 

Para evaluar C1 y C2 con las condiciones límite:

 ln(1 – yAS) = C1 (0) + C2  ln(1  yAG) = C1 b + C2


33 LEY DE FICK

Realizando las transformaciones necesarias hallamos que

C1 = [1/b][ln(yBS/yBG)] ; C2 =  ln yBS

De lo anterior:

( z / b)
1  y A 1  y AG 
  (2.4)
1  y AS  1  y AS 

Usando (2.4) podemos hallar la concentración media de A o de B entre 0  z  b.

Por ejemplo la concentración media de B será:

b b b

moles de B  cB Az dz
 y B dz y   y  ( z / b )
y Bmed   b
0
 b
0
 BS   BG  dz
moles totales
 cAz dz  dz
b   y BS 
0 0 0

Dado que

da x
dx

 a x ln a   a x dx  a x / ln a  C1 
y BG  y BS
y Bm ed   y BML promedio logarítmico de yBG e yBS.

ln 
y BG 
 y BS 

Ahora para saber la velocidad a la que la especie A es transferida a través de un plano perpendicular a
z, basta con calcular NA en un plano cualquiera. Para z = 0:

  cD AB dy A  cD AB 1  y AG
NA  N AS     ln (2.5)
z 0
 1  y A dz  z 0 b 1  y AS

Esta expresión hubiera podido obtenerse sin determinar el perfil de concentraciones si en la ecuación
(2.3), aprovechando que NA es constante, separamos variables e integramos entre los límites.

EJEMPLO 2.9: Una celda de Arnold en estado estable se usa para determinar la difusividad de al-
cohol etílico en aire a 297 K y 1 atm. Si el resultado coincide con el valor obtenido a partir de la
ecuación propuesta por Fuller, Schettler y Giddings, FSG, (3.13), y si la celda tiene área transversal
0.82 cm2 y trayectoria de difusión de 15 cm, ¿Qué cantidad de etanol debe suministrarse a la celda
para mantener un nivel de líquido constante? A 297 K, la presión de vapor de etanol es de 53 mm Hg
y su gravedad específica es 0.79.

Solución: La ecuación FSG es:


TRANSFERENCIA DE MASA 34

T 1.75 (1 / M A )  (1 / M B )
1/ 2
D AB  10 7

P V 'A  V 'B
1/ 3

1/ 3 2

De la tabla 3.4, V'A = 20.1, V'B = 2x16.5+6x1.98+5.48=50.36; MA = 29; MB = 46; reemplazando


DAB= 1.226x105 m2/s. A partir de la teoría de Chapman Enskog se obtiene DAB = 1.149x10-5 m2/s.

cDAB 1  y AG 1.226 105 101325 1 0


N AS  ln  ln = 2.42x107 kgmol/m2.s
L 1  y AS 8314  297  0.15 1  53 / 760

mA'  N A M A S = 2.42x107x46x0.82x104 = 9.145x1010 kg/s

El caudal volumétrico de líquido es entonces V ' = m'A/790 = 1.16x1012 m3/s = 0.1 cm3/día.

Observe que esta velocidad de evaporación es inversamente proporcional a la profundidad de la su-


perficie líquida.

EJEMPLO 2.10: Un recipiente termina en forma de cono truncado invertido en su parte superior, tal
como lo muestra la figura. El cuerpo del tanque es cilíndrico con diámetro de 2 pie, el nivel del líqui-
do se mantiene dos pie por debajo del tope. (a) Cuáles serán las pérdidas horarias si el aire en la parte
superior es seco a 100 °F y una atmósfera?. (b) Qué diferencia habría si el tanque terminara en forma
de cilindro recto?

Solución: a) A partir del balance generalizado, ecuación (2.2), en estado estable y sin generación se
obtiene:

dmAz
0
dz

Se concluye que mAz  N Az S z es constante. De la ley de Fick, ecuación (2.1a)

J A  yA  N A  N B 

Como el aire no se disuelve en el líquido, N B = 0. Usando la ecuación (2.1):

dy A
N A 1  y A    DAB c
dz

Se observa que el área transversal del cono trunco es un círculo cuyo diámetro varía linealmente con
la distancia desde el nivel del líquido hasta la boca del recipiente. Por tanto:

S   r 2 con r  a z  b con a y b constantes que se obtienen de las dimensiones del cono.


35 LEY DE FICK

Figura ejemplo 2.10

Con estos valores obtenemos:

 DAB c dy A 
mA       az  b  
2

 1  y A  dz 

Como mA es constante, se separan variables y se integra:

z2  H

y

AG
dz dy A
mA    DAB c
 az  b   y AS 1  y A
2
z1 0

La integral de la izquierda se resuelve fácilmente haciendo u  az  b . Para la integral de la derecha


se sustituye u  1  y A y se obtiene la función logarítmica. Efectuando los reemplazos correspondien-
tes se llega a:

DAB R1 R2 c  1  y AG 
mA  ln  
H  1  y AS 

La concentración c se considera constante por tratarse de un sistema gaseoso a presión y temperatura


constantes donde se puede asumir ley de los gases ideales como aplicable.

Para las condiciones del problema y suponiendo que el recipiente no está aislado del medio, entonces
la temperatura será aproximadamente igual a la del medio circundante y no la de saturación adiabáti-
ca. Las fracciones molares en fase gaseosa a presiones y temperaturas moderadas se pueden expresar
en función de presiones parciales: y A  PA / P

Presión de vapor del agua a 100 °F, PAS = 1.9325 plg Hg = 49.086 mm Hg.

DAB 
0.000146 T 2.5

1.46 *104   560  2.5

 1.0824 pie 2 / hr. (ecuación 3.14a)


P T  441 1 560  441
TRANSFERENCIA DE MASA 36

c
PM A  PV 
R 
1 359   0.7297 atm.pie3

RT  nT  o 1 492  lbmol. o R

 21 1.081 ln  760  lbmol


mA 
4 2 0.7297 560   760  49.09  hr
O sea: mA = 1.386x104 lbmol/hr, que equivale a 1.13 cm3 evaporados por hora.

(b) Este es un caso análogo al de la celda de Arnold, con NA y c constantes para toda z.

 d 2 DAB P  P 
mA  ln  
4 RT z2  P  PAS 

mA 
 22 1.081 ln  760  lbmol/hr
4 0.7297 560 2  760  49.09 
Entonces mA = 2.772x104 lbmol/hr, que es más del doble de la velocidad de evaporación calculada
para el primer caso.

EJEMPLO 2.11: Un recipiente esférico tiene diámetro de 2 pies y está abierto a la atmósfera a través
de un agujero de tres pulgadas de diámetro en su parte superior. Si este recipiente está lleno hasta la
mitad con tolueno líquido, ¿cuál será la pérdida instantánea de tolueno a los alrededores por evapora-
ción?. La temperatura es 18.4 °C, la presión es atmosférica normal. Bajo estas condiciones la presión
de vapor del tolueno es 20 mm. Hg, su densidad es 54.1 lb/pie3, y la difusividad del sistema aire -
vapor de tolueno es 0.326 pie2/hr.

Solución: Suponemos que se ha alcanzado el estado estable, es decir, mA = NA S es constante con z.


Refiriéndonos a la figura, observamos que 0 < z < R = d/2. El área vale S =  r2; r2 = (R2 – z2). Sólo
hay flujo de A en la dirección z. NB = 0.

 dPA 
   R  z    constante
DAB P
mA    2 2

 T  P  PA  dz 

: Constante universal de los gases.

Separando variables e integrando:

 DAB P 
z2 0
 dz dPA
mA   (i)
0 R z
2 2
T  pAS P  PA

Se aplica el método de las fracciones parciales:


37 LEY DE FICK

1

a

b

a  bR  b  a z
R z 2
2
Rz Rz R2  z 2

b  a   0 ; a  bR  1 ; ab
1
2R
1 1  1 1 
 
R z 2
2
2 R  R  z R  z 

La ecuación (i) se resuelve entonces como:

 P 
2 R DAB P ln  
mA   P  PAS 
  R  z2   R  z2  
T ln    ln  
  R   R  

Figura Ejemplo 2.11

Reemplazando los valores numéricos:

 760 
2 10.326 1 ln 
mA   760  20  lb mol

1.3143 291.55ln 1  0.99   ln 1  0.99  


hr
  1   1 

donde

 PV 
 
1359   1.3143 atm. pie3
 nT  o 1273 .15  lbmol.K
TRANSFERENCIA DE MASA 38

1
  1.5  2 
 
2
1
z2  R  r 2
1
2 2
 1      0.99 pie
  12  

mA = 2.5745x105 lbmol/hr. Son 1.076 g/hr ó 1.24 cm3/hr, la velocidad de evaporación.

DIFUSIÓN A TRAVÉS DE UNA PELÍCULA LÍQUIDA ESTANCADA

A partir del balance (2.2a) con estado estable y sin generación concluimos:

dN Az
 0  N Az es constante.
dz

Un balance para la especie B nos hace concluir también que N Bz es constante. Por definición

 
N Az  J Az  xA N Az  N Bz ; introduciendo la ley de Fick


N Az  x A N Az  N Bz  cDAB  dx A
dz

Dividiendo y multiplicando por N Az , haciendo RA  N A /  N A  N B  obtenemos

cDAB dxA
N Az  (2.3a)
1  xA / RA  dz
A diferencia del análisis que hicimos para la fase gaseosa donde a presión y temperatura constante
podemos asumir concentración molar total c como constante, en fase líquida de composición varia-
ble, la concentración molar no es constante. Suponiendo comportamiento ideal para la solución, es
decir volúmenes aditivos, la concentración se expresa como:

solución 1 1
c  
M solución Vmed xA V A  1  xA  VB

El inverso de la concentración molar total es el volumen molar específico medio Vmed .

Reemplazando en (2.3a) y separando variables:

zF
 xA
 2 dxA
N Az  dz   RA DAB 

0
 V  V  V x  R  x
xA1  B A B A  A
 A  
Integrando por el método de las fracciones parciales (Taylor Wade p 309) se obtiene
39 LEY DE FICK

N Az 

RA DAB   RA  xA2 
  ln 
 
 VB  VA  VB xA  
 
ln 
2

zF VA   RA  xA1


   
 VB  VA  VB xA  
1 

Simplificando, reconociendo que el paréntesis cuadrado es c1/c2:

N Az  ln 

RA DAB  RA  xA2 c2 



zF VA  RA  xA1 c1 
  
Para el caso de A difundiendo en B estancado, RA = 1:

DAB  cB2 
N Az  ln   (2.5a)
z F VA  cB1 

Una práctica comúnmente aceptada consiste en utilizar un valor promediado aritméticamente para la
concentración al comienzo y al final del camino de difusión, modificando la ecuación (2.5) así:

N Az 
cm DAB
x AS  x AL   k x x AS  x AL 
xBML z F

1  S  
Aquí cm    L 
2 M S M L 

EJEMPLO 2.12: Tomamos para ilustrar el ejemplo 2.4 del Treybal. Calcular la densidad de flujo
molar de ácido acético (A) a través de una película estancada de agua (B) que no difunde, de 1 mm de
espesor a 17 °C, cuando las concentraciones de ácido en los lados opuestos de la película son 9 % y 3
% en peso, respectivamente. La difusividad del ácido acético en la solución es 0.95x10-9 m2/s.

Solución: De los datos, zF = 0.001 m, MA = 60.03, MB = 18.02. La densidad de la solución al 9% y 17


°C es 1012 kg/m3. Entonces

0.09 / 60.03
x AS   0.02883
0.09 / 60.03  0.91 / 18.02

xBS  1  0.0288  0.9712

wA /MA + wB /MB = 1/M  MS = 19.23 kg/kgmol  cS = 1012/19.23 = 52.62 kgmol/m3

Para la solución al 3% la densidad es 1003.2 kg/m3, xAL = 0.0092, xBL = 0.9908, ML = 18.41
kg/kgmol, cL = 54.5 kgmol/m3
TRANSFERENCIA DE MASA 40

52.6  54.5
cm   53.6 kgmol/m3
2

0.9908  0.9712
xBM   0.981
ln  0.9908 / 0.9712 

Reemplazando valores, NA = 1.018x10-6 kgmol de A/m2.s.

Para usar el método de los volúmenes aditivos, encontramos del Perry, tabla 3-2, p 3-25, SGA =
1.04920/4. Usando la corrección de Rackett (Reid et al, p 67 y 82) SGA = 1.052717/4.

0.95  109  54.5  0.9908 


NA  ln  
1x103  60.03 / 1052.7   52.6  0.9712 

NA = 0.9182  10-6 kgmol de A/m2.s, valor 10. 9 % menor.

"acético=A: agua=B"
zf=1e-3: w1=0,09: w2= 0,03: Dab=0,95e-9: Ma=60,03: Mb=18,02: rho_1=1012: rho_2=1003,2
xa1=w1/Ma/(w1/Ma+wb1/Mb): xb1=1-xa1: wb1=1-w1
w1/Ma+wb1/Mb=1/M1: c1=rho_1/M1
xa2=w2/Ma/(w2/Ma+wb2/Mb): xb2=1-xa2: wb2=1-w2
w2/Ma+wb2/Mb=1/M2: c2=rho_2/M2
cm=(c1+c2)/2
xbm=(xb2-xb1)/ln(xb2/xb1)
Nam=cm*Dab/xbm/zf*(xa1-xa2)
Va=Ma/1052,7
Nap=Dab/zf/Va*ln(cb2/cb1)
cb2=c2*xb2: cb1=c1*xb1

La relación entre NA y NB puede obtenerse de diferentes análisis según el caso:

EJEMPLO 2.13: Consideremos la difusión de sal común (NaCl) a través de agua en un aparato simi-
lar a un balón de fondo plano (ver figura). El sistema se mantiene a 68 °F, y el bulbo contiene crista-
les de sal. Suponemos que el líquido dentro del bulbo tiene concentración uniforme e igual a la de
saturación y que no hay mezcla convectiva en el tubo de difusión. De esta manera, la concentración
en el extremo inferior del tubo se puede considerar constante e igual a la de una solución saturada de
sal en agua a 68 °F. El agua que rodea el tubo y en la cual está inmerso el balón tiene una concentra-
ción despreciable de sal.

Solución: El mecanismo de la difusión de electrolitos en solución es complicado y se ha estudiado en


forma profusa. Sin embargo, aunque los diferentes iones puedan tender a avanzar a velocidades dife-
rentes, el requerimiento de neutralidad eléctrica permite analizar la difusión de una sola sal como la
difusión de moléculas de sal. La difusividad es una función de la concentración; Reid y Sherwood
[52] dan valores donde se observa que la variación es pequeña. Seleccionamos un valor de DAB =
1.35x105 cm2/s = 5.22x105 pie2/hr.

A medida que la sal sólida se disuelve para reemplazar la sal que sale del tubo, el volumen de la fase
sólida disminuye. Por lo tanto deberá existir un flujo de solución hacia adentro (cruzando el plano z =
41 LEY DE FICK

0) para reemplazar este volumen. De esta forma en la salida del tubo (z = zF), habrá un flujo neto de
sal disuelta hacia afuera y un flujo neto de agua hacia adentro. La solución del problema comienza
considerando diversos balances de materia que provean la relación necesaria entre NA (sal) y NB
(agua).

Primero realizamos un balance global de materia alrededor del bulbo, el cual contiene sal sólida (Ms)
y solución saturada (ML; wAS = 0.265 a 68 °F).

MS  ML  M (i)

Estos tres términos varían con el tiempo, pero el volumen V del bulbo es constante:

MS ML
 V (ii)
s L

de donde:

1 dM S 1 dM L
  (iii)
 s dt  L dt

El balance para la sal (especie A):

M S  M L wAS  M A (iv)

Figura Ejemplo 2.13.

Diferenciamos las ecuaciones (i) y (iv) para obtener la velocidad de cambio de la masa de los diferen-
tes componentes en el bulbo:

dM S dM L dM
  (v)
dt dt dt

dM S dM L dM A
 wAS  (vi)
dt dt dt

Usando (iii) para eliminar dMs/dt:


TRANSFERENCIA DE MASA 42

  s  dM L dM
1    (vii)
  L  dt dt

  s  dM L dM A
 w AS    (viii)
  L  dt dt

dM A 
wAS  s
dt  n A  L 1
 (ix)
dM n A  nB  H
1 s
dt L

La primera ley de Fick se transforma para este caso en:


dwA
n A  j A  wA n   DAB  A  HnA wA (x)
dz

Reorganizando, separando variables e integrando a lo largo del tubo, obtenemos:

 dwA
w

zF AL

n A  dz   D AB  (xi)
0 wAS 1  HwA

D  AL  dwA
w

n A   AB  (xii)
z F wAS 1  HwA

Conociendo la relación experimental entre la densidad de la solución  y la fracción másica de la sal


wA, permite evaluar la integral en forma gráfica o numérica. Sin embargo, de Perry observamos que la
gravedad específica de las soluciones de NaCl en agua varía entre 1.0 y 1.2, así que asumiendo un
valor constante med = 1.1 g/cm3, la integral se evalúa como:

D AB  m ed 1  Hx AL 
nA  ln   (xiii)
H zF 1  Hx AS 

El flujo de la sal hacia afuera del bulbo se puede ahora calcular usando los siguientes valores para los
parámetros:

L = 1.20 g/cm3 ; s = 2.16 g/cm3 ; wAS = 0.265 ; H = 0.521 ;


ZF = 0.5 pie ; wAL = 0 ; med = (1.1)(62.4) = 68.6 lb/pie3 ;

DAB = (1.35x105)(3.875) = 5.22x105 pie2/hr.

El resultado es: nA = 2.03x103 lb/hr.pie2.

También:
43 LEY DE FICK

n = nA H = (2.03x103)(0.521) = 1.058x103 lb/hr.pie2

nB = 1.058x103  2.03x103 =  0.97x103 lb/hr.pie2

Anotamos que si S es mucho mayor que L (como ocurriría en la sublimación de un sólido), H tiende
a la unidad y NB es igual a cero, es decir, que el cambio de volumen del sólido causa un flujo despre-
ciable de B reduciéndose al caso de la celda de Arnold ya estudiado.

ANÁLISIS DE ESTADO PSEUDOESTABLE

En ocasiones diferentes etapas en un proceso ocurren en escalas de tiempo diferentes. Idealmente, el


proceso tiene lugar en dos etapas sucesivas y el análisis de estado pseudoestable se usa para eliminar
la naturaleza inestable o transitoria de una de las etapas. Esto simplifica considerablemente la solu-
ción del problema.

Por la característica de aproximación, se debe tener precaución para determinar las circunstancias en
las cuales esta solución tiene validez.

Cualquier balance contiene los siguientes términos:

salida  entrada + acumulación = generación

Esta ecuación en términos de densidades de flujo con nomenclatura tensorial vectorial es:


   (i)
t

Entradas y salidas contienen términos convectivos y difusivos siendo estos últimos los más lentos.
Recordemos que la densidad de flujo tiene el componente molecular o difusivo (m) y el componente
convectivo o de arrastre (c):

.   . m    . c   


 .       .v 

Entonces, en el balance generalizado, ecuación (i), el término dependiente del tiempo, la acumula-
ción, puede considerarse despreciable si la velocidad de transporte molecular es mucho mayor que el
término de acumulación. Para difusividad, , constante y sistema con gradientes unidimensionales
esto se expresa así:

    
   
 z z  t

Considerando que  es la concentración de la propiedad, sea masa, calor o cantidad de movimiento,


será entonces propiedad por unidad de volumen. Podemos aproximar la expresión anterior a:
TRANSFERENCIA DE MASA 44

 1 1
 
Lc Lc tc

Donde Lc es una longitud característica y tc es un tiempo característico. La condición anterior se redu-


ce a:

 tc
 1
L2c

Reconocemos en esta cantidad adimensional el número de Fourier, Fo, para cualquier sistema difusi-
vo, sea de calor, masa o cantidad de movimiento. Este tipo de análisis se conoce también como de
estado pseudoestable.

Transferencia de masa en estado pseudoestacionario. En muchas operaciones de transferencia de


masa, uno de los límites se mueve con el tiempo. Si la longitud de la trayectoria de difusión cambia
en una cantidad pequeña durante un período largo de tiempo (comparado con el tiempo necesario para
alcanzar el estado estable), se puede utilizar un modelo de estado pseudoestacionario en el que las
ecuaciones de estado estable para la difusión molecular se usan para describir el proceso.

El Tubo De Stefan
Un método experimental para medir la difusividad másica DAB en sistemas binarios gaseosos consiste
en colocar un líquido A llenando la parte inferior de un tubo de diámetro pequeño (en la práctica es
casi un capilar), colocándolo en contacto con un gas B. El gas B puro se pasa lentamente sobre el
extremo superior del tubo, manteniendo la presión parcial de A, en este punto, pAG, igual a cero (u
otro valor conocido). La presión parcial de A en el gas adyacente a la superficie líquida, pAS, se supo-
ne igual a la presión de vapor de A a la temperatura del experimento. La difusión de A a través de B
ocurre en la parte del tubo llena de fase gaseosa, de longitud variable zF, La velocidad de difusión se
determina a partir de la velocidad de caída del nivel del líquido cuya densidad es conocida y constante
AL.

Aunque este es claramente un caso de difusión en estado transitorio, los datos obtenidos se interpretan
generalmente igualando el flujo en estado estacionario (película plana estancada o celda de Arnold) a
la velocidad de evaporación calculada a partir de la velocidad de descenso de la superficie líquida.

Suponiendo estado estacionario y que A difunde en B estancado (B no es soluble en A líquido):

d N Az c D AB d y A = constante.
 0; N Az  
dz 1  y A  d z
Integrando:

c D AB 1  y AG 
N Ains tan táneo  ln  
zF  1  y AS 

Válido para estado estable.


45 LEY DE FICK

Análisis estado pseudoestacionario:

zF 2  zF1  AL  AL d zF
N Amed.  N Ainstant 
M A t M A dt

Igualando estas densidades de flujo, usando como medida de la concentración del vapor A en la fase
gaseosa su presión parcial pA en lugar de la fracción molar yA = pA/P:

DAB P  p AS  p AG   AL d z F
N AS   (1)
T z F p BML M A dt

Figura 2.3. Tubo de Stefan.

Aquí se ha supuesto válida la ley de los gases perfectos:

P p BG  p BS
c p BML 
T
;
 
Ln ppBG
BS

P = pA + pB = presión total igual a la suma de las presiones parciales en cualquier punto de la fase
gaseosa. Separando variables, integrando y reorganizando:

D AB 
 
T p BML  AL z F2 2  z F2 1 
c z2  z2
 AL F 2 1 y AGF 1
 (2)
2 P M A  p AS  p AG t 
2ct ln 1 y AS 
zF1 y zF2 son los espesores del espacio gaseoso sobre el líquido en los momentos t = 0 y t = tf respecti-
vamente.

Un error obvio en el análisis es que la distribución inicial de concentraciones en el tubo puede ser
bastante diferente del perfil de concentraciones en el estado estable. Parece entonces importante de-
terminar el tiempo requerido para establecer las condiciones suficientemente cercanas al estado esta-
ble para que la ecuación (1) pueda usarse con error despreciable.
TRANSFERENCIA DE MASA 46

Método de Winkelmann

Para analizar mejor los resultados experimentales podemos reescribir la ecuación (2) así:

2tD AB PM A  p AS  p AG 
z f2
2 2

 z f 1  z f 2  z f 1 z f 2  z f 1  2 z f 1  
RTpBML  AL

Para efecto de adaptar la nomenclatura a una experiencia de mediciones múltiples, hacemos z f1 = z0 la


longitud inicial del camino de difusión y zf2 = z , la longitud del camino de difusión en cualquier ins-
tante. Así las cosas:

RTpBML  AL RTpBML  AL z0
 z  z0 
t

z  z0  2 DAB PM A  p AS  p AG  DAB PM A  p AS  p AG 

o, en forma equivalente, en términos de fracciones molares en la fase gaseosa:

t c AL z  z0  c AL z0
 
z  z0   1  y AG   1  y AG 
2 DABc ln   DAB c ln  
 1  y AS   1  y AS 

Al construir un gráfico de t/(z  z0) como ordenada, contra (z  z0) como abscisa se debe obtener una
línea recta de cuya pendiente se podrá calcular la difusividad buscada.

Método del dh: Un desarrollo alterno se logra si hacemos zf = z0+h(t), siendo h(t) la distancia que la
interfase ha descendido en el tiempo t y z0 es la altura inicial de la columna de gas. La ecuación (1) es
entonces:

cDAB  y AS  y AG   AL dz f

z f yBML M A dt

cDAB  y AS  y AG  t  AL h
 dt   z0  h  dh
yBML 0
M A 0

M A cDAB  y AS  y AG 
Integrando, llamando C  :
 AL yBML

h2
z0 h   Ct
2

h2  2 z0 h  2Ct  0

2 z0  4 z02   8Ct 
h
2
Tomando el signo positivo para el radical por razones físicas
47 LEY DE FICK

h  z0  z02  2Ct

h  t   z0  1   2Ct / z02   1
 

Esta forma puede ser útil para diseñar el experimento, permitiendo prever el descenso del menisco en
un tiempo dado, o el tiempo necesario para que el menisco descienda una altura dada.

Establecimiento del estado estable. Podemos obtener un buen resultado haciendo las siguientes
aproximaciones: Primero suponemos que el espacio gaseoso en el tubo de difusión se encuentra ini-
cialmente saturado con vapores de la especie A, a su presión de vapor pAS. Asumimos adicionalmente
que pAS es suficientemente pequeña como para que el proceso difusional pueda representarse satisfac-
toriamente por la segunda ley de Fick:

p A 2 pA
 DAB
t z 2

Si definimos una variable h = pA/pAs sabiendo que pAS es constante a temperatura constante, la ecua-
ción anterior se transforma en:

h 2h
 D AB
t z 2

con las siguientes condiciones límite:

h = 1 en z = zF para todo t
h = 1 en t = 0 para toda z
h = 0 en z = 0 para todo t > 0

Este conjunto de ecuaciones es idéntico al que surge cuando se plantea la transferencia de calor en
estado transitorio en una placa plana infinita con distribución inicial uniforme de temperatura y con-
diciones límite de primera especie (constantes y conocidas), diferentes. La solución, obtenida por el
método de separación de variables es:

z 2  cos n nz   DAB n 2 2t 


h    sen  exp  
z F  z 1 n zF  z F2 

nz   DAB n 2 2t  F nz
z
2
 sen  exp 2
   sen dz
zF n 1 zF  z F  0 z F

La relación entre la velocidad de evaporación en cualquier instante t, a la velocidad de evaporación


cuando el tiempo tiende a infinito, es decir cuando se alcanza el estado estable viene dada por:

N A t t  hz z z ,t t
 F

N A t   hz zz ,t 
F
TRANSFERENCIA DE MASA 48

Diferenciando la ecuación para h con respecto a z en z = zF, evaluamos el lado derecho y obtenemos:

N A t t
N A t 
    
 1  2 exp  12  2 Fo  2 exp  2 2  2 Fo  2 exp  3 2  2 Fo  

  
2 exp  4 2  2 Fo  2 exp  52  2 Fo      (3)

DABt
Fo 
z F2

Fo es un tiempo adimensional conocido como número de Fourier. Calculando observamos que para
valores de Fourier tan pequeños como 0.3 se ha alcanzado el 90% del estado estable. Si este grado de
aproximación se considera aceptable, usando valores típicos de 10 cm para zF y 0.1 cm2/s para la difu-
sividad, este valor de Fo se alcanza en 5 minutos. Pero si reducimos zF a, por ejemplo, un centímetro,
el tiempo disminuye dramáticamente a 3 segundos. Pero la otra escala de tiempo involucrada, la velo-
cidad con la que aumenta el camino de difusión se incrementa.

5
Relación transitorio/estable

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
Fo
Tiempo para alcanzar perfil estacionario en un tubo de Stefan

EJEMPLO 2.14: Un recipiente cilíndrico delgado, de dos pies de altura se llena con tolueno hasta una
altura de 18 pulgadas. La temperatura es de 18 °C. Si el recipiente está abierto, que tiempo se necesi-
tará para que se pierda el 5 % del tolueno por evaporación hacia los alrededores cuando la presión
total es 540 mm de Hg?. El aire en el interior del recipiente está inmóvil, pero la corriente de aire
sobre el extremo superior asegura concentración cero
para el tolueno allí. Bajo las condiciones del problema, la presión de vapor del tolueno es 20 mmHg,
su densidad (como líquido) es 54.1 lb/pie3, y la difusividad del sistema aire - vapor de tolueno a 0 °C
y 1 atmósfera es 0.076 cm2/s (Perry, quinta edición, tabla 3-299, pg 3- 223).

Solución: Si se evapora el 5 % del tolueno la columna líquida tendrá al final una altura de (0.95)(18)
= 17.1 pulgadas, o sea que la trayectoria de difusión al final valdrá (18  17.1) = 0.9 pulgadas más
que al comienzo; zF2 = 6 + 0.9 = 6.9 pulgadas. El incremento en la longitud de la trayectoria de difu-
sión es 0.9/6 = 0.15 o sea del 15 %.
49 LEY DE FICK

A : Tolueno ; B : Aire. ; T = 18 °C = 291.15 K zF1 = 24 18 = 6 plg. ; zF2 = 6.9 plg.

Análisis suponiendo estado estacionario con NB = 0:

d N AZ c DAB d y A
 0; NA   = constante
dz 1  y A  d z
Integrando:
c D AB 1  y AG 
NAistantáneo = ln   válido para estado estable (1)
zF  1  y AS 

Análisis experimental:

N Amed. 
z F 2  z F1  AL ; N Ainstantáneo 
 AL d z f
(2)
M A t M A dt

Análisis pseudoestacionario (1) = (2):

zF 2

 AL zF dzF  AL  zF2 2  zF2 1 
t   dt 
t


0 


zF 1
cM A DAB ln  1 y AG
1 y AS  2cM A DAB ln  1 y AG
1 y AS 

Figura Ejemplo 2.14

Para gases perfectos c = P/T ;  = (P0 V0) / (n T0) donde el subíndice 0 indica condiciones estándar.

1.8
 291.15   760  cm 2 pie2
DAB  0.076   0.12  0.465
 273.15   540  s s
TRANSFERENCIA DE MASA 50

t
54.1760 359 291.156.92  62 1 144   726.45hr.
12273.1592.13540 ln  540 0.465
 540  20 

ó, en otras palabras, un mes. El número de Fo ≈ 1020 >> 1, validando el uso de la aproximación de


análisis pseudoestable.

EJEMPLO 2.15: Un estudiante planea usar el método del tubo de Stefan para comprobar los valores
de DAB para benceno en nitrógeno a 26.1 C. A esta temperatura la presión de vapor del benceno es
100 mm Hg. El error en la lectura del nivel del líquido con un catetómetro es tal que e1 nivel debería
caer al menos 1.0 cm durante el experimento. El estudiante gustaría hacer sus mediciones del nivel
inicial y final en un período de 24 horas. ¿A qué nivel debería él llenar el tubo con benceno líquido?
Desprecie la acumulación de vapor de benceno en el tubo. La presión es 1.0 atm, el nitrógeno es puro,
la densidad del benceno líquido es 0.8272 g/cm3.

Desarrollo aplicando la ecuación (1.4)

DAB = ?; A = Benceno; B = Nitrógeno; T = 26.1 C = 299.3 K; P = 1 atm; MA = 78.114; MB = 28.016;


A = 5.349 Å; B = 3.798 Å; /kB = 412.3 K; /kB = 71.4 K

5.349  3.798 AB


 AB   4.5735   412.3 * 71.4  171.58 K
2 kB

T* = 299.3/171.58 = 1.744

1.06036 0.19300 1.03587 1.76474


D    
T 
 0.15610 
exp 0.47635 T 
 
exp 1.52996 T 
 
exp 3.89411 T 
= 1.130

0.0018583  299 .3  1
1/ 2
1 
3/ 2
DAB      0.08965 cm 2 / s
14.5735  1.130   78.114 28.016 
2

Para aplicar la ecuación (1.6)

PA = 100 mmHg = pA1 = 0.1316 atm; zf1 = ?; t = 24 h; AL = 0.8272 g/cm3; pA2 = 0;

1  (1  0.1316 )
pBML   0.9327 atm
 1 
ln  
 0.8684 
224 0.08965 178.114 0.1316  03600 
z 2
f2 
 z 2f 1 
82.05299.30.9327 0.8272 
 8.405 cm2

Del planteamiento se sabe que zf2 – zf1 = 1.0 cm. Despejando, zf1 = 3.7 cm y zf2 = 4.7 cm.
51 LEY DE FICK

EJEMPLO 2.16: Difusión desde una gota hacia un gas estancado.


Calcule el tiempo para que se evapore una gota de agua de 1.0 mm de diámetro inicial:
i) Hasta reducir su diámetro hasta 0.2 mm.
ii) Hasta evaporarse completamente.
Asuma que la presión es 1.0 atm. y la temperatura del aire seco es 100 °F. También que la gota per-
manece esférica y que está suspendida de alguna forma (de un finísimo hilo) en aire estancado.

Solución: Podemos reducir inicialmente nuestra situación al análisis de la difusión en estado estacio-
nario a través de una película esférica isotérmica.

Consideremos una esfera de radio R1 localizada dentro de una envoltura esférica concéntrica de radio
R2. En la superficie de la esfera se mantiene la concentración del componente A constante e igual a
yA1. El envolvente esférico contiene un gas B en reposo en el cual la difusividad del componente A es
constante Los alrededores de la envolvente esférica se mantienen a otra concentración constante
yA2 < yA1.

En estado estacionario podemos observar que:

mAr  N A1 4 R12   N A2 4 R22   N Ar 4 r 2 

es constante puesto que no hay acumulación de sustancia en el elemento de volumen ni tampoco


reacción química homogénea.

Figura Ejemplo 2.16

O sea que el balance de materia aplicado a cualquier envolvente esférico nos lleva a la expresión

d 2
dr

r N Ar  0 
NAr es la densidad de flujo radial de la especie A.

N Ar  y A N Ar  N Br   cD AB
d yA
dr
TRANSFERENCIA DE MASA 52

que para NBr = 0 nos lleva a:

DAB d yA
N Ar  c DAB
1  yA dr

Reemplazando en la ecuación del balance de materia:

d  2 c DAB d y A 
0
d r  1  y A d r 
r

A temperatura y presión constantes c DAB es constante y ésta ecuación puede integrarse para obtener
la distribución de concentración:

1  y A 1  y A2   R11  1r 
  exp  1 1 
1  y A1  1  y A1   R1  R2 

La velocidad de transferencia en la superficie en R1 puede obtenerse a partir de esta ecuación sabien-


do que:

c DAB  d y A 

1  y A  d r  r R
N Ar
r  R!
1

o, sin necesidad de conocer el perfil de concentración, dado que

r 2 c DAB d y A
  N A1 R12
1  yA d r

es un valor constante para cualquier r, separando variables e integrando entre los límites conocidos
yA = yA1 en r = R1 ; yA = yA2 en r = R2:

1 1 1  y A 2 
R12 N A1     cD AB ln  
 R1 R2   1  y A1 

cD AB  R2  1  y A 2 
N A1    ln  
R2  R1  R1   1  y A1 

Si queremos aplicar este resultado a la evaporación de nuestra gota que se halla en una gran masa de
aire que no está en movimiento, debemos buscar el límite cuando R2 → . De la primera de estas dos
expresiones es obvio que
53 LEY DE FICK

cD AB  y B 2 
N A1   ln  
R1  y B1 

Llamando ahora R1 como R el radio de la gota,

dmA
N A 4 R 2  
dt

es la velocidad instantánea de evaporación de la gota:

4 R 3  AL dmA 4  A R 2
mA  
3M A dR MA

4  AL R 2 dR
N A 4 R 2  
MA dt

Substituyendo valores, separando variables e integrando obtenemos:

 
Rf

  AL RdR  AL R12  R 2f
t   dt  
t

0 yB 2
 M A cDAB ln yB1  
2M A cDAB ln yyBB12  
R1

La evaporación de la gota hace que su temperatura baje hasta un valor estable denominado temperatu-
ra de bulbo húmedo.

Del diagrama psicrométrico podemos tomar, considerando el aire completamente seco, la temperatura
de saturación adiabática, como la del agua, o sea 58 °F, (14.62 °C) a la que corresponde una presión
de vapor de 0.01624 atm. Los efectos debidos al cambio de presión de vapor por la curvatura, y a la
difusión por convección natural debido a la diferencia de densidad entre la vecindad a la superficie de
la gota y la masa global de aire son despreciables, y los últimos serán discutidos más adelante. Así
mismo, como en el caso del tubo de Stefan, el sistema se acepta en estado estacionario no siendo esto
completamente cierto.

yA1 = 1.624x102 ; yA2 = 0 ; MA = 18

c = P/T = 1/(82.06)(287.8) = 4.235105 gmol/cm

Conocemos DAB a 25.9 °C (299.1 K) y 1 atm. (de la tabla 2.1 de Treybal), que es prácticamente la
temperatura promedio. DAB = 0.258 cm2/s ; AL = 0.9988 g/cm3 a 58 °F.

i) Rf = (0.2 mm)/2 = 0.01 cm. ; R1 = (1.0 mm)/2 = 0.05 cm.

t
0.9988 0.052  0.012 
2184.235 x10 5 0.258 ln 1 / 0.9838 
TRANSFERENCIA DE MASA 54

t = 373.13 seg. = 6.22 min. = 0.1037 hr.

ii) Rf = 0.0 t = 393.58 seg. = 6.56 min. = 0.1093 hr.

En ambos casos Fo >> 1.

EJEMPLO 2.17: Los investigadores han estudiado la transferencia de masa desde esferas únicas co-
rrelacionando el número de Sherwood como:

Sh = Sh0 + C Rem Sc1/3

El valor Sh0 = 2.0 representa la contribución por difusión molecular en un gran volumen de aire es-
tancado. Considerando la difusión desde una esfera de diámetro fijo, derive Sh0 para la difusión mo-
lecular y evalúe qué suposiciones se deben hacer para que sea igual a 2.0.

Solución: Consideremos una esfera de radio R en una envoltura de gas estancado de radio R + .

pAS :Presión parcial del componente A en la superficie de la esfera.

pAG: Presión parcial del componente A en el límite de la envoltura de gas estancado, donde: pAS > pAG.
DAB constante.

Un balance de materia nos lleva a:

d 2
dr
 
r N Ar  0

y la ley de Fick:

DAB P dpA
N AS 
T P  p A  dr

El flujo molar:

4 r 2 DAB P dpA
m A  4 r 2 N Ar  = constante
T P  p A  dr
Integrando:

4 D AB P  RR     p  p AG 
4 r 2 N Ar   ln  p  p 
T  
(i)
 AS 

se define kG como:
55 LEY DE FICK

4 r 2 N Ar  kG d s2  p AS  p AG  (ii)

dS = 2R
p AS  p AG
pBML 
p
ln AS
p AG

Combinando (i) y (ii) tenemos:

kG pBMLTd S 2R    2
  Sh 
PDAB   R   

Cuando  tiende a infinito, el número de Sherwood tiende a 2, que es valor límite para una esfera en
un medio estancado. Observemos que según la relación entre  y R, Sh0 varía:

R   / R 2 5 15 
10
Sh0 4.00 2.50 2.22 2.04 2.00

VELOCIDAD TERMINAL

Cuando una partícula cae dentro de un fluido obran sobre ella la fuerza gravitacional, la fuerza de
flotación y la fuerza de fricción. Si la partícula está en movimiento acelerado, una fuerza adicional,
llamada la fuerza inercial delfluido actúa adicionalmente. Esta fuerza surge del hecho de que elfluido
alrededor de la esfera también es acelerado desde el reposo resultando un cambio en la cantidad de
movimiento del fluido. Esta fuerza adicional tiene una magnitud igual a la mitad de la cantidad de
movimiento de una esfera de fluido del mismo tamaño que la partícula. Estas dos últimas fuerzas se
oponen al movimiento de la partícula. Y la fuerza de fricción es proporcional a la velocidad al cua-
drado y se opone al movimiento. Eventualmente las fuerzas se equilibran y la partícula deja de estar
acelerada continuando su movimiento con velocidad constante. Esta velocidad se conoce como velo-
cidad terminal. El coeficiente de proporcionalidad entre la fuerza de fricción y la velocidad se conoce
como coeficiente de forma o coeficiente de arrastre.

Coeficiente de arrastre: Este se define análogamente al coeficiente de fricción pelicular (interno o


externo) como un coeficiente de proporcionalidad entre la fuerza resistente y la energía cinética me-
dia del fluido:

FD  CD  12  f V 2  SP (1)
FD : Fuerza resistente por unidad de área perpendicular al movimiento.
S P : Área frontal (proyección perpendicular al sentido de flujo del fluido).
V Es la velocidad relativa entre el líquido y el sólido.
 f Es la densidad del fluido,
Los datos del coeficiente de arrastre CD para esferas han sido medidos por gran número de investiga-
dores y la relación entre CD y el número Reynolds, Re puede usarse para determinar la velocidad
terminal de las gotas cayendo.
TRANSFERENCIA DE MASA 56

El balance de cantidad de movimiento para una partícula esférica es, de acuerdo a la segunda ley de
Newton:

Masa  Aceleración=Fuerza gravitacional-Fuerza de Flotación-Fuerzaa de arrastre-Fuerza inercial

 DP3 dV  DP3  DP3   D2  1 2 1  DP3 dV


P  P g  f g  P    f V  CD  f (2)
6 dt 6 6  4  2  2 6 dt

El último término corresponde a la fuerza inercial del fluido, la cual surge del hecho de que el fluido
alrededor del sólido también se acelera desde el reposo, resultando en un cambio en la cantidad de
movimiento del fluido. Esta es una fuerza adicional sobre la partícula actuando en dirección opuesta
al movimiento conocida como masa agregada. Simplificando obtenemos:

dV 3
DP   P  0.5   DP  P   g  V 2CD (4.4b)
dt 4

El valor absoluto se introduce para permitir que la partícula sea más densa (velocidad hacia abajo) o
más liviana (velocidad ascendente) que el fluido que la rodea.

La importancia relativa de la masa agregada la podemos analizar teniendo en cuenta que el error co-
metido al no incluirla en los cálculos se cuantifica así:

 P  0.5 f   P
 error fraccionario
 P  0.5 f

Por tanto, si  P /  f es mayor que 10 el error será menor al 5% y si es mayor a 50, el error es menor
al 1%. Es decir, en general, para partículas aceleradas en la atmósfera la corrección será innecesaria,
no así en el caso de líquidos. De hecho, las estructuras marinas sometidas a movimientos oscilatorios
de las olas experimentan fuerzas periódicas cuyo cálculo debe incluir el efecto de la masa agregada
(Potter et al. s 8.3)

En el momento t  0 , V  0 y la fuerza de arrastre es cero. A medida que la partícula se acelera,


aumenta la fuerza de arrastre, lo cual disminuye la aceleración; dV / dt disminuirá con el tiempo
tendiendo a cero en el equilibrio de fuerzas. La partícula, entonces alcanzará una velocidad constante,
la cual es la máxima obtenible bajo las circunstancias, y la cual se denomina velocidad terminal.
Para sedimentación gravitacional, haciendo dV/dt = 0 en (4.4b) tenemos:

1/ 2
 2g P   m 
Vt    (4.5a)
 S P  P CD  

Cuando se trata de esferas, m: masa de la partícula = P DP3 / 6 ; Sp: área proyectada perpendicular a
la dirección del flujo =  DP2 / 4 . Entonces, si la partícula es esférica de diámetro DP, la ecuación
anterior se reduce a

1/ 2
 4 g  P   DP 
Vt    (4.5b)
3  CD 
57 LEY DE FICK

Para usar cuantitativamente las ecuaciones anteriores se requieren los valores numéricos del coefi-
ciente de arrastre CD.

Cálculo de la velocidad terminal: A partir de la correlación de Wadell (1934) en Darby, p 344, se


obtienen las siguientes expresiones para este valor:

2
 4.8 
CD   0.632   Re < 2x105 (i)
 Re 

Se define el número de Arquímedes como

D3 g  P    3
Ar   Re2 CD (ii)
 2
4

A partir de estas expresiones se obtiene:

VDP
 
2
Re   14.42  1.827 Ar  3.798 Donde Re 
1/2
(iii)
  

Para el software EES:


Re=((14,42+1,827*sqrt(Ar))^0,5-3,789)^2
Re=rho_f*V*D/mu
Ar=D^3*g*rho_f*abs(rho_p-rho_f)/mu^2

1000

FLUJO ALREDEDOR DE ESFERAS

100

C D Wallas
CD Benítez
CD, CD

10

Experim ental
1

0,1
0,01 0,1 1 10 100 1000 10000
Re
Coeficiente de arrastre alrededor de esferas

Benítez introduce el número de Galileo definido como Ga  43 Ar . Benítez, p 124, propone la siguien-
te técnica para predecir la velocidad terminal:
TRANSFERENCIA DE MASA 58

1/3
 Re 
 3.194  2.153ln Ga1/3  0.238  ln Ga1/3   0.01068  ln Ga1/3 
2 3
ln  
 CD 

 Re   Re3  3 2V 3
  
 CD   Ga  4 g  P 

Aunque la ecuación propuesta por Benítez es más precisa que la ecuación de Wadell, esta proporcio-
na una predicción lo suficientemente exacta para la mayoría de las aplicaciones y es muy simple. Los
datos experimentales graficados corresponden al trabajo de Laple, C. E. y Shepherd, C. D. “Calcula-
tion of Particle Trayectories”, Industrial and Engineering Chemistry, Vol 32 No 5, Mayo 1940.

Turton y Levenspiel (1986) proponen la ecuación siguiente, con validez para ReP  2 105 :

CD 
24
Re P
1  0.173Re0.657
P  
0.413
1  16300Re P1.09

Reemplazando en el balance de cantidad de movimiento para estado estable, ecuación (ii)

D3 g  P    3
Ar   Re2 CD
 2
4

se obtiene:

0.31Re2p
Ar  18  Re P  0.173Re1.657  1  16300ReP1.09
P

Esta ecuación expresa Arquímedes en función de Reynolds por lo que requiere prueba y error si se
quiere determinar la velocidad terminal. Turton y Clark (1987) proponen

Ar
1  0.0579 Ar 0.412 
1.214
Re P  (iiia)
18

Re_p=Ar/18*(1+0,0579*Ar^0,412)^-1,214

Esta ecuación permite calcular la velocidad terminal de forma similar a la ecuación (iii).

Período transitorio: Antes de alcanzar la velocidad terminal la partícula debe recorrer un espacio
que no siempre es despreciable. A partir de la ecuación (4.4b), teniendo en cuenta que el coeficiente
de arrastre es función de Reynolds para la partícula es conveniente expresar la ecuación anterior en
términos de Re como velocidad adimensional:

DP2 d Re 3
  P  0.5   Ar  CD Re2 (4.21)
 dt 4

Aquí Ar es el número de Arquímedes ya definido:


59 LEY DE FICK

DP3  g  P  
Ar  (4.7)
2

Si reemplazamos CD de la ecuación de Wadell, (i)

 P  0.5  DP2 d Re 
 dt
 Ar  0.30Re  17.28Re 2.28Re 
2 1.5
(4.22)

dudt=mu/(rho_p+0,5*rho_f)/D^2*(Ar-0,3*u^2-17,28*u-4,55*u^1,5)
Ar=D^3*g*rho_f*abs(rho_p-rho_f)/mu^2
u=rho_f*V*D/mu
z=(rho_p+0,5*rho_f)*D/rho_f*Integral(u/(Ar-0,3*u^2-17,28*u-2,28*u^1,5);u;0;Re)

Esta expresión permite correlacionar la velocidad con el tiempo transcurrido.

El tiempo necesario para alcanzar un valor de Re ≤ Remax se halla integrando numéricamente la expre-
sión

  P  0.5  DP2 
Re
d Re
t  (4.23)
 0  Ar  0.30Re  17.28Re 2.28Re1.5 
2

de
Teniendo en cuenta que V  siendo e el espacio recorrido, entonces
dt

  P  0.5  DP2 
Re
 Re d Re
e
 DP 
(4.24)
 0  Ar  0.30Re  17.28Re 2.28Re1.5 
2

Estas integrales deben calcularse usando métodos numéricos. Uno de los métodos de integración nu-
mérica más simple y fácil de usar es la reglaa trapezoidal:

b
 x  n2
 ba
I   f  x  dx 
a 2  f  a   2 
i 1
f  a  i x   f  b  

n 1
x
(v)

Si se utiliza la ecuación de Turton y Levenspiel para calcular elcoeficiente de arrastre se obtiene

  0.5 f  DP2  P 
Re 1
0.31Re2P 
t   
P 1.657
  Ar 18Re 3.114Re 1.09 
d Re P
 0 
P P
1  16300Re P 

  0.5 f  DP2
Re P 1
   0.31Re2P 
e   
P 1.657
  Ar 18Re 3.114Re 1.09 
Re P d Re P
  f DP 0  P P
1  16300Re P 
TRANSFERENCIA DE MASA 60

En la tabla siguiente se dan valores experimentales para velocidades terminales de gotas de agua en
aire a presión atmosférica, tal como se reportan en Sherwood y Pigford, Absortion and Extraction p
75. La última fila da valores de la velocidad limitante, velocidad a la cual las gotas son destruidas
fragmentándose en formas más pequeñas. Según estos resultados, gotas con diámetros superiores a
0.25 plg (6.35 mm) no subsisten en caída libre (Ref = 4000). Las gotas con tamaños entre 0.20 plg
(5.1 mm) y 0.25 plg (6.35 mm), se deforman por la resistencia al avance y toman un frente plano o
cóncavo, presentando velocidades de transferencia de masa algo superiores a las esferas del mismo
volumen.

La información respecto a la transferencia de masa, calor y resistencia al avance para esferas tiene
usos en muchas aplicaciones tecnológicas, como en torres rociadoras y de enfriamiento de agua, pul-
verizadoras entre otras. Como caso curioso en la segunda guerra mundial se analizó desde qué altura
y con qué diámetro se podría rociar el gas mostaza. Si la temperatura es 68 °F (20 °C) y la altura
20000 pie (6000 m), las gotas de 0.24 plg (6 mm) se evaporan en un 2%; las de 0.079 plg (2 mm) en
15%, las de 0.0394 plg (1.0 mm) 56%; las gotas de diámetro inicial 0.028 plg (0.72 mm) o menos se
evaporan completamente antes de llegar al suelo.

TABLA 2.1: Velocidad terminal y velocidad límite en caída libre para gotas de agua en aire a presión
atmosférica normal y 100 °F (Sherwood y Pigford, Absortion and Extraction p 75).

Diámetro mm 0.05 0.20 0.50 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
Velocidad pie/s 0.18 2.30 7.00 12.70 19.20 23.80 26.0 26.8 27.0
V límite pie/s - 735 295 152 81 59 47 40 33.4

Un ajuste por EES nos da la siguiente correlación:


Vt_Sh=-0,296476762 + 15,0646718*D - 2,89599416*D^2 + 0,191267039*D^3 [pie/s] si D [mm]

EJEMPLO 2.19: Calcule el tiempo requerido para que una partícula esférica de plomo, de 1.5 mm de
diámetro, alcance el 60 % de su velocidad terminal en el aire a 50° C (Tosun p 174).

Solución:
Propiedades físicas para aire a 50 °C (323 K): ρ = 1.0928 kg/m3; μ = 19.57×10−6 kg/m.s
Para plomo a 50 °C: ρ = 11307 kg/m3
Análisis:
Cuando la partícula alcanza su velocidad terminal, el valor del número de Reynolds se puede calcular
a partir de la ecuación. (iii). El número de Arquímedes es

D3 g  P   
Ar  = 1.067x106
2

Sustitución de este valor en la ec. (iii) da el número de Reynolds en condiciones estables como:
Remax = 1585

En este problema se requiere calcular el tiempo para que la partícula alcance un número de Reynolds
de Ref = 0.60x1585 = 951. Por lo tanto, el tiempo requerido se puede calcular a partir de la ec. (4.23)
como
61 LEY DE FICK

11307  1.5 103 


2

t It
19.57  106

Re f
 d Re
It  
0  Ar  0.30Re  17.28Re 2.28Re1.5 
2

El espacio recorrido en este período se calcula con la ecuación (4.24)

Re f
 Re d Re
Ie  
0  Ar  0.30Re  17.28Re 2.28Re1.5 
2

Para usar la regla trapezoidal dividimos el intervalo de Reynolds en cuatro obteniendo  Re = 238.
Se establece la siguiente tabla

Re 0 238 476 713 951


f(Re) 9.37x10-7 9.64x10-7 1.034x10-6 1.165x10-6 1.40x10-6
Re.f(Re) 0 2.29x10-4 4.92x10-4 8.30x10-4 1.34x10-3

A partir de la regla trapezoidal, ecuación (v) se obtiene

It = 1.031x10-3  t = 1297.3x1.031x10-3 = 1.34 [s]


Ie = 0.529  e = 15.49x0.529 = 8.2 [m].

Usando el EES:
"Programa para determinar Vt, t, e sólido fluido con Wadell"
$UnitSystem SI Mass Deg Pa J C
"Programa para calcular la velocidad terminal, el espacio y el tiempo"
"Datos"
g =9,8 [m/s^2] "gravedad"
D_p= 1,5e-3 [m] "diámetro de la partícula"
rho_f= 1,0928 [kg/m^3] "densidad del fluido"
rho_p= 11307 [kg/m^3] "densidad de la partícula"
mu= 19,57e-6 [kg/m-s] "viscosidad del fluido"

"Cálculo del número de Arquímedes, Reynolds máximo y velocidad terminal"


Ar=((D_p^3*rho_f*g)*abs(rho_p-rho_f))/mu^2 "Ecuación (4.10)"
Re_max= ((14,42+1,827*sqrt(Ar))^(0,5)-3,798)^2 "Ecuación (4.17)"
V_t=((Re_max*mu)/(rho_f*D_p))

"Cálculo de velocidad y Reynolds en el período transitorio"

t=a*Integral(1/(Ar-,3*Re^2-17,28*Re-2,28*Re^1,5);Re;0;Re_2) "Ecuación (4.23)"


e=b* Integral(Re/(Ar-,3*Re^2-17,28*Re-2,28*Re^1,5);Re;0;Re_2) "Ecuación (4.24)"
a= ((rho_p+0,5*rho_f)*D_p^2)/mu
b=a*mu/(rho_f*D_p)
V= (Re*mu)/(rho_f*D_p)
Re_2=0,6*Re_max "parámetro a variar"
TRANSFERENCIA DE MASA 62

Resultados
a=1300 [s]; Ar=1,067E+06 [-]; b=15,52 [m]; D_p=0,0015 [m]
V_t=18,92 [m/s]; Re_max=1585 [-];  P /  f =
V=11,35 [m/s]; Re_2=950,9 [-]
t=1,331 [s]
e=8,058 [m]
Los resultados obtenidos con la simple regla trapezoidal son bastante buenos.

EJEMPLO 2.18: (Problema 3.6 p 86 Treybal): Una gota de agua de diámetro inicial 1.00 mm cae en
aire seco estancado a 1.0 atm, 100 °F. Tome la temperatura del líquido como 58 °F; suponga que la
gota permanece esférica y que la presión atmosférica permanece constante e igual a 1.0 atm.
a) Calcule la velocidad inicial de evaporación.
b) Calcule el tiempo y la distancia de caída libre para que la gota se evapore hasta un diámetro de
0.20 mm.
c) Calcule el tiempo para la evaporación anterior, suponiendo que la gota está suspendida en aire
quieto.

NOTA: Se usan losdatos de velocidad terminal referidos en la Tabla 2.1.

Solución: En el caso (a) la velocidad inicial de evaporación se analiza como una esfera en una co-
rriente gaseosa. Suponiendo estado estable, la evaporación por convección es:

mA'  kc  cAS  cAG  SM A [kg/s] (i)

El coeficiente convectivo kc se puede estimar por una de las muchas correlaciones que existen para
esta geometría. La correlación de Ranz y Marshall es sencilla:

Nu D  2  0.6 Re0D.5 Pr1 / 3

Adaptada para transferencia de masa se escribe (tabla 6.3 p 276 Skelland)

ShD  2  0.6 Re0D.5 Sc1 / 3 2  Re  200 0.6  Sc  2.5

Al evaluar Reynolds para la máxima velocidad de la gota que según la tabla 2.1 es 12.7 pie/s, se ob-
tiene un valor de 244, razón por la cual se escoge la ecuación de Frösling:

ShD  2  0.552 Re0D.5 Sc1 / 3 2  Re  800 0.6  Sc  2.7

Las propiedades deben encontrarse a temperatura de película en este caso 79 °F.

El número de Sherwood se calcula con el diámetro de la esfera:

kc D
Sh 
DAB
63 LEY DE FICK

La difusividad e encuentra usando la correlación de Bolz y Tube (Nellis y Klein):

DH2Oaire  2.775 106  4.479 108 T  1.656  1010 T 2

La difusividad en m2/s y la temperatura en K.

La concentración de vapor de agua en la inmediata superficie de la gota se calcula suponiendo com-


portamiento de gas ideal:

PAs
c As 
RTs

La presión de vapor a la temperatura de la superficie, PAs , se lee de las tablas de vapor o se aproxima
a partir de alguna de las muchas correlaciones existentes. Una, sencilla y suficientemente precisa es:

 3988.842 
PH 2O  1000 * exp 16.573   en pascales
 273  T C  39.47 

Como el aire está seco, cAG = 0. El área superficial S   D 2

Resolviendo se obtiene:

c As = 0,0006883 kgmol/m3; DAB = 0,00002544 m2/s; k c = 0,2378 m/s


 = 0,00001854 kg/m-s; M A = 18 kg/kgmol; R=8314 [J/kmol-K]; Re=244,4
 = 1,18 kg/m ; S=0,000003142 m ; Sc=0,6179; Sh=9,35
3 2

T=299,1 K; Tg=37,78 [C]; Tm=26,11 [C]; Ts=14,44 [C]


V=3,841 m/s
Ps=1645 Pa (EES)
Pv=1627 Pa (correlación)
'
mA = 9,258E-09 kg/s Velocidad instantánea de evaporación.

Para el caso (b) se supone estado pseudo estable, pero se debe tener presente que la velocidad, y Rey-
nolds, y por tanto el coeficiente convectivo k c , varían con el diámetro que varía al ocurrir la evapora-
ción. En la técnica pseudo estable se iguala la velocidad de evaporación instantánea, que asume esta-
do estable, con la velocidad con la que decrece la masa en la esfera. Esto equivale a realizar un balan-
ce macroscópico alrededor de la esfera, entrada neta más generación igual acumulación:

dM
0  mA  0  (ii)
dt

Los moles en la esfera en cualquier instante son:

 L  D3
M  L es densidad del agua líquida (iii)
MA 6
TRANSFERENCIA DE MASA 64

Reemplazando (i) y (iii) en (ii) se obtiene:

1  L dD
kc  cAS  cAG   (iv)
2 M A dt

De la ecuación de Frösling se obtiene

kc 
1
D

a  b DV 
Aquí:

0,552Sc1/3 DAB
a  2 DAB b
 /  
0.5

Reemplazando en (iv) y separando variables se obtiene:

L
D

2
1 DdD

t
dt   
0 2  cAs  cAG  M A D1 a  b VD

Esta integral se hace por algún método numérico. El software EES da el resultado. El espacio recorri-
do se obtiene integrando la velocidad a lo largo de este período:

L
D

2
1 VDdD
z   Vdt = 
t

0 2  cAs  cAG  M A D1 a  b VD

El código en EES, usando el sistema internacional de unidades es:

$UnitSystem SI Mass C J Pa Rad


Tm=(Ts+Tg)/2: P=101325
Ts=14,44
Tg=37,78
Sh=2+0,552*Re^0,5*Sc^(1/3)
Re=rho*V*Dm/mu
V/0,3048=-0,296476762 + 15,0646718*D - 2,89599416*D^2 + 0,191267039*D^3"[m/s] si D [mm]"
Dm=1/1000
rho=density(Air;T=Tm;P=P)
mu=viscosity(Air;T=Tm)
Sh=kc*Dm/D_BT: T=Tm+273
D_BT=-2,775E-6 + 4,479E-8*T + 1,656E-10*T^2
Sc=mu/rho/D_BT
m_dot=kc*S*(c_As-c_Ag)*M_A
M_A=18
S=pi*Dm^2
c_As=Ps/R/(Ts+273): c_Ag=0
Ps=p_sat(Water;T=Ts) "presión de vapor a la Ts"
Pv=1000*exp(16,573-3988,842/(273+Ts-39,47))
R=R#
rho_L=density(Water;T=Ts;P=P)
65 LEY DE FICK

f=D/(a+b*sqrt(V*D))
a=2*D_BT
b=0,552*Sc^(1/3)*D_BT/sqrt(mu/rho)
time=-rho_L/(c_As-c_Ag)/M_A/2*integral(f;D;1e-3;0,2e-3)
z=-rho_L/(c_As-c_Ag)/M_A/2*integral(f*V;D;1e-3;0,2e-3)

Resultados
a=0,00005088 b=0,003017 T=299,1 [K] Tg=37,78 [C] Tm=26,11 [C] Ts=14,44 [C]
rho=1,18 [kg/m^3] rho_L=999,2 [kg/m^3] mu=0,00001854 [kg/m-s] M_A=18
P=101325 [Pa] Ps=1645 [Pa] Pv=1627 [Pa] S=0,000003142 [m^2]

c_As=0,0006883 [kgmol/m^3] D_BT=0,00002544 [m^2/s] Sc=0,6179

Las respuestas a la segunda pregunta son:


time=111,8 [s] tiempo necesario para cambiar el diámetro desde 1 mm hasta 0.2 mm
V=0,7805 [m/s] velocidad cuando la gota tiene D = 0.2 mm
z=289,3 [m] espacio recorrido mientras ocurre el cambio de tamaño.

Para el caso (c) de la gota en aire estancado, despreciando la convección natural, el análisis es similar
pero con la velocidad V = 0, se obtiene tiempo de 380.4 [s], equivalentes a 6.34 [min], que compara-
dos con los 1.86 [min] cuando hay convección, representa un tiempo 3.4 veces mayor.

Figura Ejemplo 2.18.

NOTA: Si no se dispone de un software, se pueden hacer cálculos también tan exactos como se desee
a partir de los conocimientos básicos de cálculo. A continuación se muestran cálculos manuales para
el caso (b) en unidades del sistema inglés, con fuerza guía en presiones parciales p.

d1 = 0.00328 pie ; d2 = 0.000656 pie.

En el momento t la gota tiene M moles.

Area de la gota = 4(d/2)2 = d2 = S


TRANSFERENCIA DE MASA 66

NA S = kG pA d2 =  (dM/dt) moles transferidos/hora.

Volumen de la gota = (4/3)(d/2)3 = d3/6 = MxMA/L

L  d 3 dM  d2
M  L
MA 6 dd MA 2

L  d 2
 d M  k G  p d 2 d t   d d 
MA 2

 L d 2 d d  0.00328 d d 
t   dt  hr
t

0 
2M A  p A d1 kG
 106 .8
0.000666 k
G

En la figura cada unidad de área vale (0.25x101)(0.5x103) = 1.25x105 [hr.pie3.atm./lb mol].

Tabla 4.7
d, pie 0.003280 0.002624 0.001968 0.001312 0.000656
1/kG, hr.ft2.atm/lbmol 0.1088 0.1053 0.1006 0.0952 0.0761
v/kG,ft.atm/lbmol 4970 4095 3080 1850 630

t = (20.7)(106.8)(1.25x105) = 0.0276 hr. = 99.4 s.

Si se usa la regla trapezoidal, nos basamos en la siguiente estrategia: para utilizar la tabla 4.7 obser-
vamos que x = 6.56x10-4 pie, y que n = 5. Reemplazando se obtiene

I = 2.58X10-4 [hr.pie3.atm./lb mol], valor prácticamente igual al obtenido por el método gráfico.

Similarmente

d d 
v
z  vmed  t  
0.0276
vdt  
0.00328

0 0.000656 kG

Area = 7.765 (no se muestra la gráfica). Por la regla trapezoidal se obtiene I = 7.752 que nos da una
diferencia insignificante y dentro del error de medición normal: z = 830 pies (253 m).

La diferencia en los resultados puede no deberse exclusivamente a lo aproximado del método sino
también a que se usa para estimar el coeficiente convectivo la correlación de Treybal y Steinberger
que tiene en cuenta la convección natural así: para flujo alrededor de esferas únicas con Sc entre 0.6 y
3200 y Re"Sc0.5 entre 1.8 y 600000,:

Shm  Sh0  0.347 Re" Sc0.5  0.62

Gr Sc < 108 ; Sh0 = 2.0 + 0.569 (GrD Sc)0.25


Gr Sc > 108 ; Sh0 = 2.0 + 0.0254 (GrD Sc)1/3 Sc0.244
67 LEY DE FICK

A partir de las ecuaciones (9) y (10), usando los datos experimentales para la velocidad terminal, se
obtiene la siguiente tabla para el tiempo necesario para alcanzar la velocidad terminal y el espacio
recorrido por la gota en este tiempo.

D t_crítico Vterminal z
[m] [s] [m/s] [m]
0,00005 0,001002 0,137 0
0,00002 0,0001195 0,001116 0
0,0005 0,3737 1,992 0,4723
0,001 0,6952 3,677 1,65
0,002 1,187 6,029 4,735
0,003 1,235 7,315 5,648
0,004 1,152 7,884 5,348
0,005 1,075 8,088 4,916
0,006 1,045 8,275 4,78

12

10
Turton y Levens piel
Wadell
8
Sherwood y Pigford
VSh, VT, Vw [m/s]

0
0 0,001 0,002 0,003 0,004 0,005 0,006
D [m]
Figura 1: Velocidades predichas para partículas sólidas y experimentales para gotas.

Para tamaños típicos en una torre de spray de 2 mm de gota y tiempo de solidificación de 1.8 s (To-
sun, 2007, p 193), el período transitorio debe tenerse en cuenta.

Como caso curioso en la segunda guerra mundial se analizó desde qué altura y con qué diámetro se
podría rociar el gas mostaza. Si la temperatura es 20 °C y la altura 6000 m, las gotas de 6 mm se eva-
poran en un 2%; las de 2 mm en 15%, las de 1.0 mm en 56%; las gotas de diámetro inicial 0.72 mm o
menos se evaporan completamente antes de llegar al suelo.

Debido a las fuerzas de tensión superficial, las gotas y burbujas muy pequeñas son casi rígidas y se
comportan como partículas rígidas. Sin embargo, a medida que la gota o burbuja se agranda, se dis-
torsionará debido a las fuerzas desequilibradas que la rodean. Según estos resultados, gotas con diá-
metros superiores a 6.35 mm no subsisten en caída libre (Ref = 4000). Las gotas con tamaños entre
TRANSFERENCIA DE MASA 68

5.1 mm y 6.35 mm, se deforman por la resistencia al avance y toman un frente plano o cóncavo, pre-
sentando velocidades menores.

EJEMPLO 2.20: Una partícula esférica de carbón pulverizado arde en aire a 2000 °F (1093 °C). Si la
reacción C + O2 → CO2 ocurre muy rápidamente en la superficie de la partícula, estime el tiempo
requerido para que la partícula se consuma completamente partiendo de un diámetro inicial de 0.010
plg. (0.254 mm.), suponga que el carbón es puro, con densidad de 80 lb/pie3 (1.28 g/cm3); la difusivi-
dad másica del O2 en la mezcla es de 6.0 pie2/hr (1.55 cm2/s).

Solución: Considerando la ecuación (2.2), balance unidireccional para transferencia de masa en sime-
tría esférica:

c A 1 mAr
  A
t Sr r

Para estado estable, cA/t = 0 , y al no haber generación o desaparición de O2 por reacción química
homogénea dentro del volumen de control, A = 0. El balance se reduce a:

dmAr
0
dr

Se concluye que mAr  Sr N Ar es constante. A partir de la ley de Fick:

dy A
N Ar  cDAm  yAN
dr

El oxígeno (A) del aire debe difundirse a través del gas circundando la partícula hasta la superficie
donde ocurre una reacción heterogénea instantánea (proceso controlado por la difusión). El gas car-
bónico (B) producido en la reacción difunde radialmente y en sentido opuesto hacia el medio circun-
dante. De la estequiometria de la reacción observamos que NA =  NB.

N = NA + NB + NN2 ; NA = NB ; NN2 = 0 pues en este caso no difunde el nitrógeno. Entonces:

dy A
N Ar  cDAm Sr  4 r 2
dr

 dy 
mA  4 R 2 N AS  4 r 2  cD Am A 
 dr 

separando variables e integrando:

dr
r y AG
mA  2
 4 cDAm  dy A
R r y AS
69 LEY DE FICK

Acá, yAS vale cero, pues la reacción ocurre muy rápidamente en la superficie. Si la reacción no se
pudiera considerar instantánea sería necesario conocer la velocidad de reacción química para obtener
la condición límite: en r = R, NAS =  kS cAS donde kS es la constante de reacción superficial, y la con-
centración en la superficie estaría dada por yAS =  NAS/(kS c) . Integrando:

4 cDAm  y AG  y AS 
mA 
1 1
  
 r R

Siendo yAG la composición del gas circundante varios diámetros afuera de la superficie, r puede ser
grande comparativamente con R. mA sería la velocidad instantánea de transferencia pues R varía al
consumirse la partícula. Haciendo la suposición de que se cumplen las condiciones para aplicar el
análisis de estado pseudoestacionario, podemos igualar la velocidad de transferencia instantánea con
la velocidad de desaparición de la materia de la esfera:

dM c    4 R3 
 mA  mB   M c   c  
dt  Mc  3 

mA es negativo pues ocurre en la dirección negativa del eje radial.


Ahora:
   dR 
4 cDAm R y AG  y AS   4 R 2  c  
 M c  dt 

Simplificando, separando variables y aplicando condiciones límite:

c
DAmc y AG  y AS  dt  
t R2

0 MC 
R1
RdR

En el aire yAG = 0.21. Ya hemos visto que en nuestro caso yAS = 0.

c 2
Mc
R1  R22 
t
2 DAmc y AG  y AS 

Reemplazando valores:

t
 
80  0.005 / 12   03600 
2
 2.97 s.
12 265.57 x10 4 0.21  0
Aquí c = P/T = (1)/(0.7297)(2460) = 5.57x104 lbmol/pie3.


1359   0.729 atm. pie3
1492  lbmol.º R
TRANSFERENCIA DE MASA 70

Nuevamente el número de Fo es bastante grande durante todo el proceso.

PREGUNTA: ¿Como se modifica la ecuación (ii) si la reacción que ocurre instantáneamente en la


superficie puede representarse por:

3C + 2O2  2CO + CO2 ?

RESPUESTA
cDAB dy A
N Ar 
1  0.5 y A  dr

EJEMPLO 2.21. Una esfera de ácido benzoico sólido tiene un diámetro de 1/2 pulgada (12.7 mm.) y
cae una distancia de 10 pies (3.048 m.) a través de una columna de agua estancada. ¿Cuánto ácido se
disuelve durante ésta caída? El sistema se encuentra a 77 °F (25 °C). Las propiedades físicas corres-
pondientes a esta temperatura son

B = 62.24 lb/pie3 ; A = 79.03 lb/pie3 ; µB = 2.16 lb/pie.hr ; DAB = 4.695x105 pie2/hr.

AS = solubilidad de saturación = 0.213 lb A/pie3 (solución acuosa)

A : Acido benzoico ; B : Agua.

La densidad y la viscosidad pueden considerarse constantes dada la baja solubilidad del ácido benzoi-
co en el agua.

El movimiento de la partícula se determina haciendo un balance de las fuerzas que actúan sobre ella,
a saber la fuerza gravitacional, la fuerza de flotación y la fuerza viscosa. Esta última depende de la
velocidad, incrementándose hasta que la suma neta de las fuerzas se anula, alcanzando la partícula
una velocidad constante denominada velocidad terminal:

 2g  P    m 
0.5

Vt   
 AP  P cD  
Donde:
P : densidad de la partícula.

m : masa de la partícula = ( dP3 P)/6

AP: área proyectada perpendicular a la dirección del flujo = dP2/4

Determinamos el número de Arquímedes (también llamado de Galileo):

 g  P   
1
3
Ar 1/ 3
 dP  
 2 
71 LEY DE FICK

0.5  3279.03  62.24 62.43600  


2
Ar 1/ 3
    189
12  2.162 

Estando este valor entre 44.0 y 2360, la esfera al final tendrá una velocidad tal que debemos usar la
ley de Newton para calcular el coeficiente de fricción: CD = 0.44

 gd      
0.5

Vt  1.74  P P   1.047 pie / s


  

62.24 1.047 3600  0.5 


Ret   12   4540
2.16 
NOTA: comparar con el método seguido en el caso de la gota de agua.

La expresión sencilla dada por Ramz y Marshall para casos en que la convección natural es despre-
ciable y que según Sherwood se ajusta bien a datos tomados para el sistema ácido benzoico - agua:

Sh  2.0  0.60 Re0.5 Sc 3  367.7


1

Adoptamos para el presente cálculo Sh = 368.0

k dP
Sh  ; k   0.415 pie / hr
DAB

nAS  k    As   A    0.415 0.213  0.0  0.088 lbA/hr.pie2

La esfera cae 10 pies en 9.62 segundos, o sea que la cantidad disuelta durante la caída es:

 0.088  
1 
  9.62 
m,A  24   1.3*106 lb de A
 3600 
La esfera pesa inicialmente:
  d P3 
3
 1   79.03 
  P      
3
   3.0 *10 lb
 6    
24 6 

es decir, que pierde el 0.043 % de su masa, o su diámetro ha disminuido en 0.0143 %, de tal forma
que es correcto suponer dP constante al igual que vt constante.

EJEMPLO 2.22. Para casos como el considerado en los ejemplos anteriores, o sea el de una esfera
disolviéndose, evaporándose o quemándose por difusión molecular en un medio estancado de infinito
TRANSFERENCIA DE MASA 72

volumen, pero con radio R constante, ¿Cuanto tiempo será necesario para que el flujo en la superficie
alcance 99 % de su valor de estado estable?

Solución: A partir del balance de materia en simetría esférica, ecuación (2.2):

 cA 1  2

 t r2  r
r N Ar   0
Para simplificar consideramos que el movimiento global radial neto o velocidad de arrastre es nulo.
La primera ley de Fick se reduce a:

c 
N Ar  J Ar  0   DAB  A 
 r 

 c A DAB   2  c A 
 2 0
r  r   r 
r (i)
t

Haciendo cA = f(r)/r,

 cA f r  1  f r 
 2 
r r r r

  2  cA     f r    f r   2 f r   f r 
       r 
 r   r   r   r    r  r 
r f r r
 r2

  2  cA   2 f r 

 r   r 
r r
 r2

 c A 1  f r 
Además 
t r t

Con esto la ecuación (i) se transforma en:

 f (r )  2 f (r )
 D AB (ii)
t  r2

Las condiciones límite son los de una región limitada internamente por una esfera de radio R y con
concentración inicial cero y concentración superficial constante:

r=R cA = cAS f(r) = R cAS todo t


r = b >> R cA = 0 f(r) = 0 = bcA todo t
r>R cA = cA0 = 0 f(r) = r cA0 = 0 t = 0
73 LEY DE FICK

La solución, similar a la del sólido semiinfinito (Carslaw y Jaeger, sección 9.10(2), pag 247), está
dada por:

cA R  rR 
 erfc 0.5 
2DAB t  
(iii)
c AS r 

Nos interesa NAr en la solución adyacente a la superficie:

 cA
N AS  N Ar r  R   DAB
r r R

Diferenciando (iii):

 c A c AS R  rR  RcAS   r  R 2 
 2 erfc     
2DAB t 
1 exp
r  r  DAB t 
0.5 0.5
r   4DAB t 

calculando en r = R:

DAB c AS DAB c AS
N AS   (iv)
R  DAB t 0.5
Reconocemos que el primer término de la parte derecha en la ecuación (iv) corresponde a la solución
para el estado estable. Por tanto, (iv) diferirá del estado estable en 1.0 % cuando:

inestable  estable R
 0.01 
estable  DAB t 0.5
equivalente a que (DABt)0.5 sea 100 R, o sea en un tiempo:

10000 R 2
t (v)
 D AB

Para el caso de la gota de agua evaporándose en aire estancado:

10000 0.05
2
t  30.8 s
 0.258 

esto es un 7.8 % del tiempo que demora la gota en evaporarse completamente. Además al disminuir el
diámetro, el tiempo para alcanzar estado estacionario disminuye sensiblemente.

Para la esfera de carbón quemándose a CO2,


TRANSFERENCIA DE MASA 74

10000 0.005 (3600)


2

t  0.3316 seg.
  6144

Este es el 11.0 % del tiempo necesario para que se consuma completamente.

EJEMPLO 2.23: Retomando la esfera de ácido benzoico considerada anteriormente, ¿Qué tiempo
demoraría la disolución de la misma cantidad de ácido si la esfera estuviera suspendida en agua com-
pletamente libre de convección forzada?

Para este caso la esfera está suspendida en agua, libre de convección forzada. La ecuación de Stein-
berger es adecuada:

Sh0 = 31.7

t = 9.62(368/31.7) = 111.6 s.

pues será inversamente proporcional a los coeficientes de transferencia. Hay claramente mayor velo-
cidad de dilución que si supusiéramos sólo difusión molecular sin tener presente la convección natu-
ral. Es bueno anotar que para este caso, el tiempo que demoraría la transferencia para alcanzar el es-
tado estable de acuerdo con el análisis que nos lleva a la ecuación (v) del ejemplo 4.14 es:

2
 1 
10000  
t  48   29426 horas  106.0 *106 s
  4.695*105 

Casi tres y medio años, tiempo en el que la esfera se ha disuelto unas diez veces.

Para este caso, el uso de la aproximación de estado pseudoestacionario conduciría a un grave error.
La lentitud con la que este sistema se aproxima a las condiciones de estado estable se debe al pequeño
valor de DAB y al hecho de que la concentración molar de ácido en solución es relativamente grande
(mucho mayor que, por ejemplo, la concentración de vapor de A en el espacio gaseoso en el tubo de
Stefan). Al irse disolviendo la esfera se presentarían dos transitorios tal como ocurre en el tubo de
Stefan: el cambio radial en la distribución de concentraciones, y el cambio del radio y superficie de
disolución de la esfera. Esta última conlleva el reemplazo del sólido por solución aproximadamente
saturada. Además una superficie esférica de cero transporte volumétrico neto se mueve con respecto
al centro de la esfera. La cantidad de soluto contenido en la esfera originalmente ocupada por el sóli-
do es evidentemente significativo, y el uso de la ecuación de estado estable introduciría un error con-
siderable, aún si la distribución inicial de concentraciones correspondiera exactamente a la del estado
estable para el radio original. De hecho el número de Fourier para este problema es mucho menor que
la unidad (del orden de 105).

DIFUSIÓN MÁSICA EN ESTADO ESTABLE CON REACCIÓN SUPERFICIAL


CATALÍTICA

Existe una gran cantidad de procesos que involucran la transferencia de masa acompañada de una
reacción química. Las reacciones heterogéneas son las que se realizan sobre una frontera sólido flui-
75 LEY DE FICK

do. Un ejemplo de una reacción química heterogénea es la deshidrogenación del etileno sobre un ca-
talizador de níquel poroso. Este proceso involucra la difusión de los reactantes hacia los centros acti-
vos del catalizador donde se adsorben y reaccionan. Los productos se desorben y difunden alejándose
del catalizador. Estas reacciones se llevan a cabo en la superficie y, por lo tanto, se puede formular
como una condición límite para un problema de transferencia de masa.

El reactor está lleno de partículas, cuyas superficies están cubiertas con un material catalítico. La
reacción entre el gas A y el reactivo R tiene lugar en la superficie del catalizador y se acelera debido a
la presencia del catalizador.

En algunas ocasiones se puede simplificar la operación como la reacción instantánea en la superficie


de un catalizador no poroso con lo que el análisis se hace suponiendo que el mecanismo de control es
la difusión de los reactivos a través de una película estancada que rodea la partícula del catalizador
como se muestra en el siguiente ejemplo:

EJEMPLO 2.24: Difusión con reacción química heterogénea rápida. El gráfico muestra la difusión en
la fase gaseosa en la vecindad de una superficie catalítica. El componente A difunde a través de una
película estancada hasta la superficie del catalizador en la cual se convierte instantáneamente en B
según la reacción A  3B. El producto B se difunde alejándose de la superficie en contracorriente con
el reactivo A a través de la película gaseosa estancada hasta alcanzar la corriente principal de gas con-
formado por reactivos y productos A y B. Deseamos encontrar una expresión para la velocidad local
de conversión de A en B cuando se conoce el espesor efectivo de la película gaseosa , y las composi-
ciones globales yA1 e yB1 en la corriente. Asumimos que la película gaseosa es isotérmica, aunque
para muchas reacciones catalíticas no se puede despreciar el calor que se genera durante la reacción.

Figura Ejemplo 2.24

Aplicando un balance para la especie sobre una película de espesor dz tal como se hizo para llegar a
la ecuación (2.2a), nos da, para estado estable y ausencia de reacción química homogénea

dN Az
0 (i)
dz

De la ley de Fick NAZ = JAz + yA(NAz + NBz). Para el caso presentado, se mueve un mol de A en la
dirección z positiva por cada tres moles de B que se mueven en la dirección z negativa como se dedu-
ce de la estequiometria de la reacción. Por consiguiente, en estado estacionario NBz =  3NAz. Reem-
plazando en la ley de Fick

N Az 1  2 y A   J Az  cD AB
dy A
(ii)
dz
TRANSFERENCIA DE MASA 76

reemplazando la expresión para NAz en (i) considerando cDAB constante

d  1 dy A 
   0 con yA = yA1 en z = 0; yA = 0 en z = .
dz 1  2 y A dz 

1 dy A
Integrando una vez  C1
1  2 y A dz

ln 1  2 y A 
Integrando nuevamente  C1 z  C2
2
ln 1  2 y A1 
Aplicando las condiciones límite,  C2 y 0 = C1 + C2
2

ln 1  2 y A  ln 1  2 y A1 z ln 1  2 y A1 
Reemplazando  
2 2 2


 1  2 yA
ln 1  2 y A   ln 
 

 
1
z /
 1  2 y A1 

Reorganizando y A  1
2 1  2 y A1
  z / 

1

A partir de este perfil de concentraciones y usando la correlación (ii) podemos calcular NAz. Es sin
embargo de anotar que de (i) se desprende que en el caso presente NAz es constante y por tanto en la
ecuación (ii) hubiéramos podido separar variables e integrar sin necesidad de hallar el perfil de con-
centraciones. Por cualquiera de los dos caminos obtenemos

D c
N A   AB  ln 1  2 y A1 
 2 

Reconociendo que yAS = yA1, yAG = 0, RA =  (1/2) y zF = , la ecuación (2.7) nos proporciona exac-
tamente el mismo resultado.

Vale la pena hacer notar que aunque la reacción química ocurre de manera instantánea en la superfi-
cie catalítica, la conversión de A en B procede con velocidad finita debido a que el proceso difusional
está en serie con el proceso de reacción. Se dice entonces que la conversión de A en B está controlada
por la difusión. Cuando la velocidad de reacción en la superficie catalítica no es instantánea, la condi-
ción límite en z =  deberá reemplazarse por yA = NA/ck”, donde k” es la constante de velocidad de
reacción y NA es la velocidad de desaparición de A en la superficie catalítica, supuesta proporcional a
su concentración yA allí.

EJEMPLO 2.25: Se utilizará hexafluoruro de uranio, UF6, como combustible en un reactor experi-
mental de energía nuclear. Para el diseño del reactor se requiere la rapidez de producción de UF6. El
UF6 se preparará por exposición de pelets de uranio puro de forma esférica al gas flúor, a 1000 K y 1
77 LEY DE FICK

atm de presión. Se piensa que la etapa que controla el proceso es la difusión molecular del flúor hasta
la superficie de los pelets. Si la reacción

U s   3F2 g   UF6 g 

ocurre en forma irreversible e instantánea sobre la superficie del pelet de uranio y si la difusividad del
flúor a través del hexafluoruro de uranio es 0.273 cm2/s a 1000 K y 1 atm, determinar los moles de
UF6 que se producen cuando el diámetro del pelet es de 0.4 cm. Determinar el tiempo que se requiere
para reducir el diámetro del pelet de uranio desde 0.4 cm hasta 0.1 cm. El peso específico del uranio
es 19.05 y su peso molecular es 238. De sus respuestas en unidades del SI.

Solución: A es el UF6 y B es el F2. Del balance en estado estable y sin generación, mA = 4r2 NAr es
constante. De la estequiometria de la ecuación, se concluye que N B  3N A entonces:

 cDAB dy A 
mA  4 r 2  
 1  2 y A  dr 

Separando variables

R  dr dy A
mA   4 cDAB 
y AG

R r 2 y AS 1  2 y
A

Haciendo la concentración del producto y AS  1.0 en r = R, e y AG  0.0 cuando    , con

101325
c  0.01219 kgmol/m3
8314  1000

mA  2 cRDAB ln 3 =4.59x10 kgmol/s.


-9
(i)

Si se selecciona al flúor como A y al UF6 como B, N B   N A / 3 obteniéndose

 cDAB dy A 
mA  4 r 2  
 1  3 y A  dr 
2

R  dr dy A
mA   4 cDAB 
y AG

R r 2 y AS 1  23 y A

Como ahora A es el reactivo, en r = R, y AS  0.0 por ser la reacción instantánea, y en r   ,


y AG  1.0 pues la partícula está rodeada de F2 gaseoso. Se obtiene entonces

mA  6 cRDAB ln 3

Este valor es negativo porque los reactivos avanzan en el sentido negativo del eje radial (hacia la esfe-
ra) y tienen 3 veces el valor numérico solicitado: el flujo molar del UF6
TRANSFERENCIA DE MASA 78

En los desarrollos anteriores se ha tenido en cuenta

x2
 dx

1
ln  a  bx  x2 teniendo presente el signo que antecede al coeficiente "b".
x

x1 a  bx b 1

Además ln a   ln 1 / a 

Siguiendo el análisis que nos llevó a la ecuación (i), haciendo análisis de estado pseudoestable, lla-
mando C al uranio sólido:

dM c    4 R 3 
mA   M c   c  
dt  M c  3 

    dR 
2 cDAB R ln 3  4 R 2  c  
 Mc   dt 

c 2
Mc
 R1  R22  19.05 1000   0.22  0.052  104
t = =821 s = 13.68 min
DAB c ln 3 238  ln 3  0.01218  0.273  10 4

Otras Condiciones Límite: En el caso anterior la relación entre las densidades de flujo NA y NB fue-
ron obtenidas a partir de la estequiometria de la reacción. En otros casos es necesario analizar cuida-
dosamente el modelo físico para determinar esta relación.

En la mayoría de los casos, los complejos mecanismos de reacción en la superficie del catalizador no
se conocen por completo, lo que sugiere el uso de modelos muy simplificados. Para esto considera-
remos una sección de la superficie del catalizador. En la superficie del catalizador z = 0 en estado
estacionario, la misma cantidad de gas que se genera será transportada por difusión. La velocidad de
reacción es igual al flujo difusivo. En general, la velocidad de reacción N AS de una reacción catalíti-
ca depende de la concentración de los reactivos. En el presente caso suponemos que la velocidad de
reacción estará determinada predominantemente por la concentración cA z 0  cAS del gas A en la
superficie. Para una reacción de primer orden está dada por

N AS  k1"cAS

Para una reacción de orden n se tendrá:

N AS  kn" cAS
n

Aquí k n" es la constante de velocidad con unidades SI (mol/m2.s)/(mol/m3)n. La constante de veloci-


dad k1" para una reacción de primer orden tiene unidades SI [m/s]. El superíndice ["] indica que la
reacción tiene lugar en la superficie. El signo menos hace que N AS sea negativo, ya que la substancia
A se consume en la reacción química. Si la substancia A se hubiera generado tendría un signo positi-
vo.
79 LEY DE FICK

Figura 2.3

Suponiendo que la reacción es de primer orden, en la superficie del catalizador se tiene que:

dy A
N AS   DAB c  k1"cAS (i)
dz z 0

Por encima de la superficie del catalizador, la substancia A se transportará por difusión, principal-
mente en la dirección z. En una capa delgada cerca de la pared, la capa límite de difusión, el transpor-
te de masa por arrastre es despreciable, y del balance general obtenemos la ecuación de difusión váli-
da para la difusión estable unidimensional sin reacción química homogénea:

d  dy A 
 DAB c 0 (ii)
dz  dz 

Su solución no solo debe satisfacer la condición de frontera (i) sino también

yA zL
 y AL (iii)

Aquí L es el espesor de la capa límite de difusión. Bajo el supuesto de DAB c constante, obtenemos el
perfil de concentraciones. Integrando una vez:

dy A
DAB c  C1
dz

Utilizando la condición de frontera (i) se encuentra la constante de integración:

C1  k1"cyAS

Integrando nuevamente se llega a:

C1
yA  z  C2 (iv)
DAB c

La segunda constante de integración se obtiene de la condición de frontera (iii):


TRANSFERENCIA DE MASA 80

C1 L
C2  y AL 
DAB c

Haciendo los correspondientes reemplazos en (iv) se obtiene:

k1" y AS
y A  y AL   z  L (v)
DAB

Se encuentra que la fracción molar en la superficie catalítica z = 0 es:

k1" y AS
y AS  y AL   L
DAB

Reorganizando y recordando que cA  cy A se encuentra:

cAL
cAS  (vi)
1  k1" L / DAB

La velocidad de reacción es entonces:

k1"cAL
N AS  k1"cAS =  (vii)
1  k1" L / DAB

En el caso de transferencia de masa convectiva en la superficie del catalizador, el coeficiente de trans-


ferencia de masa se reemplaza a partir de la teoría pelicular: kc  DAB / L . Se confirma de:

N AS  k1"cAS = kc  cAS  cAL 

Después de la eliminación de cAS , se llega a la relación

k1"cAL
N AS   (viii)
1  k1" / kc

El signo negativo en (vii) y (viii) indica que el flujo másico de A es hacia la superficie del catalizador.
La cantidad adimensional

Da1  k1" L / DAB

se llama el número Damköhler para una reacción heterogénea de primer orden (hay más números de
Damköhler). Es la relación de la velocidad de reacción k1" a la velocidad difusiva DAB / L .

En las ecuaciones (vii) y (viii) hay dos límites de especial interés:


81 LEY DE FICK

a) la cantidad k1" L / DAB o la cantidad k1" / kc son muy pequeños, porque k1" DAB / L o k1" kc .
Entonces:

N AS  k1"cAL

La conversión del material estará determinada por la velocidad de reacción. De acuerdo con (vi), la
concentración de la substancia A perpendicular a la superficie del catalizador es constante, es decir,
cAS  cAL .

b) la cantidad k1" L / DAB o la cantidad k1" / kc son muy grandes, porque k1" DAB / L o k1" kc . En-
tonces, a partir de (vii) o de (viii):

DAB
N AS   c AL o N AS  kc cAL
L

La conversión del material está determinada por la difusión. Entonces de acuerdo con (vi), cAS = 0. La
substancia A se convertirá completamente en una reacción rápida en la superficie del catalizador.

EJEMPLO 2.26: (Baehr): En el convertidor catalítico de un automóvil, el óxido de nitrógeno y el


monóxido de carbono se reducen en la superficie del catalizador, de acuerdo con la siguiente reac-
ción:

NO  CO  12 N2  CO2

La reducción de NO (substancia A) es aproximadamente una reacción de primer orden

N AS  k1"cAS .

El caudal del escape de un motor de 75 kW es m' = 350 kg/h, el peso molecular de los gases de esca-
pe es M = 32 kg/kmol y puede aproximarse como constante. Los gases de escape están a 480 °C y
0.12 MPa y contienen NO con una fracción molar de yAL = 10-3. Debe eliminarse el 80% de este con-
tenido. El coeficiente de transferencia de masa kc = 0.1 m/s y la constante de velocidad k1" = 0.05 m/s.
¿Cuánta superficie de catalizador se requiere?

El flujo molar de los gases de escape es:

350 kg/hr
m  3.038  108 kgmol/s
3600 s/hr  32 kg/kgmol

El flujo molar de A es mA  my A . Por las bajas concentraciones m es aproximadamente constante.


Igualando la disminución del reactivo en la corriente gaseosa con la velocidad de reacción en una
superficie diferencial de catalizador:
TRANSFERENCIA DE MASA 82

Figura ejemplo 2.26

k1"cy AL
-m  dy AL   N AL dS = dS pues N AL   N AS
1  k1" / kc

y
 dy AL k1"c
AL 1


S
m  dS
 y AL 2 y AL 1  k1 / kc
" 0

m 1  k1" / kc  RT y AL1
S "
ln
kP1 y AL 2

Reemplazando valores numéricos se obtiene S = 7.65 m2.

DIFUSIÓN MÁSICA EN ESTADO ESTABLE CON REACCIÓN QUÍMICA HOMOGÉNEA

A diferencia de la reacción química heterogénea, la reacción química homogénea tiene lugar en el


seno del fluido, dando origen o consumiendo compuestos químicos, apareciendo un término en el
balance correspondiente al de generación en el balance de energía con dimensiones mo-
les/tiempo/volumen.

La transferencia de masa con reacción química tiene un ejemplo importante en la absorción de un


soluto en un líquido en el cual reacciona. El objetivo de esta práctica es promover la tasa de elimina-
ción de soluto y mejorar la eficiencia del absorbedor de gas. Los gases ácidos tales como H2S y CO2 a
menudo se ponen en contacto con disolventes que contienen un componente alcalino tal como hidró-
xido de potasio o de sodio, o una etanol amina. Por el contrario, la absorción de un soluto básico co-
mo el amoníaco puede promoverse haciéndolo reaccionar con un disolvente ácido.

La atmósfera es un vasto depósito de reacción en el que los contaminantes gaseosos como los óxidos
de nitrógeno (el famoso NOx) o los óxidos de azufre (los SOx igualmente famosos) se difunden en el
aire y experimentan reacciones con el oxígeno atmosférico. En los sistemas gas-líquido, la fase líqui-
da a menudo contiene un componente de reacción que interactúa con el gas que se difunde en él.
Aquí, también, la reacción está vinculada a la difusión.

De otra parte, en una partícula de catalizador poroso, el área superficial interna es grande y la reac-
ción química, aunque realmente es heterogénea, se puede describir como distribuida homogéneamen-
te por todo el volumen de la partícula.
83 LEY DE FICK

Consideraremos el caso de una substancia A que se difunde en un sólido de tipo poroso o de tipo pas-
toso, o un fluido estancado B, como se muestra en la figura, donde reacciona químicamente con otros
componentes. Un buen ejemplo de esto es el tratamiento biológico de las aguas residuales. Aquí el
oxígeno difunde desde las burbujas de aire o de oxígeno hacia las aguas residuales que las rodean,
donde se convierten junto con los contaminantes orgánicos (p. ej. hidrocarburos), en dióxido de car-
bono y agua, por microorganismos. La substancia B también puede ser un catalizador. Los catalizado-
res frecuentemente consisten en partículas esféricas o cilíndricas con capilares finos que los atravie-
san. El área superficial interna porosa está determinada por los capilares y es muchas veces mayor
que el área superficial externa. Por lo tanto, la conversión química puede acelerarse tanto en la super-
ficie externa como en la interna.

Figura 2.4 Difusión de masa unidireccional con reacción homogénea

El balance unidireccional, con generación, con área constante, en estado estable, sin término de arras-
tre es:

  y A 
 DAB c   A  0 (i)
z  z 

Ahora asumiremos que la substancia A y los productos creados por la reacción química solo están
presentes en cantidades muy pequeñas en la substancia B. Entonces, la concentración total, c, es
aproximadamente constante. Además asumimos difusividad constante.

La substancia A se convierte por una reacción de primer orden

 A  k1cA (iii)

Aquí k1 es la constante de velocidad de la reacción química (unidad SI, 1/s). El subíndice [1] indica
que se trata de una reacción de primer orden. La velocidad de reacción  A es negativa, porque la
substancia A se consume en la reacción. Si se generó A, un signo positivo estaría presente en (iii). En
sólidos porosos, la reacción es más rápida cuanto mayores son las áreas de superficie interna y exter-
na. La constante de velocidad k1 se divide en dos factores

k1  a p k1' (iva)

Aquí a p es el área específica (unidades SI m2/m3). Es el área disponible para la reacción dividida por
el volumen del sólido poroso. La constante de velocidad k1' tiene unidades SI de m/s. Escribimos la
ecuación (i) en términos de concentraciones:
TRANSFERENCIA DE MASA 84

d 2 cA k
2
 1 cA  0 (v)
dz DAB

DAB es reemplazado por Def para sólidos porosos. Las condiciones límite son:

En z = 0, cA = cAS la solubilidad

En z = L, la superficie es impermeable para A:

dcA
0 (ivb)
dz

Con k’/DAB = m2, la ecuación (v) es de la misma forma de la ecuación (1.35) para aletas, con la con-
dición límite de extremo aislado. Haciendo  = cA/cAS

 = C5 cosh[m(L - z)] + C6 senh[m(L - z)] (1.38)

 '  C5 m sinh[m  L  z ]  C6 m cosh  m  L  z  

Aplicando la condición límite para z = L, C6 = 0. Por tanto C5 =  S/cosh(mL). Así:

c A cosh[m( L  z )]
 (vi)
c AS cosh(mL)

La concentración promedia de A en la fase líquida viene dada por


L
c Am  dz tanh  mL 
 0
 (vii)
c AS L  mL 
Así mismo, la densidad de flujo molar de A a través de la superficie libre del líquido es:

dcA cAs DAB


N Az
z 0
  DAB   mL  tanh  mL  (viii)
dz z 0 L

La cantidad adimensional mL  k1 L2 / DAB se conoce como número de Hatta, Ha. El número de


Hatta al cuadrado es igual a la relación entre los llamados tiempos de relajación de la reacción y de la
difusión:

Ha2  tD / tR tR  1 / k1 tD  L2 / DAB (ix)

El número de Hatta también se llama módulo de Thiele, y expresa el efecto combinado de la constan-
te de velocidad de reacción y la difusividad en el perfil de concentración. Los grandes valores de este
85 LEY DE FICK

parámetro están asociados con pellets más grandes y bajas difusividades, e implican una fuerte resis-
tencia a la difusión de poros. Esto significa que la velocidad de reacción supera la velocidad de trans-
porte, que es incapaz de reponer adecuadamente el reactivo consumido. Se produce una caída brusca
en la concentración de reactantes y, en casos extremos, puede conducir a su desaparición en algún
lugar del gránulo. Los valores pequeños de Ha, por otro lado, implican una baja velocidad de reacción
y altas difusividades. Los perfiles de concentración en estas condiciones serán casi planos, y el pellet
opera cerca de su máxima efectividad. Pasamos ahora a la tarea de convertir el perfil de concentración
en el factor de eficacia  p más útil, que se ha definido como la relación de la velocidad de reacción
con la resistencia difusional a la velocidad de reacción sin resistencia difusional:

Introducimos este factor para cuerpos porosos, se llama factor de efectividad de poro  p . Se entiende
que esta es la relación entre la cantidad real de substancia transferida N AS y la cantidad que se trans-
feriría N A , si la concentración c As se mantuviera en todo el cuerpo poroso. Esto significa básicamen-
te, si el coeficiente de difusión efectivo Def , que se usa en lugar del coeficiente de difusión molecular
DAB , fuera muy grande Def → ∞, entonces Ha → 0. Entonces la cantidad total consumida es
mA  k1' a p cAS V . La efectividad del poro es entonces:

tanh  mL 
p  m  k1 / Def  k1' a p / Def (x)
 mL 

Para valores de mL < 0.3 en la ecuación (x) obtenemos  p > 0.97, que se encuentra cerca de 1. Esto
implica que la composición del otro reactante apenas cambia en la longitud del poro. La resistencia a
la difusión es insignificante en comparación con las otras resistencias. Un pequeño valor de
mL  k1 / Def L indica un poro pequeño, una reacción lenta o una difusión rápida.

Figura 2.5: Factor de eficacia de partícula del catalizador  p en función del módulo de Hatta para una placa
plana y reacción de primer orden isotérmica.

Una gráfica de esta relación se muestra en la Figura 2.5. El hecho importante que surge de esta gráfi-
ca es que hasta valores de Ha = 0.5, el catalizador está casi a su máxima efectividad,  p = 1. Esta es
precisamente la región en la que queremos operar y podemos usar este valor umbral de Ha = 0.5 para
TRANSFERENCIA DE MASA 86

establecer algunas de las propiedades que debe poseer una buena partícula de catalizador. Suponga-
mos que se desea llevar a cabo una reacción en fase gaseosa en un reactor lleno de gránulos de catali-
zador. Un tamaño razonable para los gránulos que equilibra la caída de presión y el área de contacto
aceptables es de aproximadamente 1 cm. Las constantes de velocidad para muchas reacciones catalí-
ticas de fase gaseosa importantes son del orden 10-3 s-1. Surge entonces la cuestión de si una difusivi-
dad típica de pellets Def satisface el criterio Ha < 0.5 o si tiene que ajustarse, junto con el tamaño del
gránulo, para producir una eficacia aceptable. De las correlaciones (ii) para la difusividad efectiva,
con porosidad 0.4, tortuosidad 4 y difusividad molecular (no Knudsen) del orden de 10 –1 cm2/s se
obtiene Ha = 0.16 < 0.5. Por lo tanto, nuestro criterio se cumple por completo. De hecho, podemos
dejar caer la Def en un orden de magnitud o elevar la constante de reacción en la misma cantidad sin
violar el criterio ( 10  0.16  0.47 ). También hay cierta libertad para manipular el tamaño del pe-
llet, si es necesario.

El factor de efectividad del poro para gránulos de otras formas geométricas, también se puede calcu-
lar como una aproximación bastante buena usando la ecuación (x), si la longitud L se toma como una
longitud característica L  V / S con el volumen V del cuerpo poroso y su área de superficie exte-
rior S . Un gránulo esférico de radio R tendría, entonces L = (4/3) πR3/4πR2 = R/3.

Figura 2.6: Factores de eficacia para catalizadores porosos (Aris, 1957)

De la figura 2.6 puede notarse que los valores no difieren demasiado para las tres geometrías, lo que
justifica la utilización de la ecuación (x) usando el radio equivalente. Observe que este radio equiva-
lente sirve para calcular eficiencias de otras geometrías usando la ecuación (x).

Ejemplo 2.27: (Baehr): Para reducir el contenido de CO en el gas residual de un horno, el gas de es-
cape se pasa sobre las partículas porosas de CuO (gránulos) de un reactor catalítico en la salida. El
CO (sustancia A) se oxida con O2 a CO2 en el interior y en la superficie de los gránulos, de acuerdo
con la reacción:

CO  12 O2  CO2
87 LEY DE FICK

Esto puede ser considerado como una reacción de primer orden, por lo que

 A  k1' a p cA [kgmol/m3 .s]

a) Encuentre el factor de efectividad del poro. b) ¿Cuántos kg CuO se requieren si la fracción molar
de CO debe reducirse a 1/10 de su valor inicial y A = 0.04? Se puede suponer que el caudal molar m
del gas de escape es constante.

Datos: caudal molar del gas de escape ˙ m = 3 mol/s, fracción molar de CO en el gas de escape y A1 =
0.04, temperatura de escape 480 °C, presión 0.12 MPa, diámetro de los gránulos esféricos 5 mm, área
específica a p = 5x106 m2/m3, coeficiente de difusión efectivo Def = 5x10-5 m2/s, constante de veloci-
dad de reacción k1' = 10-3 m/s, densidad de CuO = 8900 kg/m3.

a) Tenemos mL  k1' a p / Def L con L = R/3. Lo que da mL = 8.33 y por lo tanto de (x):

 p = tanh(mL)/(mL) = 0.12.

b) El CO que fluye por el reactor a lo largo de una altura dh, la cantidad de CO cambia por d  my A  .
Esta cantidad se convierte por reacción química en los poros:

d  myA   k1' a p cyA p dVp

Vp es el volumen de los pellets de catalizador. Con m aproximadamente constante obtenemos:

yA2
 dy A k1' a p c p

Vp
   dV p
 y A1 y A m 0

Después de la integración entre la fracción molar y A1 en la entrada y y A2 a la salida del reactor, cal-
culando la concentración c con la ecuación de estado para gases ideales, obtenemos el volumen Vp =
6.008x10-4 m3 de los gránulos y por lo tanto, necesitamos 5.35 kg CuO.

SISTEMAS GAS-LÍQUIDO: REACCIÓN Y DIFUSIÓN EN LA PELÍCULA LÍQUIDA

La estequiometria de estas reacciones en fase líquida se puede representar en la forma general:

AG  BL  productos

Puede referirse a líquido B puro, o, más comúnmente, a B disuelto en un líquido solvente. Abordamos
el caso de una reacción de primer orden que tiene lugar en el líquido, que es lo suficientemente rápida
como para hacer que la concentración del reactivo caiga a cero dentro de una distancia relativamente
corta de la interfaz, es decir, dentro de lo que se considera en la teoría pelicular como el espesor de
una película líquida.
TRANSFERENCIA DE MASA 88

Reacción de primer orden con difusión en una película líquida


Selección de un disolvente de reacción

Consideramos la situación representada en la figura, que implica el transporte desde una película de
gas a una interfaz líquida, seguida por la difusión y la reacción en la película líquida. Se trata de difu-
sión con reacción química homogénea, simetría plana. El modelo es el mismo de la ecuación (i), que
nos conduce a la ecuación (v), pero la segunda condición límite es diferente:

d 2cA
DAB  A  0 (i)
dz 2

Si la reacción es de primer orden e irreversible,  A  k1cA . Así:

d 2 cA k
2
 1 cA  0 (v)
dz DAB

Las condiciones límite son:

En z = 0, cA = cAi la solubilidad.

En z =  , la concentración es la de la corriente principal de líquido cA  cA .

Con m2  k1 / DAB , esta ecuación es de la misma forma de la ecuación (1.35) para aletas, con la con-
dición límite (iv), concentración conocida en el extremo. Tomamos la solución de la forma de la
ecuación (1.37):

cA = C1 senh(mz) + C2 cosh(mz)

De la primera condición límite, C2 = cAS, y de la segunda:

cAm = C1 senh(mzF) + cAS cosh(mzF)

resolviendo para C1 y reemplazando obtenemos:

c Am senh( mz)  c As cosh(mz F ) senh( mz)  cosh(mz) senh( mz F )


cA  (xi)
senh( mz F )

De las propiedades de las funciones hiperbólicas sabemos que:

cosh(x) senh(y) - cosh(y) senh(x) = senh(y - x).

Aplicándola con x = mzF e y = mz:

c Am senh( mz)  c As senh( mz  mz F )


cA  (xi)
senh( mz F )
89 LEY DE FICK

De nuevo aquí, como en el caso de la partícula de catalizador, el perfil de concentración resultante no


proporciona información de interés inmediato. Una cantidad de mayor utilidad de ingeniería es el
llamado factor de mejora Eh, que se define como la relación de transferencia de masa con la reacción
a la velocidad de transferencia de masa sin reacción. En contraste con el factor de efectividad del
catalizador, el valor de Eh es superior en lugar de inferior a la unidad. Esto se debe a que la reacción
elimina continuamente el reactivo, lo que aumenta su gradiente y, en consecuencia, mejora la veloci-
dad de transferencia de masa.

Para comparar las velocidades de flujo en un sistema reaccionante y uno no reaccionante, analizamos
ambos casos.

En ausencia de reacción química, la ecuación (i) se reduce a:

d 2 cA
0
dz 2

Aplicando las condiciones límite se llega a un perfil de concentraciones lineal:

cA  cAi z

cA  cAi 

La densidad de flujo a través de la interface es entonces:

dcA DAB
N Ai   DAB   cAi  cA 
dz z 0 

La densidad de flujo con reacción química homogénea en la película líquida es derivando (xi):

dcA DAB m  cA 


N Ai   DAB   cAi  
dz z 0  tanh  m   cosh  m  

Teniendo en cuenta que m / tanh  m  y cosh  m  son siempre mayores o iguales a 1, el flujo con
reacción química homogénea irreversible de primer orden será mayor que sin reacción. De otra parte,
para m < 0.3, cosh  m   1 y Hatta [6] demostró que para m > 0.3, cA  0; entonces, bajo esta
hipótesis, observamos que el factor de mejora para la transferencia de masa es

m
Eh 
tanh  m 

Donde Eh es el factor de mejora y Ha = m es el número de Hatta. Para el caso de ninguna reacción,


Ha = 0 y Eh = 1; es decir, no se produce ninguna mejora. La mejora Eh aumenta por encima de 1
cuando Ha > 0 y continúa aumentando con aumentos adicionales en las constantes de velocidad de
reacción k1. Los valores de Eh se pueden leer en la Figura 2.5 configurando Eh = 1/  P .
TRANSFERENCIA DE MASA 90

La intención aquí es usar el factor de mejora para hacer una selección racional de un solvente reacti-
vo. Supongamos un grosor de película de flujo de turbulencia típico de 0.1 mm y un valor de DAB =
10-5 cm2/s, que es el orden de magnitud comúnmente usado de las difusividades de fase líquida. Para
averiguar en qué valor de la mejora de Ha comienza a exceder de 1, usamos el criterio Ha > 0.5, es
decir, el inverso del propuesto para la partícula de catalizador, Ha < 0.5. Obtenemos, para Ha = 0.5,
k1  0.025 s1 . Por ejemplo:

100k1, s–1 2.5 10 25 100


Eh 5 10 50 100

Por lo tanto, para que la reacción tenga un efecto significativo sobre la velocidad de transferencia de
masa, la constante de velocidad debe ser superior a 0,025 s-1. De hecho, este es el rango de muchas
velocidades de reacción en fase líquida. Los requisitos se vuelven menos estrictos con un aumento en
el espesor de la película. Para  = 1 mm, por ejemplo, las constantes de velocidad pueden reducirse
en un factor de 100 consiguiendo el mismo resultado. Los solventes reactivos se usan rutinariamente
en el lavado de gases ácidos. Una idea de lo que se puede lograr se refleja en la

Tabla 4.4.
Factor de mejora para la absorción de dióxido de carbono en diversos disolventes

Solvente Eh
Hidróxido de potasio 2N 6.25
Hidróxido de sodio 2N 10.5
2N etanol amina 62.5

Debido a que una partícula de catalizador poroso, por lo común, tiene una superficie interna muy
grande la reacción química se puede describir como si estuviera distribuida en forma uniforme por
toda la partícula. La superficie interna de una partícula porosa de catalizador puede variar desde algu-
nos metros cuadrados por gramo hasta decenas y aún 100 m2/g (Basmadjian p 115).

EJEMPLO 2.28: (ver Incropera et al problema 14.29 4a ed, 14.36 6a ed) Se usa un reactor catalítico
para convertir CO, especie A, en escapes de automóviles a C02. El reactor se compone de nódulos de
alúmina recubiertas de CuO de 5 mm de diámetro y av = 108 m2/m3. El gas de escape está a 550 °C y
1.2 atm, y la fracción molar superficial de A, yAs = 0.04. Si Def = 2x10 -5 m2/s y k” = 103 m/s, ¿cuál es
el flujo de consumo de CO y la efectividad del nódulo?

Solución: Reconociendo que k '  k " av [s-1] y que cAS  cy AS

P k " av
c =0.0178 kgmol/m3; m =7.07x104 m-1
T Def

De la ecuación (2.12), mAS= 7.86x10-8 kgmol/s, y de la ecuación (2.12a)  = 0.0169.

EJEMPLO 2.29: Analice el problema de transferencia de oxígeno del interior de la cavidad de un


pulmón, a través del tejido pulmonar, a la red de vasos sanguíneos en el lado opuesto. El tejido del
pulmón (especie B) se puede aproximar como una pared plana de espesor L. También es factible su-
91 LEY DE FICK

poner que el proceso de inhalación mantiene una concentración molar constante cAS de oxígeno (es-
pecie A) en el tejido de su superficie interna (z = 0), y la asimilación de oxígeno por la sangre se pue-
de suponer que mantiene una concentración molar constante cAL de oxígeno en el tejido de su superfi-
cie externa (z = L). Hay consumo de oxígeno en el tejido debido a procesos metabólicos, y la reacción
es de orden cero, con A = -k0 [kgmol A/m3.s]. Obtenga expresiones para la distribución de la concen-
tración de oxígeno en el tejido cA(z) y para la rapidez de asimilación del oxígeno por la sangre por
unidad de área superficial de tejido, es decir NAz en z = L.

Similar a la obtención de la ecuación (1.8) comenzamos con un balance para la especie A a través de
un elemento de volumen de espesor z:

entrada - salida + generación = acumulación (1.7b)

c A
mAz  mAz   A  V    V  (i)
z z z t

por razonamiento similar encontramos

 mAz 
mAz  mAz    z
 z
z z

z

El último término se puede entender como la velocidad de cambio de mA multiplicada por el espacio
en el que la queremos evaluar.

Reemplazando en (i) y dividiendo por V  S  z 

1  c

S z z
 
mAz   A  A
t
(ii)

Aquí S z área perpendicular a la dirección z y mAz  N Az  S z (iii)

Esta expresión puede generalizarse para cualquier geometría así:

1  c

Si i
 
mAi   A  A
t
(iv)

Aquí S i área perpendicular a la dirección i y mAi  N Ai  Si .

Correlaciones en términos másicos se obtienen de manera similar.

Para expresar estos balances en términos de concentraciones debemos tener en cuenta que
N Az  J Az  cAVz* , donde el término de arrastre debe obtenerse de consideraciones físicas del proble-
ma y J A se expresa con la ley de Fick:
TRANSFERENCIA DE MASA 92

c A
J Az   DAB (v)
z

A partir de la ecuación (ii) en estado estable obtenemos:


1 d
S z dz
 
mAz   A  0

Las derivadas ya no son parciales pues solo hay una variable independiente, z.

Usando la ecuación (iii) y (v), reconociendo que Sz es constante y A = -k0:

d  dcA 
   DAB   k0  0
dz  dz 

El modelo matemático se reduce a

d 2 cA k
2
 0 0
dz DAB

Ecuación de variables separables. Las condiciones límite asimétricas:

z = 0, cA = cAS; z = L, cA = cAL

Integrando una vez:

dc A k
 0 z  C1 (vi)
dz DAB

Integrando nuevamente

k0 z 2
cA   C1 z  C2
DAB 2

Aplicando las condiciones límite

cAS  C2

cAL  cAS kL
C1   0
L 2 DAB

Reemplazando:

cA 
k0 2 k0 L
z 
 c  cAS   c
z  AL AS
2 DAB 2 DAB L
93 LEY DE FICK

Se observa que en ausencia de generación la distribución de concentraciones es lineal.

Para determinar la densidad de flujo aplicamos la ley de Fick en un límite con ayuda de la ecuación
(vi):

dc A k0 L DAB  cAS  cAL 


N Az   DAB  
zL dz 2 L
zL

Note que en esta ocasión NA es función de z y es necesario recurrir al perfil de concentraciones a dife-
rencia de la situación cuando no hay generación.

Simetría esférica: Se puede utilizar a veces el concepto de reacción química homogénea existiendo
realmente reacción heterogénea.

El proceso de catálisis normalmente se lleva a cabo en un reactor de lecho fijo que contiene muchas
partículas porosas de forma esférica. La estructura porosa interna de las partículas está destinada a
proporcionar un área superficial catalítica por unidad de volumen del reactor. Normalmente, las par-
tículas se sumergen en un flujo de gas, y su superficie cataliza una reacción química que incluye una
de las especies del gas.

Aunque el proceso que gobierna el transporte de la especie A dentro de la partícula es en extremo


complejo, se pueden obtener resultados razonables mediante el uso de la ley de Fick con un coeficien-
te de difusión efectivo. Es decir, el flujo molar en cualquier posición radial dentro de una partícula se
puede expresar como JA = cDef(dyA/dr), donde yA es la fracción molar de la especie A en fase gaseosa.

Además, aunque la reacción real es heterogénea, es razonable aproximar condiciones dentro de la


partícula en términos de una reacción homogénea que es una función continua del radio. La rapidez a
la que se consume la especie A por unidad de volumen del nódulo se expresa entonces como mA = -
k' av cA , donde av es el área de la superficie catalítica por unidad de volumen de la partícula. La cons-
tante de la rapidez de reacción modificada k' tiene unidades de metro por segundo. También es razo-
nable suponer condiciones isotérmicas y de presión constante para el gas en la partícula.
TRANSFERENCIA DE MASA 94

Debido a que una partícula de catalizador poroso, por lo común, tiene una superficie interna muy
grande la reacción química se puede describir como si estuviera distribuida en forma uniforme por
toda la partícula. La superficie interna de una partícula porosa de catalizador puede variar desde algu-
nos metros cuadrados por gramo hasta decenas y aún 100 m2/g (Basmadjian p 115).
Consideremos una corriente gaseosa compuesta de un reactivo A y un producto B que fluye a través
de un lecho de esferas de catalizador en un reactor químico. La concentración cAS de A en la superfi-
cie de una partícula de catalizador se asume constante.

El reactivo A difunde desde la superficie a través de los poros del catalizador y reacciona dentro de la
esfera. El producto B se forma y contra difunde hasta la superficie externa del catalizador y desde allí
hacia la corriente gaseosa. Hallar la distribución de concentraciones en la partícula y la transferencia
total de A en la superficie.

Solución. La simetría es esférica. Como solo habrá gradientes radiales, mAr, el flujo molar de la espe-
cie A en la dirección radial será constante aunque no la densidad de flujo por estar referida a un área
variable. Aplicando nuevamente la ecuación (1.7) a un cascarón esférico de espesor dr obtenemos una
expresión similar a la (2.2), a saber:

mAr c
dr  A dV   A dV , con dV  4 r dr .
2

r t

Dividiendo por dV , y reconociendo que mAr = 4r2NAr obtenemos:

1  2 c
 r N Ar   A   A (2.9)
r r
2
t

donde A será en este caso la velocidad molar de producción de la especie A por unidad de volumen
del catalizador. Como A es el reactivo, A será negativo y puede estar dado por una expresión cinéti-
ca de primer orden como D =  k’cA, donde k’ es la constante específica de velocidad con dimensio-
nes de [t1]. Para estado estable y despreciando el término de arrastre en NAr, la ecuación (2.9) queda:

1 d  2 dcA  k '
r  cA  0 (2.10)
r 2 dr  dr  DAC

donde DAC es la "Difusividad Efectiva" de A a través de los poros del cata-


lizador. Esta debe establecerse empíricamente debido a la ausencia de in-
formación referente al mecanismo de transporte de A en los poros del cata-
lizador y de la longitud de los mismos.

La solución se puede simplificar haciendo cA = f(r)/r:

dcA 1 df (r ) f (r )
  2 por tanto
dr r dr r

d  2 dc A  d  df (r )  d 2 f (r ) df (r ) df (r ) d 2 f (r )
r  r  f (r )  r   r
dr  dr  dr  dr  dr 2 dr dr dr 2
95 LEY DE FICK

Con esto y haciendo m2 = k’/DAC, la ecuación (2.10) se convierte en:

d 2 f (r )
2
 m 2 f (r )  0
dr

Ecuación similar a la (1.35) cuya solución ya conocemos (1.37):

rcA = f(r) = C1 cosh(mr) + C2 senh(mr)

Las condiciones límite son:

f(r) = 0 o sea cA finito en r = 0; f(r) = RcAS ; cA = cAS en r = R

donde R es el radio de la partícula esférica de catalizador. La primera hace que C1 = 0. La segunda


condición nos da :

Rc AS
C2  , o sea:
senh( mR)

c AS R senh( mr)
cA  (2.11)
r senh( mR)

El transporte total en la superficie es:

dcA
mAS   N Ar S r  R   4 R 2 DAC
dr rR

Aquí  es la porosidad de la partícula, definida como:

Volúmen de poros
  fracción de bocas de poros en la superficie
Volúmen de partícula

Diferenciando (2.11) y reemplazando:

mAS  4 RDAC cAS 1  R



 k '/ DAC  coth  R  k '/ DAC   (2.12)

Esta ecuación expresa la velocidad de conversión (moles/tiempo) de A a B en una partícula catalítica


de radio R, en función de los procesos difusionales que tienen lugar.

Imaginémonos un catalizador perfectamente efectivo en el cual todos sus poros interiores alcanzan
cAS. El transporte total en la superficie sería igual entonces a la producción total en el interior, o sea
mAP = [4R3/3][k’cAS].

La relación entre la velocidad de transporte de un catalizador real y de uno perfecto es el llamado


factor de eficacia. Para una esfera viene dado por:
TRANSFERENCIA DE MASA 96


m AS

3
 k ' / D AC R coth k ' / D AC R   1
 k ' / DAC R 
2
(2.12a)
m AP

El término  = [R(k’/DAc)½] es un grupo adimensional llamado número de Thiele, de importancia en


el estudio de reactores en los que se desarrollan reacciones catalíticas heterogéneas [Costa Novella,
N° 5. pg 47].

Para partículas no esféricas, se puede usar un radio equivalente definido por Req = 3Vp/Ap donde Vp y
Ap son el volumen y la superficie de la partícula respectivamente. Note que esta definición sirve para
utilizar la ecuación (2.12a) en otra geometría.

La eficiencia tiene en cuenta la resistencia difusional del proceso global de conversión. Del gráfico
2.6 de Aris puede notarse que los valores no difieren demasiado para las tres geometrías, lo que justi-
fica la utilización de las ecuaciones (2.12) usando el radio equivalente.

EJEMPLO 2.30: (ver Incropera et al problema 14.29 4a ed, 14.36 6a ed) Se usa un reactor catalítico
para convertir CO, especie A, en escapes de automóviles a C02. El reactor se compone de nódulos de
alúmina recubiertas de CuO de 5 mm de diámetro y av = 108 m2/m3. El gas de escape está a 550 °C y
1.2 atm, y la fracción molar superficial de A, yAs = 0.04. Si Def = 2x10 -5 m2/s y k” = 103 m/s, ¿cuál es
el flujo de consumo de CO y la efectividad del nódulo?

Solución: Reconociendo que k '  k " av [s-1] y que cAS  cy AS

P k " av
c =0.0178 kgmol/m3; m =7.07x104 m-1
T Def

De la ecuación (2.12), mAS= 7.86x10-8 kgmol/s, y de la ecuación (2.12a)  = 0.0169.

EJEMPLO 2.31: El compuesto A se convierte en el compuesto B en los “sitios activos” en el interior


de una partícula porosa de catalizador que se fabrica en forma de discos delgados de radio R. El área
superficial del borde de los discos es pequeña en comparación con la de las dos caras circulares, de tal
forma que puede despreciarse la difusión por dichos bordes. La rapidez de desaparición de A se rela-
ciona con la concentración dentro del catalizador por la expresión
 A  k1'' acA [mol A/m3.s]

donde a es la superficie catalítica por unidad de volumen del catalizador (sólido + poros). El coefi-
''
ciente k1 [m/s] es la constante de reacción.
97 LEY DE FICK

Figura Ejemplo 2.31

En términos del “coeficiente de difusión efectivo” DAB,ef; la concentración cAS de A sobre la superficie
''
exterior de los discos (z = ± L), constante; la rapidez de reacción k1 a, y el semiespesor de los discos
L, desarrolle expresiones para

(i) el perfil de concentración dentro del catalizador;


(ii) el flujo molar a través de la superficie total de un disco (z = ± L)

 A  k1'' acA

Simetría plana con generación. La ecuación 2.28 será:

cA
N A   A
t

con N A   N B y estado estable, con gradientes solo en z:

d dc
( DAB A )  k1"acA
dz dz
Para propiedades constantes

d 2 c A k1" a
 cA  0
dz 2 D AB

dc A
CL1 : z  0 0 CL 2 : z  L c A  c AS
dz

Solución similar a la aleta aislada:

c A  C1 cosh(mz)  C2 senh(mz)

k1"a
m
DAB

dc A
 C1 msenh(mz)  C 2 m cosh(mz)
dz

En z = 0: C2 m = 0  C2 = 0

En z = L: cAS = C1 cosh(mL)
TRANSFERENCIA DE MASA 98

c AS
C1 
cosh(mL)

cA cosh(mz) e mz  e  mz
 
c AS cosh(mL) e mL  e  mL

dc A c AS mDAB senh(mL)
N AS   D AB 
dz zL cosh(mL)

k1" a  molA 
N AS   D AB c AS tgh(mL)  2 
D AB  cm s 

El signo menos indica que el reactivo A penetra al catalizador desde la cara ubicada en z + L avan-
zando en sentido negativo del eje z. La cantidad entrando por la cara opuesta es la mima de tal forma
que el flujo total hacia la partícula de catalizador es:

mAS = 2R2DABef CAS m tanh(mL)

TRANSFERENCIA SIMULTÁNEA DE CALOR Y MASA.


En muchas situaciones físicas ocurre la transferencia simultánea
de calor y de masa. En general, un proceso de difusión másico va
acompañado de transporte de energía térmica incluso dentro de un
sistema isotérmico, pues cada especie que difunde tiene su propia
entalpía. Una clase importante de estas operaciones en las que el
transporte de masa va acompañado por el consumo o la liberación
de energía térmica incluye la condensación de vapor de agua des-
de una corriente de aire o el proceso inverso de evaporación de
agua líquida dentro del aire. La humidificación y deshumidifica-
ción de aire que acompañan los procesos de acondicionamiento de
aire se encuentran en la práctica industrial, comercial y doméstica.
El agua de proceso que se utiliza en un sistema de enfriamiento en
la planta, es normalmente recirculada a través de una torre de
enfriamiento donde se pone en contacto a contracorriente con aire
para efectuar un enfriamiento evaporativo antes de reutilizarla en
el proceso de enfriamiento. Otra operación importante que requie-
re este tipo de contacto son los procesos de secado. Los condensa-
dores evaporativos, son entre otros, equipos en los cuales ocurre
transferencia simultánea de calor y masa. La remoción de un
componente condensable de un gas inerte en un condensador parcial es frecuntemente encontrada en
procesos químicos. El sistema aire agua y los cambios temperatura concentración que se originan en
estos procesos tienen tanta importancia que han originado las cartas psicrométricas o cartas de hume-
dad. Para estudiar estas relaciones tomamos como ejemplo un proceso de condensación desde una
mezcla de un vapor A y un gas incondensable B como se ilustra en la figura.
99 LEY DE FICK

A la luz de la teoría pelicular, analizamos el flujo difusivo en estado estable en una película de espe-
sor zF donde tanto el calor como la masa difunden desde la fase gaseosa hacia la interface gas líquido.
El calor sensible qs será la suma del calor transferido gracias al gradiente de temperatura y la entalpía
transportada por el material que difunde:

dT
qs   k  N A M ACPA T  Ti  (i)
dz

Separando variables:

Ti
 dT 1 zF
 q  N M C T  T   k 0 dz (ii)
TG s A A PA  i

Integrando, con qs y Ti constantes, y despejando

 Co 
qs  h TG  Ti     h ' TG  Ti  (iii)
1  exp  Co  

N A M ACPA k
C0  con h  de acuerdo con la teoría pelicular.
h zF

Observe que h’ es el coeficiente convectivo de transferencia de calor, corregido por el término en el


paréntesis recto denominado frecuentemente “factor de corrección de Ackerman”. Este parámetro
modifica el coeficiente convectivo para tener en cuenta la transferencia de masa. Será mayor que la
unidad si la transferencia de masa se efectúa en el mismo sentido que la transferencia de calor y más
pequeño si las dos van en sentidos opuestos así, una superficie expuesta a un gas caliente puede pro-
tegerse parcialmente del calentamiento rápido si la superficie se mantiene húmeda con un líquido
volátil, el cual se evapora creando una transferencia de masa opuesta (enfriamiento pelicular o por
transpiración).

Si existe más de un componente que difunda el numerador del coeficiente C0 se modifica para tener
esto en cuenta:

C0 
N M Ci i Pi
(iv)
h

El calor total transferido en la interfase debe incluir además el efecto producido cuando la masa trans-
ferida pasa a través de la interfase. Este efecto puede ser un calor latente de vaporización, un calor de
solución, o de reacción, o una mezcla de ellos. Es decir:

qT  qs  Ai N A M A (v)

Aquí Ai es el calor que se genere (o consuma) calculado a la temperatura de la interfase.

Para el caso analizado este calor deberá igualarse al calor transferido por convección a través de la
película de condensado hacia la placa fría.
TRANSFERENCIA DE MASA 100

Perfil de temperatura con transferencia simultanea de calor y masa: La transferencia de masa


afecta al mismo coeficiente de transferencia de materia, al factor de fricción y a los coeficientes de
transferencia de calor. Veamos el efecto del flujo másico sobre el flujo de energía.

Figura 2.7. Diagrama de una película de vapor en la que ocurre difusión y conducción de calor desde (o hacia)
una interfase.

Generalmente, un proceso difusional está acompañado por transporte de energía aún dentro de un
sistema isotérmico. Refiriéndonos a la figura de la película, observamos que el flujo total de entalpía
hacia un elemento de volumen de espesor dz consta de dos partes. Una es el calor que llega por con-
ducción y gracias a una diferencia de temperaturas, -k dT/dz; el otro es el flujo de entalpía debido a la
difusión:

N A M ACpA T  T0   N B M B CpB T  T0 

donde To es una temperatura de referencia que analizaremos luego. Aplicando el balance para estado
estacionario, encontramos que la distribución de temperaturas debe satisfacer:

d
qs  0
dz

Reemplazando qs de la ecuación (i):

d 2T
 N A Cp A  N B CpB 
dT
k 2
0 (2.79)
dz dz

haciendo dT/dz = :

d

1
N A M ACp A  N B M B CpB dz  Hdz
 k k
101 LEY DE FICK

donde hemos abreviado haciendo H = NA MA CpA + NB MB CpB . Entonces:

dT  Hz  k  Hz 
 C1 exp  ; T  C1 exp   C2
dz  k  H  k 

Con las condicione límite a saber, T = TS para z = 0 ; T = TG para z = zF, el límite de la película,
obtenemos:

k  k   Hz 
TS  C1    C2 ; TG  C1   exp F   C2
H H  z 

restando miembro a miembro y reorganizando:

C1 
TS  TG 
 k H  1  exp  Hz F 
k 
C2  TS 
TS  TG 

1  exp HzF 
 k  
haciendo h = k/zF ; y HzF/k = H/h = Co

 Co  z 
exp   1
T  TS  zF 
 (2.80)
TG  TS exp  Co   1

A partir de esta distribución de temperaturas se puede encontrar la densidad de flujo de calor debido
al gradiente de temperatura en la interfase. Este valor lo encontramos en (iii) por integración directa
aprovechando que qs es constante.

EJEMPLO 2.32: (Treybal p 80, Benítez p 152) Una mezcla de vapor de agua-aire fluye en forma
ascendente a través de un tubo vertical de cobre con 25.4 mm de diámetro externo, 1.65 mm de espe-
sor de pared, el cual está rodeado por un flujo de agua fría. Como resultado, el vapor de agua se con-
densa y fluye como una película de líquido descendiendo por el interior del tubo. En un punto del
condensador, la velocidad media del gas es 10 m/s (4.6 m/s Treybal), su temperatura media es 339 K
(66 °C), la presión es 1 atm, y la presión parcial media de vapor de agua es 0.24 atm. La película de
líquido condensado es tal que su coeficiente de transferencia de calor es 6.0 kW/m2.K (11400 W/m2.K
Treybal). El agua de enfriamiento está a un temperatura media de 297 K (24 °C) y un coeficiente de
transferencia de calor de 0.57 kW/m2.K. Calcular la rapidez local de condensación del agua desde la
corriente de aire.

Datos:
Para la mezcla de gas:
TRANSFERENCIA DE MASA 102

Cp=1.145 kJ/kgK
Sc=0.6
Pr= 0.7
µ=175 µP.

Para el vapor de agua:


Cp=1.88 kJ/kgK

Para el tubo de cobre:


D_ext= 25.4 mm = 0.0254 m
D_int= 22.1 mm = 0.0221 m
k= 0.381 kW/mK

Solución: Debemos establecer la igualdad entre el calor transferido por conducción y convección a
través de la película de condensado, la pared del tubo y la corriente de agua fría con el calor cedido
por el vapor condensando en el interior. Allí hay transferencia simultánea de calor y masa debido a
que la condensación ocurre impedida por la presencia de incondensables.

La concentración en la fase gaseosa es 0.24 molar, mayor que 0.05, lo que hace una corriente concen-
trada donde debemos usar coeficientes tipo F y tener en cuenta la corrección de Ackerman. Los coefi-
cientes de transferencia de calor y de masa se obtienen por uso de las correlaciones ingenieriles ade-
cuadas para flujo al interior de conductos circulares. La situación en ese punto de la columna se es-
quematiza así:

Calor transferido desde la fase gaseosa hasta la interface:

Co
qV  h TG  Ti 
1  exp  Co 

N A M ACPA
C0 
h
103 LEY DE FICK

1  y AG
N A  FG Ln
1  y Ai

Tanto FG como h deben encontrarse con correlaciones ingenieriles adecuadas. Por ejemplo, la correla-
ción de Sieder y Tate para flujo turbulento al interior de conductos circulares:

J H  StH Pr 2/3  0.027Re0.2 StH  h /  CPV

Similarmente para el coeficiente de transferencia de masa, de la tabla 3.3 de Treybal:

J D  StD Sc2/3  0.027Re0.17 St D  FG /  cV 

El calor transferido desde la interface hasta el agua de enfriamiento incluye tres resistencias en serie:

qc  U i Ti  TL 

1 1 Ri ln( R2 Ri ) R
   i
U i hi k1 R2 h0

El coeficiente global Ui está referido al área interna Si  2 Ri L . La solución se encuentra cuando qc


= qV. Claramente dependen de Ti , tanto qc como qV. En este último la dependencia es mayor pues no
solo afecta la diferencia de temperaturas sino que está implícita en C0 pues los coeficientes deben
evaluarse a temperatura de película y el calor latente de vaporización, Ai se determina a Ti . Además
la composición de equilibrio, y Ai  PAi / PT , depende de la presión de vapor que a su vez es función
de la temperatura de la interface Ti . Esta laboriosa iteración se realiza más fácilmente con ayuda del
software EES:

$UnitSystem SI Mass K J Pa Rad


"Datos"
Tg=66+273,15 [K]: yg=0,24: V=4,6 [m/s]: T_L= 24+273,15 [K]: h_L=570 [W/m^2-K]
hc=11400 [W/m^2-K]: k=381 [W/m-K]: Di=0,0221 [m]: Do=0,0254 [m]
Pt=101325 [Pa]: L=1 [m]
"Ecuaciones"
Tf=(Tg+Ts)/2
qv=h*(Tg-Ts)*Ack+hfg*M_A*N_A
Ack=Co/(1-exp(-Co)) "Ackerman"
Co=N_A*M_A*CpA/h
J_H=St_H*Pr^(2/3)
TRANSFERENCIA DE MASA 104

St_H=h/Cpg/G
G=rho*V
G_M=G/Mg
Mg=yg*M_A+(1-yg)*M_B "peso molecular promedio del gas"
yg=Pg/Pt "fracción molar de A en el gas"
rh=Pg/Psg "humedad relativa"
J_H=0,023*Re^(-0,2) "Sieder y Tate"
N_A=Fg*ln(abs((1-ys)/(1-yg)))
J_D=0,023*Re^(-0,17) "Treybal y Gilliland"
J_D=St_D*Sc^(2/3)
Sc=mu/rho/D_AB
St_D=Fg/G_M
Re=rho*V*Di/mu
ys=Ps/Pt "fracción molar de A en la interface"
M_A=18: M_B=28,8
qc=Ui*(Ts-T_L)
1/Ui/Si=Suma
Suma=1/h_L/So+ln(Do/Di)/(2*pi*k*L)+1/hc/Si
Si=pi*Di*L
So=pi*Do*L
Cpg=Cp(AirH2O;T=Tf;r=rh;P=Pt)
CpA=SpecHeat(Water;T=Tf;x=1)
rho=Density(AirH2O;T=Tf;r=rh;P=Pt)
Pr=Prandtl(AirH2O;T=Tf;r=rh;P=Pt)
mu=Viscosity(AirH2O;T=Tf;r=rh;P=Pt)
hfg=Enthalpy_vaporization(Water;T=Ts)
Ps=P_sat(Water;T=Ts) "presión de vapor a la Ts"
Psg=P_sat(Water;T=Tg) "presión de vapor a la Tg"
D_AB=-2,775E-6 + 4,479E-8*Tf + 1,656E-10*Tf^2 "Bolz y Tuve"
qv=qc

Resultados para los datos del Treybal


Ack=1,17 Factor de corrección de Ackerman
Co=0,3224 Relación entre calor latente y calor sensible
CpA=1927 J/kg.K Calor sensible vapor de agua
Cpg=1195 J/kg.K Calor sensible mezcla aire vapor
D_AB=0,00002964 m2/s Difusividad vapor de agua aire
2
Fg=0,00132 kgmo/m .s Coeficiente convectivo de tranasferencia de masa
G=4,788 kg/m2.s Velocidad másica superficial
G_M=0,1827 kgmo/m2.s Velocidad molar superficial
h=26,64 [W/m^2-K] Coeficiente interno de convección térmica
hc=11400 [W/m^2-K] Coeficiente convección térmica capa de condensado
hfg=2,400E+06 J/kg.K Calor latente de vaporización a temperatura de interface
h_L=570 [W/m^2-K] Coeficiente convectivo térmica agua de enfriamiento
J_D=0,005336 Coeficiente másico adimensional
J_H=0,004123 Coeficiente térmico adimensional
k=381 [W/m-K] Conductividad térmica cobre
L=1 [m] Longiud del ensayo
Mg=26,21 Peso molecular de la mezcla gaseosa
mu=0,00001959 Pa.s Viscosidad mezcla gaseosa
M_A=18 Peso molecular del agua
M_B=28,8 Peso molecular delaire
N_A=0,0002476 kgmol/m2.K (2.45x10-4 kgmol/m2.K )
105 LEY DE FICK

Pg=24318 Pa "presión parcial de A en el gas"


Pr=0,8335 Prandtl para la mezcla gaseosa
Ps=8422 Pa Presión de vapor a Ts
Psg=26163 Pa Presión de vapor a Tg
Pt=101325 [Pa]
qc=11430 W/m2 (11240 W/m2) Calor por convección
qv=11430 W/m2 (11470 W/m2) Calor desde el vapor
Re=5403 (5510) Reynolds (Benítez)
rh=0,9295 Humedad relativa fase gaseosa
rho=1,041 kg/m3 Densidad fase gaseosa
Sc=0,6348 Schmidt fase gaseosa
Si=0,06943 m2 Superficie interna
So=0,0798 m2 Superficie externa
St_D=0,007223 Stanton transferencia de masa
St_H=0,004655 Stanton transferencia de calor
Suma=0,02331 Suma de resistencias alrededor de la pared
Tf=327,4 [K] Temperatura de película
Tg=339,2 [K] Temperatura del gas
Ts=315,6 [K] = 42.45 °C (42.2 °C) Temperatura interfacial
T_L=297,2 [K] Temperatura líquido de enfriamiento
Ui=618 Coeficiente global térmico
ys=0,08312 (0.0806) Fracción molar en la interface

Resultados para datos en Benítez


Ack=1,126
Co=0,2421
CpA=1934
Cpg=1244
D_AB=0,00003026 m2/s
Fg=0,002465
G=10,2; G_M=0,3891
h=49,73
hc=6000 [W/m^2-K]
hfg=2,380E+06
h_L=570 [W/m^2-K]
J_D=0,004697
J_H=0,003548
k=381 [W/m-K]
L=1 [m]
Mg=26,21
mu=0,0000197
M_A=18
M_B=28,8
m_dot=22,41 [kg/m^2-hr] (21.3 kg/m2.hr)
N_A=0,0003458
Pg=24318
Pr=0,861
Ps=12722
Psg=26163
Pt=101325 [Pa]
TRANSFERENCIA DE MASA 106

qc=15678
qv=15678
Re=11441
rh=0,9295
rho=1,02
Sc=0,6383
Si=0,06943
So=0,0798
St_D=0,006335
St_H=0,003921
Suma=0,02444
Tf=331,5 [K]
Tg=339,2 [K]
Ts=323,8 [K] = 50.65 C
T_L=297,2 [K]
Ui=589,2
V=10 [m/s]
yg=0,24
ys=0,1256

Se anota que los valores provistos por el ejercicio para los calores específicos, viscosidad, densidad,
números de Schmidt y Prandtl no se usaron siendo usados en su lugar los que provee el software a la
temperatura de película haciendo una iteración anidada. En los valores obtenidos se colocan entre
paréntesis los dados por los dos autores mencionados, Treybal y Benítez dando por hecho mayor pre-
cisión en los cálculos realizados con el EES. También cabe resaltar el que la corrección de Ackerman
incrementa en estos casos el valor del coeficiente convectivo de transferencia de calor en 17% y
12.6% respectivamente.

EJEMPLO 2.33 (Problema 3.8 Treybal): Un gas está compuesto de 50% de aire, 50% de vapor, en
volumen; fluye a 93.0 °C (200 °F), 1 atm de presión a 7.5 m/s (o 25 pie/s) de velocidad promedio a
través de un conducto cuadrado horizontal de 0.3 m (o 1 ft) de lado. Una tubería horizontal de cobre,
25.4 mm (1 in) de DE, 1.65 mm (0.065 in) de espesor de pared, pasa a través del centro del conducto
desde uno de los lados hasta el otro, a ángulos rectos con respecto al eje del conducto y penetra las
paredes del mimo. Fluye agua fría dentro del tubo a una velocidad promedio de 3.0 m/s (o 10 ft/s),
temperatura promedio 15.6 °C (60 °F). Calcule la rapidez de condensación en el exterior del tubo de
cobre.
Respuesta: 6.92x10-4 kg/s.

Para condensación al exterior de tubos horizontales, la ecuación (A-51):

1/ 3 1 / 3
 2   4 
hm  3 f2   1.514  [W/m2.K]
k  g  
 f f   f

 es caudal másico de condensado por unidad de longitud del tubo. Las propiedades del fluido deben
calcularse a la temperatura media de la película de condensado.
107 LEY DE FICK

El vapor condensa luego de difundir a través del aire que es incondensable. El flujo de calor desde la
mezcla de aire vapor de agua es igual al calor que se transfiere desde la interface hasta el agua interior
por convección en el condensado, conducción en la pared y convección en la corriente de agua inte-
rior. Se asume Ti, la temperatura de la interface, se calcula la condensación y Ackerman, qv; el coefi-
ciente global U y qt cuando igualen está bien. Hay una suposición anidada que es la temperatura de la
película de condensado. La solución inicial del Treybal es Ti=90.5°F, W=5.54 lb/hr, deltaT del agua
37 °F.

Figura ejemplo 2.33

Calor transferido desde la fase gaseosa hasta la interface:

qT  qV  Ai N A M A

Co
qV  h TG  Ti 
1  exp  Co 

N A M ACPA
C0 
h

1  y Ai
N A  FG Ln
1  y AG

Tanto FG como los h deben encontrarse con correlaciones ingenieriles adecuadas. Para el coeficiente
de transferencia de masa, de la tabla 3.3 de Treybal, numeral 5, flujo perpendicular a cilindros sim-
ples:

J D  StD Sc0.56  0.281Re0.4 St D  FG /  cV  400  Re  25000 0.6  Sc  2.6

Para transferencia de calor, del mismo ítem:

Nu   0.35  0.34Re0.5  0.15Re0.58  Pr 0.3


TRANSFERENCIA DE MASA 108

El calor transferido desde la interface hasta el agua de enfriamiento incluye tres resistencias en serie:
la película de condensado, la pared del tubo de cobre y el flujo interno de agua.

qc  U o Ti  Tm 

1 R R ln( R2 Ri ) 1
 2  2 
U o hi Ri k1 h0

Por ejemplo, la correlación de Sieder y Tate para flujo turbulento al interior de conductos circulares:

J H  StH Pr 2/3  0.027Re0.2 StH  h /  CPV

El coeficiente global Uo está referido al área externa So  2 R2 L . La solución se encuentra cuando qc


= qT. Claramente dependen de Ti , tanto qc como qT. En este último la dependencia es mayor pues no
solo afecta la diferencia de temperaturas sino que está implícita en C0 pues los coeficientes deben
evaluarse a temperatura de película y el calor latente de vaporización, Ai se determina a Ti . Además
la composición de equilibrio, y Ai  PAi / PT , depende de la presión de vapor que a su vez es función
de la temperatura de la interface Ti .

Otra aplicación de estos balances es el cálculo del enfriamiento por transpiración, un método para
enfriar superficies porosas que se encuentran expuestas a gases calientes forzando un gas frío o eva-
porando un líquido en la superficie hacia la corriente gaseosa. Como ejemplo analicemos el siguiente
caso:

EJEMPLO 2.34: (Problema 2.30 Benítez, p 155, problema 3.9 Treybal, p 87) Un cilindro hueco poro-
so, de 25 mm de diámetro externo y 15 mm de diámetro interno, esta alimentado internamente con
dietiléter líquido a 293 K. El éter fluye radialmente hacia el exterior y se evapora en la superficie
externa. Nitrógeno puro a 373 K y 1 atm fluye perpendicularmente al eje del cilindro a 3 m/s, arras-
trando el éter evaporado. El flujo de éter será tal, que mantendrá húmeda con líquido la superficie
externa del cilindro. Como el coeficiente de transferencia de masa varía alrededor de la periferia, el
cilindro estará rotando lentamente para mantener la superficie uniformemente húmeda. Calcular la
temperatura de superficie y la tasa de flujo de éter, en kg/h por metro de longitud del cilindro.
En la interface se transfiere calor por convección desde la corriente de nitrógeno hacia la superficie;
hacia esta por conducción desde la corriente interna de dietileter. En la superficie se evapora el dieti-
leter. Un balance de calor será:

h ' So TG  TS   N A So AS  kDe S ML TL  TS  /  R2  R1 

 Co  N A M ACPA
h'  h   C0 
1  exp  Co   h

1  y AG
N A  FG Ln
1  y AS
109 LEY DE FICK

Tanto h como FG se evalúan para flujo externo perpendicular a cilindros, por ejemplo con la ecuación
de Churchill y Bernstein:

4/5
0.62 Re 0D.5 Pr1 / 3   Re D  
5/8

Nu D  0.3  1    

1  0.4 / Pr 
2 / 3 1/ 4

  282000  

hD
Nu D 
k

Como el cilindro es poroso aproximamos esta conductividad a la del dietileter líquido. Una alternativa
es tomar este término como el calor sensible necesario para aumentar la temperatura del dietileter
desde 20 °C hasta TS:

h ' So TG  TS   N A M A So AS  N A M A SoCPA TS  TL 

La ecuación de Churchill y Bernstein se usa también para calcular el coeficiente de transferencia de


masa:

4/5
0.62Re0.5
D Sc
1/3   Re D 5/8 
ShD  0.3  1    
  282000  
1/4
1   0.4 / Sc 2/3 
 

FG D
ShD 
cDAB

$UnitSystem SI Mass C J kPa Rad


"Datos"
"ID=0,0015"
TRANSFERENCIA DE MASA 110

T_L=20
OD=0,025 "m"
T_inf=100 "°C"
P=101,325 "kPa"
V_inf=3 "m/s"
R=8,314 "kPa*m^3/kmol-K"
C_T=P/(R*(T_pel+273,15)) "kmol/m^3"
y_AG=0 "fracción molar de A en el gas"
y_AS=P_sat/P "fracción molar de A en la super-
ficie"
G1$='N2' "Sustancia 1"
G2$='DiethylEther' "Sustancia 2"
D_ab=D_12_gas(G1$;G2$;T_pel;P) "m^2/s"

"T de película"
T_pel=(T_inf+T_s)/2 "°C"

"Para el Dietil Eter"


P_sat=P_sat(DiethylEther;T=T_s) "kPa"
MW_de=MolarMass(DiethylEther) "kg/kmol"
cp_de=Cp(DiethylEther;T=T_s;P=P) "kJ/kg-K"
DELTAh_vap_de=Enthalpy_vaporization(DiethylEther;T=T_s) "kJ/kg"

"Para el N2"
nu=KinematicViscosity(N2;T=T_pel;P=P) "m^2/s"
k_N2=Conductivity(N2;T=T_pel) "W/m^2-K"
Sc=nu/D_ab
Pr=Prandtl(N2;T=T_pel)

"SOLUCION"
"Cálculo de Reynolds"
Re_D=V_inf*OD/nu "Adimensional"

"Cálculo de Nus_D y Sh_D por medio de la correlación de Churchill y Bernstein"


Nus_de=0,3+((0,62*(Re_D^0,5)*Pr^(1/3))/((1+(0,4/Pr)^(2/3))^(1/4)))*(1+(Re_D/282000)^(5/8))^(4/5)
Sh_de=0,3+((0,62*(Re_D^0,5)*Sc^(1/3))/((1+(0,4/Sc)^(2/3))^(1/4)))*(1+(Re_D/282000)^(5/8))^(4/5)

"Cálculo de h_G y F_G"


h_G=Nus_de*k_N2/OD
F_G=(Sh_de*C_T*D_ab)/OD

"Cálculo de N_A"
N_A=F_G*ln((1-y_AG)/(1-y_AS))

"Calcular C_o"
C_o=N_A*MW_de*cp_de/h_G

"Factor de correccion de Ackerman"


Ac=C_o/(1-exp(-C_o))
N_hat=MW_de*N_A
"Balance"
h_G*(T_inf-T_s)*Ac+N_hat*cp_de*(T_L-T_s)=DELTAh_vap_de*MW_de*N_A
m_hat=N_hat*pi*OD*3600 "kg/h-m"
111 LEY DE FICK

De un análisis para la temperatura de bulbo húmedo en estas circunstancias se encuentra T_s=1,523


°C lo cual confirma la hipótesis de flujos de calor hacia la interfase.

Variables in Main
Ackerman=1,6
cp_de=2261
C_o=1,027
C_T=0,03759 kgmol/m3
DELTAh_vap_de=385077
D_ab=0,00000997 m2/s
F_G=0,0007197
G1$='N2'
G2$='DiethylEther'
h_G=36,97 W/m2s
k_N2=0,02754
MW_de=74,12 kg/kgmol
m_hat=4,747 [kg/hr-m] caudal másico
nu=0,00001785
Nus_de=33,56
N_A=0,0002265
N_hat=0,01679
OD=0,025
P=101,3 kPa
Pr=0,7084
P_sat=27,36 kPa
R=8,314
Re_D=4202
Sc=1,79
Sh_de=48,01
T_inf=100 °C; T_L=20 °C; T_pel=51,07 °C; T_s=2,142 [C] temperatura de la superficie
V_inf=3
y_AG=0
y_AS=0,27

ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO

En el caso de un gas que pasa sobre una superficie líquida. Si la concentración de vapor de A en la
fase gaseosa es menor que la concentración en la interfase, habrá transferencia de la especie A desde
el líquido por evaporación. Para este proceso de evaporación es necesaria energía puesto que la ener-
gía específica interna de un vapor es mayor que la del líquido. Por lo tanto, la evaporación de un lí-
quido en una interfase resultará en en una reducción en la temperatura a menos que se provea energía
desde una fuente alterna. A su vez, la diferencia entre la temperatura del gas y del líquido causa trans-
ferencia de calor hacia el líquido y eventualmente se alcanza un estado estacionario en el cual el calor
transferido desde el gas iguala la absorción de calor latente de vaporización. Esto equivaldría a que en
la figura de la película la placa en z3 fuera una superficie aislada con lo cual en (v) qT = 0. Para el
caso de A difundiendo en B que no difunde, las ecuaciones de la celda de Arnold aplican:
 y AG  y Ai  = k y  yAG  yAi  = kc  cAG  cAi 
cDAB
NA  (vi)
zF yBML
TRANSFERENCIA DE MASA 112

Sabiendo que la fracción molar y la concentración molar se relacionan como yA = cA/c, concluimos
que ky = ckc. Reemplazando en (v) obtenemos:

0  h ' TG  Ti   Ai M A kc  cAG  cAi  (vii)


Para el sistema aire vapor de agua, la corrección de Ackerman es aproximadamente la unidad por lo
cual h’≈ h y el uso de coeficientes tipo k es adecuado. Reorganizando (vii):

h TG  Ti   Ai M A kc  cAi  cAG  (viii)

La analogía de Chilton – Colburn resulta muy útil en este caso:

kc 2/3 h
Sc  Pr 2/3
V  CPV

2
kc k y 1  Pr  3 1 ky 1
       (ix)
h ch  CP  Sc  G CPG Le 3
2
h M G CPG Le2/3

Le es el número de Lewis definido como Le = Sc/Pr. Debe tenerse precaución pues autores como
Gaskell o Sherwood y otros, lo definen a la inversa. Para aire húmedo a presión y temperaturas mode-
radas Le 2/3  0.91 .

TEMPERATURA DE BULBO HUMEDO

La expresión (viii) permite determinar el contenido de humedad de un gas conociendo las temperatu-
ras de la interfase y del gas. Es la base de la así llamada psicrometría que usa dos termómetros, uno
de ellos envuelto en una gasa húmeda para determinar estas dos temperaturas denominándose TG =
Tbs temperatura de bulbo seco y Ti = Tbh temperatura de bulbo húmedo. Cuando inicia la medición
ambos termómetros marcan la misma temperatura, pero el que está envuelto en la gasa húmeda indi-
cará un descenso en la temperatura hasta que la energía requerida por la evaporación sea provista por
convección desde el aire de los alrededores. A partir de (viii) y (ix):

 cAi  cAG 
Tbs  Tbh   Ai M A (x)
G CPG Le2/3

Usando la ley de los gases ideales, la concentración de vapor de agua en el aire en la interfase es:
113 LEY DE FICK

PATi
cAi 
RTi

Aquí, PATi es la presión de vapor del líquido a la temperatura de la interfase (temperatura de bulbo
húmedo en psicrometría). La concentración de vapor de agua en la corriente gaseosa es:

c AG 
 hr  PAT
G

RTG

La humedad relativa (hr) = presión parcial de vapor en la corriente gaseosa dividida por la presión de
vapor del líquido a la temperatura del gas:

PAG
hr 
PATG

Para situaciones en las que hay alta velocidad de transferencia de masa y/o altas concentraciones del
soluto, no son aplicables los coeficientes tipo k ni otras simplificaciones que hicimos para llegar a la
ecuación (viii) por lo que:

Co 1  y AG
h TG  Ti   Ai M A FG Ln (2.83)
1  exp  Co  1  y Ai

TEMPERATURA DE SATURACION ADIABATICA

La temperatura de saturación adiabática es una propiedad del aire húmedo que se define como la tem-
peratura que este aire alcanzaría si se le saturara adiabáticamente. Se calcula igualando la entalpía del
aire húmedo a una temperatura y humedad relativa dadas a la entalpía de una mezcla de aire saturada
a la temperatura de saturación adiabática.

El mecanismo del proceso del bulbo húmedo es esencialmente el mismo que el que gobierna la satu-
ración adiabática, con la diferencia de que no cambia la composición del gas.

Para el sistema aire vapor de agua la temperatura de bulbo húmedo y la temperatura de saturación
adiabática se usan en general de la misma forma, y de hecho difieren poco en la práctica, lo que no
ocurre con otros sistemas. La ecuación (x) se escrita en función de presiones parciales:
TRANSFERENCIA DE MASA 114

Ai M A  PAi PAG 


Tbs  Tbh     
G CPG Le 2/3
 Tbh Tbs 

Una simplificación usual es definir una concentración promedia a temperatura de película:

c  P / T f con Tf  Tbs  Tbh  / 2 , entonces:

Ai M A
Tbs  Tbh    yAi  yAG 
M B CPG Le2/3

Introduciendo las relaciones en peso o humedad absoluta, (Treybal cap 7):

M A yA
Y'
M B 1  yA

Teniendo en cuenta además que el calor específico de la mezcla gaseosa puede diferir del de el gas
puro, CPH  CPB  Y ' CPAG , siendo CPAG el calor específico de A en fase vapor:

yBML Ai
Tbs  Tbh  
CPH Le 2/3 
YAi'  YAG' 

Para mezclas diluidas aire vapor de agua yBML / Le2/3  1 por lo que podemos escribir

CPH Tbs  AiYAG


'
 CPH Tbh  AiYAi'

Esta ecuación indica que si se desprecian los pequeños cambios que pueda sufrir el calor específico
con la temperatura, la entalpía por unidad de masa de B del aire saturado en la superficie del bulbo
húmedo es igual a la de la corriente principal de la mezcla aire vapor de agua. Es decir, que en el caso
aire vapor de agua la temperatura de bulbo húmedo es esencialmente igual a la temperatura de satura-
ción adiabática. Esta importante coincidencia fue señalada por Carrier en 1911 y es la base de las muy
usadas cartas psicrométricas y de los procedimientos de diseño de las torres de enfriamiento.

Una conclusión importante es que, para el sistema aire vapor de agua, aire insaturado, en contacto con
agua a Tbh mantendrá la misma entalpía por unidad de masa de aire aunque su temperatura disminuya
'
y su humedad aumente. Mientras esto ocurre, Tbh no cambia aunque Tbs y YAG lo hagan. Este no es el
caso para para otros sistemas, como por ejemplo vapores orgánicos en aire.

TEMPERATURA DE ROCIO: Si se enfría una mezcla no saturada de gas y vapor hasta una tempera-
tura en la cual la presión de vapor del líquido sea igual a la presión parcial en la mezcla, esta estará
saturada a esta temperatura que se denomina punto de rocío de la misma.

DIFUSIVIDAD AIRE VAPOR DE AGUA: Una correlación muy precisa para la difusividad de vapor
de agua en aire es la obtenida por ajuste a los datos experimentales obtenida por Bolz y Tuve (1976):
115 LEY DE FICK

DH2Oaire  2.775 106  4.479 108 T  1.656  1010 T 2 (3.14f)

Para EES
D_BT=-2,775E-6 + 4,479E-8*T + 1,656E-10*T^2

La difusividad en m2/s y la temperatura en K. Los coeficientes claramente no son adimensionales.

PRESION DE VAPOR DE AGUA

Existen múltiples correlaciones para hallar valores aproximados de la presión de vapor de agua, a
temperaturas moderadas.

Sherwood et al. en “Mass Transfer” [56]:

 
pH F2 O  exp  3.1731  0.58212 q  0.03145 q 2  0.00213 q 3 [atm]

q
T  86  T en °F
18

Otra correlación para la presión de vapor de agua entre 0 y 100 °C tomada del Lange’s Handbook of
Chemistry 15ª edición, 1999 es

log10 PH 2O  0.6715  0.030T  0.0000798T 2 , en mmHg y T en °C


P=10^(0,6715+0,03*T-7,988e-5*T^2)/760*101325

Para la presión de vapor, una relación semiempírica basada en la ecuación de Clasius Clapeyron es la
ecuación de Antoine (1888):

log(P)=A-B/(T+C) [mmHg] si T [ºC]


Para agua (Basmadjian 2004 Ch. 6) A=7,96681: B=1668,210: C=228

Medrano propone:

P = exp(A*T^2+B*T+C+D/T) [Pa]; T en [K]

A = 1,2378847e-5
B = -1,9121316e-2
C = 33,93711047
D = -6,3431645e3

Otra expresión para la presión de vapor, más sencilla y suficientemente precisa es:

 3988.842 
P  1000 * exp 16.573   en pascales
 273  T C  39.47 

Pv=1000*exp(16,573-3988,842/(273+Ts-39,47))
TRANSFERENCIA DE MASA 116

Gaskell, p 579 aporta:

P=exp(-6679/T-4,65*ln(T)+56,97) [Pa]; T[K]

El calor latente de vaporización a partir de la ecuación de Watson, 7-12.1 del Reid et al (1987) pg
228:

0.38
 1  Tr 2 
AS 2  AS1  
 1  Tr1 

Para el rango de interés en acondicionamiento de aire se puede tomar como referencia algún valor en
las proximidades de la temperatura esperada:

A 300 K AS = 2.438x106 J/kg; a 293 K AS = 2.454x106 J/kg; TC = 647.1 K

 647.1  T 
0.38

A  2.438  106   J/kg con T en K.


 347.1 

Para el EES: hfg=2,438e6*((647,1-Ts)/347,1)^0,38 [J/kg]

EJEMPLO 2.35: Los arándanos se cosechan inundando las turberas en las que crecen y rastrillándolos
en pilas para su transporte. En la planta de procesamiento, la humedad de la superficie de las bayas se
retira a medida que ruedan sobre una malla fina a través del cual se sopla aire caliente y seco. Las
bayas tienen un diámetro promedio de 15 mm, y el espesor de la capa de agua es de 0.2 mm. Si la
velocidad y la temperatura del aire caliente son 2 m/s y 30 °C, respectivamente, estimar el tiempo
requerido para secar las bayas. Suponga que la temperatura de la película de agua en las bayas corres-
ponde a la de bulbo húmedo para el sistema.

NOTA: Tome las siguientes propiedades como constantes para un primer cálculo: Densidad del agua
995.8 kg/m3, viscosidad del aire 1.86x10-5 Pa.s, viscosidad cinemática aire = 1.619x10-5 m2/s,  aire =
2.294x10-5 m2/s, kaire = 0.02652 W/m.K, Pr = 0.707, CPaire=1007 J/kg.K,  aire =1.151kg/m3

La presión de vapor del agua puede encontrarse con buena precisión con la ecuación:
B
ln PV  A  , en kPa, con A = 16.3872, B = 3885.7, C =  42.98, y T en K.
T C

 3988.842 
P  1000exp 16.573   [Pa], T[°C]
  273  T  39.47  
117 LEY DE FICK

Evalúe los calores latentes de vaporización con la ecuación de Watson (Reid, Prausnitz, Poling The
Properties of gases and liquids 4ª ed 1988):

0.38
 1  Tr 2 
h fg 2  h fg1   , con TC = 647.3 K y hfg305K = 2426 kJ/kg.
 1  Tr1 

Difusividad vapor de agua-aire a 298 K = 0.26x10-4 m2/s.

Solución: La velocidad de evaporación se puede estimar con la correlación:

mA'   Dp2 M Akc cAS [kg/s]

La concentración en la superficie húmeda se calcula con la ecuación de estado para gases ideales:

PATS
cAS 
RTS

La tempertura de la película líquida corresponde a la tempertura de bulbo húmedo para el aire:

hG TG  TS   AS M A kc cAs porque el aire está seco y cAG = 0.

Elcoeficiente de transferencia de masa se estima con la ecuación de Frossling:

Sh  2  0.552 Re 0.5 Sc1/3 2  Re  800 0.6  Sc  2.7

El código en EES es el siguiente:

$UnitSystem SI Mass Deg Pa J K


h*(T_G-T_i)=k_c*(c_Ai-c_AG)*M_A*h_fgi "Balance de energía"
"Datos"
T_G=303 : R_b=7,5e-3: k_aire=0,02652: M_A=18: rho_aire=1,151:D=2*R_b
R=8314: C_pAire=1007: e=0,2e-3: mu=1,86e-5:nu_a=1,619e-5:Pr=0,707
D_AB=0,26e-4*abs(T_f/298)^1,75: T_f=(T_i+T_G)/2: rho_w=995,8: V=2: c_AG=0
"Correlaciones"
Nus=(1,2+0,53*Re^0,54)*Pr^0,3 "Wliet y Leppert"
Nus=h*D/k_aire
Re=rho_aire*V*D/mu
h/rho_aire/V/C_pAire*Pr^(2/3)=k_c/V*Sc^(2/3) "Chilton y Colburn"
Sc=nu_a/D_AB
M_b=S*e*rho_w "masa a evaporar"
c_Ai=P_Ai/R/T_i "ecuación de estado"
P_Ai=1000*exp(16,573-3988,842/(T_i-39,47))
h_fgi=2,426e6*(abs(1-T_i/647,3)/,5288)^,38
"T_ic=T_i-273"
m_dot=k_c*(c_Ai-c_AG)*M_A*S "evaporación kg/s"
S=4*pi*R_b^2
time=M_b/m_dot
C_0=k_c*(c_Ai-c_AG)*M_A*C_pAire/h
Ack=C_0/(1-exp(-C_0)) "Factor de Ackerman"
TRANSFERENCIA DE MASA 118

"Se debe dar información en F9 (Options variable information) con respecto a los valores supuestos
inicialmente para acelerar la convergencia, por ej. c_Ai > 0, lo mismo para h_fgi, P_Ai, pero funda-
mental un valor adecuado para T_i esperado, digamos 300 K con mínimo 273 K."

Respuestas
Ack=1,004; C_0=0,008316; c_Ai=0,0004989 kgmol/m3
D_AB=0,0000252 m2/s
h=51,08 W/m2.K
h_fgi=2,485E+06 J/kg
k_c=0,04698 m/s
P_Ai=1172 Pa
Re=1856
M_b=0,0001408 kg
m_dot=2,982E-07 kg/s
Nus=28,89
S=0,0007069 m2
Sc=0,6424
time=472,2 s = 7.9 min
T_f=292,7 K T_i=282,5 K = 9,475 °C

Nota: Si no se tiene en cuenta el descenso en la temperatura de la película de agua, se obtiene una


velocidad de evaporación aproximadamente tres veces mayor como se observa en el solucionario del
Incropera et al.

PROBLEMAS
(Nota: Los ejercicios 12 13 17 18 20 21 25 26 27 se refieren al tema de transferencia simultánea de
calor y masa)

1. Calcule la concentración molar de N2 en un tanque de 16 m3 que se encuentra a 2 atm y 300 K y


contiene una mezcla 50% de N2 y 50% O2. Suponga que se puede aplicar la Ley de los gases ideales.
De la respuesta en lb mol /pie3.

2. El ácido residual de un proceso de nitración contiene 15% HNO3, 45% de H2S04, y 40% de H20 en
peso. Este ácido debe ser concentrado hasta 25% HNO3, 50% H2S04, y 25% H20. Para ello se dispone
de soluciones concentradas de ácido en agua, una de 95% de H2S04 y otra de 85% de HN03. Si 1500
kg de producto final se requieren, encuentre la masa de cada solución concentrada que debe agregar-
se.

3. Un tanque que contiene 15% molar de C02 en aire se conecta a un segundo tanque que contiene
solo aire. La línea de conexión tiene 5 cm de diámetro y 30 cm de longitud. Ambos tanques se en-
cuentran a una atm de presión y 298.15 K. El volumen de cada tanque es muy grande comparado con
el volumen del gas en la línea de conexión de forma tal que los cambios en la concentración de cada
tanque son despreciables durante mucho tiempo. La difusividad másica del C02 en aire a una atm y 25
°C es 0.164x104 m2/s. (a) encuentre la densidad de flujo molar de CO2 y (b) encuentre el número de
libras de CO2 que pasa por el conducto en una hora. Difunde el aire? En qué cantidad?

4. Considere un recipiente de forma cilíndrica de dos pies de diámetro y dos de longitud, dispuesto
horizontalmente el cual se encuentra abierto a la atmósfera a través de una ranura de 3 plg de ancho
por toda su longitud sobre su parte superior. Si este recipiente está lleno hasta la mitad con tolueno
119 LEY DE FICK

líquido, cual será la pérdida instantánea de tolueno a los alrededores por evaporación? La temperatura
es 18.4 °C, la presión es la atmosférica normal. Bajo estas condiciones la presión de vapor del tolueno
es 20 mm Hg y su densidad como líquido es 54.1 lb/pie3

5. La isomerización de nA para formar An por medio de la reacción nA  An ocurre en una partícula


catalizadora con una rapidez tan grande que la difusión en la película estancada alrededor del catali-
zador controla la rapidez de descomposición. Obtenga una expresión correspondiente a la rapidez de
isomerización en función de las propiedades del flujo, de las concentraciones de A y An en la fase
fluida global y del espesor de la película estancada si el catalizador es: (a) esférico de radio R (b) un
cilindro de radio R y longitud L; (c) una placa plana de longitud L y espesor W.

6. Determine la velocidad de Transferencia de Masa para una sección cónica de 30 cm de altura, de


diámetro mayor 10 cm y diámetro menor 5 cm, cuando la concentración de CO2 al lado del diámetro
mayor es 30% y al lado del diámetro menor es 3%. El otro componente es aire. La mezcla gaseosa se
encuentra a una atmósfera de presión y 25 °C. en todos sus puntos. Desprecie cualquier posible efecto
bidimensional. ¿Qué ocurre si se invierten las concentraciones? ¿Qué si se usa un conducto con diá-
metro igual al promedio aritmético? ¿al promedio geométrico?¿al promedio logarítmico?

7. Una celda de Arnold en estado estable se usa para determinar la difusividad de alcohol etílico en
aire a 297 K y 1 atm. Si el resultado coincide con el valor reportado en la literatura, y la celda tiene
área transversal 0.82 cm2 y trayectoria de difusión de 15 cm, ¿Qué caudal de etanol debe suministrar-
se a la celda para mantener un nivel de líquido constante? A 297 K, la presión de vapor de etanol es
de 53 mm Hg y su gravedad específica es 0.79.

8. Un gramo de yodo se coloca en un balón de fondo plano. Si el tubo a través del cual toma lugar la
difusión tiene 3 plg de largo y 1/16 plg de diámetro, que tiempo se demoraría para desaparecer a 85
°C? Asuma que el aire en el bulbo está saturado de yodo, y que la concentración de yodo en la atmós-
fera circundante es cero.

9. Un gas A difunde a través de una película estancada de gas que rodea una partícula esférica de cata-
lizador no poroso. En la superficie de este ocurre la reacción instantánea 3A  B. El producto B di-
funde de retorno a través de la película estancada hasta la corriente principal. Asumiendo operación
isotérmica, obtenga una expresión para la velocidad de reacción en términos del espesor de la película
estancada, y de la composición de la corriente gaseosa, yAG, yBG.

10. Cuando el caudal volumétrico de aire a 20 C, a través de un capilar de 0.0025 m de diámetro y
0.1 m de longitud, es 4.45x105 m3/s, la diferencia de alturas en las dos ramas de un manómetro de
dibutil ftalato es 9.6x103 m. Calcule la viscosidad del aire a 20 C. Los datos son: aire = 1.21 kg/m3;
m = 901.7 kg/m3.

11. (Hines y Maddox p 90, parcial 1s2018) Agua pura entra al primero de dos tanques conectados en
serie a una velocidad de flujo de 4.5 m3/hr. En un principio el primer tanque contiene 1.9 m3 de
NaOH al 20% y el segundo 1.15 m3 de NaOH al 40%. Determine el tiempo requerido para que la
corriente que sale del segundo tanque alcance una concentración de NaOH del 5% si la velocidad de
flujo de salida de ambos tanques es 4.5 m3/h. Asuma mezclado perfecto. Tome la densidad del NaOH
como 1220 kg/m3.

12. Las temperaturas de los termómetros seco y húmedo de una corriente de aire húmedo, medidas a
una elevada velocidad de aire y a la presión total de 800 mm Hg, son 54,5 °C y 26.7 °C, respectiva-
TRANSFERENCIA DE MASA 120

mente. Calcular la fracción molar del vapor de agua en la corriente de aire. Para mayor sencillez, al
estimar las propiedades de la película considérese que el aire sólo contiene trazas de agua (A)

13. Suponga que un termómetro de bulbo seco y otro de bulbo húmedo están instalados en una larga
conducción en la que la temperatura TS de la superficie interior es constante y la velocidad del aire es
pequeña. Por consiguiente, hay que corregir las temperaturas del termómetro seco MBS y del termó-
metro húmedo TV debido a los efectos de radiación. Para simplificar, supóngase también que los ter-
mómetros están instalados de tal forma, que se puede despreciar la conducción de calor a lo largo de
las varillas de vidrio. (a) Aplicar un balance de energía por unidad de área del bulbo seco con el fin de
obtener una ecuación de la temperatura del gas T, en función de MBS, TS, Vd. (coeficiente convectivo
para el termómetro de bulbo seco), Bs., y Bs. (siendo estos dos últimos términos la emisividad y el
coeficiente de absorción del bulbo seco). (b) Aplicar un balance de energía por unidad de área del
bulbo húmedo con el fin de obtener una expresión de la velocidad de evaporación. Asuma estado
estable y baja velocidad de evaporación, es decir el factor de corrección de Ackerman es aproxima-
damente la unidad. (c) Calcular yA para 1 atm de presión total y si las lecturas termométricas son T V
= 21 C y MBS = 60 C, y los siguientes datos adicionales: v = 457 cm/s, TS = 54.5 °C, Bs. = Bs. =
bh = bh = 0.93, diámetro del bulbo seco = 0.25 cm, y diámetro del bulbo húmedo incluyendo la mu-
selina o gasa humedecida que lo envuelve = 0.38 cm

14. Un tubo de vidrio aislado y un condensador se montan sobre un rehervidor que contiene benceno
y tolueno. El condensador retorna reflujo líquido de tal forma que desciende por la pared interior del
tubo. En un punto en el tubo, donde la temperatura es de 170 °F, el vapor tiene una concentración de
30 % en volumen de tolueno y el reflujo líquido tiene fracción molar xAL = 0.40 de tolueno. El espe-
sor efectivo de la película estancada de vapor se estima en zF = 2.5 mm. Los calores latentes molares
de tolueno y benceno son iguales. Determine la velocidad con la cual se están intercambiando tolueno
y benceno en este punto del tubo como moles por unidad de tiempo y de área. Asuma válida la ley de
Raoult para determinar la presión parcial del tolueno en la interfase: pAi = PA.xAL. La presión de vapor
del tolueno a 170 °F es PA = 400 mm Hg. Calcule la difusividad tolueno – benceno por cualquiera de
las correlaciones basadas en la teoría cinética de Chapman – Enskog. La presión total en el sistema es
de una atmósfera.

15. Salmuera con un contenido de sal del 20 % en masa, entra a un tanque agitado a razón de 20
kg/min. El tanque contiene inicialmente 1000 kg de salmuera del 10 % en masa y la solución resul-
tante deja el tanque con caudal másico de 10 kg/min. Halle una expresión que nos permita conocer la
masa de sal presente en el tanque en función del tiempo

16. En un tanque esférico de 100 mm de diámetro externo, que tiene una pared de acero de 2 mm de
espesor, se almacena hidrógeno gaseoso a 10 bar y 27 °C. La concentración molar de hidrógeno en el
acero 1.50 kgmol/m3 en la superficie interna e insignificante en la superficie externa, mientras que la
difusividad del hidrógeno en acero es aproximadamente 0.3x1012 m2/s. ¿Cuál es el flujo inicial de
pérdida de masa del hidrógeno por difusión a través de la pared del tanque? ¿Cuál es la razón inicial
de pérdida de presión dentro del tanque?

17. Un lecho de poco espesor constituido por sólidos granulares saturados de agua se somete a secado
haciendo pasar a través de él aire seco a la presión de 1.1 atm con una velocidad superficial de 457
cm/s. ¿Cuál ha de ser la temperatura del aire para que la temperatura de la superficie del material
sólido se mantenga a 15.5 °C? Despréciese la radiación
121 LEY DE FICK

18. Calcular la velocidad inicial, expresada en kgmol/hr m3, con la que se elimina agua en la opera-
ción de secado descrita en el problema 17, si el material sólido está constituido por escamas, siendo a
= 590 m2/m3

20. Evaporación de una gota que cae libremente: Una gota de agua de 1.00 mm de diámetro cae li-
bremente a través de aire seco en reposo a 1 atm y T = 37.8 °C. Suponiendo un comportamiento de
estado pseudo- estacionario y una pequeña velocidad de transferencia de materia, calcular: (a) la ve-
locidad de descenso de la gota; (b) la temperatura de la superficie de la gota; (c) la velocidad de va-
riación del diámetro de la gota en cm/s. Suponga que las «propiedades de película» son las del aire
seco a 26,7 °C.

21. Las temperaturas de los termómetros seco y húmedo de una corriente de aire húmedo, medidas a
una elevada velocidad de aire y a la presión total de 800 mm Hg, son 54,5 °C y 26,7 °C, respectiva-
mente. Calcular la fracción molar del vapor de agua en la corriente de aire. Para mayor sencillez, al
estimar las propiedades de la película considérese que el aire sólo contiene trazas de agua (A)

22. Sobre una placa plana de ancho W fluye una película de líquido de forma laminar y estable hacia
abajo de la placa, la cual está inclinada un ángulo  con la horizontal. Determine el perfil de veloci-
dad. (a) Seleccione el origen coordenado sobre la superficie de la placa. (b) Sobre la superficie libre.
Demuestre si es o no cierto que  = /.vm (espesor película).

23. Dos placas paralelas están apartadas 10 cm. La placa inferior es estacionaria. El fluido entre las
placas es agua la cual tiene una viscosidad de 1 cP. a) Calcule la densidad de flujo de cantidad de
movimiento y la fuerza por unidad de área necesaria para mantener una placa en movimiento con
velocidad de 30 cm/s. b) Si se reemplaza el agua con un fluido de viscosidad 10 cP, y si la densidad
de flujo de cantidad de movimiento se mantiene, halle la nueva velocidad de la placa superior.

24. Una gota esférica está suspendida en una corriente de gas B. El radio de la gota es R1. Se admite
que existe una película esférica de gas estancado que rodea la gota, de radio R2. La concentración de
A en la fase gaseosa es yAS para r = R1 y para r = R2 es yAG. (a) Demuestre que para la difusión en
estado estacionario NAr r2 es una constante. (b) Demuestre a partir de la forma adecuada de la primera
ley de Fick y del resultado anterior que esta constante vale para la superficie de la gota:

cD AB 2 dy A
R12 N Ar  r
r  R1
1  yA dr

c) Integrar entre R1 y R2 con el fin de obtener

cD AB  R2  y BG
N Ar    ln
r  R1
R2  R1  R1  y BS

d) Si se define un coeficiente de transferencia kG que trabaja con concentraciones de la fase gaseosa


expresadas como presiones parciales mediante la ecuación

N Ar r  R1
 kG  p AS  p AG 
TRANSFERENCIA DE MASA 122

2cD AB
demostrar que, cuando R2  , se cumple kG 
DpBML

en la que D es el diámetro de la gota. Discuta el significado de este resultado aplicado a al evapora-


ción de una gota en una gran masa de gas que no está en movimiento.

25. Un canal, de sección transversal semicircular, tiene 25 m de longitud y un metro de profundidad,


y es usado para almacenar agua. El agua permanece a la temperatura de bulbo húmedo pues el canal
está aislado térmicamente del terreno donde está colocado. El
aire de los alrededores está a 20 °C y tiene humedad relativa del
50%. La presión atmosférica es de 0.75 atm. (a) Si el aire se
mueve con velocidad de 5 m/s a lo largo del canal (en la direc-
ción del eje del mismo), ¿cuál es la velocidad de evaporación
del agua? (b) Bajo las condiciones mencionadas, ¿cuanto demo-
ra en evaporarse toda el agua?

26. En una operación de humidificación de aire, llevada a cabo en una columna de pulverización,
desciende una lluvia de gotas de agua en contracorriente con el aire que se pretende humidificar.
Cuando una gota ha recorrido una determinada distancia en su caída, se puede considerar que su
temperatura permanece constante e igual a la temperatura de bulbo húmedo correspondiente al
aire circundante. Si el diámetro de la gota es de 0.5 cm y el aire se encuentra a 25 °C con
humedad relativa del 25%, determine dicha temperatura. Suponga válida la analogía de Chilton -
Colburn. Use el valor de Le que recomienda la literatura.
Suponiendo que la resistencia a la transferencia de materia se localiza en una fina película de aire
de 1 mm de espesor que rodea a la gota y en la que el aire permanece estacionario, d etermine el
perfil de concentración de vapor de agua en la película gaseosa alrededor de la gota y el caudal
de agua que atraviesa la superficie externa de dicha película estacionaria.

27. Un disco de 20 mm de diámetro se cubre con una película de agua. Bajo condiciones de estado
estable, se requiere una potencia de calentamiento de 200 mW para mantener la película de agua del
disco a 305 K en aire seco a 295 K y la rapidez de evaporación observada es 2.55x10 kg/h.
(a) Calcule el coeficiente promedio de transferencia de masa por convección, kC, para el proceso de
evaporación.
(b) Calcule el coeficiente promedio de transferencia de calor por convección, h.
(c) ¿Los valores de kC y h satisfacen la analogía calor- masa?
(d) Si la humedad relativa del aire ambiente a 295 K se incrementara de 0 (seco) a 0.50, pero la po-
tencia suministrada al calentador se mantuviera a 200 mW, la velocidad de evaporación, ¿aumentaría
o disminuiría? ¿Las temperaturas del disco aumentarían o disminuirían? Cuantifique.

29. Hidrógeno gaseoso a 10 bares y 27 °C se almacena en un tanque esférico de 100 mm de diámetro


que tiene una pared de acero de 2 mm de espesor. La concentración molar de hidrógeno en el acero es
1,50 kmol/m3 en la superficie interior y insignificante en la superficie exterior, mientras que el coefi-
ciente de difusión de hidrógeno en el acero es de aproximadamente 0.3x10-12 m2/s. ¿Cuál es la veloci-
dad inicial de pérdida de masa de hidrógeno por difusión a través de la pared del tanque? ¿Cuál es la
velocidad inicial de caída de presión dentro del tanque?

30. (Gaskel 11.1) Dos grandes recipientes que contienen mezclas de N2-C02 a 273 K y presión total
de 101.3 kPa están conectados por un tubo de longitud 1 m y 0.05 m de diámetro. Si la presión parcial
de C02 en un tanque se mantiene constante a 1x104 Pa y en el otro tanque se mantiene constante a
123 LEY DE FICK

5000 Pa, calcule el caudal másico de C02 entre los tanques en condiciones de contradifusión equimo-
lar. Respuesta: 9.87x10-6 kg/h

PROBLEMAS ADICIONALES

1. Una columna de paredes mojadas térmicamente aislada se utiliza para la rectificación adiabática de
una mezcla de benceno y tolueno cuyo comportamiento puede suponerse ideal y con calores latentes
de vaporización de ambos componentes prácticamente iguales. Una caldera situada en su base le su-
ministra una corriente vapor y un condensador situado en su parte superior devuelve a la columna
como reflujo, en forma de capa líquida periférica, parte del vapor condensado. En una cierta sección
transversal de la columna, la temperatura es de 363 K y las corrientes de vapor y líquido contienen 70
y 59 moles por 100 de benceno respectivamente. Suponiendo que la resistencia total a la transferencia
de ambos componentes que ofrece el vapor equivale a la que ofrecería a su difusión una película esta-
cionaria del mismo sobre la superficie líquida, de 0,2 mm de espesor, calcular los caudales molares de
intercambio de los dos componentes entre ambas fases.
Datos y notas
Presión en toda la columna: 101.330 N/m2.
Presión de vapor del tolueno a 363 K: 53.945 N/m2.
Difusividad mutua de ambos componentes: DBT = DTB = 5.1xl06 m2/s.

2. La oxidación de un sólido S transcurre según una reacción que puede suponerse monomolecular
respecto al oxígeno: r  kS pO . Se mide la velocidad de la misma, situando el sólido fundido en una
2

probeta cilíndrica, en la que posteriormente solidifica a temperatura constante de 473 K, haciendo


circular sobre la misma una corriente de oxígeno puro a 202.660 N/m2 y midiendo periódicamente el
descenso de la superficie del sólido en contacto con el aire en la probeta. Se supone que la reacción
sólo tiene lugar en dicha superficie y que el caudal gaseoso es suficiente para mantener constante la
concentración de oxígeno en el borde superior de la probeta:
Calcular el tiempo transcurrido en la experimentación de laboratorio cuando la distancia “l” entre el
borde de la probeta y la superficie del sólido haya descendido desde 2 cm hasta 10 cm.
Datos y notas:
Constante de velocidad: kS (473 K) = 1,184x1010 kmol/(N/m2)(m2)s.
Difusividad: DAB (473 K) = 5x105 m2/s.
Densidad del sólido: 1.800 kg/m3. Peso molecular del sólido: Ms = 36.
Reacción: S(S) + O2(g)  B(g)

3. Para determinar la difusividad del clorobenceno en el aire se vaporiza el mismo isotérmicamente a


332 K en un tubo abierto de 3 mm de diámetro parcialmente lleno del mismo. En dos experimentos
sucesivos se obtuvieron los siguientes datos:

Exp1 Exp 2
Niveles del clorobenceno en el tubo inicial 4,l 6,5
contados desde la boca del mismo (cm) Final 6,5 7,6
Duración del experimento (s) 43x104 26x104

Calcular los valores de la difusividad del clorobenceno que resultan de estos experimentos. Datos:
Densidad del clorobenceno: 1100 kg/m3. Presión total: 101330 N/m2.
Presión de vapor del clorobenceno a 332 K: 8373 N/m2.
TRANSFERENCIA DE MASA 124

4. Anhídrido carbónico se difunde a través de una capa estacionaria de aire entre dos envolturas esfé-
ricas porosas. En la envoltura interior de 5 cm de diámetro, se mantiene una presión parcial de C0 2 de
20266 N/m2 y en el exterior de 15 cm de diámetro, la presión parcial del mismo es nula. El sistema se
encuentra a 298 K y presión atmosférica y los poros de las envolturas son de suficiente diámetro para
que pueda despreciarse la resistencia que oponen al paso del gas. Calcular:
a) El perfil de concentraciones en la capa de aire entre las envolturas. b) El caudal de anhídrido car-
bónico transferido.
Datos: Difusividad del CO2 en el aire a 298 K: DAB = 1,6x105 m2/s.

5. En un lecho catalítico fluidizado constituido por partículas esféricas, se desarrolla sobre la superfi-
cie de las mismas una reacción irreversible e instantánea por la que un monómero A se transforma en
un trímero A3. La reacción tiene lugar a 1.013.300 N/m2 y 373 K, pudiendo suponerse que las partícu-
las catalíticas de radio R están rodeadas de una película gaseosa estacionaria de espesor  a través de
la cual tiene lugar la contradifusión del monómero y del trímero hacia y desde la superficie de aque-
lla. Suponiendo que  es la fracción de huecos del lecho fluidizado y que la fase gaseosa está consti-
tuida exclusivamente por A y A3, establecer las expresiones del perfil de concentraciones de la pelícu-
la gaseosa indicada y de la velocidad de reacción en un punto en que la fracción molar de A en la fase
gaseosa turbulenta es de 90%.

6. En un reactor catalítico se produce la isomerización:

AB H =  20 kJ/molg

La reacción tiene lugar instantánea e irreversiblemente sobre la superficie de las partículas del catali-
zador, esféricas de 20 mm de diámetro y sin porosidad alguna. Los isómeros A y B han de difundirse
en sentidos opuestos a través de una película estacionaria de gas de 2 mm de espesor que rodea las
partículas. Se sabe que la velocidad de la isomerización está controlada por la transferencia de A a la
superficie catalítica. La temperatura y concentración de A en el seno del gas son 573 K y 0,1 kmol/m3
respectivamente.
Suponiendo que toda la superficie de las partículas es activa y que la porosidad del lecho es 0,45,
calcular el volumen del reactor necesario para producir 10 kmol/h de isómero B.
Datos y notas
Conductividad calorífica del gas: 4 kJ/h.m.K a todas las temperaturas.
Difusividad del componente A en el gas a 573 K: 3x105 m2/s.
Puede suponerse que la concentración total y la presión se mantienen constantes a pesar de la varia-
ción de temperaturas.
Dada la relación: (espesor de la película estacionaria)/(diámetro de las partículas) puede considerarse
la película como plana con superficie igual a la superficie exterior de la esfera.

7. (Costa Novella 5 p 41) En una columna de paredes mojadas con las


dimensiones siguientes: 100 cm de longitud, 5 cm de radio interno y 0.5
cm de espesor para la película, se absorbe el oxígeno del aire con agua a
293 K que desciende con una velocidad máxima de 20 cm/s. Suponiendo
una concentración de oxígeno en la superficie del agua coincidente con
la de saturación a la temperatura indicada, determinar:
a) Perfil de concentración del oxígeno en la capa acuosa a la entrada del
aire en la columna.
b) Caudal de oxígeno absorbido.
125 LEY DE FICK

Datos y notas: Difusividad del oxígeno en el agua a 293 K: 2.2x109 m2/s. Solubilidad del oxígeno en
el agua a 293 K: 0,2875 molg/m3. (Modificar aplicando la ley de Henry)

8. (Ejemplo 2.8 p 44 Costa Novella) En un reactor continuo de laboratorio termostatizado a 373 K se


hace burbujear lentamente oxígeno puro a presión atmosférica en el seno de cumeno. En estas condi-
ciones el oxígeno, poco soluble en el cumeno, al difundirse a través de la capa laminar del mismo
alrededor de cada burbuja (que puede suponerse de 0,1 mm de espesor) reacciona irreversiblemente
con él para formar hidroperóxido de cumeno y otros productos secundarios por una reacción química
de pequeña tonalidad térmica, que puede suponerse de primer orden respecto al oxígeno y en la que
cada molécula de éste reacciona con otra de cumeno.
Calcúlese la velocidad con que se consume el cumeno:
a) Suponiendo que el espesor de la capa laminar alrededor de cada burbuja es despreciable con res-
pecto al radio de las mismas.
b) Suponiendo que las burbujas tienen un radio medio de 1 mm.
Datos y notas
Superficie de las burbujas por unidad de volumen de cumeno: a = 5 m2/m3. Solubilidad del oxígeno
en el cumeno a 373 K: 28 kg/m3.
Difusividad del oxígeno en el cumeno a 373 K: 4,44x109 m2/s.
Constante de velocidad de reacción del cumeno en el oxígeno a 373 K: k1 = 20.4x103 (s-i). Peso mo-
lecular del cumeno: 120.2.

9. En un reactor Berty, (Ejemplo 2.9 p 51 Costa Novella # 5) que puede suponerse de mezcla comple-
ta de 300 cm3 de volumen, se transforma anisol (metil-fenil-éter) en p-cresol a 723 K y 101330 N/m2
de presión sobre un catalizador de fosfato de aluminio.
Suponiendo que la transformación se desarrolla según una reacción de primer orden, calcular la velo-
cidad de desaparición del anisol y el factor de eficacia del catalizador.
Datos y notas:
Catalizador de AlPO4: partículas cilíndricas de 1.6 mm de radio y 3 mm de altura, con una porosidad
 = 0.2.
Porosidad del lecho catalítico: 0.6.
Difusividad efectiva del anisol en las partículas: DA = 3,5x109 m2/s. Constante de velocidad de reac-
ción: = 0.003 s1.
Concentración de anisol en la superficie externa del catalizador: cAS = 7.2x10 kg/m3.
Secuencia:
Radio equivalente mL w_A una partículax#partículas=(1-e)Vreactor/Vpartícula

10. Un componente A de un gas en reposo es absorbido por una capa de líquido, inicialmente exento
de dicho componente, que desciende laminarmente por una superficie vertical, pudiendo suponerse
que la resistencia a la transferencia es la opuesta exclusivamente por el líquido.
Calcular la máxima longitud de superficie que asegure una penetración de dicho componente inferior
al 10 % del espesor de la capa líquida.
Datos y notas:
Espesor de la capa,  = 0.5 mm. . Propiedades físicas del líquido: densidad: 1000 kg/m3.
viscosidad: 103 kg/m.s. Difusividad del componente A en el líquido: 109 m2/s.
Considérese que la penetración es despreciable a partir del punto en el que la concentración de com-
ponente A es el 0.5 % de la superficial de equilibrio.
TRANSFERENCIA DE MASA 126

3 - Se moldea en ácido benzoico un tubo cilíndrico con 1 plg de diámetro interno. Por su interior flu-
ye agua con velocidad promedia de 0.1 pie/s. Qué longitud debe tener el tubo para que la solución de
salida esté 1% saturada con ácido benzoico? La concentración de saturación del ácido benzoico en
agua a 57 °F es 2.36 g/litro y el numero de Schmidt es 1870.

4 - El exceso de estireno se remueve de una lámina de plástico durante su manufactura evaporándolo


en una corriente de nitrógeno que fluye paralela a la lámina. Esta tiene 0.6 m de longitud en la direc-
ción que fluye el gas con velocidad de 30 m/s. El gas se encuentra a 1.013x105 Pa de presión y 290 K.
Bajo estas condiciones, la difusividad del vapor de estireno en nitrógeno es 7x10-6 m2/s y su presión
de vapor es 670 Pa. Determine la velocidad de evaporación desde la placa. Tome Rec = 3.5x105. Cal-
cule vs, la velocidad en la superficie de la placa perpendicular a la misma. ¿Como afecta este valor la
velocidad de evaporación? Los coeficientes adimensionales para capa límite laminar y turbulenta son
respectivamente

Shxlam = 0.332(Rex)0.5 Sc1/3

Shxturb = 0.0292(Rex)0.8Sc1/3

Las propiedades de la fase gaseosa pueden tomarse como las siguientes: Densidad 1.219 kg/m3; vis-
cosidad 1.798x10-5 Pa.s. El peso molecular del estireno es 104.

7 - Una mezcla N2-O2 fluye a través de una columna de pared húmeda con diámetro interior 0.15 m
con velocidad 1.5 m/s. La temperatura es 20 °C y presión 20 atm. La concentración de O 2 en el agua
en la interfase es 0.01% molar. Calcule el coeficiente de transferencia de masa y el flujo molar del
oxígeno en el agua para las condiciones dadas. La constante de Henry H = 4.01x104 atm/fracción
molar en pA = H.xA (atm). En este punto de la columna la presión parcial del O2 en la mezcla es 2.0
atm.

8 - Aire a 75 °C fluye por un lecho de partículas cilíndricas de naftaleno. Tanto la longitud como el
diámetro de las partículas vale 6.35x10-3 m. Para empaques diferentes a esferas se pueden usar las
correlaciones para lechos empacados con esferas multiplicadas por los factores de corrección dados
por Geankópolis: Mass Transport Phenomena, N.Y. 1972.
Como se observa, para el caso de cilindros con longitud igual al diámetro, esta corrección vale 0.79 y
como longitud característica dP puede usarse d. La velocidad con base en el área total transversal del
lecho (velocidad superficial) es 0.75 m/s y la porosidad (fracción de vacío)  = 0.4. Determine la con-
centración promedio del naftaleno en el aire de salida y el porcentaje de saturación del mismo. El aire
de entrada está libre de naftaleno. La presión de vapor del naftaleno a 75 °C es 5.61 mm de Hg. Con-
sidere el sistema isotérmico.
127 LEY DE FICK

21 - a) Fluye agua a través de un tubo de 10 m de longitud y 0.05 m I.D. a razón de 0.01 kg/s. Si el
agua entra a la tubería con temperatura media de 22 °C, calcule el flujo de calor uniforme en la super-
ficie del tubo para que la temperatura media del agua a la salida sea de 72 °C. Dibuje (T S - T)/(TS - Tm)
contra r en cm. b) Considere la misma situación anterior pero ahora mantenemos la temperatura de la
superficie a 100°C.

23 - Calcule el coeficiente de transferencia de masa convectiva en una columna de pared húmeda para
la transferencia de benceno en dióxido de carbono a 0 °C. La velocidad del gas a través de la columna
es de 1.25 m/s. El diámetro de la columna es 0.16 m. Suponga que la concentración de benceno en el
CO2 es muy baja.

24 - .Aire a 75 °C fluye a través de un tubo de 0.05 m de largo, empacado con esferas de naftaleno, a una
velocidad intersticial de 0.6 m/s. El diámetro de cada esfera es de 0.01 m y la porosidad del lecho es  =
0.5. (a) Calcule la concentración media del naftaleno en el aire a la salida del tubo. (b) Determine el por-
centaje de saturación del aire de salida. El aire de entrada está libre de naftaleno. La presión de vapor del
naftaleno a 75 °C es de 5.61 mm. Hg. Velocidad intersticial v' = v/, siendo v la velocidad superficial que
se calcula con base en el área total del lecho vacío y es la que se usa para determinar Re” =(vdP)/, sien-
do dP el diámetro de la partícula. Los valores característicos para este caso son:
 = 1.009 kg/m3 ;  = 2.08x10-5 kg/m.s ; DAB = 0.0513 cm2/s a 0 °C.

29 - Un lecho poroso de poco espesor constituido por sólidos granulares saturados de agua, se somete
a secado haciendo pasar a través de él aire seco a presión de 1.1 atm con velocidad superficial de 457
cm/s. (a) ¿Cual ha de ser la temperatura máxima del aire para que la temperatura de la superficie del
material sólido no sobrepase 15.5 °C ? Desprecie la radiación. (b) ¿Cual será la velocidad inicial de
3
secado expresada en kmol/h.m , con la que se elimina agua, si el material sólido está constituido por
-1
escamas, siendo  = 0.40 (la fracción de vacío) y el área específica a = 590 m ?

31 - Un disco circular de 0.05 m de diámetro soporta una delgada película de agua. Cuando se sumi-
nistran 0.95 W de potencia eléctrica, el agua alcanza una temperatura estable de 305 K y el agua se
evapora a razón de 5x10-3 kg./h en el aire seco de los alrededores, el cual se encuentra a 295 K. (a)
Calcule el coeficiente de transferencia de calor por convección desde el agua hacia el aire. (b) Si la
humedad relativa del aire se aumenta a 50% a 295 K y el suministro de potencia se mantiene en 0.95
W, ¿aumenta o decrece la temperatura del agua?. (c) ¿Aumenta o disminuye la velocidad de evapora-
ción? (d) Se mantiene la analogía entre transferencia de masa y calor?

32 - Tres bandejas rectangulares de poca profundidad, de 0.5 m de lado cada una, llenas de agua se
colocan juntas en secuencia lineal, y se hace pasar una corriente de aire seco a 300 K a lo largo del
sistema. Calcule que potencia eléctrica debe suministrarse a cada una de las bandejas para que la tem-
peratura del agua sea 300 K cuando la velocidad de aproximación de la corriente de aire es (a) 5 m/s,
y (b) 10.47 m/s. (c) Cuando la velocidad de la corriente libre es 10.47 m/s, ¿qué humedad relativa
deberá tener el aire para que el plato intermedio, con un alimento de potencia de 50 W se mantenga a
300 K? La presión de saturación del agua a 300 K es 3580 Pa y su calor latente de evaporación es
3.338x105 J/kg.

2. Una bandeja rectangular de poca profundidad que contiene agua, se coloca en un túnel de viento,
donde se expone a un viento de 7 m/s. La charola contiene agua a una profundidad uniforme de 1 cm
y tiene una longitud de 4 m en la dirección en que sopla el viento y es bastante ancha. El agua en la
bandeja se encuentra a una temperatura constante igual a su temperatura de saturación adiabática
(temperatura de bulbo húmedo) y la presión total sobre el sistema es de 1.01325x105 Pa. La tempera-
TRANSFERENCIA DE MASA 128

tura de aproximación del aire es T = 100 F y la presión parcial de vapor de agua en su seno es 10
mm Hg. La presión de vapor del agua puede estimarse usando la correlación
Si la transición de flujo laminar a turbulento se produce a Rex = 3x105, determinar el tiempo que se
requiere para evaporar toda el agua. 1 Btu = 1055.04 J.

2. Un proceso industrial implica la evaporación de agua de una película líquida que se forma sobre el
perímetro de una superficie. Se hace pasar aire seco sobre la superficie y, de mediciones de laborato-
rio la correlación de transferencia de calor por convección es de la forma

NuL  0.43 Re0L.58 Pr 0.4

a) Para una temperatura del aire de 27 °C y velocidad de 10 m/s, ¿cuál es la rapidez de evaporación de
una superficie de 1 m2 de área y longitud característica L = 1 m?
b) ¿Cuál es la temperatura de estado estable de la película líquida?

1. En un día de verano la temperatura del aire es 27 °C y la humedad relativa es 30%. El agua de la


superficie de un lago se evapora a razón de 0.10 kg/h por metro cuadrado de la superficie del área.
Determine la temperatura del agua y el valor de los coeficientes de transferencia de masa y de calor
por convección.

2. Una expresión para la presión parcial real de vapor de agua en términos de las temperaturas de
bulbo húmedo y bulbo seco, denominada ecuación de Carrier, está dada como

pv  p gw 
P  p T
gw bs  Tbh 
1810  Tbh 
donde pv, pgw, y P son la presión parcial real, la presión de saturación a la temperatura de bulbo hú-
medo y la presión total (todos en bar), mientras que Tbs y Tbh son las temperaturas de bulbo seco y
húmedo en kelvin. Considere aire a 0.75 atm y 37.8 °C que fluye sobre un termómetro de bulbo hú-
medo que indica 21.1 °C.
Con la ecuación de Carrier, calcule la presión parcial del vapor de agua en el flujo libre. ¿Cuál es la
humedad relativa?
Use el valor de la presión de vapor que obtiene en la parte (a) con la relación de enfriamiento evapo-
rativo, para calcular una diferencia de temperaturas entre el aire global y el bulbo húmedo. Compare
esta diferencia de temperatura con la diferencia de temperaturas real. ¿Cuál es el porcentaje de dife-
rencia entre los dos valores?

3. Considere una delgada capa de agua reposando sobre el suelo en una noche clara con temperatura
ambiente 20 °C. La temperatura efectiva del firmamento es -50 oC, la emisividad de la superficie del
agua es 1.0 y el coeficiente convectivo de transferencia de calor entre aire y agua es 30 W/m2.K. (a)
Estime el coeficiente de transferencia de masa para la evaporación del agua. (b) Calcule la temperatu-
ra del aire por debajo de la cual el agua se congelará. Asuma que no hay transferencia de calor por
conducción hacia el piso, y que el aire está seco. La presión de vapor del agua a 0 oC es 614 Pa y su
calor latente de evaporación es 3.338x105 J/kg.

6. Estime la altura necesaria para que aire puro a 2 atm y 25 °C, con flujo másico 710 kg/h, resulte
70% saturado en los equipos siguientes: (Tome la difusividad del vapor de agua en aire para el siste-
ma DAB = 0.130 cm2/s). a) Una columna de pared húmeda constituida por una película de agua que
129 LEY DE FICK

desciende por la pared interior de un tubo vertical de 15 cm de diámetro interno. b) Un lecho empaca-
do con esferas de 1 cm de diámetro saturadas de agua siendo el área específica a = 328 m2/m3. En este
caso la porosidad del lecho puede tomarse como  = 0.44

7. Una corriente de aire a 600 mm Hg se usa para secar una serie de placas fotográficas cada una de
longitud Li = 0.25 m en la dirección de flujo de aire. El aire está seco y a temperatura igual a la de las
placas, T = TS = 50 C. La velocidad del aire es v = 9.1 m/s.
(a) ¿Cómo varía el coeficiente local de transferencia de masa con la distancia desde el borde inicial?
(b) ¿Cuál de las placas se secará primero? Calcule la velocidad de secado por metro de ancho para
esta placa en kg/s.m.
(c) ¿A qué velocidad deberá suministrarse calor a la placa que se seca más rápidamente para mante-
nerla a TS = 50 C constante durante el proceso de secado?

8. Considere un cilindro vertical de 3 plg de diámetro y 5 pie de longitud, componente de un aparato


de humidificación, por cuya superficie exterior desciende una delgada película de agua. En ángulo
recto con el cilindro circula aire seco a 110 F y 600 mm Hg con velocidad de 22 pie/s. El agua no
debe gotear por abajo del cilindro.
(a) Determine la temperatura del agua.
(b) Determine el caudal al cual debe suministrarse el agua en la parte superior del tubo.
Para agilizar, tome como constantes las siguientes propiedades del aire: viscosidad dinámica  =
0.01876 cP = 0.0454 lb/pie.h; DAB = 1.021 pie2/h. ¿A qué presión y temperatura deberán calcularse
estas propiedades?

9. Una placa porosa colocada paralelamente a una corriente de aire puro que fluye con velocidad de
30 pie/s, está inmersa por su parte inferior en un recipiente con tetracloruro de carbono, cuya tempe-
ratura se mantiene igual a la de la interfase del plato y el aire. Esta interfase permanece humedecida
con CCl4 gracias a la acción capilar a través de la placa. Si la presión del aire es 460 mm Hg y la tem-
peratura de la corriente de aire es 262 °F, estime la temperatura de la superficie, la velocidad de eva-
poración en un punto ubicado a 6 pulgadas del borde de ataque y la velocidad de evaporación total si
la placa mide 5x5 pie y la transición a flujo turbulento se estima para ReC = 3.5x105.
Use las correlaciones adecuadas para estimar la viscosidad del vapor de CCl4 y para estimar la visco-
sidad de la mezcla aire vapor, la conductividad térmica, el calor específico, así como la difusividad
del sistema a las condiciones de la interfase y la corriente principal de aire para poder obtener valores
promedio adecuados para la capa límite. No asuma baja velocidad de transferencia.

11. A través de un lecho empacado con esferas porosas de 5 mm de diámetro humedecidas con agua
fluye aire seco a una atm. y velocidad superficial de 1.0 pie/s. Suponga que la evaporación ocurre en
la superficie de las esferas húmedas a temperatura uniforme y constante que es esencialmente la de
bulbo húmedo. Suponga flujo pistón y estime la altura de empaque requerido para que el aire llegue a
estar 90% saturado con agua (Nos referimos a la temperatura del liquido). Datos: Puede usarse  y µ
del aire seco a 20 °C, con DAB  cm2/s. La fracción vacía en el lecho de esferas es  = 0.41.

ANEXO

"Cálculo de temperaturas de bulbo húmedo y de saturación adiabática"


$UnitSystem SI MASS RAD PA K J
$Tabstops 0,2 0,4 0,6 3,5 in
"Datos"
T_infinity_C = 18 [C] "temperatura de bulbo seco; en C"
T_infinity = converttemp(C; K; T_infinity_C) "temperatura de bulbo seco K"
TRANSFERENCIA DE MASA 130

RH = 0,73 [-] "humedad relativa"


P1 = 0,7 [atm]*convert(atm; Pa) "presión Pa"
T_film = (T_wb + T_infinity)/2 "temperatura de la película"
k = conductivity(AirH2O; T = T_film; p = p1; R = RH) "conductividad térmica de la mezcla de vapor de
aire y agua"
rho = density(AirH2O; T = T_film; p = p1; R = RH) "densidad de la mezcla de aire y vapor de agua"
c = cP (AirH2O; T = T_film; p = p1; R = RH) "capacidad calorífica específica de la mezcla de vapor de
aire y agua"
mu = viscosity(AirH2O; T = T_film; p = p1; R = RH) "viscosidad de la mezcla de aire y vapor de agua"
nu = mu/rho "viscosidad cinemática"
alpha = k/(rho*c) "difusividad térmica"
D_w_a = -2,775e-6 [m^2/s] + 4,479e-8 [m^2/s-K]*T_film + 1,656e-10 [m^2/s-K^2]*T_film^2
"Coeficiente de difusión para la mezcla aire-agua; según Bolz y Tuve (1976)"
Pr=nu/alpha "Número de Prandtl"
Sc=nu/D_w_a "número Schmidt"
Le=alpha/D_w_a "número de Lewis"
DELTAi_vap=enthalpy(Water;x=1;T=T_wb)- enthalpy(Water;x=0;T=T_wb) "entalpía de vaporización"
p_w_sat_wb=pressure(Water;T=T_wb;x=1) "presión de saturación a la temperatura de bulbo húme-
do"
MW_w=MolarMass(Water) "peso molecular del agua"
R_w=R#/MW_w "constante de gas para vapor de water"
c_w_sat=p_w_sat_wb/(R_w*T_wb) "concentración de vapor de agua en el bulbo húmedo"
p_w_sat_infinity=pressure(Water;T=T_infinity;x=1) "presión de saturación del agua a la temperatura
del bulbo seco"
p_w_infinity=RH*p_w_sat_infinity "presión parcial del agua a la temperatura del bulbo seco"
c_w_infinity=p_w_infinity/(R_w*T_infinity) "concentración de agua en la corriente libre"
T_wb=T_infinity-DELTAi_vap*(c_w_sat-c_w_infinity)/(rho*c*Le^(2/3)) "temperatura de bulbo húmedo"
T_wb_C=converttemp(K;C;T_wb) "enC"
T_ad_sat=Wetbulb(AirH2O;T=T_infinity;p=p1;R=RH) "temperatura de saturación adiabática"
T_ad_sat_C=converttemp(K;C;T_ad_sat) "enC"
{err=abs(T_ad_sat-T_wb) "discrepancia entre la temperatura de bulbo húmedo y la temperatura de
saturación adiabática"}

Variables in Main
alpha=2,891E-05 [m^2/s]
c=1029 [J/kg-K]
c_w_infinity=0,01122 [kgmol/m^3]
c_w_sat=0,01254 [kgmol/m^3]
DELTAi_vap=2,466E+06
D_w_a=2,407E-05 [m^2/s]
k=0,02491 [W/m-K]
Le=1,201 [-]
mu=1,805E-05 [kg/m-s]
MW_w=18,02 [kg/kgmol]
nu=2,156E-05 [m^2/s]
P1=70928 [Pa]
Pr=0,7456 [-]
p_w_infinity=1507
p_w_sat_infinity=2064
p_w_sat_wb=1666
RH=0,73 [-]
rho=0,8374 [kg/m^3]
R_w=461,5 [J/kg-K]
131 LEY DE FICK

Sc=0,8957 [-]
T_ad_sat=287,7
T_ad_sat_C=14,6
T_film=289,5 [K]
T_infinity=291,2 [kgmol/m^3]
T_infinity_C=18 [C]
T_wb=287,8 [kgmol/m^3]
T_wb_C=14,64

REFERENCIAS:

Baehr & Stephan: Heat and Mass Transfer, Springer-Verlag Berlín Heidelberg 2011
Aris, R.: On shape factors for irregular particles. Chem. Eng. Sci. 6 (1957) 262–268
Basmadjian, D.: Mass transfer: principles and applications, CRC Press, 2004.
Costa Novella (editor): Ingeniería Química. Siete volúmenes. Editorial Alhambra 1986.
Gaskell, D.R.: An Introduction to Transport Phenomena in Materials Engineering; McMillan 1992.
Incropera, F.P., D.P. DeWitt, T. L. Bergman, A. S. Lavine: Fundamentals of Heat and Mass Transfer,
sexta edición John Wiley & Sons, 2007
McCabe, W. L., J. C. Smith, P. Harriott: "Unit Operations of Chemical Engineering." McGraw Hill,
Inc. 4a Ed. 1991.
Reid, R. C., J. M. Prausnitz, y T. K. Sherwood. "Properties of Gases and Liquids". 3a Ed. McGraw
Hill, New York, 1977.
Skelland, A. H. P. "Diffusional Mass Transfer." Joh Wiley Sons Inc. 1974.
Treybal, R. E."Mass Transfer Operations", 1a Ed. 1955; 2a Ed. 1968; 3a Ed. 1980. McGraw Hill Inc.

También podría gustarte