Está en la página 1de 5

SEGUIMIENTO N° 1 CUARTO PERIODO.

ÁREA DE HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA


Grado: QUINTO.
COLEGIO COMFACESAR RODOLFO CAMPO SOTO

Lee cada oración y tendrás una opción correcta de escribir las palabras.
RECUERDA QUE DEBES LEER BIEN.

1.Dile a Verónica que debe ser__ir la comida en cuanto llegue tu


hermana de la inauguración del nue__o hospital.
a. cerbir- nuevo.
b. servir- nuebo.
c. servir- nuevo.

2. Está prohi__ido  __enir al colegio con minifalda.


a. prohivido- benir.
b. prohibido- venir.
c. prohibido- Venir.

3. No dejes que las __erduras  hier__an mucho tiempo.


a. hierban- hierduras.
b. hiervan- verduras.
c. verduras- hiervan.
4. El __ueno de Bernardo __ino a __uscar su li__reta para escri__ir un
dictado.
a. bueno- vino- buscar- libreta- escribir.
b. buscar- vino-escribir- bueno.
c. bueno- vino-buscar- escribir.
LEE EL SIGUÍENTE TEXTO, ANALIZA LAS PALABRAS Y ENCUENTRA LAS QUE ESTÁN
MAL ESCRITAS.

Los primeros años de mi vida los pasé junto al fuego de la cosina de mi madre y
de mi abuela viendo cómo estas sabias mujeres al entrar en el resinto sagrado de
la cosina se convertían en sacerdotisas.
5. Las palabras mal escritas son:
a. viendo- abuela.
b. cosina- resinto
c. sacerdotisas-abuela.
6. La regla ortográfica que se debe tener en cuenta para escribir bien las palabras que
están mal escrita en la pregunta anterior es:
a. uso de la b y v.
b. uso de la m antes de p y b.
c. uso de la c y s.
7 En uno de los siguientes ejemplos se cumple el uso correcto de la tilde diacrítica, es la
opción:
a. El es un muchacho responsable y se que le gusta el té.
b. Te invito a que veamos una película, sé que te va a gustar.
c. Tu me dijiste que venias con tú mejor amigo.
8. En la siguiente oración se debe tener en cuenta el uso de la tilde diacrítica. Escoge la
opción correcta:
El____ sabe defender bien ante el público.
a. Sé.
b. Se.
9. Escoge la palabra adecuada para completar la frase: Escribir bien hace parte de las
competencias de la lengua castellana, y de la ___________.
a. gramática.
b. semántica.
d. literatura.
10. En las siguientes par de palabras hay unas que NO son ejemplo del uso de la tilde
diacrítica,
a. cómo-como.
b. te – té.
c. gano-ganó.
d. Mi- mí.

Hasta aquí.
______________________________________________________________________

1. Por el contenido del texto podríamos decir que se trata del escrito difundido por
un:

a. Un medio radiofónico.
b. un medio impreso. R
c. El guion de una obra teatral.
d. El borrador de una entrevista.

2. Según lo aprendido sobre los medios de comunicación podríamos decir que el


texto pretende:

a. Promocionar un producto sacado de las abejas.


b. Entretenernos sobre qué hacen los niños de esa escuela.
c. Enseñarnos a cuidar el medio ambiente.
d. Informar sobre un evento y la representación de los niños en ese encuentro. R

3. Un texto como el anterior dentro de un periódico lo encontraríamos en la


sección:
a. De economía.
b. De deportes.
c. De educación. R
d. Cultural.

4. Reconociendo la importancia de la ética en la comunicación, antes de escribirlo


la autora se documentó con :
a. lo que se dice del tema en las redes sociales.
b. Su criterio, la investigación y la información dada por personas confiables.R
c. Lo que escuchó de los vecinos.
d. Los ambientalistas de su ciudad.

5. El principal propósito de un medio de comunicación masivo es el de:


a. vender.
b. transmitir.
c. comunicar. R
d. formar opinión.

6. Conociendo los medios de comunicación tienen como misión fundamental en


la sociedad dar el conocimiento de los hechos, por eso NO deben.
a. Propender por una cultura de paz.
b. Hacer discriminación y prohibir la libertad. R
c. Tener en cuenta los derechos humanos.
d. Cuidar a los niños y niñas.

7. Como medios de comunicación se denominan todos aquellos instrumentos,


canales o formas de trasmisión de la información y sirven para:
a. Comunicar mensajes entre un grupo reducido de personas.
b. Enviar mensajes a un grupo diverso y cualquier persona accede a ellos por ser
masivos. R
c. ser reconocidos en todo el mundo.
d. Conocer el acento de las personas de forma auditiva.
8.  Es un tipo de acoso que se vale de medios informáticos para el hostigamiento
de una persona:
a. Bullying.
b. cibernético.
c. Cyberbullying. R
d. internet

9. Una red social es una estructura social formada por personas o entidades
conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común. NO es
una red social:
a. Facebook.
b. WhatsApp.
c. Twitter
d. un fax.
10. Con las redes sociales NO podemos,
a. Hacer nuevas amistades.
b. Recuperar relaciones del pasado.
c. Pasar la privacidad de los demás y hacer uso malintencionado de los
contenidos que compartimos. R
d. Compartir ideas negocios, experiencias y conocimientos.

También podría gustarte