Está en la página 1de 2

Asignatura de Procesos y contexto educativos

Actividad: ¿Qué se necesita para ser buen profesor?


Planteamiento del caso
1.- Autor
María José Moreiras Ledo

2.- Título

Manuel, alumno amante de la informática

3.- Situación

Manuel es un alumno de 1º BAC, rama de ciencias y que está cursando como optativa Tecnología de
la Comunicación e Información (TIC).. Desde muy pequeño ha sentido curiosidad por saber cómo
funcionan las cosas. Además, uno de sus progenitores es ingeniero informático, polo lo que Manuel
ha crecido pegado a un ordenador.

En TIC, están comenzando la unidad didáctica de “Introducción a la Programación en Python”,


lenguaje de programación que el domina y del que sabe incluso más que el propio profesor que
imparte la asignatura. Hay 28 alumnos en total en esta clase y Manuel es el único que no muestra
ningún interés por la UD, se dedica a leer libros, escuchar música o incluso jugar al “snake” en el
ordenador que tiene asignado. El profesor, le ha solicitado que le ayude con las clases, ya que es un
grupo muy amplio y podría ejercer de tutor de un compañero, pero a Manuel tampoco le interesa.
En el aula, hay otros alumnos que tienen conocimientos de programación, puesto que en 4º ESO
cursaron TIC y estudiaron lenguaje de programación en C+ pero se muestran entusiastas por conocer
un lenguaje de programación nuevo.

Cabe decir, que Manuel es muy bueno programando, sin embargo, la parte más teórica, desarrollar
un diagrama de flujo del proceso, la tiene muy floja.

4.- Preguntas (opcional)

¿Cómo creéis que debe actuar un buen docente ante esta situación?

¿Se está equivocando el profesor en algo?

¿Creéis que puede ser la clave que el alumno esté en un nivel de conocimientos superior al profesor?

¿Debe el profesor subir el nivel a los demás alumnos a causa de uno?


5.- Bibliografía (opcional)

Gorrochotegui, M. (2013). El docente líder: ideas para la auto-mejora continua. Buenos Aires.
Miño y Dávila.

También podría gustarte