Está en la página 1de 27

LABORATORIO DE QUMICA INORGANNICA

QMC 104L

PRACTICA #8 CINETICA QUIMICA Y


EQUILIBRIO

Estudiante: Univ. Heredia Catacora José Ignacio

Docente: ING. M.Sc. Roberto Parra Zeballos

Auxiliar: Univ. Ticona Villca Beimar Arturo

Fecha de Realización: 15/05 /2018

Fecha de Entrega: 22/05/2018


CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO

1.- OBJETIVOS

 En un sistema de un determinado proceso quimico, se debe establecer


la Ley de Velocidad.
 Estudiar la influencia de los diferentes factores sobre el punto de
equilibrio de un sistema dado.

2.- FUNDAMENTO TEORICO


La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma
en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo. Por ejemplo, la
oxidación del hierro bajo condiciones atmosféricas es una reacción lenta que puede
tardar muchos años, pero la combustión del butano en un fuego es una reacción que
sucede en fracciones de segundos.

La cinética química es la parte de la fisicoquímica que estudia las velocidades de


reacción, la dinámica química estudia los orígenes de las diferentes velocidades de las
reacciones de cinética química se aplica en muchas disciplinas, tales como la
ingeniería química, enzimología e ingeniería ambiental.

Considérese una reacción química típica:


aA + bB → pP + qQ
Las letras minúsculas (a, b, p, y q) representan los coeficientes estequiométricos,
mientras que las letras mayúsculas representan a los reactivos (A y B) y
los productos (P y Q). De acuerdo a la definición del Libro Dorado de la IUPAC la
velocidad instantánea de reacción v (también r o R) de una reacción química que se
da en un sistema cerrado bajo condiciones de volumen constante, sin que haya
acumulación de intermediarios de reacción, está definida por:

(NOTA:La velocidad de reacción es siempre positiva. El signo '-' está presente en los
términos que involucran a los reactivos porque la concentración de reactante
disminuye en el tiempo.) La IUPAC recomienda que la unidad de tiempo siempre deba
ser el segundo. En tal caso, la velocidad de reacción difiere de la velocidad de
aumento de la concentración de un producto P por un factor constante (el recíproco de
su número estequiométrico) y por un reactante A por menos el recíproco del número
estequiométrico. Generalmente, la velocidad de reacción tiene las unidades
mol·L−1·s−1.
Es importante tener en cuenta que la definición previa es válida sólo para una sola
reacción, en un sistema cerrado de volumen constante. Esta suposición muy
frecuentemente implícita debe ser explicitada, de lo contrario la definición es
incorrecta: si se agrega agua a un recipiente conteniendo agua salada, la
concentración de la sal disminuye, aunque no haya reacción química.
Para cualquier sistema en general, debe tomarse en cuenta el balance de
masas completo: ENTRANTE - SALIENTE + GENERACIÓN = ACUMULACIÓN.
Cuando se aplica al caso más simple señalado previamente, esta ecuación se reduce
a:

Para una sola reacción en un sistema cerrado de volumen variable, puede usarse la
denominada velocidad de conversión, con el fin de evitar la manipulación de
concentraciones. La velocidad de conversión está definida como la extensión de
reacción con respecto al tiempo.

Vi es el coeficiente estequiométrico para la sustancia i, v es el volumen de reacción,


y Ci es la concentración de la sustancia i. Cuando se forman productos laterales o
intermediarios de reacción, la IUPAC recomienda el uso de los términos velocidad de
aparición y velocidad de desaparición para los productos y reactantes,
respectivamente.

Las velocidades de reacción también pueden ser definidas usando una base diferente
al volumen del reactor. Cuando se usa un catalizador, la velocidad de reacción puede
ser expresada en base al peso del catalizador (mol g −1 s−1) o área de la superficie del
mismo (mol m−2 s−1). Si se toma como base un sitio específico de un catalizador que
puede ser contado rigurosamente por un método específico, la velocidad puede ser
expresada en unidades de s−1, por lo que se le denomina frecuencia de cambio, o de
conversión.

1) Ley de acción de masas: la constante de equilibrio

Cuando tiene lugar una reacción química reversible se observa que llegado un
determinado momento las cantidades netas de reactivos y productos se mantienen
invariables. Ya vimos que este hecho no significa que la reacción se pare, sino que la
velocidad a la que se forman los productos se iguala a la velocidad a la que se
regeneran los reactivos. Es decir, nuestra reacción está en equilibrio.
De manera general, podemos representar una reacción química en equilibrio así:

Al leer la reacción de izquierda a derecha (sentido directo) los reactivos A y B(en


color verde) reaccionan para formar los productos C y D (en color rojo). Pero como es
una reacción reversible (se representa mediante una flecha de doble sentido)
podríamos interpretar que los productos también reaccionan para formar los reactivos
(sentido inverso). Las velocidades a las que tienen lugar ambos procesos se pueden
representar mediante las siguientes ecuaciones de velocidad:
Donde a, b, c y d son los correspondientes coeficientes estequiométricos.
En el equilibrio las velocidades de las reacciones directa e inversa son iguales,
por lo tanto:

De esta manera se puede definir el constante de equilibrio como:

Esta expresión se conoce como ley de acción de masas, y permite


determinar las concentraciones molares de los reactivos y productos en el
equilibrio. Esta constante es característica de cada reacción y es independiente de
las cantidades iniciales de reactivos y productos.

2) Velocidad de reacción en sistemas heterogéneos

CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HETEROGÉNEAS

 Se requiere más de una fase para que la reacción transcurra del modo que lo
hace.
 Reacción en una fase, pero reactivos y/o productos transportados entre fases.
 Reacción en la interfase.
o La velocidad de reacción dependerá también del modo de contacto entre las
fases.
o Las reacciones heterogéneas siempre más complejas que las homogéneas.

Las etapas de un proceso heterogéneo pueden tener lugar en:

o Paralelo: velocidad global igual a la suma de velocidades de cada etapa.


o Serie: en estado estacionario todas deben transcurrir con igual velocidad.

Combinación de velocidades de las distintas etapas: no se conocen las


concentraciones intermedias; se expresa la velocidad en función de la diferencia global
de concentraciones:

 Si las expresiones cinéticas para todas las etapas del proceso son lineales, se
eliminan las concentraciones intermedias. Si no son lineales, se linealiza la
expresión de la velocidad no lineal:

 Si una de las etapas es más lenta que las restantes (mayor resistencia), se
considera que es la única que influye en la resistencia global (“etapa controlante”).
TRANSPORTE DE MATERIA ENTRE FASES

En los sistemas heterogéneos, la obligada presencia de dos fases implica la existencia


de una interfase.

Cuando un componente se transporta desde una fase a otra, hay que considerar dos
tipos de transporte:

 Transporte a través de la interfase.


 Transporte a través de cada una de las fases.

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA INTERFASE: EQUILIBRIO ENTRE FASES

Se considera que la interfase no opone resistencia al transporte: en la interfase se


alcanza el equilibrio de forma instantánea.

En la mayoría de los casos de cinética heterogénea una de las fases siempre es un


gas, mientras que la otra es un líquido o un sólido: dos tipos de fenómenos diferentes:
absorción y adsorción.

 Absorción: Transporte de materia entre una fase gaseosa y una fase líquida,
basado en la capacidad del líquido para retener cierta cantidad de gas
(solubilidad).

“Estado de equilibrio”: relación entre la presión parcial en el gas de la sustancia que se


transfiere y su concentración en el líquido, a P y T constantes:

Si esta relación es lineal (“ley de Henry”):

 Adsorción: Transporte de materia entre una fase gaseosa y una fase sólida,
basado en la capacidad del sólido de retener sobre su superficie cierta cantidad de
gas.

“Estado de equilibrio”: relación entre la fracción de la superficie sólida ocupada por la


sustancia adsorbida y su presión parcial en el gas, a T constante:

Si esta relación es lineal (“isoterma de Langmuir”):

3) Influencia de la temperatura
Un aumento de temperatura aumenta la velocidad de la reacción, con independencia
de que ésta sea exotérmica o endotérmica. La explicación está en el hecho de que, al
aumentar la temperatura, aumenta el número de moléculas con una energía igual o
mayor que la energía de activación, con lo que aumenta el número de choques
efectivos. La velocidad de la reacción se duplica por cada 10ºC de aumento de
temperatura.

Un ejemplo claro lo tenemos en las reacciones de degradación de los alimentos; para


que el proceso sea más lento guardamos los alimentos a baja temperatura.

4) Influencia de la superficie de contacto y agitación

Superficie de contacto

Cuando una o todas las sustancias que se combinan se hallan en estado sólido, la
velocidad de reacción depende de la superficie expuesta en la reacción. Cuando los
sólidos están molidos o en granos, aumenta la superficie de contacto y por
consiguiente, aumenta la posibilidad de choque y la reacción es más veloz.

Lo mismo ocurre cuando las sustancias reaccionantes no son miscibles entre sí, como
por ejemplo, en la hidrólisis neutra de un aceite, se hace reaccionar éste con agua,
para lograrlo, el agua de la parte inferior (recordemos que el aceite es más liviano que
el agua) se recircula hacia la parte superior rociándola sobre la superficie del aceite.

Otro ejemplo sería el de un kilo de viruta de madera, que se quema más rápido que un
tronco de un kilo de masa.

Para comprender mejor esto realicemos el siguiente cálculo: un cubo de un metro de


lado (de cualquier material), tiene una superficie de:

S cubo = 6.l.l → S cubo = 6.(1 m) ² → S cubo = 6 m ² (1)

Si a este cubo lo dividimos en 1000 cubitos de 0,10 m de lado, tendremos para un


cubito una superficie de:

S cubito = 6.l.l →S cubito = 6.(0,10 m) ² →S cubito = 0,06 m ²

El total de la superficie de los 1000 cubitos es:

S cubitos = 1000. 0,06 m ² → S cubitos = 60 m ² (2)

Comparando los resultados (1) y (2) se observa cuantitativamente que aumento la


superficie de contacto.
Agitación

La agitación es una variante del punto anterior, lo que se logra agitando las sustancias
reaccionantes, es mezclar íntimamente los reactivo aumentando la superficie de
contacto entre ellos.

5) Influencia de la luz

Hay reacciones que en la oscuridad son muy lentas, como por ejemplo, la combinación
del hidrógeno con el cloro. La luz solar acelera la reacción de modo tal, que a la luz
solar directa, la reacción se hace explosiva:

H2 + Cl2 → 2 HCl

Lo mismo ocurre en la formación de glúcidos por los vegetales verdes a partir del agua
y el dióxido de carbono en la fotosíntesis. Ocurre lo mismo con la descomposición de
sustancias poco estables, por tal motivo se envasan en recipientes que impidan el
paso de la luz, como por ejemplo, el peróxido de hidrógeno:

2H2O2 + luz → 2H2O + O2 (g) (rápida)

6) Desplazamiento del equilibrio químico

Ya sabemos que toda reacción química reversible tiende a un equilibrio en que las
velocidades de reacción directa e inversa son iguales:

Dónde: V1=V2

En consecuencia, las concentraciones de cada substancia presente en el equilíbrio


permanecen inalteradas. Cualquier factor que altere esta condición (v1 = v2)
desequilibra la reacción, hasta lograrse un nuevo equilibrio, en el que las
concentraciones de los reactivos y productos se modificaron en relación con los
valores originales.

En resumen, podemos decir que desplazar el equilibrio significa provocar diferencia en


las velocidades de las reacciones directa e inversa, y, por consiguiente, modificaciones
en las concentraciones de las substancias, hasta que un nuevo estado de equilibrio
sea alcanzado.

Si, en el nuevo equilibrio, a concentración de los productos fuese mayor que la


concentración original, decimos que hubo desplazamiento hacia la derecha (sentido de
formación de los productos), ya que v1 fue mayor que v2:

Sin embargo, si la concentración de los reactivos fuese mayor que en la situación


anterior de equilibrio, decimos que hubo desplazamiento hacia la izquierda (sentido de
formación de los reactivos), ya que v2 fue mayor que v1:

En 1884, Le Chatelier enunció el principio general que trata de los desplazamientos de


los estados de equilibrio, que se conoció como Principio de Le Chatelier.

“Cuando una fuerza externa actúa sobre un sistema en equilibrio, este se desplaza,
buscando anular la acción de la fuerza aplicada.”

Las fuerzas capaces de desplazar el equilibrio químico son:

a. presión sobre el sistema;


b. temperatura;
c. concentración de los reactivos o productos.

Concentración de los Participantes del Equilibrio

Un aumento en la concentración de cualquier substancia (reactivos o productos)


desplaza el equilibrio con el fin de consumir la substancia añadida. El aumento en la
concentración genera aumento en la velocidad, haciendo que la reacción ocurra en
mayor escala en sentido directo o inverso.

Disminuyendo la concentración de cualquier substancia (reactivos o productos) se


desplaza el equilibrio con el fin de rehacer la substancia retirada. La disminución en la
concentración genera una caída en la velocidad de la reacción directa o inversa,
haciendo que la reacción ocurra en menor escala en ese sentido.

7) Catálisis
La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química,
debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y aquellas que
desactivan la catálisis son denominados inhibidores. Una característica importante es
que la masa de catalizador no se modifica durante la reacción química, lo que lo
diferencia de un reactivo, cuya masa va disminuyendo a lo largo de la reacción.

En la síntesis de muchos de los productos químicos industriales más importantes


existe una catálisis, ya que esta puede disminuir el tiempo que requiere. El
envenenamiento de los catalizadores, que generalmente es un proceso no deseado,
también es utilizado en la industria química. Por ejemplo, en la reducción del etino a
eteno, el catalizador paladio (Pd) es "envenenado" parcialmente con acetato de plomo
(II), Pb(CH3COO)2. Sin la desactivación del catalizador, el eteno producido se
reduciría posteriormente a etano.

La catálisis interviene en muchos procesos industriales. Así mismo, la mayoría de los


procesos “biológicamente” significativos son catalizados. La investigación en catálisis
es uno de los principales campos en ciencia aplicada e involucra muchas áreas de la
química, especialmente en química organo-metálica y ciencia de materiales. La
catálisis es importante para muchos aspectos de las ciencias ambientales, por
ejemplo, el convertidor catalítico de los automóviles y la dinámica del agujero de
ozono. Las reacciones catalíticas son las preferidas en la química verde para un
medioambiente amigable debido a la reducida cantidad de residuos que genera en
lugar de las reacciones estequiométricas en las que se consumen todos los reactivos y
se forman más productos secundarios. El catalizador más común es el protón (H +).
Muchos metales de transición y los complejos de los metales de transición se utilizan
en la catálisis. Los catalizadores llamados enzimas son importantes en Biología.
El catalizador funciona proporcionando un camino de reacción alternativo al producto
de reacción. La velocidad de la reacción aumenta a medida que esta ruta alternativa
tiene una menor energía de activación que la ruta de reacción no mediada por el
catalizador. La dismutación del peróxido de hidrógeno para dar agua y oxígeno es una
reacción que está fuertemente afectada por los catalizadores:
2 H2O2 → 2 H2O + O2
Esta reacción está favorecida, en el sentido de que los productos de reacción son más
estables que el material de partida, sin embargo, la reacción no catalizada es lenta. La
descomposición del peróxido de hidrógeno es de hecho tan lenta que las soluciones
de peróxido de hidrógeno están disponibles comercialmente. Tras la adición de una
pequeña cantidad de dióxido de manganeso, el peróxido de hidrógeno reacciona
rápidamente de acuerdo a la ecuación anterior. Este efecto se ve fácilmente por
la efervescencia del oxígeno.
El dióxido de manganeso puede ser recuperado sin cambios, y volver a utilizarse de
forma indefinida, y por lo tanto no se consume en la reacción. En consecuencia, el
dióxido de manganeso cataliza esta reacción.
La característica general de la catálisis es que la reacción catalítica tiene un menor
cambio de energía libre de la etapa limitante hasta el estado de transición que la
reacción no catalizada correspondiente, resultando en una mayor velocidad de
reacción a la misma temperatura. Sin embargo, el origen mecánico de la catálisis es
complejo.

Los catalizadores pueden afectar favorablemente al entorno de reacción, por ejemplo,


los catalizadores ácidos para las reacciones de los compuestos carbonílicos forman
compuestos intermedios específicos que no se producen naturalmente, tales como los
ésteres de Osmio en la dihidroxilación de alquenos catalizadas por el tetróxido de
osmio, o hacer la ruptura de los reactivos a formas reactivas, como el hidrógeno
atómico en la hidrogenación catalítica.

Cinéticamente, las reacciones catalíticas se comportan como las reacciones químicas


típicas, es decir, la velocidad de reacción depende de la frecuencia de contacto de los
reactivos en la etapa determinante de velocidad (ver ecuación de Arrhenius).
Normalmente, el catalizador participa en esta etapa lenta, y las velocidades están
limitadas por la cantidad de catalizador. En catálisis heterogénea, la difusión de los
reactivos a la superficie de contacto y la difusión de los productos desde dicha
superficie puede ser la etapa determinante de la velocidad. Eventos similares
relacionados con la unión del sustrato y la disociación del producto se aplican en la
catálisis homogénea.

Aunque los catalizadores no son consumidos por la propia reacción, pueden resultar
inhibidos, desactivados o destruidos por procesos secundarios. En la catálisis
heterogénea, procesos secundarios típicos incluyen el coqueo, donde el catalizador se
cubre por productos secundarios poliméricos. Además, los catalizadores heterogéneos
pueden disolverse en la solución en un sistema sólido-líquido o evaporarse en un
sistema sólido-gas.
3.- METODICA EXPERIMENTAL

EXPÈRIMENTO 1:
EXPERIMENTO 2:
EXPERIMENTO 3:
EXPERIMENTO 4:
EXPERIMENTO 5:
4.- DATOS CALCULO Y RESULTADOS

Experimento 1: Velocidad de reacción en sistemas homogéneos.

N° Na2S2O3 H2O H2SO4 Concentración de la Tiempo de Velocidad de


tub solución de Na2S2O3 [ml] reacción reacción (v=1/t)
o
1 6 ml 0 ml 6 ml 1 5.34 min 0,18726592
2 4 ml 2 ml 6 ml 2/3 6.13 min 0,16313214
3 3 ml 3 ml 6 ml ½ 7.15 min 0,13986014
4 2 ml 4 ml 6 ml ½ 13.42 min 0,07451565

Velocidad de reacción vs concentración


0.2
0.18
0.16
0.14
0.12 Velocidad de reacción
(v=1/t)
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1

¿La curva pasa por el origen de coordenadas? ¿Por qué?


No, ya que un tiempo cero, no garantiza que la concentración de los reactantes sea
cero.
Experimento 2: Influencia de la temperatura sobre la velocidad de reacción.

N° Temperatura del Tiempo de Velocidad de


tub exprimento [°C] reacción reacción (v=1/t)
o
1 18 15,14 min 0,0660502
2 28 8,23 min 0,09775171
3 38 6,12 min 0,16339869
4 48 3.42 min 0,29239766
Velocidad de reacción vs temperatura
0.35

0.3

0.25
Velocidad de reacción
0.2 (v=1/t)
0.15

0.1

0.05

0
15 20 25 30 35 40 45 50

¿Cómo influye la temperatura sobre la velocidad de reacción estudiada? ¿La


curva pasa por el origen de coordenadas?

La temperatura aumenta la velocidad de reacción. No.

Experimento 4: Velocidad de reacción en sistemas heterogéneos.

Tiza pulverizada → Reaccionó más rápidamente, formó precipitado, tiene


efervescencia.

Trozo de tiza → Tiene poca efervescencia, reacciona lentamente.

La tiza pulverizada reaccionó más rápidamente que la que simplemente era


sólida, esto se debe principalmente a la mayor superficie de contacto que tiene
la que estaba molida, lo cual hace que la misma sea más reactiva que cuando
es simplemente sólida.

 2KI (aq) + Pb(NO3)2 (aq)    →     2 KNO3 (aq)  + PbI2 (s) ↓

Mezclar Coloración amarilla clara


Triturara Coloración amarilla intensa
Aumento de coloración amarillenta,
Añadir agua
consistencia granulada y olor fétido

El color amarillo se debe a la formación de yoduro de plomo. 

Experimento 5: Influencia de los catalizadores sobre la velocidad de


reacción
Catálisis heterogénea

SiO3 Reacción con desprendimiento de gases.


MnO2 Reacción completa, color blanco
FeO3 No se produce reacción.

5.- ANALISIS DE RESULTADOS

 La curva obtenida de la velocidad de reacción en sistemas homogéneos


muestra la tendencia de reducción de la concentración de los reactivos
usados en los diferente intervalos de tiempo realizados, obteniendo así
el mismo a parentesco con la curva teórica
 Se ha visto de manera teórica que la temperatura hace que la velocidad
de reacción se duplique en cada cierto intervalo de tiempo, aunque de
manera experimental no se concluye de forma clara lo dicho
teóricamente. Respecto a las curvas obtenidas también se ha obtenido
una curva experimental relativamente parecida a la teórica:
 Por otra parte, las reacciones realizadas para la comprobación de la
efectividad de los catalizadores han sido exitosas demostrando la
efectividad del Cu+2 como catalizador.
 Además se vio como la superficie de contacto afecta la efectividad de
alguna reacción, confirmándolo de manera experimental y teórica.

6.- CONCLUSIONES

 Se ha demostrado los cambios que sufre la velocidad de reacción al


momento de aumentar la temperatura.
 Se ha demostrado que la superficie de contacto afecta a la velocidad de
reacción, haciéndola más lenta en algunos casos y en otros más rápida.
 Se ha demostrado la efectividad de los catalizadores para aumentar la
respectiva velocidad de reacción en sistemas homogéneos.
 Se ha establecido de manera experimental la Ley de velocidad,
demostrando la variación de concentración en intervalos de tiempo.

7.- CUESTIONARIO

1) ¿Cómo cambia la velocidad de reacción con respecto a la concentración de las


sustancias reaccionantes? Las concentraciones de las sustancias A y B y el tiempo
de reacción se dan en la siguiente tabla:

Concentración de la sustancia A 1 1 1 1
[mol/l]
Concentración de la sustancia B 1 0.66 0.5 0.33
[mol/l]
Tiempo de reacción [s] 18 27 36 54

Trace la gráfica de la velocidad de reacción (eje de ordenadas) en función de la


concentración (eje de las abscisas). ¿Qué tipo de curva representa la función
indicada? ¿Es necesario que esta curva pase por el origen de las coordenadas?
Si la reacción es de primer orden:
K1 Velocidad
Y la gráfica sería: 0 0
0,04616838
Si la reacción es de segundo orden:
3 0,03047113
0,03850817
7 0,01925409
0,03079618
4 0,01016274
0.04
0.03
0.03
Velocidad

0.02
0.02
0.01
0.01
0
0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7
[A]

Si la reacción es de primer orden:


K2 Velocidad
Y la gráfica sería: 0 0
0,04616838
3 0,03047113
Si la reacción es de segundo orden:
0,03850817
7 0,01925409
K1 Velocidad
0,030796181 0
4 0,01016274
0,66 0,02493333
0,5 0,01388889
0,33 0,00614167
0.03

0.03

0.02

Velocidad 0.02

0.01

0.01

0
0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7
[A]

Si la reacción es de tercer orden:


K3 Velocidad
0,66 0,04138933
0,5 0,02083333
0,33 0,00816842

Y la gráfica sería:

0.05
0.04
0.04
0.03
Velocidad

0.03
0.02
0.02
0.01
0.01
0
0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7
[A]

Si la reacción es de orden cero:


K0 Velocidad
0,66 0,04138933
0,5 0,02083333
0,33 0,00816842
Las curvas son rectas, no, ya que un tiempo cero, no garantiza que la concentración de
los reactantes sea cero.
Concentración de la
1 1 1 1
sustancia A (mol/l)
Concentración de la
1 0.66 0.5 0.33
sustancia B (mol/l)
Tiempo de reacción (s) 18 27 36 54
Velocidad A 0.0556 0.037 0.0278 0.0185
Velocidad B 0.0556 0.024 0.0139 6.11*10-3

VELOCIDAD A
0.06
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0
0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2

VELOCIDAD B
0.06
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1

2) Escriba las ecuaciones de las velocidades de las reacciones directas:


2H2 + O2 → 2H2O
4NH3 + 5O2 → 4NO + 6H2O
2Mg + O2 → 2MgO

3) Dé ejemplos de sistemas homogéneos y heterogéneos. ¿En qué se diferencian?


Los términos ‘homogénea’ y ‘heterogénea’ son palabras comúnmente usadas en
Química para referirse a soluciones y mezclas. Cualquier tipo de mezcla puede ser
clasificada como homogénea o heterogénea y a continuación te diremos por qué y
cómo se diferencian.
Homogénea
Homogénea hace referencia a la solución que resulta de una mezcla completamente
uniforme de dos o más elementos. En una mezcla homogénea, todos los elementos se
unen hasta el punto en que se hace difícil distinguir uno del otro.

La principal característica de una mezcla homogénea es que si se divide, entonces


quedan cantidades iguales de todas las sustancias que se han añadido y la componen.
Por ejemplo: si el agua y la sal se mezclan y luego se dividen en dos vasos, cada vaso
tendría la misma cantidad de material. Metales, cerámica y plásticos entran en la
categoría de mezcla homogénea.
Las mezclas homogéneas son llamadas soluciones. Una vez que se crea una solución,
no se puede separar por métodos mecánicos. Otros ejemplos de mezclas
homogéneas: El aire, el agua y alcohol, agua y azúcar.
Heterogénea
Se refiere a combinaciones que no son totalmente uniformes y en muchos casos
quedan claramente visibles cuando se “mezclan”. Cuando es heterogénea, aunque
todos los componentes se echen en un mismo recipiente, no se mezclan hasta el
punto en que se asemejan a una solución.
Los materiales utilizados en una mezcla heterogénea tienen diferentes estructuras y
composiciones, sin embargo, en algunos casos los diferentes componentes pueden
parecer completamente mezclados a simple vista; pero vistos bajo el microscopio se
puede confirmar que no.
Si una mezcla heterogénea se dividie en dos, quedaría una cantidad desigual de todas
las sustancias que la componen. Ejemplos de mezclas heterogéneas: arena, rocas y
agua, agua y aceite. Si se colocan en un envase el agua y la arena, esta última se
hunde hasta el fondo.
En conclusión, las mezclas homogéneas y heterogéneas son totalmente opuestas.

4) Dado el sistema reversible: CO2 +H2 → H2O + CO; compare si es igual el


desplazamiento del equilibrio en dos sistemas, en iguales condiciones, si a un
sistema se añaden 100 g de vapor de agua y, a otro, 100 g de monóxido de
carbono.

 Si añadimos 100 gr de vapor de agua la reacción se desplaza R ← P


 Si añadimos 100 gr de monóxido de carbono la reacción se desplaza R ← P
Ambos se desplazan para el lado de los reactivos entonces se determina
que el desplazamiento en cualquiera de los casos ira al mismo lado.

5) Teniendo en cuenta el estado de agregación de las sustancias en el sistema,


establezca la ecuación de equilibrio para las reacciones:
CuO + H2 ↔ H2O + Cu
CaCO3 ↔ CaO + CO2
CuO+ H 2 ↔ H 2 O+Cu

[ H 2 O ]∗[ Cu ]
K c=
[ CuO ]∗[ H 2 ]

CaC O3 ↔ CaO+C O 2

[ CaO ]∗ [C O2 ]
K c=
[ CaC O3 ]
6) ¿En qué condiciones debe desarrollarse la reacción:
N2 + O2 ↔ 2NO -43.2 Kcal
Si se desea obtener el máximo rendimiento de óxido nítrico? Utilice el Principio de
Le Chatelier.

 Si se aumenta moles de N2 R → P
 Si se aumenta la presión parcial de O2 R → P
 La temperatura debe aumentar y ser endotérmica

7) Admitiendo que la velocidad de las reacciones se duplica cada 10 °C que


aumenta la temperatura y, sabiendo que una sal, en 20 minutos se descompone
un 90 %, ¿cuánto habría tardado si se hubiera calentado 20 °C más?
T 1=10 ° C → v 1=2 v → t 1 =20 min

T 2=20 ° C → v2 =? → t 2=? ? ? min

t 2−t 1
10
v t 2=vt 1∗2

20−10
10
v t 2=2 v∗2

v t 2=4 v

Entonces:

v t 2=20 y v=t

20
v t 2=4 t → t=
4

t=5 min

8) Si la velocidad de oxidación del zinc por el ácido clorhídrico es proporcional a su


superficie, ¿cuánto más rápidamente se disolverán 1000 cubos de zinc de 1 cm³
cada uno que uno de 1 dm³?

Zn+ 2 HCl → Zn Cl2 + H 2


v= AREA A=6 l 2
v=l 3=1 cm3 ⇒l=1 cm
A=6 ¿(1 cm)2 ⇒ A=6 cm2
v=6000[cm/seg ]

Respuesta: 10 veces
9) Describa aplicando el principio de Le Châtelier como afectará un aumento de
presión a estas reacciones:
a) H2(g) + Cl2(g) ↔ 2HCl(g)
b) 2H2(g) + O2(g) ↔ 2H2O(g)
a) No la afecta
b) La favorece
10) En una reacción de primer orden se transforma el 20% en 30 minutos. Calcular el
tiempo necesario para que la transformación sea del 95%.
ln C0/C = kt
ln C0/0.8C0 = 30k → k = ¹/30ln 1/0.8 → k = 7.4*10-3 min-1
ln C0/0.05C0 = 7.4*10-3min-1 T → t = 402 min

11) Experimentalmente se encuentra que la velocidad de formación de C por medio


de la reacción:
2A (g) + B (g) → C (g)
Es independiente de la concentración de B y que se cuadruplica cuando la
concentración de A se duplica.
a) Escriba una expresión matemática de la ley de la velocidad para esta
reacción.
2 1
v=K∗[ 2 A ] ∗[ B ]

b) Si la velocidad inicial de formación de C es 5*10-4 moles/litro por minuto,


cuando las concentraciones iniciales de A y B son 0.2M y 0.3M,
respectivamente. ¿Cuál es la constante específica de la velocidad?

2 A ( g )+ B( g) →C (g)

2A B C
Tiempo inicial 0,2 0,3 0
Tiempo reacción -2*5 ×10−4 −5 ×10−4 5 ×10−4
Tiempo de equilibrio 0,2-2∗5× 10−4 0,3-5 ×10−4 5 ×10−4

[C ]
K= 2
[ A ] ∗[ B ]

[ 5 ×10−4 ]
K= 2
[ 0,2−2∗5 ×10−4 ] ∗[ 0,3−5 ×10−4 ]

K=8.39× 10−3

8.- BIBLIOGRAFIA
 Guías experimentales de Química inorgánica – Roberto Parra 2004 –
Carolina Garvizu
 Alcañiz J. (1998). Química Inorgánica Experimental. Departamento de
Química Inorgánica de la Universidad de Alcalá.
 Charlot, G., Curso de Química Analítica General. Tomo I, Toray-Masson,
1975
 Harris, D.C., Análisis Químico Cuantitativo, Iberoamericana, 1992

También podría gustarte