Está en la página 1de 6

SÍLABO DEL CURSO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

I. DATOS GENERALES

NOMBRE DEL CURSO Administración de empresas y responsabilidad social

CÓDIGO DEL CURSO 30005

CRÉDITOS 03

TOTAL DE HORAS DEL PERIODO 48

TOTAL DE HORAS POR SEMANA 03

PERIODO ACADÉMICO 2020-1

II. SUMILLA
El curso de Administración de Empresas y Responsabilidad Social es de naturaleza
teórico-práctica. Su propósito es que los estudiantes analicen el entorno empresarial e
identifiquen las áreas que componen la empresa para optimizar los objetivos de la
organización mediante indicadores de gestión. Los temas que se desarrollan en esta
unidad didáctica son: los procesos administrativos, planeamiento estratégico,
estructura organizacional y su diseño.

III. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO


Analiza la naturaleza de la empresa, el entorno donde se desarrolla y las áreas que la
componen, interrelacionando sus diferentes funciones para potencializar las ventajas
competitivas de la organización, considerando la viabilidad y sostenibilidad del
negocio, optimizando los resultados y evidenciando una conducta ética.

Unidad de aprendizaje Sesiones

La Empresa y la Identificación de Oportunidades de Negocios


3

Funciones de la Administración 8

Responsabilidad Social y Ética en los Negocios 3

IV.PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Página 1 de 6 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


SÍLABO DEL CURSO

4.1. Primera unidad de aprendizaje: La Empresa y la Identificación de


Oportunidades de Negocios
Duración: 3 Sesiones

Contenido
Indicador de logro Actitud
Conceptual Procedimental

Identifica ideas de 1. Diferencias entre • Elabora la idea de • Se compromete con


negocio innovadoras la creatividad y la negocio de un la elaboración de la
a partir de una Innovación. La producto o idea de negocio.
propuesta de valor innovación servicio • Muestra una
diferente en el generadora de innovador y conducta ética y
mercado, teniendo valor. globalmente socialmente
en cuenta los 2. Modelos de escalable responsable al
factores del ambiente negocios. Tomando en proponer su idea de
externo. Propuesta de cuenta las negocio.
negocios con necesidades de • Muestra una actitud
viabilidad técnica, un segmento de respeto frente a
económica y con especifico de las propuestas de
valor para el mercado. negocios planteadas
consumidor. • Representa en un por sus compañeros.
mapa conceptual
el modelo de
negocio,
considerando la
factibilidad del
mismo. Además
explora su
viabilidad técnica
y económica.
• Construye los
argumentos que
sustentan su
propuesta de
negocio.

4.2. Segunda unidad de aprendizaje: Funciones de la Administración


Duración: 8 Sesiones

Contenido
Indicador de logro Actitud
Conceptual Procedimental

Aplica las fases del 3. Fundamentos de • Reconoce la • Muestra creatividad y

Página 2 de 6 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


SÍLABO DEL CURSO

proceso la Administración. importancia de la análisis crítico en la


administrativo a las La empresa y el planeación. planificación y
diferentes proceso • Conoce los elaboración del
actividades administrativo. componentes del planeamiento
empresariales, 4. Organización plan estratégico. estratégico.
reconociendo planes interna: Áreas • Diseña la • Coopera en la
de acción, funciones funcionales de la estructura formulación de los
e implementación. empresa, organizacional de objetivos de la
estructura y la empresa. empresa.
diseño • Describe las • Muestra interés para
organizacional. funciones y la elaboración del
5. Clima actividades de organigrama
Organizacional y cada área a partir optimizando las
proceso de RRHH del organigrama. actividades de la
6. Entorno de • Propone objetivos empresa.
Negocios. para cada área • Evidencia
Análisis Externo: funcional. responsabilidad al
Macro Ambiente • Reconoce la designar las
Externo y Micro importancia de la actividades de cada
Ambiente motivación en los área en función a las
Externo. empleados para necesidades de su
7. Planeamiento alcanzar los empresa.
Estratégicos: objetivos • Muestra liderazgo en
Horizonte de propuestos. las coordinaciones
planeamiento, • Determina los con el equipo al
objetivos y parámetros de desarrollar las
estrategias. control de las actividades
8. Administración áreas propuestas.
Táctica y control establecidas en el • Actúa con
de las metas. organigrama. responsabilidad al
entregar
puntualmente las
actividades
propuestas.

4.3. Tercera unidad de aprendizaje: Responsabilidad Social y Ética en los Negocios


Duración: 3 Sesiones

Contenido
Indicador de logro Actitud
Conceptual Procedimental

Elabora una 9.¿Qué es • Identifica • Incentiva a sus


propuesta de Responsabilidad diferencias entre compañeros para

Página 3 de 6 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


SÍLABO DEL CURSO

responsabilidad Social? ¿Cuál es su filantropía y realizar actividades


social empresarial importancia acciones con impacto social.
reconociendo su estrategia y social? empresariales • Muestra un
impacto en el mundo 10.Responsabilidad socialmente comportamiento ético
de los negocios. Social: Creación de responsables. y responsable al
valor compartido. • Propone una plantear su propuesta.
acción concreta de
responsabilidad
social para su
empresa.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Los lineamientos metodológicos para el desarrollo de la unidad didáctica
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, permiten el
desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje a partir de la intervención
activa de los estudiantes. Esto implica, que el estudiante pueda establecer la
relación de los saberes previos con la nueva información, lo que posibilita la
integración y posterior construcción del nuevo conocimiento. Asimismo, se
evidencia el rol del docente como facilitador – mediador, fuente de recursos y
motivador, en un clima de aprendizaje positivo en el que ambos sujetos (docente-
estudiante) comprenden y aceptan sus roles aportando lo mejor de sí.

En la presente unidad didáctica se aplican estrategias metodológicas como:


aprendizaje adaptativo, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas,
método de casos, aprendizaje basado en proyectos y simulación. El propósito es
favorecer la autorregulación del aprendizaje, la comprensión y reflexión sobre el
desempeño profesional, y articular los conocimientos propios de la disciplina con las
demandas del contexto real.

Esta unidad didáctica puede ser dictada en las siguientes modalidades: presencial,
semipresencial o virtual. Cada una de ellas tiene sus propias características.

Modalidad
Modalidad virtual Modalidad semipresencial
presencial

Se desarrollan en Se desarrolla a través Parte de la sesión se desarrolla en el aula virtual y


un aula de de un aula virtual en la parte de la sesión en un aula de cualquiera de los
cualquiera de los plataforma Blackboard. campus.
campus.

El tutor explica el El estudiante revisa el Se pueden dar dos secuencias:


tema de la sesión contenido y desarrolla

Página 4 de 6 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


SÍLABO DEL CURSO

y puede realizar las actividades y tareas a) Virtual-presencial: El alumno debe revisar el


una actividad de en el aula virtual. El contenido en el aula virtual antes de su clase.
aplicación. tutor es un asesor En el salón el tutor explica dudas y asesora en
permanente. el desarrollo de la actividad.
El estudiante b) Presencial-virtual: El docente explica el
asiste a clase en contenido en clase y las características de la
el horario actividad. El estudiante desarrolla la actividad
establecido. en el aula virtual.

VI.SISTEMA DE EVALUACIÓN
En la unidad didáctica ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
se aplica un sistema de evaluación que responde al enfoque por competencias. En
tal sentido, la evaluación se asume como un proceso transversal al aprendizaje y
enseñanza, cuyo principal propósito es retroalimentar ambos procesos para
optimizarlos.

En la presente unidad didáctica se aplican procedimientos evaluativos sustentados


en criterios e indicadores de evaluación que determinan qué y cómo evaluar. Se
emplean las técnicas e instrumentos pertinentes, según la naturaleza de los
aprendizajes.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

Unidad de aprendizaje UA 40% Sesiones

Unidad de aprendizaje 1 UA1 3

Unidad de aprendizaje 2 UA2 12

Unidad de aprendizaje 3 UA3 15

Evaluación permanente EP 30% Sesiones

Evaluación permanente 1 EP1 7

Evaluación permanente 2 EP2 15

Evaluación parcial EV.PARCIAL 10% 8

Evaluación final EV. FINAL 20% 16

NOTA: La evaluación permanente 1 es el promedio de todas las calificaciones


(pruebas, tareas, etc.) aplicadas desde la sesión 3 a la 7. La evaluación permanente

Página 5 de 6 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados


SÍLABO DEL CURSO

2 es el promedio de todas las calificaciones (pruebas, tareas, etc.) desde la sesión 9 a la
15. En cada etapa se aplican 2 actividades calificadas como mínimo.

La evaluación final de este curso se debe desarrollar en el formato de EXAMEN


ESCRITO

VII. BIBLIOGRAFÍA
 Robbins, S. Coulter, M. (2005) Administración (8va. edición). México: Pearson
Educación.
 Nickels, W., McHugh, J. & McHughs, S. (1997) Introducción a los negocios (3ra.
edición). España: McGraw-Hill

Página 6 de 6 © 2019 ISIL. Todos los derechos reservados

También podría gustarte