Osteoporosis PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

I.E.S.T.

P «DANIEL ALCIDES
CARRIÓN «

osteoporosis
DOCENTE:
Ivette JAVIER NINAHUAMAN
ALUMNOS:
Caqui mautino ydori
Torres guerra dora

U.D: atención al adulto mayor


OSTEOPOROSIS
Definición:La osteoporosis es una
enfermedad generalizada del sistema
esquelético caracterizado por una
disminución de la masa ósea y un deterioro
de la micro arquitectura del tejido óseo.
aumenta la fragilidad de los huesos y del
riesgo de sufrir fracturas.
ETIOLOGIA

 influyen en el desarrollo y la calidad del hueso.


El riesgo de padecer osteoporosis vendrá
determinado por el nivel máximo de masa
ósea que se obtenga en la edad adulta y el
descenso producido por la vejez. Además
intervienen factores genéticos y hereditarios.
 La desnutrición, la mala alimentación, el
escaso ejercicio físico y la administración de
algunos fármacos también pueden favorecer la
aparición de la osteoporosis. Sin embargo, la
menopausia es uno de los factores que más
influye en su desarrollo en las mujeres.
FISIOPATOLOGIA
El tejido óseo sufre un continuo recambio con un
equilibrio, en condiciones normales, entre formación y
reabsorción óseo. este proceso se lleva acabo mediante
la acción sucesiva de osteoblastos y osteoclastos sobre
una misma superficie ósea
El hueso sufre un continuo
recambio con un equilibrio en
formación y reabsorción .

El consumo de calcio no es
suficiente o el cuerpo no
absorbe suficiente cantidad
Los osteoclastos carcomen el
de los alimentos el hueso
hueso (reabsorción ósea).
pierde densidad.

Cuando los osteoclasto


excavan cavidades mas
profundas , normales o de
menor profundidad los Los osteoblastos rellenan la
osteoblastos son incapaces masa ósea nueva.
de restaurarlo.
CUADRO CLÍNICO
Deformid
ades de
la
columna
Pérdida Dolor
de peso muscular
y de talla

Debilida
Dolor en d de los
el cuello hueso/fr
acturas
TRATAMIENTO
Los fármacos que se emplean son los
llamados inhibidores de la reabsorción
entre los que se encuentran
 los estrógenos,
 las calcitoninas,
 los bifosfonatos
 los moduladores selectivos de los
receptores estrogénicos (raloxifeno)
 incluso las estatinas.
 Completan este tratamiento, la vitamina
D y el calcio, (leche y sus derivados) o
CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Exponer al paciente al sol en los horarios permitidos y evitar el


sedentarismo
 evitar que el paciente tenga caídas dentro y fuera del hogar,
 darle sus medicamentos a la hora indicada
 Trasladar al paciente con mayor cuidado para evitar fracturas.
PROMOCION

Es fundamental elegir los lugares para llevar a cabo las


actividades de educación y formación, Cualquier espacio en el que
se reúna nuestro grupo de población será válido para potenciar
estilos de vida saludables. Consideramos apropiados los siguientes
espacios:

 Centros de alfabetización de adultos:


 Escuela de padres
 Centros sanitarios:
 Casa de la cultura:.
 Asociaciones deportivas:
 Residencias de la tercera edad:
 Promover una adecuada nutrición en la población
femenina
 Promover la actividad física y la práctica de deportes en la
madurez.
PREVENCION
 Suspenda el hábito de fumar.
 Limite el consumo de alcohol, ya que puede causar daño a los huesos y poner a la
persona en riesgo de sufrir caídas y fracturas óseas.
 Limite su consumo de café.
 Reduzca el consumo de azúcar ya que también provoca pérdida de calcio.
 Reduzca el consumo de grasas saturadas. Estas grasas dificultan la absorción
normal del calcio a través del intestino.
 Asegúrese de consumir una dieta en general sana y bien balanceada.
 Realiza ejercicios regularmente.
 evite los medicamentos sedantes
REABILITACION
se debe tener presente El estímulo del hueso es “zona
dependiente”, es decir se deben realizar ejercicios en
todos los segmentos del cuerpo;
por lo que se recomienda la realización de ejercicios
activos tanto en miembros superiores como inferiores. los
aeróbicos de bajo impacto son útiles. Se debe evitar los
ejercicios de alto impacto, ya que muchos pacientes tienen
artrosis de la cadera o rodilla. los ejercicios contribuyen a
mejorar la condición del hueso, por ejemplo; caminar y
subir escaleras.
GRACIAS

También podría gustarte