Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación -

VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Biotratamiento de residuos peligrosos Código: 358046

Guía de Actividad
Actividad 5. Análisis estadístico de datos, análisis de resultados obtenidos y confirmación o
refutación de hipótesis

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Estrategia de aprendizaje basada en Investigación, “busca unir la relación entre la construcción de


conocimientos por parte de los estudiantes y la producción de conocimientos como una actividad de
ciencia (Nieto, 2013)

La estrategia busca que el estudiante pueda dar solución a una problemática asociada para el caso los
residuos peligrosos generados en el entorno en el que nos desenvolvemos. En un primer momento el
estudiante se contextualizará, posteriormente generará hipótesis que le permitan realizar análisis de
resultados, confirmaciones o refutaciones y unas conclusiones que terminarán en la escritura de un
informe de investigación y su posterior sustentación.

Síntesis de las actividades:


Previo al inicio de las fases propuestas para este curso se realizará una Fase de reconocimiento la cual
consistirá en un Quiz en línea, sobre conceptos generales. Este quiz permitirá saber en qué estado de
conocimiento base se encuentra el estudiante.

Las actividades se desarrollarán aplicando la Estrategia de Aprendizaje Basada en Investigación,


organizada en 5 fases para ser desarrollados en los diferentes entornos del curso.

Durante el desarrollo de la estrategia, cada estudiante tendrá la oportunidad de interactuar con sus
compañeros en el foro de trabajo colaborativo y práctico y presentar los avances solicitados en las fases I,
II, III, IV y V.

En un primer momento el estudiante se contextualizará, posteriormente generará hipótesis que le


permitan realizar análisis de resultados, confirmaciones o refutaciones y unas conclusiones que
terminarán en la escritura de un informe de investigación y su posterior sustentación.

Temáticas a desarrollar: Sistemas de tratamiento biológico de residuos peligrosos


Número de Fecha: 10-abr- Momento de evaluación: Entorno: Aprendizaje
semanas: 5 2017 13-may-2017 Colaborativo
Fase de la estrategia de aprendizaje: Actividad 5. Análisis estadístico de datos, análisis de resultados
obtenidos y confirmación o refutación de hipótesis
Productos
académicos y Productos académicos y
Actividad
ponderación de Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
individual
la actividad colaborativa
individual
 La  El estudiante  Contrastar la hipótesis propuestas El trabajo es grupal y deberá
recopilació deberá revisar el con la información obtenida en la contener la siguiente estructura:
n de los contenido de la recopilación de datos, a través de un
datos es unidad 2, análisis estadístico con los datos • Documento de máximo 10
otro de los ubicado en el recopilados páginas
pasos entorno de  Generar un análisis de resultados • Nombres y códigos completos
importante conocimiento y luego del análisis estadístico como en la parte superior en un
s en la realizar parte del proceso de investigación del recuadro
investigaci búsquedas y objeto de estudio  Metodología usada para hacer
ón puesto consultas en  Analizar la confirmación o refutación el análisis estadístico, de
que las diferentes de la hipótesis planteada en la resultados y confirmación ó
conclusion fuentes de actividad 3 refutación de hipótesis,
es de un información  Luego de realizar una recopilación de detallada paso a paso (puede
estudio se  El estudiante datos y de verificar los ya obtenidos, ser a través de un gráfico o
basan en diferencia con se debe hacer el análisis estadístico, diagrama de flujo, la que el
dichos propiedad los dicho análisis debe asumir una estudiante escoja siempre y
datos, de sistemas de función instrumental en el proceso de cuando sea entendible)
ahí que los tratamiento la investigación facilitando al • Análisis estadístico que debe
instrument biológico, a estudiante investigador la técnica incluir la definición de
os partir de los más apropiada a su investigación, variables cualitativas y
utilizados conceptos pero en ningún caso se debe cuantitativas, herramienta
y la clase adquiridos en la convertir a la técnica estadística en el estadística usada y método
de datos unidad 2, centro de la investigación ya sea estadístico empleado.
obtenidos asociando lo porque es una técnica novedosa o • Análisis de resultados
debe recopilado en el porque está ahí simplemente. Para • Análisis de confirmación o
tratarse desarrollo de la realizar el análisis de datos, se debe refutación de la(s) hipótesis
con mucho investigación tener en cuenta que los datos • Bibliografía
cuidado, con el análisis cuantitativos (numéricos) y datos
por ello si estadístico de cualitativos (texto) exigen ser Entrega
la datos, análisis analizados de forma diferente. El único documento final se
recolección de resultados Formular la hipótesis de entregará en el entorno de
de datos obtenidos y investigación, que sea susceptibles de Evaluación y seguimiento en
del confirmación o ser sometidas a contrastación. "Actividad 5". En este mismo
momento refutación de las  Luego de realizar el análisis recurso encontrarán la rúbrica
anterior no hipótesis a fin estadístico, se desarrolla el análisis de evaluación.
fue de que se de resultados que debe ser lo más
productiva evidencie en el explícito posible sin ser tan extenso. Desarrollo
o no era la proceso de Este análisis debe ser del grupo, Semana 10, 11, 12, 13 y 14
esperada, realimentación y propio, basada en fuentes
debe resultados de secundarias. Evaluación
mejorarse aprendizaje  Efectuar los análisis correspondientes Tiene un valor del 20% - 100
en esta a la confirmación ó refutación de la puntos
actividad hipótesis formulada
5.  Realizarla entrega del documento Éxitos!!
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación -
VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Biotratamiento de residuos peligrosos Código: 358046

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo


Planeación de Roles y responsabilidades
actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante dentro del para la producción de
desarrollo del grupo colaborativo entregables por los
trabajo colaborativo estudiantes
Cada integrante del equipo asumirá una
responsabilidad para el cumplimiento de una tarea.
Establecimiento de Los estudiantes estarán organizados en grupos de 5
tareas. personas y generarán unas normas de convivencia al
interior del equipo, y distribuirán los roles así:
El líder del grupo será el
Elaboración de  Líder: Dinamizador del proceso, se preocupa por
encargado de subir al
cronograma para cada verificar al interior del equipo que se estén
Entorno de Evaluación y
Momento del curso. asumiendo las responsabilidades individuales y de
seguimiento el producto de
equipo, propicia que se mantenga el interés por la
cada uno de los momentos.
Seguimiento al actividad.
cumplimiento de  Relator: Responsable de la relatoría de todos los
fechas y tareas. procesos en forma escrita. También es responsable
de recopilar y sistematizar la información a
entregar al Tutor.
 Comunicador: Responsable de la comunicación
entre el Tutor y el equipo.
 Vigía del tiempo: Controla el cronograma de tiempo
establecido, y es responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes actividades dentro del
tiempo pactado.
 Utilero: Responsable de conseguir el material y/o
herramientas que necesite el equipo para el
desarrollo de las actividades y/o procesos.
Recomendaciones por el docente:

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando tres días o menos para el cierre de la actividad, el docente
no tendrá en cuenta estas participaciones, para la asignación de la calificación en respeto del cumplimiento
de aquellos estudiantes que sí lo han hecho.

En aquellos grupos colaborativos donde la participación de algunos estudiantes sea mínima o nula, el
docente realizará la calificación de su trabajo colaborativo de forma individual, binas o tríos sin que la
ausencia de los compañeros afecte su calificación final.

Acuerdos del curso deben cumplirse: Navegabilidad por lo entornos para tener un panorama del curso,
lectura del Syllabus, reconocimiento de contenidos, lectura de guías y rúbricas, asumir rol, realizar aportes
evitando el plagio , utilizar las normas de presentación de trabajos, presentar trabajos de alta calidad

Para dar solución a situaciones que se originen en el desarrollo de las actividades académicas, la primera
instancia es la solución del conflicto entre los estudiantes involucrados, basada en el respeto entre los
estudiantes. Si la situación persiste se sugiere que el docente tome una acción directa en la solución del
conflicto y finalmente si no es posible la medicación se sugiere la intervención del director del curso como
instancia final.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación -
VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Biotratamiento de residuos peligrosos Código: 358046

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)


Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las
ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la
Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto
el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos
una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su
autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el


trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación -
VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Biotratamiento de residuos peligrosos Código: 358046

Rubrica de Evaluación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: BIOTRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 1. Actividad 5
Análisis estadístico de datos, análisis de resultados obtenidos y confirmación o refutación de
hipótesis
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Los aportes del estudiante El estudiante no
Los aportes del estudiante
solamente muestran su participo en el foro, Los
contribuyen de forma
Participación evidente a enriquecer la punto de vista y no aportes del estudiante
comentan los puntos de no contribuyeron a 20
en el foro discusión
vista de sus compañeros enriquecer la discusión
Puntos = 20 Puntos = 9 Puntos = 0
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación -
VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ingeniería Ambiental
Curso: Biotratamiento de residuos peligrosos Código: 358046

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: BIOTRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 1. Actividad 5
Análisis estadístico de datos, análisis de resultados obtenidos y confirmación o refutación de
hipótesis
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Aunque presentó el documento
El documento se presentó El estudiante no
Redacción, la información no se ajusta con
de acuerdo con lo presentó el
Ortografía y lo solicitado por la guía o está 10
solicitado en la guía. documento
formato incompleta
Puntos = 10 Puntos = 4 Puntos = 0
Calidad, El estudiante presentó el
El documento se El estudiante no
presentación documento pero no se adhirió
encuentra correctamente presento el
y formato de totalmente al formato presenta 20
redactado documento
la errores ortográfico
información Puntos = 20 Puntos = 9 Puntos = 0
Análisis Los análisis poseen muy Aunque presentó los análisis los No se evidenció la 50
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
NOMBRE DEL CURSO: BIOTRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 1. Actividad 5
Análisis estadístico de datos, análisis de resultados obtenidos y confirmación o refutación de
hipótesis
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
estadístico y buena información y se mismas no contienen la entrega de los
de resultados diseñaron conforme la información suficiente para el análisis solicitados
guía lo solicitó avance de la investigación que
impide la confirmación o
refutación de la hipótesis
Puntos = 50 Puntos = 24 Puntos = 0
Calificación final 100

También podría gustarte