Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DE DOCUMENTOS COMERCIALES Y TITULOS VALORES

1. Que se entiende por documentos mercantiles o comerciales y que importancia tienen.

Son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se
realizan en la actividad mercantil, son importantes porque permiten soportar las transacciones económicas y
permiten el control de las operaciones realizadas por la empresa o el comerciante.

2. Una forma de clasificación de los documentos mercantiles es en comerciales y no comerciales,


indique cuales son los documentos que corresponden a cada clasificación.

Los negociables: letra de cambio, pagaré, cheque, acciones, bono, CDT y cedula hipotecaria.
Los no negociables: la factura, nota crédito, nota débito, recibo de caja, cotización y orden de compra

3. Defina que es y cuál es el objetivo de una cotización.


Es un documento comercial que permite solicitar información y especificaciones de un producto o servicio.

4. Quien expide una cotización y a nombre de quién?


La cotización la expide la empresa que es posible vendedora a nombre de la empresa que es posible
comprador.

5. Defina que es y cuál es el objetivo de un pedido.


Es un documento comercial cuyo objetivo es describir los productos o servicios que se van a adquirir. Es
solicitar de manera formal el producto o servicio.

6. Quien expide un pedido y a nombre de quién?


El pedido lo expide la empresa compradora a nombre de la empresa vendedora.

7. Defina que es y cuál es el objetivo de una remisión.


Es aquel documento utiliza cuando existe una relación de compra entre dos partes, y se extiende a la hora en la
que una de las partes hace entrega de artículos o productos a la otra y  que se utiliza para acreditar o dejar
constancia de la entrega de un pedido.

8. Quien expide una remisión y a nombre de quién?


La expide la empresa vendedora a nombre de la empresa compradora.

9. Defina que es y cuáles son los propósitos de una factura de venta.


Son un instrumento y/o título valor que sirve como constancia para el vendedor y para el comprador de la
operación realizada. Describe en ella lo que se ha comprado y por ende vendido, el impuesto y el precio
pagado.

10. Quien expide una factura de venta y a nombre de quién?


La factura de venta la expide el empresa vendedora o prestadora del servicio a nombre de la empresa que
realiza la compra.

11. Indique los requisitos fiscales de la factura de venta


a. Estar denominada expresamente como factura de venta.
b. Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el servicio.
c. Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios, junto con la
discriminación del IVA pagado.
d. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta.
e. Fecha de su expedición.
f. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.
g. Valor total de la operación.
h. El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.
i. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.

12. Defina que es y cuál es el objetivo de un comprobante de egreso.


Es el documento encargado de mantener el registro de todos los gastos que se realizan en una empresa o
negocio, su objetivo es registrar el pago de diferentes obligaciones de la empresa.

13. Quien expide un comprobante de egreso y a nombre de quién?


El comprobante de egreso lo expide la empresa que va a pagar por algo y a nombre de la empresa a la cual se
le hace el pago.

14. Defina que es y cuál es el objetivo de un recibo de caja.


Es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo o en cheque recaudados por la
empresa. Cuyo objetivo es constar los ingresos en efectivo o cheque etc.

15. Quien expide un recibo de caja y a nombre de quién?


El recibo de caja lo expide el responsable de caja en la empresa y a nombre de la persona o empresa que hace
el pago, sea en efectivo o cheque.

16. Defina que es y cuál es el objetivo de una nota débito comercial.


Es un documento que indica que ha aumentado la cantidad de una deuda por algún motivo. Cuyo objetivo es
haber cargado o debitado en la cuenta un determinado valor por el concepto que indican, reajuste de cuentas,
interés de pago fuera de término.

17. Quien expide una nota débito comercial y a nombre de quién?


La expide una empresa a un cliente o comprador.

18. Defina que es y cuál es el objetivo de una nota crédito comercial.


Es un documento legal que se utiliza en transacciones de compraventa donde interviene un descuento
posterior a la emisión de la factura, una anulación total, un cobro de un gasto incurrido de más, devolución de
bienes.

19. Quien expide una nota crédito comercial y a nombre de quién?


La nota crédito la expide una empresa a su cliente o comprador.

20. Defina que es y cuál es el objetivo de una nota débito bancaria.


Es un documento donde el banco tiende a disminuir el saldo de la cuenta bancaria por conceptos como la
cuota de manejo, que es un ingreso para el banco Defina que es y cuál es el objetivo de una nota crédito
bancaria.

21. Que son títulos valores


Es un documento escrito, siempre firmado (unilateralmente) por el deudor; es además un pedazo de papel que
contiene diversas menciones En un segundo plano, se define al título valor como un derecho en beneficio de
una persona.
22. Identifique y defina las clasificaciones de los títulos valores
A. TITULOS DE CONTENIDO CREDITICIO
Un título valor es de contenido crediticio cuando el objeto, sobre el cual recae la prestación que puede exigirse
como efecto de ese título, es dinero, valga decir, moneda legal estos son: El cheque, la Letra de Cambio, el
pagare, los bonos, El certificado de depósito a término, La factura cambiaria de compraventa, La factura
cambiaria de transporte, El bono de prenda, cédulas, los títulos de ahorro cafetero.

B. TITULOS REALES O DE TRADICIÓN O REPRESENTATIVOS DE MERCANCIAS


De manera indistinta se les ha denominado así a esta clase de títulos valores. Empero, son tres criterios
diferentes los que cobija esta clasificación.
•De un lado, son reales, porque confieren al tenedor un derecho real, es decir, el dominio sobre las mercancías
en el título representadas.
•De tradición, porque al transferir el título representativo de mercancías, teniendo en cuenta su ley de
circulación, se transfiere igualmente la propiedad de las mercancías.
•Son representativos de mercancías en tanto que, en virtud de la incorporación, allí donde está el documento,
en ese mismo lugar se encuentran físicamente las mercancías.

C. TITULOS CORPORATIVOS O DE PARTICIPACIÓN


Son aquellos que confieren a su titular al poder o facultad de otorgarle una calidad especial en su condición de
miembro de una corporación. El ejemplo típico de un título valor corporativo o de participación son las
acciones de sociedades. Confieren un derecho

23. Defina que es y cuál es el objetivo de una letra de cambio.


Es un título valor que se extiende por una persona (acreedor - librador) y recoge una obligación de pago
aceptada por otra persona (deudor - librado) de una cantidad determinada en la fecha de su vencimiento. Cuyo
objetivo es tener un medio de pago, sustituyendo el pago en moneda, como instrumento de crédito,
garantizando un pago aplazado, medio para obtener un crédito, mediante el descuento bancario.

24. Indique los elementos personales de la letra de cambio.


Girador.
Es el creador de la letra y ordena al girado que pague una cantidad específica de dinero al beneficiario o a
quien éste designe.

Girado.
Es el sujeto a quien se dirige la orden para que se pague al beneficiario la obligación contenida en el título. Si
promete bajo su firma cumplirlo, es denominado Girado-Aceptante, antes de aceptar, no tiene la obligación
cambiaría, aunque se halle designado en la letra como girado. Si al momento del vencimiento, cumple su
promesa, se llama pagador.

Beneficiario.
El derecho por excelencia del beneficiario es el del cobro cambiario, derecho que se ejercita precisamente en la
fecha del vencimiento. Es esta persona y su derecho por excelencia, los que con vigor están protegidos por la
maquinaria del cobro ejecutivo. La obligación más importante del beneficiario es exhibir, y en su caso, restituir
la letra de cambio, contra el pago, al paso que de no hacerlo no podrá ejercitar su derecho.

25. Describa los elementos formales de la letra de cambio.

1. La denominación de «Letra de Cambio» inserta en el propio documento.


2. El mandato puro y simple de pagar una suma determinada en moneda nacional o moneda extranjera
admitida a cotización: dicho importe se debe expresar en números y en letra (si hay contradicción
entre el importe indicado en número y el indicado en letra, prevalecerá el indicado en letra; por el
contrario, en caso de letras de cambio cuyo importe esté escrito varias veces por sumas distintas, ya
sea en letra o en número, prevalecerá la de menor cantidad). En caso de que se vaya a pagar con
moneda extranjera, será necesario indicar el día de pago equivalente entre las monedas (tipo de
cambio que se tendrá en cuenta al vencimiento de la letra).
3. El nombre de la persona que ha de pagar (librado).
4. La indicación del vencimiento: en caso de que la letra de cambio no indique el vencimiento, se
considerará pagadera a la vista.

26. Defina que es y cuál es el objetivo de un pagaré.


Es un título valor que contiene una promesa de pago de una cantidad determinada por una persona (firmante)
a favor de una persona determinada (tenedor). Permite al acreedor (persona que se le debe) demostrar en la
práctica y con posesión de ese título o documento la existencia de una obligación de pago contraída por el
deudor (persona que le debe).

27. Indique los elementos personales de un pagaré.


El suscriptor: persona quien debe realizar el pago.
El tomador o tenedor: persona a quien se debe realizar el pago.

28. Describa los elementos formales de un pagaré.


 Denominación de pagaré en el texto del título valor.
 Promesa de pago, estableciéndose el importe concreto.
 Vencimiento, momento del pago.

29. Defina que es y cuál es el objetivo de un bono.


Son una obligación que compromete al deudor a pagar una suma determinada en una fecha fija, y al abono de
intereses sobre su valor nominal al porcentaje que el documento indique. Con el objetivo de obtener fondos
directamente de los mercados financieros.

30. Indique los elementos personales de un bono.


Pueden ser emitidos por una institución pública (un Estado, un gobierno regional o un municipio) o por una
institución privada (empresa industrial, comercial o de servicios) y con oportunidad de acceso a p ersonas
naturales o jurídicas que quiera adquirir el bono. Prestamista o inversionista.

31. Describa los elementos formales de un bono.


Valor del bono, denominación en letras el valor del bono, quien expide el bono, fecha de vencimiento,
porcentaje.

32. Defina que es y cuál es el objetivo de una acción.


Es un título emitido por una sociedad que representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide
su capital social, cuyo objetivo es otorgar la propiedad de los activos de la empresa en la proporción que
supone el valor nominal de dicha acción respecto del capital social total

33. Indique los elementos personales de una acción.


Emisor de acciones que son las empresas y las personas naturales y jurídicas que quieran invertir en acciones.

34. Describa los elementos formales de una acción.


Número de acciones, nombre de los accionistas, porcentaje de participación, monto de las acciones.
35. Defina que es y cuál es el objetivo de un C. D. T.
Son títulos valor que emite un banco, corporación financiera o compañía de financiamiento comercial a un
cliente que ha hecho un depósito de dinero, con el objetivo de Obtener una rentabilidad por un depósito
durante un plazo.

36. Indique los elementos personales de un C.D.T.


El banco, corporación financiera o compañía de financiamiento es la que expide el CDT y Clientes o Depositario
es a quien le expiden el certificado.

37. Describa los elementos formales de un C.D.T.


Tasa de interés, valor de inversión, denominación, nombre del beneficiario, información sobre el CDT, firmas
autorizadas.

38. Que se entiende por protesto


El protesto es un acto mediante el cual se hace constar formalmente la falta de pago o aceptación total o
parcial de un título-valor, como elemento probatorio y a fin de evitar que caduquen las acciones cambiarias de
regreso que tiene derecho a ejercer su último tenedor.

39. Que se entiende por aval


Un aval funciona como garantía ante el cumplimiento de una obligación económica. Funciona como un seguro,
es decir, responde por la persona a la que avala, por lo tanto, en caso de que esta no pague, el avalista deberá
hacerse cargo de las obligaciones financieras.

40. Que se entiende por endoso


Es una declaración, pura y simple, puesta en el título-valor por la cual su tenedor (a estos efectos llamado
endosante) legitima a otra persona (denominada endosatario) en el ejercicio de los derechos incorporados al
título. Es la forma normal y tradicional de transmisión de la letra de cambio y de todos los títulos "a la orden",
que permite al titular movilizar el crédito reflejado en el documento.

41. Que es un cheque


Es un título valor emitido por una persona (librador) en el que se contiene una orden de pago a cargo de otra
(librado) a favor del tenedor legítimo del documento (librador o tercero).

42. Como se clasifican los cheques


A. CHEQUE AL PORTADOR

Características del cheque al portador:

 No están tachadas las expresiones “O al portador” ni “a la orden de”.


 Es transferible a un tercero sin necesidad de endosarlo, por lo que puede ser cobrado en efectivo o
depositado en la cuenta de cualquier persona.
 El banco debe pagarlo a la persona que lo presente a cobro, asumiendo que la cuenta tenga fondos. El
portador debe acreditar su identidad con la respectiva cédula de identidad.

B. CHEQUE A LA ORDEN
Características de un cheque a la orden:
 Lleva escrito el nombre del beneficiario en el mismo cheque al lado de la expresión “Páguese a la orden
de”.
 El banco te pedirá que presentes tu cédula de identidad para identificación.
 Puede ser transferido a otra persona endosándolo.
 Lleva tachada la expresión “o al portador”

C. CHEQUE NOMINATIVO
Características de un cheque nominativo:

 Es un cheque destinado exclusivamente para el beneficiario nombrado en el cheque.  No es transferible


a terceros excepto al mismo Banco que ejecuta el proceso de cobranza "valor en cobro" o "para ser
depositado en mi cuenta corriente".
 Se han tachado las palabras "o al portador" y "a la orden".

D. CHEQUE CRUZADO

Características de un cheque cruzado

 Cheque que en su parte frontal se han trazado dos líneas transversales y paralelas.
 Este cheque sólo se puede depositar en una cuenta corriente.
 Puede ser endosado a otro beneficiario que tenga cuenta corriente o a su vez quiera endosarlo.
 Tanto los cheques a la orden, los cheques al portador y los nominativos pueden ser cruzados.
 No puede eliminarse la condición de "cruzado" de un cheque, ya que la Ley de Cuentas Corrientes
Bancarias y Cheques prohíbe expresamente al portador borrar o alterar las líneas transversales e
indicaciones del cheque cruzado.

También podría gustarte