Está en la página 1de 1

El estudio apropiado del hombre

Bruner dice que el intento de la corriente anti mentalista de la psicología científica por liberar las
explicaciones cotidianas sobre la conducta humana de los estados mentales es tiara la basura los
fenómenos mismos que la psicología intenta explicar. Nos experimentamos a nosotros mismos y a
los demás, según Bruner mediante categorías de la psicología popular, por que proporciona el
medio mediante el cual la cultura forma a los seres humanos de acuerdo con sus requerimientos y
la misma psicología científica forma parte de ese proceso cultural.

Bruner dice que buena parte de la desconfianza que provoca el subjetivismo de los conceptos
explicativos de su psicología tiene que ver con la supuesta discrepancia entre lo que las personas
dicen y lo que hacen. Desde el rechazo de la introspección como método fundamental de la
psicología, dice que hemos aprendido a considerar que esos relatos verbales no son de fiar, y
juzgar lo que la gente dice en función de si proporciona explicación de lo que hace. Esto lleva
implícito el hecho de que lo que la gente hace es más importante que lo que dicen, pero no cabe
duda, dice Bruner, que el significado de los participantes en una interacción cotidiana atribuye a la
mayor parte de los actos depende de lo que se dicen mutuamente antes, durante o después de
actuar o de lo que son capases de suponer acerca de lo que el otro habría dicho. Bruner dice que
decir y hacer constituyen una unidad fundamentalmente inseparable en un a psicología orientada
culturalmente, lo cual es una máxima de la psicología popular.

Bruner sugiere una manera de concebir los universales humanos coherentes con la psicología
cultural que a la vez elude las indeterminaciones de relativismo y las trivialidades de la psicología
transcultural. La solución del problema de los universales, según el radica en denunciar la falacia
de que la cultura esta superpuesta sobre una naturaleza humana determinada biológicamente
donde radica las causas de la conducta humana. Bruner dice que las verdaderas causas de la
acción humana son la cultura y la búsqueda del significado dentro de ella. Los universales de la
naturaleza humana son una restricción o una condición de la acción, estas limitaciones biológicas
son también relatos de la intervención cultural. Las herramientas de cualquier cultura pueden
describirse como un conjunto de hipótesis mediante las cuales los seres humanos pueden
superar, e incluso redefinir, los limites naturales de del funcionamiento humano.

También podría gustarte