Está en la página 1de 9

AvGas 100 LL

Actualmente, la gasolina más usada en la aviación es el AvGas (Aviation Gasoline) 100 LL, llamada así
por su característica antidetonante.
Sus especificaciones son muy estrictas debido a que tiene que soportar el amplio rango de temperaturas
y presiones de funcionamiento que se dan en las aeronaves.
El numero 100 indica que tiene 100 partes de isooctano y cero de heptano, obteniendo así un poder
antidetonante de 100; y LL indica que contiene aditivos, en este caso es bajo en plomo. Está sujeta a la
norma estadounidense ASTM D910 para 100LL.
Las principales características del AvGas 100 LL son:

 Combustible para motores de pistón


 Color azul
 Densidad media 0,7 kg/l aproximadamente
 Inflamable a temperatura ambiente en presencia de llama o chispa

COMPOSICION
Es una mezcla compleja de hidrocarburos volátiles que contienen hidrocarburos parafínicos, naftenicos,
olefinicos y aromáticos, con cadenas de carbono entre 4 y 12 átomos de carbono (C4 y C12).
Esta contiene como aditivo una pequeña cantidad de plomo (Tetra-Etil-Plomo de 0,3 a 0,5 g/l de
gasolina). Este componente reduce la tendencia a la explosión de la gasolina a detonar por presión, alta
temperatura o ambas. El TEL es conocido como aditivo antidetonante y este efecto se refleja en el
número de octano (a números de octano más altos, más compresión soporta la gasolina sin detonar).
USO
Este combustible de aviación también se suele utilizar únicamente en los antiguos motores de pistón de
las aeronaves deportivas y las pequeñas aeronaves privadas que requieren combustible con plomo con
un índice de octano elevado. Únicamente las aeronaves con motores de gasolina pueden funcionar con
AvGas; las aeronaves con motores de turbina o las de motores diésel necesitan queroseno como
combustible.
EL AvGas se usa en motores de aviación que cumplen con unos parámetros de diseño muy especiales,
debiendo ser:

 Fiables: un motor de un avión no puede pararse en el aire, por ello, los motores de aviación
deben estar preparados para trabajar en extremas condiciones de temperatura, presión y soportar
esfuerzos.
 Ligeros: deben pesar lo menos posible para no reducir la carga transportable del avión. Por ello,
el numero de piezas que forman los motores deben ser el mínimo.
 Potentes: para dar el empuje optimo al avión.
 Pequeños: su tamaño debe ser el mínimo y aerodinámico para que sean alojados en el fuselaje
sin crear grandes superficies de resistencia aerodinámica al avance.
 Fácil mantenimiento: deben ser motores con pocos elementos y fácilmente reparables ya que
operan en multitud de lugares donde puede no haber industria especializada.
CARACTERISTICAS DEL AVGAS 100 LL EN BOLIVIA
Las principales características del AvGas para Bolivia según el DECRETO SUPREMO Nº1499 que
especifica los Reglamentos de Calidad de Carburantes y Lubricantes cuando estos sean producidos,
transportados, almacenados, importados o comercializados como productos terminados dentro del
territorio del Estado Plurinacional de Bolivia se expresan en la siguiente tabla:
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Jet Fuel A-1
El Jet Fuel A-1, también conocido como Turbocombustible, Turbosina o JP-A1, es un destilado medio
proveniente de la destilación atmosférica del petróleo crudo.
Se lo utiliza como combustible en aviones Jet, recibe un tratamiento muy riguroso por el uso o
aplicación que se le da.
Sus características principales son:

 Punto de congelamiento debe ser igual o menor a 47 ºC


 Destilado medio con un punto de ebullición de entre 175 ºC y 288 ºC.
 Combustible entre incoloro y amarillento.
 Densidad se encuentra entre 0,747 y 0,84 g/cm3
 Densidad mas alta que la gasolina y mas baja que el diésel
 Energía especifica es de 43,1 MJ/kg
 Genera menos residuos
 Los gases de escape del Jet Fuel contienen principalmente dióxido de carbono, algo de vapor de
agua y mucho aire caliente.
COMPOSICION
El Jet Fuel A-1 contiene pocos hidrocarburos ligeros o pesados. Las cadenas tienen una longitud de
entre 9 y 17 átomos de carbono y la mayoría de moléculas de hidrocarburos en el combustible contienen
entre 10 y 13 átomos de carbono. Este compuesto por parafinas, iso-parafinas, naftenicos (parafinas
cíclicas) y naftenicos.
Para mejorar las propiedades del combustible para las operaciones de vuelo, especialmente a grandes
alturas, y para evitar daños en las turbinas, se utilizan ciertos aditivos en el Jet Fuel (también para
proteger de las heladas y la corrosión y para prevenir la carga estática). Esta adición de aditivos es lo que
diferencia al Jet Fuel de las fracciones mas ligeras de queroseno (petróleo). Los aditivos comúnmente
utilizados son antioxidantes (fenoles y alquilados), agentes antiestáticos (para disipar la electricidad
estática y prevenir la aparición de chispas), anticorrosivos, agentes anticongelantes del sistema
combustible, biocidas (para evitar crecimiento de microbios en el combustible) y desactivadores de
metal (para remediar el efecto de las trazas de metal en la estabilidad térmica del combustible).
USO
El Jet Fuel A-1 es netamente de uso comercial y no así de uso militar cómo otros tipos de Jets.
Es un combustible para motores de turbina de gas de aviones de pasajeros, reactores o helicópteros, los
motores diésel de pequeñas aeronaves especialmente adaptadas llevan utilizando este tipo de
combustible desde principios de la década de 2000.
CARACTERISTICAS DEL JET FUEL A-1 EN BOLIVIA
Las principales características del Jet Fuel para Bolivia según el DECRETO SUPREMO Nº1499 que
especifica los Reglamentos de Calidad de Carburantes y Lubricantes cuando estos sean producidos,
transportados, almacenados, importados o comercializados como productos terminados dentro del
territorio del Estado Plurinacional de Bolivia se expresan en la siguiente tabla:
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Diesel Oíl
El carburante o combustible diésel, también conocido como gasóleo o gasoil, es un producto que se
obtiene a partir de la destilación y la purificación del petróleo crudo.
La principal característica del motor diésel es que la elevada temperatura que deriva de la alta relación
de compresión permite que el combustible se autoinflame. La compresión, por lo tanto, aumenta la
temperatura de la cámara de combustión: cuando el combustible (el gasoil, gasóleo o diésel) es
inyectado y se mezcla con el aire caliente, se produce su autoinflamación. No se necesita, por lo tanto,
de una chispa, como sí ocurre en los motores de gasolina. 
El diésel, también denominado gasóleo o gasoil, es un hidrocarburo líquido de densidad sobre 850 kg/m³
(0,850 g/cm³@15°C), compuesto fundamentalmente por parafinas y utilizado principalmente
como combustible en calefacción y en motores diésel. Su poder calorífico inferior es de 35,86 MJ/l
(43,1 MJ/kg) que depende de su composición.
Las emisiones de CO2 del diésel son de 73,25 g/MJ, solo ligeramente más bajas que la gasolina, con
73,38 g/MJ.
COMPOSICION
El diésel o gasóleo derivado del petróleo está compuesto aproximadamente de un 75 % de hidrocarburos
saturados (principalmente parafinas incluyendo isoparafinas y cicloparafinas) y un 25 % de
hidrocarburos aromáticos (incluyendo naftalenos y alcalobencenos). La fórmula química general del
gasóleo común es C12H26, incluyendo cantidades pequeñas de otros hidrocarburos cuyas fórmulas van
desde C10H22 a C15H32.
USO
Este combustible se emplea en los motores diésel, creados por el ingeniero alemán Rudolf Diesel
en 1893: se trata de motores de combustión interna en los cuales, por la elevada temperatura que registra
el aire comprimido en su cilindro, el combustible se autoinflama cuando es inyectado en la cámara.
Un vehículo diésel, por su parte, utiliza esta clase de motor y funciona con el mencionado combustible.
CARACTERISTICAS DEL DIESEL OIL EN BOLIVIA
Las principales características del Jet Fuel para Bolivia según el DECRETO SUPREMO Nº2741 que
tiene por objeto modificar y complementar el DECRETO SUPERMO Nº1499 que especifica los
Reglamentos de Calidad de Carburantes y Lubricantes cuando estos sean producidos, transportados,
almacenados, importados o comercializados como productos terminados dentro del territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia se expresan en la siguiente tabla:
SEGURIDAD INDUSTRIAL

También podría gustarte